lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 117

LOS Nº1 MÁS JÓVENES DE LA HISTORIA

TAPIA COELLO Nº1
TAPIA COELLO Nº1

32 victorias seguidas, 7 torneos ganados de 7 disputados y ahora también números 1 de World Padel Tour, los más jóvenes de la historia

Agustín Tapia, de 23 años, y Arturo Coello, de 21, siguen dejando sus nombres bien grabados en los libros de historia de este deporte. Ganando el Open de Vigo se convertían en los Nº1 más jóvenes desde que existe World Padel Tour.

Cuando decidieron juntarse, y el público y los especialistas empezaron a hacer predicciones, se decía que la juventud podía ser una de las contras de la pareja. Venían acostumbrados a tener a un veterano al lado y ahora les tocaba defenderse solos.

Y vaya si lo han hecho, ellos solitos. Tapia y Coello de momento solo han perdido un partido desde se unieron, en las semifinales del Premier Padel de Qatar. El resto los han ganado todos.

Y precisamente esa era otras de las posibles contras que a priori se le podía pronosticar a la joven dupla, el ser regulares. Está claro que Arturo y Agus han derribado todos los prejuicios con constancia y trabajo. No hay quién los pare.

Sin entrar en temas técnicos del partido, es preciso hacer mención a los halagos que los cuatro jugadores que han luchado por esta final se han llevado de otros profesionales del pádel. Todos rendidos ante «una de las mejores finales de la historia», según Bergamini.

Este era el tweet que escribía el Boss Fernando Belasteguín después de seguir la final en Vigo:

Otro que no dudaba en exteriorizar su emoción era Martín Di Nenno.

Para poner broche a toda esta locura de semana, se quedan las imágenes de Arturo y de Agus llenos de lágrimas al terminar el encuentro y consagrar su hazaña. Ambos se rompen en la entrevista postpartido y ambos vuelven a hacerlo al rodearse de su familia y sus amigos.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

EL NUEVO ORDEN DEL PÁDEL MUNDIAL

EL NUEVO ORDEN DEL PÁDEL MUNDIAL
EL NUEVO ORDEN DEL PÁDEL MUNDIAL

Tras una final histórica, Agustín Tapia y Arturo Coello escriben sus nombres en lo más alto de este deporte coronándose como pareja número 1

Llegó el día. Volvía a estar en juego el nº1 del pádel mundial. Juan Lebrón y Alejandro Galán defendían lo que, durante 4 años en el caso del gaditano, y 3 años en el caso del madrileño, había sido suyo. Los pretendientes: Arturo Coello y Agustín Tapia. Llegaban invictos en WPT. Con la ambición y las ganas de aquellos que tienen en su mano ser los mejores.

Un set prácticamente perfecto de Coello y Tapia

Sería en el primer saque de Galán/Lebrón, donde tras un par de errores no forzados conseguían romper Arturo y Agus. La pareja hispano-argentina lograban ganar la red y provocar los fallos de sus rivales. Tuvieron oportunidad de darle vuelta Ale y Juan en el siguiente juego, pero no la aprovecharon.

Los nº1 trataban de jugar muy fino debido a la presión que ejercían sus contrarios, pese a ello no conseguían dominar y no se llegaban a sentir cómodos. Era chocar continuamente contra un muro.

El set prosiguió con la misma diferencia en el marcador y se llevaban Coello y Tapia la primera manga.

El coraje de los nº1

El segundo set comenzó con las mismas sensaciones con las que terminó el primero. Se amenazaron los saques en los primeros juegos, pero ninguno se acabó llevando el ‘gato al agua’. Sería en el 3-3 donde, tras una salida genuina de Agustín Tapia, conseguían el break.

Quizás, fue en este partido donde más se pudo notar la inactividad de la pareja española. Cuando juegas contra una pareja que te somete tanto, se ve realmente cómo estás. El partido de Agus y Arturo estaba siendo soberbio, fallando lo justo, ejerciendo presión y manteniendo una gran mentalidad.

Cuando llegó la hora de cerrar, llegaron los nervios en un Arturo Coello que, hasta el momento, había realizado un partido muy serio. Lo aprovecharon Galán/Lebrón para romper y de esta forma, volver a ‘respirar’. Pese a ello, la pareja hispano-argentina pudo volver a ponerse por delante en el 5-5. No lo hicieron y se llegaba al tie break.

En el tie break destacó uno de los cuatro jugadores por encima de todos. Alejandro Galán guio a la pareja española durante el final de este set. Una salida brutal de Lebrón y algún error de Coello, llevaba el partido al tercer set.

