...
Inicio Blog

Augsburger y Di Nenno eliminados del mundial por parejas en Kuwait

Augsburger y Di Nenno caen en 32avos de final. Foto: Premier Padel
Augsburger y Di Nenno caen en 32avos de final. Foto: Premier Padel

Duelo de alto voltaje: el partido de la primera ronda de la FIP World Cup Pairs 2025 donde Augsburger y Di Nenno, que llegaron como favoritos, cayeron sorpresivamente en 3 sets muy ajustados frente a Pablo García Rodrigo y David Gala.

Empezaba la ronda de 32avos del Mundial por Parejas en Kuwait y los españoles Pablo García Rodrigo y David Gala todavía no tenían idea de que protagonizarían una de las sorpresas de la jornada que daría mucho que hablar.

El marcador terminó a su favor después de una verdadera batalla de guerreros en la que ambos españoles sí supieron como domar la potencia de Augsburger y el cerebro estratégico de Di Nenno, un reto para nada fácil si tenemos en cuenta que hasta los propios número 1 Tapia y Coello se pronunciaron sobre la incomodidad de tener en frente a la torre posadeña de 1,90 metros. Pese a ello, estuvieron a su altura.

Sin embargo, el marcador final dejó un claro testimonio del desequilibrio táctico y mental vivido: 6-7, 7-6, 7-6 a favor de los españoles.

Desde el saque inicial, García Rodrigo y Gala salieron con decisión: establecieron un ritmo agresivo, aprovecharon su cohesión y lograron romper la dinámica de los favoritos. Esa entrada vigorosa les permitió abrir el marcador con confianza y mantener la iniciativa en tramos claves del partido.

Por su parte, Di Nenno y Augsburger llegaban al torneo con el cartel de favoritos gracias a su posición en el ranking y rendimiento reciente. Sin embargo, la pareja argentina evidenció momentos de desconexión que fueron claves para que se les escape el partido: hubo tramos en que no lograron imponerse tácticamente, generaron errores no forzados y permitieron que sus rivales crecieran.

El primer set cayó para los argentinos en el tie-break. Leo Augsburger y Martín Di Nenno intentaron en todo momento ganarle la red a Gala y García Rodrigo pero ellos no se quedaban atrás, lo que obligaba a un «espadeo» mano a mano que forzó al error no forzado a la pareja Ibérica y tuvo como desenlace una victoria parcial y ajustada para los argentinos. Todo un indicio de que el partido no sería sencillo para ellos.

En el segundo set los españoles resistieron la presión de Di Nenno y Augsburger, apretaron su juego aún más en ataque y se llevaron con mucho coraje ese resultado también parcial, que terminó por definirse en otro tie-break muy disputado que terminó de igual manera que el primero por 7-6.

El marcador general ya estaba 1 a 1 en sets y la presión del favorito se sentía fuerte en el 20×10.

El tercer set mantuvo la tensión hasta el final: ambas parejas intercambiaron el dominio, pero García Rodrigo/Gala fueron ligeramente más consistentes en los momentos decisivos y cerraron con un nuevo tie-break a su favor de igual manera por 7-6.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FIP (@padelfip)

Cuáles fueron las claves de la victoria:

Un inicio agresivo: definitivamente para ganarle a una pareja que cuenta del calibre de dos jugadores como Leo Augsburguer y Martín Di Nenno es muy necesario adquirir lo más rápido posible un ritmo que te permita dominar gran parte del juego: punto a favor para los españoles que lograron sostenerlo.

La coordinación y estrategia también fue un eje fundamental y en esto, los laureles se los lleva también todo el equipo por plantear una estrategia de igual a igual en todo momento para mantener más sólidos los intercambios y manejar mejor los momentos de alta presión.

La desconexión rival también jugó y la pareja argentina, a pesar del favoritismo, evidenció periodos en los que el juego «se les fue», quizá por exceso de confianza, falta de adaptación al ritmo del rival o por la reciente noticia de su inminente separación para fin de año.

