Tarragona P1 / Photo: @silvestreszpylma /Premier Padel
Hoy, domingo 3 de agosto, se disputan las finales del Tarragona Premier Padel P1. ¿Quieres saber los horarios, dónde puedes verlo y dónde apostar? Te lo contamos a continuación.
Llegan las finales del Tarragona P1 cumpliendo todos los pronósticos del ranking FIP. Tanto en el cuadro femenino como en el masculino, las parejas número 1 y número 2 se disputaran el trofeo. En el lado femenino habrá un aliciente añadido, mantenerse Ari y Paula como pareja número 1 o proclamarse Gemma y Delfi como nueva pareja número 1.
Todos los horarios y enfrentamientos
La primera final será la femenina que dará comienzo a las 17:00h (12:00h en Argentina), siendo a continuación la final masculina.
Pista Central
Pincha en este enlace para ver en directo la pista central.
Instagram Premier Padel
¿Dónde se pueden realizar apuestas para en el Premier Padel Tarragona P1?
[PUBLICIDAD] Si quieres darle un extra de emoción a la competición, Betway.es es tu mejor opción. En esta plataforma encontrarás los mejores mercados de apuestaspara pádel, con una amplia variedad de alternativas para jugar de forma segura y responsable.
Lo más atractivo es que Betway te permite apostar de manera anticipada y en tiempo real en todos los torneos de Premier Padel.
Recuerda que apostar debe ser siempre una actividad responsabley quesolo puedes jugar si eres mayor de 18 años. En Betway encontrarás todas las herramientas necesarias para hacerlo con total seguridad.
Dónde ver el Tarragona Premier Padel P1
En España: Por la página web o la aplicación de RedBull TV y a través de Movistar Deportes.
América del Sur/América Central:Disney+
Portugal:Sport TV
Italia:Super Tennis Padel y Sky.
Francia: Canal+
EE.UU.:ESPN+.
Resto del mundo: Página web y aplicación RedBull TV.
Tarragona P1 / Photo: @silvestreszpylma /Premier Padel
Hoy, sábado 2 de agosto, se disputan las semifinales del Tarragona Premier Padel P1. ¿Quieres saber los horarios, dónde puedes verlo y dónde apostar? Te lo contamos a continuación.
Llegan las semifinales de Tarragona P1 con apasionantes encuentro entre los que podremos disfrutar de un nuevo duelo entre Bea Fernández y Claudia González vs. Gemma Triay y Delfi Brea, entre otros. A continuación te contamos todos los detalles.
Todos los horarios y enfrentamientos
Las dos primeras semifinales darán comienzo a las 12:00h (07:00h en Argentina), a continuación se disputará las siguientes dos restantes no antes de las 17:00h (10:00 Argentina)
Pista Central
Pincha en este enlace para ver en directo la pista central.
Instagram Premier Padel
¿Dónde se pueden realizar apuestas para en el Premier Padel Tarragona P1?
[PUBLICIDAD] Si quieres darle un extra de emoción a la competición, Betway.es es tu mejor opción. En esta plataforma encontrarás los mejores mercados de apuestaspara pádel, con una amplia variedad de alternativas para jugar de forma segura y responsable.
Lo más atractivo es que Betway te permite apostar de manera anticipada y en tiempo real en todos los torneos de Premier Padel.
Recuerda que apostar debe ser siempre una actividad responsabley quesolo puedes jugar si eres mayor de 18 años. En Betway encontrarás todas las herramientas necesarias para hacerlo con total seguridad.
Dónde ver el Tarragona Premier Padel P1
En España: Por la página web o la aplicación de RedBull TV y a través de Movistar Deportes.
América del Sur/América Central:Disney+
Portugal:Sport TV
Italia:Super Tennis Padel y Sky.
Francia: Canal+
EE.UU.:ESPN+.
Resto del mundo: Página web y aplicación RedBull TV.
El viernes 1 de agosto, se disputan los cuartos de final del Cupra Costa Daurada Tarragona P1. Aquí podrás saber los horarios y enfrentamientos, dónde verlo y dónde puedes apostar.
Llegamos a los cuartos de final del Premier Padel Cupra Costa Daurada Tarragona P1. Un torneo que por el lado femenino no nos ha dejado ninguna sorpresa a destacar, pero que ha quedado marcado por la retirada de Marta Marrero.
La jornada promete emoción con partidazos en el femenino y en el masculino donde veremos por primera vez a Leo Augsburger junto a Martín Di Nennoenfrentándose a los números 1.