Un tie break para hacer historia

Llevarse el segundo set le servía a la pareja de Amat como impulso para empezar con chances de romper en el comienzo. Lo hicieron en el 1-1. No duró mucho la ventaja, ya que con un cambio de estrategia, conseguían Arturo y Agus igualar el marcador. Volvieron a quebrar en el 3-4 y tenían la oportunidad de, con su servicio, llevarse esta final y ser los nuevos reyes de este deporte.

En el 5-3, las ganas pudieron con los chicos de Pratto, la ansiedad por cerrarlo rápido hacía que sus remates fuesen recuperados por Galán y Lebrón. Pudieron hacerlo otra vez en el saque de Galán, pero conseguían aguantar los número 1.

Cuando la dinámica apuntaba a que los ‘imbatibles’ en WPT este año se iban a llevar el partido, se encontraban con una rotura en su servicio que les ponía contra las cuerdas. Lejos de achantarse, consiguieron hacer un contrabreak para llevar la resolución del partido a la ‘muerte súbita’.

El encuentro estuvo plagado de emoción hasta el final. El tie break no iba a ser para menos. Tras empezar por detrás en el marcador, devolver la igualdad y adelantarse, Arturo Coello y Agustín Tapia conseguían escribir, tras un partido histórico, una nueva página en la historia del pádel. Son los nuevos número 1 del pádel mundial.

¿Una nueva era?

Estos dos chicos de 21 y 23 años respectivamente, recordarán para siempre este Open de Vigo. Escalan como pareja al primer puesto del ránking.

7 de 7 torneos ganados en WPT para una pareja que ha brillado con luz propia. Nadie ha podido tumbarles, ni siquiera Lebrón y Galán. Un juego arrollador donde ninguna pista es lenta, llevando el contraataque como seña de identidad.

Honor también a Juan Lebrón y Alejandro Galán, que tras varios torneos ausentes por lesión, han dejado una final para el recuerdo. Pese a las circunstancias, han luchado, han tenido opciones y han demostrado por qué han sido la mejor pareja durante todos estos años.

No sabemos qué ocurrirá a partir de ahora en el pádel actual. Lo que sí sabemos es que con estas 2 parejas, el espectáculo y la emoción están garantizados.

El pádel goza de buena salud y partidos como este, lo ‘glorifican’ aún más.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¡LO HAN VUELTO A HACER!

Ya conocemos las campeonas en la categoría femenina del World Padel Tour Vigo Open 1000. A continuación os contamos todos los detalles.

Después de una semana intensa, las número uno y dos del ranking femenino vuelven a verse las caras en otra final, ésta vez en tierras gallegas.

Primer set

La jornada de domingo ha empezado con un partidazo a las 10 hora española esta mañana. Paula Josemaría y Ariana Sánchez se enfrentaban a sus rivales más habituales Gemma Triay y Alejandra Salazar, un partido que se está convirtiendo en una costumbre del domingo.

En la primera manga, las número uno han hecho unos puntos prácticamente perfectos. Con dos breaks ponían el luminoso con un 6-2 a su favor.

Por otro lado, Gemma Triay y Ale Salazar han tenido varias oportunidades de darle una vuelta en los muchos puntos de oro que ha habido. Ha sido un primer set muy luchado por las dos bandas, dónde las número uno han demostrado que quieren seguir siendolo.

Segundo set

A diferencia del primero, el segundo set ha tenido un solo punto de oro. Ha sido una manga mucho más eficiente en los puntos de break, y eso ha conseguido definir más fácilmente el juego para Paulita y Ari, que en tan sólo 38 minutos cerraban el set 6-3 arriba.

La primera final del domingo ha terminado en menos de una hora y media, dónde los puntos de oro y los de break han sido clave para que Paula y Ari pongan un poco más de distancia entre ellas y sus compañeras.

Ari Sánchez ha puesto en valor a las número dos Ale Salazar y Gemma Triay, y también a su pareja Paula. Ha explicado que llevan dos años trabajando duro para llegar dónde están y poder mantenerlo, también que lo importante ha sido aprender de las ex número uno para mejorar.

A continuación, veremos quienes son los ganadores masculinos.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

HORARIO Y DÓNDE VER LAS FINALES DE VIGO

HORARIO Y DÓNDE VER LAS FINALES DE VIGO
HORARIO Y DÓNDE VER LAS FINALES DE VIGO

El Open 1000 de Vigo llega a su fin y el último partido enfrentará a los Nº1 y Nº2 del circuito masculino y del femenino

A las 10:00H española arrancan las finales del séptimo torneo del Vigo Open de World Padel Tour. Serán las 5:00H en Argentina y las 2:00H en México.