Por último, la resistencia mental decoró el final con broche de oro ya que ganar dos sets en tie-break tan ajustados sólo demuestra que la dupla española supo sostenerse en los momentos críticos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FIP (@padelfip)

Se verá en torneos futuros si esto fue sólo una racha o estamos frente a una joven pareja con mucho hilo en el carretel con un nivel de pádel que le permita seguir dando batacazos ganadores.

Para García Rodrigo y Gala, esta victoria representa un salto de confianza demoledor, y para Di Nenno/Augsburger es una señal de que, en este tipo de torneos, el favoritismo no garantiza nada.

El torneo se abre con sorpresas y este resultado sólo potencia la imprevisibilidad del cuadro.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Así está la lucha por el número 1 y el pase al Tour Finals

Página oficial FIP

Con el año 2025 llegando a su fin, queda conocer quienes terminarán la temporada liderando el ranking y las 8 mejores parejas que jugarán las finales de Barcelona

Con la victoria de Chingalán y Ari y Paula en NewGiza, entramos en la recta final de la temporada, donde conoceremos quienes son las 8 mejores parejas que disputarán las Tour Finals de Barcelona, y quienes liderarán el ranking una vez finalizado este año 2025.

Lucha por el número 1

Con 5.010 puntos de diferencia entre Coello y Tapia y Chingalán con 6.500 puntos en juego, torna bastante difícil, aunque no improbable que el ‘Alien’ y el ‘Ratón’ arrebaten esa plaza al ‘Mozart’ y al vallisoletano. El FIP Cup World Pairs, el Dubai P1, el Major de Acapulco y el Tour Finals, serán los torneos en los que la pareja 2 tratará de arrebatar el reinado del ranking al de Catamarca y al de Mojados.

La dupla de Chingalán tienen por delante en los torneos restantes 6.500 puntos en juego en el caso de ganarlos todos, cantidad que le haría alcanzar el número uno en este final de temporada. La misión es difícil a priori, pero a esto debemos añadir la cantidad de puntos que deben defender Coello y Tapia, ya que precisamente fueron vencedores tanto en Dubai como en México, lo que les obligaría a ganar para no perder puntuación y además finalistas del Tour Finals. En total, 3.900 puntos son los defendidos por los Golden Boys. Sin duda la emoción está servida.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Premier Padel (@premierpadel)


En el cuadro femenino, Gemma Triay es la número 1 con 18.840 puntos, seguida de su compañera Delfi Brea con 17.260. No obstante, la argentina no podrá superar a la menorquina, puesto que compiten juntas, pero Ari y Paula con 15.160 puntos quieren dar guerra hasta el final, con una diferencia 3.680 puntos entre las que ahora mismo defienden liderato del ranking y ‘GemMagnífica’, con 6.500 puntos en juego como en el cuadro masculino.

Ari y Paula poseen la ventaja de no haber sido finalistas tanto en Dubai como en Mexico, aunque si fueron las vencedoras en el Tour Finals, por su parte, Gemma Triay junto a su ex pareja Claudia Fernández fue flamante vencedora en el Major de México, puntos que deberá defender a toda costa en este año. Gemma Triay, dependerá de su regularidad. Si logran mantenerse firme y alcanzando finales o conquistando alguno de los grandes títulos restantes, la menorquina conservará el trono mundial, pero un tropiezo, sobre todo en México, daría alas a Ari y Paula para recuperar el liderato.

Entrada en el Tour Finals

Los 16 mejores jugadores de 2025, o lo que es lo mismo, las 8 mejores parejas, disputarán el Tour Finals en Barcelona del 8 al 14 de diciembre, siendo este el último torneo del año.

Race Masculino

Ahora mismo, en el cuadro masculino están clasificados: Coello, Tapia, Galán, Chingotto, Lebrón, Stupaczuk, Coki Nieto y Yanguas. Asimismo, en el cuadro femenino las clasificadas hasta la fecha son: Triay, Brea, Ari Sánchez, Paula Josemaría, Bea González, Claudia Fernández, Sofía Araújo, Andrea Ustero, Marta Ortega y Tamara Icardo. Por lo que quedarían de clasificar 8 jugadores en el cuadro masculino y 6 en el cuadro femenino.