La mayor sorpresa sin duda es la protagonizada por Aimar Goñi y Mario Ortega, que desde la Qualy se han metido en estos cuartos derrotando a parejas como Paquito Navarro y Lucas Bergamini en dieciseisavos en dos sets.
Todos los horarios y enfrentamientos del Tarragona P1
La jornada de cuartos comenzará a las 10:00h de España (05:00h Argentina). Tanto la pista central como la pista 2 empezarán de forma simultánea, disputándose solamente 2 partidos en la pista segundaria y el resto serán en la central.
Pista Central
ENFRENTAMIENTOS PISTA CENTRAL TARRAGONA P1
Pista 2
ENFRENTAMIENTOS PISTA 2 TARRAGONA P1
Horarios por países
HORARIOS TARRAGONA P1
Dónde se pueden realizar apuestas en el Tarragona P1
[PUBLICIDAD] Si quieres darle un extra de emoción a la competición, Betway.es es tu mejor opción. En esta plataforma encontrarás los mejores mercados de apuestaspara pádel, con una amplia variedad de alternativas para jugar de forma segura y responsable.
Lo más atractivo es que Betway te permite apostar de manera anticipada y en tiempo real en todos los torneos de Premier Padel.
Recuerda que apostar debe ser siempre una actividad responsabley quesolo puedes jugar si eres mayor de 18 años. En Betway encontrarás todas las herramientas necesarias para hacerlo con total seguridad.
Dónde ver el Cupra Costa Daurada Tarragona P1
En España: Por la página web o la aplicación de RedBull TV y a través de Movistar Deportes.
América del Sur/América Central:Disney+
Portugal:Sport TV
Italia:Super Tennis Padel y Sky.
Francia: Canal+
EE.UU.:ESPN+.
Resto del mundo: Página web y aplicación RedBull TV.
El argentino Tolito Aguirre ha comenzado una nueva etapa junto a Álex Chozas, y en esta entrevista exclusiva habla sobre sus sensaciones, objetivos y sacrificios.
Una conversación sincera sobre su cambio físico, sus metas en Premier Padel y, cómo no, la posibilidad de un regreso con su inseparable Gonza Alfonso.
Pregunta (Lolo Peinado). «Somos de proyectos largos», dijiste hace poco en San Sebastián. Debut con Álex Chozas, ¿habéis podido entrenar antes? ¿Cómo ha sido este comienzo? Respuesta (Tolito Aguirre). Bueno, obviamente Álex está más arriba en el ranking. Apuesto por él porque lo conozco desde que tiene 10 o 11 años y siempre me encantó cómo juega. La verdad es que hemos probado en algunos torneos y jugamos bien juntos. Ahora estuvimos entrenando lo que pudimos, pero al máximo, en Madrid. Así que hoy hay que agradecerle mucho a Juanma Rodríguez, que nos ha pulido bien.
P. ¿Y qué tal las sensaciones en este arranque y el feeling con el compañero? R. Muy bien. Por suerte está su familia también, igual que la mía. Como sabrán, tuve un accidente hace un mes y necesitaba viajar un poco con mi familia, recargar energías. En los momentos difíciles uno se da cuenta de que lo más importante es la familia. Estoy valorando muchísimo que estén acá, y estoy haciendo un esfuerzo increíble, entrenando como nunca. Rompiéndome el lomo, como decimos en Argentina. Por fin llega un buen resultado.
P.Hace poco te pregunté en San Sebastián por el gran cambio físico que estás teniendo. El vídeo se hizo viral, y la gente te apoyaba mucho. ¿Qué has cambiado en tu rutina? ¿Alimentación, entrenamiento…? R. Todo. No tengo «permitidos», y tampoco los quiero. Me estoy esforzando al máximo. Estoy con una nutricionista nueva, un preparador físico nuevo, y ahora también trabajamos con Salva, el preparador físico de Álex. Estoy invirtiendo en mí, como digo. Y siempre el pilar que no me dejó caer es mi mujer. Hoy le estoy agradecido y sé que estoy acá gracias a ella. Cuando empezamos nuestra relación hace casi ocho años me dijo: “Yo te quiero ver ahí”, y estábamos mirando Premier por la tele… así que tengo que cumplirle.
P.¿Cuál es tu mayor deseo en la vida? R. Ya lo tengo: mi hijo. Pero quiero seguir dándole alegrías, porque le encanta el pádel y es un fan más. Quiero que siga sintiéndose orgulloso de mí.