La final femenina enfrentará a Gemma Triay y Ale Salazar con Ari Sánchez y Paula Josemaría. Este enfrentamiento ya es el más repetido de la historia de las finales femeninas del circuito. En juego, sigue la lucha por el Nº1.

Nada más terminar la final femenina empezará la masculina en la pista central. Arturo Coello y Agustín Tapia no se han perdido ninguna final en lo que va de año en WPT, y quieren seguir con el cartel de imbatidos.

En frente tendrán a los actuales Nº1 del pádel masculino mundial, Ale Galán y Juan Lebrón. Tras varios torneos sin poder competir por molestias físicas, han regresado con más hambre que nunca y quieren dar un golpe sobre la mesa.

En juego nada más y nada menos que el Nº1, el primer puesto del ránking. Tapia y Coello podrían alcanzar, tras este histórico inicio de año, el ansiado premio que han repetido tantas veces que no era su objetivo. Pero con esos resultados, cómo no iba a serlo.

La final femenina podrá seguirse a través de WorldpadeltourTv, en abierto. Mientras que la masculina se emitirá en Movistar Deportes en España y en otras plataformas como SKY, Direct TV Sports, Viaplay, Telenet, Canal +, Ziggo o Zappin

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

COMPLETADAS LAS SEMIFINALES DE VIGO

Arturo y Agus celebrando.
Arturo y Agus celebrando.

Tras una jornada interesantísima de sábado, ya conocemos a todos los finalistas del WPT Open 1000 de Vigo. Repasamos los resultados de las semifinales del turno de tarde de la provincia gallega.

Tanto las 4 primeras parejas del ranking femenino como del masculino se veían las caras en las semifinales de Vigo. Por la tarde, era el turno de las número 1 contra las 4, Araujo/Ortega, y de los número 2 contra los 3, «los Superpibes».

Araujo/Ortega vs Sánchez/Josemaría

Las flamantes campeonas del Open 500 de Alicante llegaban dispuestas a meterse en su primera final de un Open 1000 como pareja. Enfrente, tenían al obstáculo, a priori, más difícil de todos, unas Ari y Paula que venían lanzadas con 3 campeonatos consecutivos.

Semifinales femeninas de tarde en Vigo.
Semifinales femeninas de tarde en Vigo.

Primer set

Sendas bolas de oro en los dos primeros juegos del partido, ambas definidas por Ari y Paula. Colocaban en un abrir y cerrar de ojos el 2-0 en el marcador.

Sin embargo, no afianzaban el break y volvían a poner las tablas en el marcador Marta y Sofía. El partido se desarrollaba con mucha igualdad y con ambas parejas ganando su respectivos saques por pequeños detalles.

Gracias a una Sofía Araujo imperial en la pegada y en la bajada de pared, la pareja número 4 del ranking amenazaba con volver a romper el saque en el noveno juego del set, pero no lo concretaban.

Eran entonces Ari y Paula las que sacaban adelante su saque y, además, quebraban para llevarse el primero por 6-4. Estadísticas muy parejas en este primer set, en el que las bolas de oro habían marcado la diferencia.

Segundo set

Les comentaba Maxi Gabriel, entrenador de Araujo/Ortega, que tenían que proponer ellas en la pista y no dejarse llevar por el juego de sus rivales si querían ganar el partido.

Aunque lo intentaron todo, eran Paulita y Ariana las que elevaron el nivel y rompían el saque en el cuarto juego. La pareja hispano-portuguesa se iba al siguiente paso por banquillos con un doloroso 4-1 abajo.

Duro golpe para Martita y Sofi, quienes no conseguían levantar cabeza en los próximos juegos. Demasiados errores no forzados, que unidos a los «winners» que llegaban del otro lado de la red provocaron que el segundo set no tuviera mucha historia.

Tras cerrar este partido en 2 sets, 6-4/6-1, se plantan Ari Sánchez y Paula Josemaría en la final de Vigo sin ceder ni un solo set en el torneo. Se volverán a enfrentar a sus mayores rivales, Alejandra Salazar y Gemma Triay.

Coello/Tapia vs Di Nenno/Stupaczuk

Se repetía en las semifinales de Vigo la final que habíamos visto en los últimos tres torneos. Auténtico partidazo para finalizar esta jornada de sábado en la localidad gallega. ¿Conseguirían «los Superpibes» evitar la final que todo el mundo estaba esperando?

Semifinales masculinas de tarde en Vigo.
Semifinales masculinas de tarde en Vigo.