En el cuadro masculino, ahora mismo es Momo González el que cierra el top 16 con 2.984 puntos, mientras que en el cuadro femenino es Marina Guinart con 3.020. Con 5.000 puntos por disputarse, Tello es que más cerca está de entrar a ese top16, con 2.632 puntos, seguido de ‘Tolito’ Aguirre con 2.284 y Edu Alonso con 2.264, con Cardona fuera de la ecuación por la lesión que le mantendrá fuera del 20×10 hasta 2026.

Número 1
Instagram FIP

Race Femenino

En el cuadro femenino está más igualada la lucha por entrar a ese top16 que marca Marina Guinart. Muy cerca de la española se encuentran Aranza Osoro (2.835), Bea Caldera y Carmen Goenaga (2.787) seguidas de Victoria Iglesias (2.740). Dependerá de los resultados que se alcancen en estos últimos tres torneos (FIP Cup World Pairs, Dubai P1 y Acapulco Major).

Número 1

¿Lograrán Chingalán y Ari y Paula el número 1? ¿Qué jugadores cerrarán el top16 que da acceso al Tour Finals?

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Los Superpibes Stupa y Di Nenno confirmados para el FIP de México

Los superpibes Stupa y Di Nenno anotados en el FIP de México. Foto: Premier Padel
Los superpibes Stupa y Di Nenno anotados en el FIP de México. Foto: Premier Padel

Los «Superpibes» Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno dirán presente en el FIP Platinum Veracruz 2025. Buscarán asegurar los 300 puntos que reparte el torneo mexicano pero, sobre todo, irán por la puesta a punto de cara al último Major del año.

 

Última hora en el circuito FIP: Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno confirmaron su inscripción al FIP Platinum Veracruz 2025, en México. La pareja argentina, que tiene pasado de sobra y es garantía de buen juego, busca sumar puntos claves en esta recta final de la temporada para llegar con el mejor ritmo posible a Dubai P1 y al último Major del año en Acapulco.

Actualmente los Superpibes acumulan 14.755 puntos combinando los 8.835 de Stupaczuk y los 5.920 de Di Nenno, un total que los mantiene como una de las principales parejas del circuito y en la que todos los fanáticos posarán sus ojos por el morbo que generó la reciente e inesperada ruptura con sus ex compañeros, Juan Lebrón y Leo Augsburger.

El torneo mexicano representa más que un simple paso: es una oportunidad para reajustar sensaciones y recuperar automatismos en pista antes del último Major del año. Si logran imponerse en Veracruz, obtendrían 300 puntos que podrían reemplazar un resultado menor de la temporada, fortaleciendo su promedio y asegurando su posición dentro del top 4.

Aunque los rumores indican que los superpibes Stupa y Di Nenno podrían no iniciar juntos en 2026, ambos parecen decididos a cerrar este ciclo con fuerza, buscando un broche de oro en el tramo final del calendario.

Las otras parejas top 10 que también están inscritas

Si bien los Superpibes acaparan la atención y son los claros favoritos del certámen, en Veracruz también estarán presentes otras duplas de élite que elevan la exigencia del cuadro y los convierte en protagonistas de un auténtico “mini-Masters”.

  • Jon Sanz (5.505 pts) junto a Aimar Goñi Lacabe (710 pts) se han inscrito con un total de 6.215 puntos. Sanz es el 10º del ranking masculino.

  • Jeronimo (Momo) González (4.270 pts) y Francisco Guerrero (3.750 pts) también figuran en la entrada del torneo, sumando un total de 8.020 puntos. Una dupla que acecha posiciones más altas.

  • Javier Leal (3.345 pts) y Lucas Bergamini (4.830 pts) participan con 8.175 puntos, lo que los coloca también entre los contendientes serios al título.

  • Juan Tello (2.992 pts) y Eduardo Alonso (3.585 pts) completan el top 4 de inscritos con 6.577 puntos.

Esto quiere decir que el torneo no solo será importante para los Superpibes, sino que la batalla por mantenerse en el top del ranking FIP se redefine en cada ronda.

La diferencia entre sumar 300 puntos o quedarse corto puede marcar quién tiene ventaja rumbo a 2026.

¿La clave de este torneo para el ranking y para 2026?