LOLO PEINADO Y TOLITO AGUIRRE ECHANDO UNAS RISAS
P.A principios de año pasáis de A1 a Premier. Hay rumores de que podría volver A1. R. Yo menos que nadie sé algo de eso. Estoy muy cómodo en Premier y seguiré aquí.Creo que es donde juegan los mejores, y queremos ser uno de ellos.
P. Al inicio de año recibisteis muchas críticas. Vosotros llegabais sin puntos ni rodaje. ¿Cómo viviste ese momento? R. La gente muchas veces juzga sin saber, y a veces sin darse cuenta hace daño. Hay jugadores muy pendientes de las redes sociales. Yo también lo estoy, pero poco a poco me voy poniendo logros como «callar bocas», y eso me motiva. Que hablen mal de mí me encanta… al otro día entreno más.
P.Hoy has callado muchas bocas. ¿Qué les dirías ahora a todos los que te criticaron? R. Nada. Sé que hice un sacrificio enorme. Lo hice por mí, por mi familia. Cuando tuve que dar 12 horas de clase al día, las di. Cuando tuve que ahorrar para poder competir, lo hice. Hice lo que pude, con lo que tenía. Mi familia no tenía recursos, pero me ayudaron con lo que pudieron. Y acá estamos, luchándola.
P.Gonza y tú sois un icono del pádel, una marca registrada. ¿Volveremos a ver a Gonza y Tolito juntos? R. Puede ser. La verdad es que cuando empezamos no pensábamos que nos iba a ir así. Somos amigos de toda la vida, ahora somos hermanos. Ya estamos a otro nivel. Sé que él hoy está más feliz que yo y que me estuvo alentando como nadie. Es un amigo de verdad. Así que… cuidado con el 2.0.
P.Siempre pedimos likes al final. Queremos grabar contigo un tutorial de tu volea de revés. ¿Cuántos likes tiene que tener esta entrevista para que lo hagamos? R. Pon lo que quieras, lo hacemos sin problema. P. El último vídeo con Maxi tuvo 1.000… R. 1.000 es poco, ¿no? ¡Vamos por 5.000!
Tolito ha hablado. Si este vídeo llega a 5.000 likes, haremos ese tutorial exclusivo de la volea de revés. ¡Dale like y compártelo!
Tras un disputado encuentro en cuartos de final, Chingalán certificó su pase a semis en el Premier Padel Malaga P1, venciendo a Maxi Arce y Franco Stupaczuck (7-5 6-4). Al finalizar el partido, la dupla hispano-argentina ofreció una rueda de prensa en la que dieron las siguientes declaraciones.
Pregunta. ¿Qué palabras le habéis dicho a Maxi Arce después del partidazo y torneazo que ha hecho, os ha sorprendido su nivel?
Respuesta. Chingotto: En mi caso yo justo le había contado a los chicos antes de empezar el partido que lo conocí en una exhibición hace ocho años cuando fui a Metán, él venía del tenis y nos tocó en ese primer partido en contra de él y nada, quedamos sorprendidos con el nivel que tenía, en ese momento no se dedicaba tanto al pádel, lo incitamos a que se dedique porque yo creo que tenía un gran potencial y creo que hoy quedó demostrado. Yo en mi caso también lo seguía un poco en el otro circuito, los resultados que tenía con Dal Bianco y sabíamos que hoy teníamos una pareja súper dura para enfrentarnos, más en estas condiciones que la pista es intermedia, un poco pesada, los dos eran muy luchadores, que corren todas, que te dan una más y hoy había que estar fuerte de cabeza y creo que el equipo supo sufrir en esos momentos que por ahí no iba bien cuando nos recuperaban el break y demás, así que muy contentos.
P. Ale, en los principios de temporada nos confesaste que la temporada pasada sufriste cierta presión por recuperar el número uno. ¿Esa presión existe este año o lo estás encarando de otra forma, sabiendo además que los números uno defienden tantos puntos?
R. Galán: La verdad que no pienso en los puntos ni en la defensa, creo que la Race es la que marca el año y nosotros creo que tenemos que estar enfocados en seguir mejorando. Creo que lo estamos haciendo, en seguir con ilusión, eso fue lo que quizás más me lastró en el final de temporada, el perderla un poquito porque ya se habían despegado y sentía que no había mucho más objetivos por los que luchar. A día de hoy con una ilusión increíble, cada partido es muy difícil lo que hacemos con tantas semanas de competición, tantos partidos en cada torneo, los rivales que tenemos, entonces, lo disfruto. Cada vez que ganamos es un premio. Creo que el equipo cada día también disfrutamos juntos. Así que eso es lo único que me estoy llevando en la mochila. Ya que venga lo que tenga que venir, nosotros queremos seguir así y mejorando cada día.