Primer set

Desde el principio del partido, el planteamiento del partido por parte de la pareja argentina era claro: intentar quitarles la red a Agustín y a Arturo lo máximo posible.

Y de esa manera, tras los primeros compases del encuentro cuando el marcador reflejaba un 2-2, conseguían Martín y Franco romper el saque de los favoritos. Todo ello, con un nivel excelso de Stupa acompañado de un rocoso Di Nenno.

A pesar de que se notaba a simple vista que el juego de Coello y Tapia no era fluido y no se encontraban totalmente a gusto en el 20×10, seguían metidos en el partido. Tanto es así, que les devolvieron la rotura en octavo juego y se colocaron 5-4 arriba.

Entonces, el paso por el banquillo les sentó de maravilla a los número 1 de la Race. Salieron a pista totalmente encendidos y cerraron el set al resto con resultado de 6-4.

Segundo set

Hubieron oportunidades de rotura en casi todos los juegos de este segundo set, pero en el momento de la verdad se acababan imponiendo las defensas. Sacaron las dos parejas todos sus juegos adelante, no sin complicaciones.

Mención especial a esta virguería de Arturo en el cuarto juego del set:

Igualdad máxima hasta plantarse de nuevo en la misma situación que en el set anterior, marcador de 5-4 y Coello/Tapia al resto para intentar ganar el partido. Y cuando «el Rey y el Mozart» se lo proponen no hay quien los pare.

Volvieron a cerrar el set al resto y se llevaron el partido por un doble 6-4. Con este resultado, Arturo Coello y Agustín Tapia se han ganado el derecho a luchar con Lebrón y Galán mañana el trono del pádel mundial.

Finalistas

En el cuadro femenino, tendremos la final más repetida de la historia de este deporte: Ari Sánchez/Paula Josemaría contra Gemma Triay/Alejandra Salazar.

En el masculino, parece que el destino nos tenía guardada esta final para en cuanto regresara la pareja española: Juan Lebrón/Alejandro Galán contra Arturo Coello/Agustín Tapia.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del WPT de Bruselas!

LAS PRIMERAS SEMIS DEL VIGO OPEN ‘SABEN’ A BUEN PÁDEL

Las semis de Vigo nos dejaron un gran sabor de boca
Las semis de Vigo nos dejaron un gran sabor de boca

El turno de mañana nos dejó los primeros partidos de semifinales, donde se vio un pádel estratégico y vistoso

Alejandra Salazar y Gemma Triay vs Delfi Brea y Bea González

Se volvían a ver las caras las parejas nº2 y nº3 del ránking por segunda vez este año. En el pasado Open de Bruselas, se llevarían el ‘gato al agua’ Ale y Gemma, por lo que Delfi y Bea buscarían la revancha en este primer turno de la mañana.

Comenzaba el partido con la igualdad propia de un partido de estas características. Delfi y Bea realizaban una gran transición defensa-ataque, mientras que Ale y Gemma sacaban su servicio con solvencia. Las dos parejas tuvieron oportunidades para romper el servicio rival, que finalmente no lograron aprovechar. Tras ello, llegaría un intercambio de 3 breaks consecutivos, donde la pareja hispano-argentina se llevaría 2 de ellos y se adelantaban en el marcador. En el siguiente juego cerraban el primer set por un ajustado 6-4.

En la siguiente manga del partido las sensaciones cambiarían. Casi sin darnos cuenta,  veíamos un 3-0 en favor de Gemma y Ale. La pareja española jugaba mucho más suelta, Gemma crecía en su cruzado y Ale definía con sus golpes de derecha. Eso, unido a las dudas en el comienzo del Delfi, haría que prácticamente no hubiese oportunidad de darle vuelta al marcador. Volverían a quebrar en el 5-2 para llevar el partido al tercer set.

En el inicio del tercer set volvían a amenazarse el saque ambas parejas. Para bien o para mal, el ritmo del partido lo llevaban Delfi y Bea. Acumulaban los winners y los errores, cosa que, con una pareja tan dura como Ale y Gemma acabas pagando. La pareja española acabó rompiendo cuando se le presentó la oportunidad y aguantó hasta el final del partido con mucha solvencia.

El partido acabó con un resultado de 4-6, 6-2 y 6-3. Una vez más se demostró la tremenda competitividad de la pareja entrenada por Rodri Ovide. Luchan, mantienen una mentalidad firme y se adaptan a todas las situaciones.

Por su parte, Delfi y Bea suman otras semifinales. Cada día más cerca de las dos parejas de arriba. Van sobradas de tiros, ganas y lucha. Les queda dar el paso más grande, reducir errores y dar ese paso en este tipo de partidos.