El sistema de puntos del Federación Internacional de Pádel (FIP) establece que los 22 mejores resultados cuentan para el ranking anual.

En ese marco, sustituir un resultado menor por un buen desempeño en este FIP Platinum puede generar un salto significativo en el promedio de puntos.

Para los “Superpibes”, el objetivo no es solo ganar, sino hacerlo con margen: asegurar el reemplazo de un mal resultado y no descender al quinto puesto del ranking Race (lo cual implicaría desventaja de cara a sorteos principales).

Además, ganar en Veracruz les dará impulso de cara al último Major del año en Acapúlco (dónde Tapia y Coello defenderán el título), tanto en términos de confianza como de visibilidad.

La inscripción de Stupaczuk & Di Nenno al FIP Platinum Veracruz no es casualidad y puede leerse como un movimiento ajedrecístico y estratégico para asegurar su lugar entre los mejores, mientras el calendario aún les permite dar un golpe de efecto.

Y lo hacen sabiendo que no tendrán margen enorme de error, pues otras parejas del top también están girando fuerte.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Ramiro Moyano anuncia su retirada del pádel profesional

Ramiro Moyano durante un encuentro de la FIPP World Cup Pairs
Ramiro Moyano durante un encuentro de la FIPP World Cup Pairs

El jugador argentino pondrá fin a su trayectoria sobre el 20×10 este año 2025

La temporada de 2025 está llegando a su fin, con 3 torneos de Premier Padel por delante (Dubai P1, Major de México y Tour Finals) y el Mundial por parejas de la FIP. No obstante, también hay que destacar un hecho importante, la retirada de Ramiro Moyano del pádel profesional una vez finalice este año. Para la historia de este deporte quedará siempre su gran defensa en semifinales del Menorca Open de World Padel Tour en 2022, cuando él jugaba con Xisco Gil contra Campagnolo-Sanz, en lo que es uno de los mejores puntos de la historia.

Motivos que le han llevado a tomar la decisión

Ramiro Moyano ha sido un jugador de revés, con el que siempre se han tenido grandes expectativas, destacando especialmente su poderío físico, unido también al talento que mostraba cada vez que entraba en el 20×10. No obstante, las diferentes lesiones que ha ido arrastrando durante su carrera profesional le han obligado a tomar esta decisión, ya que le impedían jugar con comodidad, desplazarse, correr, saltar, y sobre todo, dar el máximo. 

Futuro en el pádel, y ¿un sueño por cumplir?

En una charla con Isaías Blaiotta donde Ramiro Moyano dio esta noticia, también comentó lo que contempla para su futuro no muy lejano. En este momento, la idea del argentino es la de ser entrenador, formando a jugadores y futuras promesas para que alcancen su máximo potencial sobre el 20×10. Además, también forma parte de la Rafa Nadal Academy. También quiere pasar tiempo con su familia, que salvo su hijo Juan Pedro, todos viven en Mallorca. Además, tiene dos hijas más, Candela con 8 años y la pequeña Gala, recién nacida, por lo que está decisión también tiene un origen familiar.

Lo que desea Ramiro Moyano antes de colgar la pala es jugar junto a su hijo Juan Pedro, quien está empezando a jugar competición en Argentina: «Quiero retirarme jugando un torneo junto a mi hijo, ojalá se dé la oportunidad, me encantaría. Está entrenando con Seba Mocoroa en La Plata y está dando ya sus primeros pasos. Ojalá Dios nos escuche y se pueda cumplir«.

¿Qué nota le das a la carrera de Ramiro Moyano? ¿Se pusieron demasiadas expectativas sobre el revés argentino?

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Horario, dónde ver y apostar en la FIP World Cup Pairs

Este martes 4 de noviembre se disputan los treintaidosavos en el cuadro masculino y mitad de la primera jornada de dieciseisavos masculino en la FIP World Cup Pairs. ¿Quieres saber los horarios, dónde puedes verlo y dónde apostar?, te lo contamos a continuación.

Kuwait será el escenario de este torneo histórico, reuniendo a las jugadoras y jugadores más fuertes del planeta. Con un cuadro de 48 parejas en la categoría masculina y 40 en la femenina, la competición se desarrollará a lo largo de una semana, culminando con las finales el domingo 9 de noviembre.