P. Siempre se habla mucho del tipo de pista, rápida, lenta… sobre cuál le favorece a cada pareja. ¿Creéis que Málaga tiene un tipo de pista que os favorece en vuestro juego?
R. Chingotto: Es verdad que cuando la pista es un poco más pesada me siento más cómodo en el tema de defensa en mi caso, y que Ale sigue sacando todo su potencial de winner. Así que creo que esta pista por ahí intermedia tirando a lenta creo que nos favorece un poco en ciertos partidos, porque claro, al final cuando te enfrentas a otras parejas que también tienen tanto winner, como por ejemplo Cardona-Augsburguer, que ahora van a entrar, ellos les da igual si es lenta, intermedia o rápida, le pegan a todo, sacan winner igual, entonces quieras o no, por ahí también los ayuda. Entonces yo creo que no pensamos si nos viene bien o no la pista a nosotros, sino en cada torneo darlo todo, adaptarse de la mejor manera posible y dar la mejor versión de Chingalán en cualquier pista.
P. Están habiendo muchas lesiones últimamente, ¿Creéis que se puede cambiar algo para que no haya tantas? ¿Y por qué pensáis que está pasando?
R. Galán: Sí, creo que se pueden cambiar cosas y creo que hay que cuidar el calendario, la exigencia que tenemos los jugadores, los torneos con tantas rondas, que creo que también además de la salud va a mejorar el espectáculo, que no juguemos todas las parejas los mismos torneos, creo que debe haber variedad y creo que así va a crecer todo, la competencia, vamos a poder estar todos al 100%. Creo que es lo más sensato, pero es cuestión de tiempo, después del inicio de temporada donde las cosas estaban un poquito más tensas, ahora creo que se ha escuchado y espero que para la temporada que viene confío en que sucedan esos cambios, como muchos otros, porque todos queremos que esto siga mejorando. Simplemente mandar todo mi apoyo a la gente que se está lesionando, a John, la semana pasada a las chicas también, hay demasiados jugadores lesionados, así que darle mucho ánimo, que no es fácil, a ellos, a los compañeros… Y nada, toca seguir y mirar para adelante, jugar, disfrutar y dar el mejor espectáculo a la gente.
P. Siempre ha estado presente el debate sobre que si los jugadores de A1 podían competir contra los de Premier. Hoy lo habéis experimentado de primera mano, ¿Creéis que realmente pueden competir?
R. Chingotto: A ver, creo que de mi boca nunca salió que no podían competir con nosotros «jajaja». Yo creo que sí, que cualquiera de esos jugadores está a la altura. Creo que al nivel en el que estamos todos, tenemos todos los mismos golpes o sabemos la mayoría y sabemos jugar. Después está el saber competir y dar lo mejor en cada partido, que a veces eso es lo más difícil, lo digo yo también en carne propia. Entonces, nada, yo creo que cualquiera de los chicos está a la altura. Creo que también Aimar Goñi estuvo jugando y que hizo partidazos así que nada me alegra mucho de que sigan saliendo gente nueva que en este caso con Maxi Arce, argentinos sigan escalando y mostrando el nivel y el poder que tiene también argentina que sigue vivo. Felicitarlos y desearles lo mejor en este arranque de circuito.
Galán: Yo creo que la clave son cosas mentales. El nivel está, por supuesto, todos entrenamos, nos sacrificamos y el nivel está, desde el 1 al 200. Pienso que la clave es mental. Y lo que les doy positivo a los chicos que vienen de A1 es que han competido mucho, han ganado muchos partidos. Justo hilando con lo que venía anteriormente, hay muchos chicos de un gran nivel, de un potencial increíble, que no tienen la posibilidad de ganar tantos partidos porque al final están cruzando siempre contra las mismas parejas y eso genera también un cambio de confianza. Maxi nunca ha jugado contra nosotros, ha jugado suelto, ha jugado muy bien y creo que eso es lo que va a dar la diferencia, es un tema mental, es de confianza, de haber jugado y ganado muchos partidos en memoria de éxito y yo creo que la clave está en eso. El nivel lo tienen todos los jugadores, pero vamos considero que es interesante seguir viendo jugadores como estos, ver de donde vienen, de ganar muchos partidos, de saber competir, como decía Fede, es lo que hace que nos podrían haber mandado a casa hoy muy tranquilamente.