Ya en 2012, el Palau Sant Jordi de Barcelona acogió un Mundial por parejas en el que los componentes no tenían que ser del mismo país. En aquella ocasión, los títulos fueron para Carolina Navarro y Ceci Reiter en el cuadro femenino, y para Fernando Poggi y Cristian Gutiérrez en el masculino.

32º femeninos y 1º jornada 16º masculinos

Los partidos comenzarán a las 12:00h en España (08:00h en Argentina), en la que sin duda el partido de la jornada será el encuentro entre Lebrón/Stupaczuk vs. Lijó/Arce.

En el siguiente enlace te mostramos el orden de juego:

Dónde ver la FIP World Cup Pairs

Podrás seguir la retransmisión de los partidos en el canal oficial de YouTube de la FIP.

¿Dónde se pueden realizar apuestas para la FIP World Cup Pairs?

[PUBLICIDAD] Si quieres darle un extra de emoción a la competiciónBetway.es es tu mejor opción. En esta plataforma encontrarás los mejores mercados de apuestas para pádel, con una amplia variedad de alternativas para jugar de forma segura y responsable.

Lo más atractivo es que Betway te permite apostar de manera anticipada y en tiempo real en todos los torneos de Premier Padel.

Recuerda que apostar debe ser siempre una actividad responsable y que solo puedes jugar si eres mayor de 18 años. En Betway encontrarás todas las herramientas necesarias para hacerlo con total seguridad.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Chingalán y Josemaría–Sánchez conquistan el NewGiza P2

Campeones Egipto P2
Campeones Egipto P2

El CIB NewGiza Premier Padel P2 volvió a dejar claro quiénes eran los favoritos y candidatos para poder terminar como números 1 a final de temporada.

En Egipto, Alejandro Galán y Federico Chingotto en el cuadro masculino, y Ariana Sánchez y Paula Josemaría en el femenino, repitieron los títulos que ya habían conquistado en Milán, firmando un doblete histórico antes de poner rumbo a Kuwait, donde la próxima semana comenzará la FIP World Cup Pairs.

Galán y Chingotto, autoridad absoluta

La final masculina apenas duró 55 minutos, muestra del dominio de los número uno del torneo. Galán y Chingotto no concedieron una sola bola de break y solo cedieron tres juegos ante Paquito Navarro y Jon Sanz, a quienes vencieron por 6-1 y 6-2.
Con este resultado, la dupla hispano-argentina suma su séptimo título de la temporada y recorta distancias con Coello y Tapia en la Race FIP, consolidándose como una de las parejas más en forma del año.

“Gracias a todo nuestro equipo, que nos permite lograr estos resultados”, expresó Chingotto tras el encuentro. “Felicito a Paquito y Jon por llegar a la final, y también a Ale, por estar siempre a mi lado esta semana.”
Por su parte, Galán destacó la emoción de levantar el trofeo con forma de pirámide: “Es especial ganar aquí, frente a este público. Egipto nos ha tratado de manera increíble.”

La victoria, además, supone para Galán un hito personal: con este triunfo, el madrileño se convierte en el primer jugador masculino en ganar títulos de Premier Padel en cuatro continentes —Europa, América, Asia y África—, igualando la marca que más tarde firmarían Josemaría y Sánchez en el cuadro femenino.

Josemaría y Sánchez hacen historia en cuatro continentes

En la final femenina, Paula Josemaría y Ariana Sánchez volvieron a ofrecer una exhibición de solidez y compenetración. Se impusieron con contundencia por 6-3 y 6-0 a Alejandra Salazar y Martina Calvo, una pareja que unía a la experiencia de la madrileña con la juventud de la jugadora de 17 años.

Las número dos del ranking dominaron desde el inicio, imponiendo su ritmo desde el fondo y aprovechando cada oportunidad para castigar a sus rivales. Con esta victoria, suman su sexto título de 2025 y se convierten en la primera pareja femenina en la historia en ganar torneos de Premier Padel en cuatro continentes.

“Siempre intentamos jugar nuestro mejor pádel en cada partido”, explicó Paula Josemaría. “Estamos felices de haberlo conseguido también aquí en Egipto. Martina tiene una gran madurez en pista y junto a Ale forma una pareja con mucha proyección.”
Ariana Sánchez, por su parte, destacó el valor simbólico del triunfo: “Martina me recordó a mí cuando era joven y jugué junto a Ale. En esta final tuvimos que darlo todo y mantenernos concentradas para ganar.”

Próxima parada: Kuwait

Con NewGiza como escenario de un nuevo capítulo histórico, las estrellas del pádel mundial ya miran hacia adelante. Desde el lunes 3 al domingo 9 de noviembre se celebrará en Kuwait City la primera edición de la FIP World Cup Pairs, con 2.000 puntos FIP en juego y un papel crucial en la definición de la lucha por el número uno y la clasificación para las Premier Padel Finals.

El calendario entra en su tramo decisivo con solo tres citas restantes: Dubai P1, GNP Mexico Major y Qatar Airways Premier Padel Finals en Barcelona. El espectáculo continúa… y los campeones, por ahora, siguen siendo los mismos.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Horario y dónde ver las finales del Premier Padel Newgiza P2

Finales del Premier Padel Newgiza P2, ¿Quieres saber el horario, dónde puedes verlas y dónde apostar?, te lo contamos a continuación.

Sin sorpresas en las semifinales del Premier Padel Giza, llegamos al desenlace de este hermoso torneo en Egipto. Te contamos todo lo necesario para que puedas disfrutar de las finales sin perderte nada y los enlaces a la retransmisión de los partidos.

Todos los horarios y enfrentamientos

La final femenina dará comienzo a las 15:30h (10:30h en Argentina), seguidamente se disputará la final masculina. Abajo te detallamos los enfrentamientos.

Pista central

Pincha en este enlace para ver en directo.

Número 1
Instagram Premier Padel

¿Dónde se pueden realizar apuestas para en el Premier Padel Newgiza P2?

[PUBLICIDAD] Si quieres darle un extra de emoción a la competiciónBetway.es es tu mejor opción. En esta plataforma encontrarás los mejores mercados de apuestas para pádel, con una amplia variedad de alternativas para jugar de forma segura y responsable.

Lo más atractivo es que Betway te permite apostar de manera anticipada y en tiempo real en todos los torneos de Premier Padel.

Recuerda que apostar debe ser siempre una actividad responsable y que solo puedes jugar si eres mayor de 18 años. En Betway encontrarás todas las herramientas necesarias para hacerlo con total seguridad.

Dónde ver el Premier Padel Newgiza P2

En España: Podrá seguirse a través de la página web o la aplicación de RedBull TV. También se emitirá en Movistar Deportes.

América del Sur/América Central: Disney+

Portugal: Sport TV

Italia: Super Tennis Padel y Sky.

Francia: Canal+

EE.UU.: ESPN+.

Resto del mundo: Página web y aplicación RedBull TV.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Los favoritos no fallan en Newgiza: Chingalán y Ari-Paula disputarán las finales

Chingalán celebrando el pase a la final @premierpadel
Chingalán celebrando el pase a la final @premierpadel

Paquito Navarro y Jon Sanz, y Alejandra Salazar y Martina Calvo serán sus rivales en su primera final como parejas desde su unión

Paquito y Jon Sanz a arruinar la fiesta de Chingalán

Chingalán acceden por la vía rápida a su quinta final consecutiva tras derrotar a Coki Nieto y Mike Yanguas por un doble 6-3. En lo que a priori se presentaba como una plaza complicada para ‘El Alien’ y ‘El Ratón’, la dupla hispanoargentina no dieron opciones a los españoles. Muy sólidos sobre el 20×10 de principio a fin, para mañana tratar de recortar 600 puntos a Coello y Tapia.


El partido que cerró las semifinales fue apasionante. Paquito y Berga se enfrentaban por primera vez desde su separación, y este reencuentro no dejó indiferente a nadie. El sevillano y Jon Sanz comenzaban como un tiro, consiguiendo la primera manga por un contundente 6-1 con una versión estratosférica de Jon Sanz. En el segundo set, todo se igualó con juegos muy disputados y varias opciones de break para ambas duplas, hasta que con 4-4, la dupla hispanobrasileña se llevaba el gato al agua para llevar el encuentro al último set.