P. Cuando juegas contra una nueva pareja, hablabas de entrenamiento, ¿Cómo te preparas para un partido contra ellos?
R. Galán: En mi caso yo no había visto jugar a Maxi tantas veces, no seguía el otro circuito, he tratado de estudiar los partidos y ver cómo juega con Franco, creo que también es importante ver jugar a cada jugador con el compañero con el que va a estar. Creo que es importante tratar de aprender algún tipo de patrón, en un solo torneo no soy capaz de verlo, hemos sufrido mucho, pero porque el nivel ha sido muy alto. Entonces, creo que hay que tratar de estudiarlo y estar muy enfocado y atento en el partido.
P. ¿Qué opináis sobre los cambios de pareja que están habiendo en el circuito? ¿Cómo creéis que afecta a las demás parejas?
R. Chingotto: Es algo que está pasando un poco recurrente. A veces el ansia de tener resultados juega una mala pasada, pero también yo creo que se entiende que hay que tener feeling, tanto dentro como fuera, que hasta que no lo pruebas no lo sabes. Es verdad que a veces los cambios son muy rápidos, como que no se dan esa posibilidad, de conocerse y de capaz de generar un proyecto a largo plazo, en mi caso personal siempre me gustan los proyectos largos, en los que poder trabajar, en poder mejorar, al final estar engranado con otra persona y una pareja para poder jugar es fundamental. Me parece y creo que eso le hace bien al pádel, pero bueno, es verdad que a veces el tema del ranking y que por ahí se te van enseguida muchos puestos y todo es una mala pasada y hay que hacer cambios. Así que también respeto la decisión de cada uno de cambiar para tratar de mejorar.
P. ¿Creéis que alguno de los jugadores que han llegado nuevos pueden entrar en el top 8 en este año o en el próximo?
R. Galán: Si se le da la oportunidad sí, porque estaba en la waiting list (Maxi Arce), no había podido entrar al torneo. Fue porque lo llamó Stupa, si no, no lo hubiésemos visto en los cuartos de final y al nivel en el que estuvo. Yo creo que viene un poco de la mano de lo que dijo Ale, que hay que darle la posibilidad a estos nuevos jugadores de que aparezcan, de que puedan competir y yo creo que van a sorprender a mucha gente.
Hoy, martes 15 de Julio, se están disputando los treintaidosavos masculinos y la primera ronda de dieciseisavos femenina de Premier Padel Malaga P1. ¿Quieres saber los horarios, dónde puedes verlo y dónde apostar? Te lo contamos a continuación.
Jornada donde se prometen encuentros muy parejos y seguro que alguna que otra sorpresa.
Todos los horarios y enfrentamientos
Los partidos se disputarán en tres pistas simultáneamente. En pista central se disputarán dos partidos, que darán comienzo a partir de las 09:00 am (04:00h en Argentina). Esta misma estructura se repetirá tanto en pista 2 como en pista 3.
¿Dónde se pueden realizar apuestas para el Premier Padel Valladolid?
[PUBLICIDAD] Si quieres darle un extra de emoción a la competición, Betway.es es tu mejor opción. En esta plataforma encontrarás los mejores mercados de apuestaspara pádel, con una amplia variedad de alternativas para jugar de forma segura y responsable.
Lo más atractivo es que Betway te permite apostar de manera anticipada y en tiempo real en todos los torneos de Premier Padel.
Recuerda que apostar debe ser siempre una actividad responsabley quesolo puedes jugar si eres mayor de 18 años. En Betway encontrarás todas las herramientas necesarias para hacerlo con total seguridad.
Dónde ver el Premier Padel Malaga P1
En España: Podrás disfrutar de todos los partidos en el canal oficial de Premier Padel en Youtube y a partir de cuartos de final tanto por la página web como en la aplicación de RedBull TV y a través de Movistar Deportes.
América del Sur/América Central:Disney+
Portugal:Sport TV
Italia:Super Tennis Padel y Sky.
Francia: Canal+
EE.UU.:ESPN+.
Resto del mundo: Página web y aplicación RedBull TV.
Después de haberse celebrado la Pro Padel League este fin de semana en San Sebastián, se ha vuelto a poner en el ojo del huracán el debate sobre lo que tiene que ocurrir sobre el 20×10 una vez el juego llega al ‘deuce’
La Pro Padel League aterrizó este fin de semana en San Sebastián, dejando como grandes protagonistas a los Flowrida GOATS, campeones en ambas categorías y consolidando su liderato internacional. Sin embargo, más allá del espectáculo deportivo, la cita reabrió el eterno debate sobre el sistema de puntuación en los juegos igualados: ¿ventaja o punto de oro? Mientras Premier Padel mantiene la ventaja, la Pro Padel League, como la mayoría de torneos FIP y la Hexagon Cup, apuesta por el punto de oro, una regla que sigue dividiendo a jugadores y aficionados.
Desde que el circuito Premier Padel salió a la luz en 2022, al mismo tiempo que World Padel Tour, se utilizó desde el primer día la ventaja, mientras que en el ya extinto WPT se optaba por el punto de oro, opción por la que también se han decantado la mayoría de los torneos FIP (Platinum, Gold, Silver, Bronze), el A1 hasta su desaparición, la Hexagón Cup o la Pro Padel League.
Punto de vista de los jugadores
Los jugadores son los que ofrecen el espectáculo dentro del 20×10, por ello son los que tienen la mejor visión de que alternativa es mejor para favorecer al juego y al deporte. Sobre todo, teniendo en cuenta que la gran mayoría han jugado con ambas reglas. Por ejemplo, jugadores de la talla de Coki Nieto, Jon Sanz, Edu Alonso, Momo González, Lucía Sainz, Lucas Berganini, o Alejandro Galán están a favor de la ventaja, mientras que Sofía Araújo, Patty Llaguno, Franco Stupaczuk o Paquito Navarro están a favor del punto de oro.
De hecho, el sevillano es uno de esos jugadores que ha cambiado de opinión según han ido avanzando los años. Marta Ortega, también se ha pronunciado de una manera más extensa sobre este tema en medio de la Pro Padel League: «Al ser un formato por equipos y ser diferente esta chulo que la competición tenga su propia identidad y sus propias normas. Yo creo que es una buena idea para que los partidos no sean muy largos y se puedan meter varios partidos en la jornada«.
?¿PUNTO DE ORO Y SUPERTIE?
Marta Ortega comenta su opinión sobre el formato de la @propadelleague
Un ex número 1 de World Padel Tour como lo fue en su día Maxi Sánchez también dejó un comentario interesante sobre el punto de oro y la posibilidad de que se instaure en Premier Padel: «Los jugadores elegimos pasar al formato tradicional porque nos gustó el formato, y hoy podríamos cambiarlo e incluirlo en el circuito actual para intentar cambiar un poco las dinámicas. Por eso ahora nos gustaría intentar cambiarlo a ver si podemos».
? ¿HABRÁ PUNTO DE ORO EN PREMIER PADEL?
Ojo a las declaraciones de Maxi Sánchez.
¿Quieres el punto de oro de vuelta al circuito profesional?
Alejandro Galán, ex número 1 y uno de los jugadores más contrastados en la actualidad sobre el 20×10, tiene su visión y opinión muy clara: «Yo soy partidario del deuce-ventaja. No hay una diferencia en tiempo de juego notable, y ya como opinión, hay mucha gente que opina que el punto de oro tiene mucha emoción«. Además, lo ejemplifica de esta forma: «Yo creo que la dificultad que hay, muchas veces en defensa de llegar a un juego ajustado porque tiene ventaja el que está en ataque, si lo tienes que mantener con el deuce-ventaja esa tensión dura más tiempo que si la tienes que resolver en un solo punto y luego, a lo mejor no hay otra opción de break en juegos más adelante». Por último, sentencia que «en cuanto a la tensión que se genera me gusta más el deuce-ventaja, pero entiendo también otros puntos de vista«.
De acuerdo con información reciente, las declaraciones de Alejandro Galán tienen bastante sentido ya que los partidos de Premier Padel suelen extenderse por más de una hora y media, alcanzando o incluso superando las dos horas en enfrentamientos muy disputados, especialmente en la categoría femenina, mientras que en World Padel Tour, la media de duración de los encuentros masculinos rondaba 1 hora y 42 minutos, mientras que en el cuadro femenino era de aproximadamente 1 hora y 49 minutos.
En definitiva, la visita de la Pro Padel League a San Sebastián no solo ha dejado grandes campeones y espectáculo sobre la pista, sino que ha reavivado un debate que sigue muy vivo entre jugadores y aficionados: ¿Qué sistema debe regir el desenlace de los juegos igualados en el pádel profesional? El pulso entre la emoción instantánea del punto de oro y la justicia competitiva de la ventaja continúa marcando la evolución del deporte, y tras un fin de semana vibrante en el Real Club de Tenis de San Sebastián, queda claro que la conversación está lejos de cerrarse. El 20×10 sigue siendo escenario de grandes partidos… y de un debate que, por ahora, no tiene ganador.