La manga definitiva es una de esas por la que merece pagar una entrada. Los cuatro jugadores dando un espectáculo sobre el 20×10 con un nivel de juego y de físico, para terminar un partido de más de 2 horas  que se decidiría con un 7-5 para Paquito-Sanz tras romper el saque de Bergamini con un gran juego del sevillano, en lo que será su primera final junto al navarro.

Salazar y Martina baten un récord en su primera final como pareja

La primera semifinal femenina se decidió también por la vía rápida, donde Martina y Ale Salazar vencieron en 2 sets a Icardo-Ortega (6-4 6-2). La navarra se convierte en la finalista más joven de la historia, y la madrileña en la más veterana un año después de su última presencia. Tras una primera manga con ambas parejas sin mantener su servicio, las sextas cabezas de serie se llevarían la balanza con un break en el noveno juego para después cerrarlo con su saque. Martita y Tamara comenzarían rompiendo el sevicio y demostrando que aún seguían teniendo opciones, pero fue un espejismo, ya que Martina con su desparpajo y Alejandra con su veteranía y toma de decisiones, superaron en todo momento a sus rivales para cerrar el encuentro con un 6-2.


Ari y Paula se llevan un encuentro apasionante contra Sofía Aráujo y Andrea Ustero en tres sets (6-2 4-6 6-4). En el primer set, estuvieron imperiales de principio a fin, sin dar ninguna opción a sus rivales. No obstante, la dupla número 4 no perdería la cara al choque, y tras un comienzo de set con breaks para unas y para otras, para que en el noveno juego, tras romper el servicio de Paula, llevasen el encuentro a la manga definitiva.


El set definitivo no defraudó a los espectadores presentes en Newgiza, mucha tensión en el 20×10 con ambas parejas jugando un pádel magnifico, Ari y Paula demostraron que la experiencia es un grado, y tras un break en el octavo juego, cerrarían su pase a la final al saque tras un esfuerzo increíble de las cuatro jugadoras.

¿Quiénes serán los campeones de este Newgiza P2?

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Horario y dónde ver las semifinales del Premier Padel Newgiza P2

NEWGIZA P2 / Photo: @silvestreszpylma /Premier Padel

Semifinales del Premier Padel Newgiza P2, ¿Quieres saber los horarios, dónde puedes verlo y dónde apostar?, te lo contamos a continuación.

No hubo sorpresas en estos cuartos de final del Newgiza y todas las parejas hicieron valer su posición en el ranking, lo que ha deparado unos espectaculares encuentros para semifinales que no te puedes perder, entre ellos el partido de la jornada entre Salazar/Calvo vs. Ortega/Icardo.

Todos los horarios y enfrentamientos

Las dos primeras semifinales darán comienzo en la pista central a las 12:00h (07:00h en Argentina), a continuación y no antes de las 16:00h (11:00h en Argentina) se disputarán las dos últimas semifinales. A continuación te detallamos todos los enfrentamientos, lugar y orden de juego.

Pista central

Pincha en este enlace para ver en directo la pista central.

Número 1
Instagram Premier Padel

¿Dónde se pueden realizar apuestas para en el Premier Padel Newgiza P2?

[PUBLICIDAD] Si quieres darle un extra de emoción a la competiciónBetway.es es tu mejor opción. En esta plataforma encontrarás los mejores mercados de apuestas para pádel, con una amplia variedad de alternativas para jugar de forma segura y responsable.

Lo más atractivo es que Betway te permite apostar de manera anticipada y en tiempo real en todos los torneos de Premier Padel.

Recuerda que apostar debe ser siempre una actividad responsable y que solo puedes jugar si eres mayor de 18 años. En Betway encontrarás todas las herramientas necesarias para hacerlo con total seguridad.

Dónde ver el Premier Padel Newgiza P2

En España: Podrá seguirse a través de la página web o la aplicación de RedBull TV. También se emitirá en Movistar Deportes.