¿Vosotros de qué sois más partidarios del deuce-ventaja o del punto de oro?
Maximiliano Arce, actual número 1 del ranking A1 Padel junto a Franco Dal Bianco, atraviesa uno de los momentos más desafiantes de su carrera.
Con el cierre de A1, su debut en la Premier Padel League (PPL) y una noticia bomba que lo une a Franco Stupaczuk en el Premier Padel de Málaga, el argentino nos cuenta cómo vive este presente tan intenso.
PREGUNTA. Fichaje reciente por la PPL. ¿Qué tal la experiencia? RESPUESTA. «La verdad, muy linda. Nunca había estado en competencias por equipos y se vive un ambiente, por lo menos en Cancún Waves, súper sano. Eso a uno lo potencia, te motiva, te hace dar el 100 %, porque detrás hay un equipo que te respalda. Me quedo con una experiencia muy buena, primero por jugar en equipos, y segundo por jugar contra equipos de Premier, que nunca lo habíamos hecho junto a Franco Dal Bianco.»
P. ¿Cómo se produjo tu fichaje por la Premier Padel League? R. «Venía buscando esta oportunidad. Me puse en campaña para tener contacto con dueños de equipos o jugadores en franquicias. Cancún Waves fueron los primeros que me llamaron. Me convenció su proyecto, no solo en lo deportivo, sino por su aspiración de ser una marca líder en México. Así que me sumé sin dudar.»
P. ¿Cómo te afectó el cierre de A1 Padel siendo el número 1 del circuito?
«Fue un momento muy duro para mí y para Franco»
R. La incertidumbre en el alto nivel te mata. El no saber a dónde ir, cómo entrenar… Pero no bajamos los brazos. Seguimos entrenando como si todo siguiera normal y eso nos dio buen nivel en la PPL. También apuntamos a jugar FIP para sumar ritmo y puntos. Pero sí, nos afectó bastante.«
P. ¿Cómo están viviendo la transición hacia el circuito FIP/Premier Padel? R. «La idea era tener la menor cantidad de semanas libres y jugar todo lo posible. El buen desempeño en la PPL nos abrió puertas. Jugadores con más ranking nos proponen jugar. Si nos va bien, quizá podamos saltear la etapa de FIP Bronce y qualys. Pero si hay que remar, no tenemos problema. Confiamos en nuestro potencial.»
MAXI ARCE Y LOLO PEINADO
P. Noticia bomba: vas a jugar el Premier Padel de Málaga con Franco Stupaczuk. ¿Cómo surgió?
«Parece que me gustan los Francos… (risas). Me dejó helado, no me lo esperaba.
R. Estaba viendo un partido de las chicas del equipo cuando me llega un mensaje de Charlie Pozzoni. Me cuenta la situación de Juan Lebrón y me propone jugar con Stupa. Le agradezco mucho a él y a Franco por la oportunidad. Es una responsabilidad enorme. Quiero ganar, y sobre todo que Franco gane.»
P. ¿Sentís presión al jugar con uno de los mejores del mundo? R. «Intento no pensar en lo que representa Franco para el mundo del pádel. Si uno se pone a pensarlo fríamente, te puede jugar una mala pasada. Quiero seguir con la dinámica positiva de la PPL, entrenar fuerte con él y no dejar que el escenario me sobrepase. Estoy súper concentrado.»
P. ¿Te gustaría que A1 Padel tuviese la oportunidad de volver? R. «Sí, realmente me gustaría. La marca Arce/Dal Bianco fue muy fuerte ahí. Que existan varios circuitos es bueno y sano para el pádel. Muchos jugadores de A1 la están pasando mal y necesitan competir. Pero estamos listos para lo que venga, se llame Premier, A1 o como sea.»
P. Reto para los fans: ¿Cuántos likes para hacer un tutorial contigo y jugar un cruzado? R. «Vamos con 2.000 likes. Es exigente, pero el desafío que tengo la semana que viene también lo es. Vamos a mantenernos en esa sintonía.»
Triay/Osoro y Augsburger/Cardona firmaron victorias contundentes en la PPL Europe Series
San Sebastián, 11 de julio de 2025 – Los Flowrida GOATS siguen a ritmo de campeones en la Pro Padel League tras lograr un nuevo pleno de victorias en la parada europea de San Sebastián. El conjunto estadounidense no dio tregua en su doble enfrentamiento ante los Toronto Polar Bears, demostrando una solidez competitiva que los mantiene firmes en lo más alto de la clasificación.