América del Sur/América Central: Disney+

Portugal: Sport TV

Italia: Super Tennis Padel y Sky.

Francia: Canal+

EE.UU.: ESPN+.

Resto del mundo: Página web y aplicación RedBull TV.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

De pibes, sólo el apodo: Stupa, Di Nenno y una obligada vuelta cargada de madurez

LA OBLIGADA VUELTA DE STUPA Y DI NENNO. Foto: Premier Padel
LA OBLIGADA VUELTA DE STUPA Y DI NENNO. Foto: Premier Padel

Los “Superpibes” ya no son tan pibes: el recorrido y la experiencia califican ahora a Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk, que van en busca de la reconfiguración absoluta. Análisis de sus últimos torneos, resultados, rivales top y ranking actual.

Es que si nos dejamos llevar por el corazón, Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk serán siempre los Superpibes porque así se ganaron el cariño de todos los fanáticos, sin embargo el término literal ya les queda chico después de tanto andar entre los más grandes y hoy el pádel renueva una vez más la posibilidad de consagrarlos. 

Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk se conocen desde que eran prácticamente niños. Su historia compartida dentro del pádel argentino es una de las más entrañables del circuito. Formaron pareja en las categorías juveniles, cuando ambos apenas superaban los diez años, y rápidamente comenzaron a destacarse por su química natural y su madurez táctica pese a la corta edad. 

Aquel vínculo de amistad y competencia fue el cimiento de los “Superpibes”, un apodo que nació entre risas y hoy se convirtió en una marca registrada del pádel mundial.

Número 1

Después de brillar en 2023, la dupla argentina atravesó algunas temporadas con altibajos: momentos de altísimo nivel mezclados con derrotas inesperadas que los alejaron de los títulos más grandes. Sin embargo, su impacto competitivo y mediático sigue intacto.

El gran punto de inflexión llegó en el Qatar Major 2023, donde ambos levantaron el trofeo tras vencer a Fernando Belasteguín y Sanyo Gutiérrez por 6-2 y 7-6(5). Aquel título no solo les dio un impulso anímico enorme, sino que los posicionó otra vez entre los candidatos a pelear por todo.

En 2024, los resultados fueron más irregulares. En el Premier Pádel de Málaga, cayeron en semifinales ante Ale Galán y Fede Chingotto, una de las duplas más dominantes del circuito, por un marcador contundente. Días antes, en el Mendoza P1, habían superado a Nieto y Sanz por 6-1, 6-7 y 7-6, mostrando su capacidad de resistencia, pero también cierta inestabilidad en el cierre de los partidos.

Ranking y estadísticas actuales

Actualmente, Martín Di Nenno ocupa el puesto número 9 del ranking FIP, con 5920 puntos, y una tasa de victorias del 74,5% en 184 partidos disputados (137 ganados y 47 perdidos).
Estas cifras reflejan una realidad clara: los Superpibes siguen entre los mejores, pero necesitan más consistencia para desafiar a los número uno del mundo.

Stupa, por su lado, ocupa actualmente la posición 5 del ranking individual masculino de la International Padel Federation (FIP) con 9290 puntos según la actualización más reciente y cuenta con una tasa de efectividad registrada de alrededor del 76,8 % (149 victorias y 45 derrotas en 194 partidos).

Qué les falta para volver a lo más alto

La conexión entre Di Nenno y Stupa sigue siendo su principal fortaleza: se entienden sin hablar, se complementan y generan puntos espectaculares. Pero la exigencia actual del circuito demanda regularidad y mentalidad ganadora todos los días.

Los Superpibes ya demostraron que pueden hacerlo: cuando encuentran ritmo y confianza, son capaces de vencer a cualquiera. El desafío pasa ahora por mantener ese nivel torneo tras torneo.

Un cierre de temporada con cuentas pendientes

De cara al Premier Pádel de Acapulco y los torneos finales del año, los Superpibes tienen una meta clara: reencontrarse con su mejor versión.

No será fácil, pero si algo define a esta dupla es su capacidad de reinventarse.
Con talento, trabajo y hambre de revancha, buscan escribir el segundo capítulo de su revolución.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!