Dominio absoluto en ambas categorías
En el cuadro masculino, Leo Augsburger y Pablo Cardona ofrecieron una auténtica exhibición de poderío al superar con claridad a Mario Huete y Pincho Fernández por un contundente 6-0 y 6-2. Desde el primer punto, la dupla de Flowrida impuso un ritmo frenético, sin apenas errores y con un equilibrio perfecto entre defensa y ataque. Con esta victoria, la pareja mantiene su invicto y se consolida como una de las más temidas del circuito.
Por su parte, en el partido femenino, Gemma Triay y Aranzazu Osoro no dieron opciones a Marina Guinart y Victoria Iglesias, imponiéndose con un marcador de 6-1 y 6-2. Su actuación fue impecable: dominantes desde el fondo, agresivas en la red y mentalmente muy sólidas. Su triunfo fue clave para asegurar una nueva jornada perfecta para los Flowrida GOATS.
Con este doblete, el equipo de Florida se reafirma como el gran aspirante al título de la temporada, mostrando un juego de altísimo nivel y un espíritu competitivo imparable.
Ortega y Araújo se reencuentran con la victoria
Otro de los encuentros destacados de la jornada enfrentó a New York Atlantics y Las Vegas Smash, con reparto de puntos entre ambas franquicias.
MARTA ORTEGA Y SOFIA ARAUJO PPL
El cuadro femenino se tiñó de color Las Vegas gracias a la remontada de Marta Ortega y Sofía Araújo, que vencieron a Andrea Ustero y Tamara Icardo por 5-7, 6-0 y 10-5. Tras ceder el primer set, la dupla hispano-lusa reaccionó con fuerza en el segundo y supo mantener la templanza en el súper tie-break final, firmando una victoria muy trabajada.
En el cuadro masculino, Juan Tello y Jon Sanz respondieron con contundencia para los Atlantics, superando por 6-4 y 6-3 a Gonzalo Alfonso y Javier Barahona, y asegurando puntos valiosos para mantener al equipo neoyorquino en la pelea por los puestos altos.
Horarios de la jornada de sábado
HORARIO JORNADA DE SÁBADO PPL
PPL San Sebastián – Un puente entre América y Europa
La cita en San Sebastián marca un hito en la historia de la liga: es la primera parada internacional de la PPL Europe Series, una ambiciosa expansión al mercado europeo. El evento se celebra del 10 al 13 de julio en el Real Club de Tenis, un escenario inmejorable para fusionar el talento americano con la pasión europea por el pádel.
Este torneo no es solo una competición: es una experiencia única, con una pista central para 1.500 espectadores, una Fan Zone con actividades, gastronomía y tiendas, y un espacio VIP exclusivo para 150 personas en el restaurante del club.
Entradas disponibles
Las entradas generales y VIP ya están disponibles en El Corte Inglés, con precios que oscilan entre 30 € para las primeras sesiones y 45 € para la gran final.
El ‘Chaqueño’ jugará con el ex número 1 de A1 Padel ya que Lebrón no se ha recuperado de la lesión sufrida en el Valladolid P2
Juan Lebrón se perderá otro torneo más, después de sufrir unas molestias lumbares en la final del Valladolid P2, que le obligaron a pedir la pausa médica ente set y set y le impidieron acudir al Bordeaux P2. Esta ausencia en Francia y también en Málaga, han obligado a Stupa a buscar una alternativa que tiene nombre y apellido: Maximiliano Arce.
El ex número 1 de A1 Padel dará el salto a Premier Padel de la mano de un grandísimo y experimentado jugador, partiendo como pareja 7. Maxi únicamente tiene 8 puntos en el ranking, ya que sólo ha disputado dos torneos FIP Silver junto a Franco Dal Bianco. En su primer torneo, el FIP Silver Camboriú cayeron en primera ronda del cuadro, mientras que en el FIP Silver Mediolanum Cup Palermo no pasaron la ‘qualy’.
Antes de que ‘El Lobo’ regrese al 20×10, hecho que parece que sucederá en el Tarragona P1 donde sí que están inscritos, Stupa da la oportunidad a Maxi Arce de presentarse al pádel mundial y ver si realmente está preparado después de haber reinado en el circuito de A1.
¿Qué os parece la decisión de Stupa? ¿Qué rendimiento se espera de Maxi Arce?