Ale galán y Juan Lebrón vs Sanyo Gutiérrez y Momo González

Tras 3 ajustados sets en la ronda anterior, llegaban estos dos binomios a las primeras semifinales masculinas del día. Ale Galán y Juan Lebrón querían seguir defendiendo su condición de mejor pareja del mundo, mientras que Momo y Sanyo deseaban llegar a su primera final como pareja.

Daba comienzo un partido que iba a estar muy apretado. Ninguna de las dos parejas conseguía imponer su juego, los espacios eran muy pequeños y era complicado definir.  Pese a tener varias bolas de break, no cambiaría la igualdad que mostraba el marcador. En un partido tan serio, cualquier error o acierto marcaría la diferencia a la hora de definir el set. Fue en el 4-4, cuando Ale Galán y Juan Lebrón romperían por primera vez en el partido. Conseguían defender su saque y se llevaban el set por un 6-4.

La continuación del partido iba a ser un calco de lo que ya habíamos visto. Pocos huecos, juego táctico y pocos «lujos». Amenazaron Lebrón/Galán el saque en el 2-2, pero una revisión de vídeo daba aire a Momo/Sanyo. Sería en el siguiente servicio de la pareja hispano-argentina cuando romperían los españoles. Pese a las características de la pista,  aparecía la pegada de los jugadores de Amat. Contragolpeaban y desestabilizaban la defensa de Momo y Sanyo. Finalmente, sin fisuras en el saque, cerraban el partido por otro 6-4.

Ale y Juan volverán a una final tras la lesión que les ha tenido fuera de las pistas varios torneos. Parece como si llevasen jugando todo este tiempo. Quieren defender su posición y eso, se nota.

Momo y Sanyo siguen acumulando minutos juntos en pista, los cuales no pueden dejar mejores sensaciones. Juegan libres y tienen mucha hambre. Si siguen en este camino, habrá que acostumbrarse a verles en estas rondas finales.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

SUFRIENDO POR MANTENER LA CORONA

La agónica victoria de los número uno hace que Tapia y Coello estén obligados a ganar el torneo para arrebatarles el trono

Tras la vibrante victoria de Sanyo Gutiérrez y Momo González frente a Paquito Navarro y Fede Chingotto en el turno de mañana, la pista central del Instituto Ferial de Vigo acogió tres partidazos en los que las actuales parejas más en forma del circuito demostraron su capacidad de resiliencia frente a situaciones adversas:

Alejandro Galán/Juan Lebrón vs Javi Garrido/Jon Sanz

Los actuales número uno de World Padel Tour sintieron la presión de poder perder su condición como la mejor pareja del mundo después de 53 torneos en lo alto del ránking.

El duelo que les enfrentó a la potente pareja formada por Javi Garrido y Jon Sanz les llevó al límite a pesar de que tuvieron todo a favor para acceder a semifinales sin mayores complicaciones. Tras un primer set inmaculado donde mostraron superioridad con un 6-0 ante unos rivales que se precipitaron a la hora de definir puntos, llegaron a la segunda manga con 5-2 y saque a favor para cerrar la contienda. Sin embargo, el navarro y el andaluz dieron un paso al frente y, aprovechando los errores no forzados de Lebrón y Galán, consiguieron forzar el tie-break y vencerlo por 7-3 para llevar el partido al tercer set.

En el todo o nada, el partido se igualó hasta tal punto que llegó un nuevo tie-break, con las dos parejas mostrándose muy seguras al saque. Fue ahí cuando los favoritos dieron un paso al frente, especialmente Galán, que sacó a pasear su remate para vencer cuatro puntos y terminar decantando la balanza a favor de su equipo por 7-2.

Franco Stupaczuk/Di Nenno vs Mike Yanguas/Fernando Belasteguín

La dupla argentina volvió a ser fiel a su cita con las semifinales, ronda en la que han competido en todos los torneos de World Padel Tour de esta temporada.

Di Nenno y ‘Stupa’ olieron la sangre al inicio del primer set imprimiendo una marcha más sobre el 40×20, con el jugador de revés sintiéndose muy cómodo rematando en suspensión. A pesar de ello, el argentino falló cuatro bolas con 5-4 arriba y concedió el break a Bela y Yanguas, que no supieron mantener su ventaja y terminaron perdiendo el primer set por 7-5.

En la segunda manga, ‘El Boss’ controló el juego con la profundidad en su bandeja y Yanguas fue el encargado de decidir los puntos, aunque los ‘Superpibes’ les obligaron a tener que empatar el marcador en el tie-break.

En el definitivo, Di Nenno y ‘Stupa’ no dieron ningún margen, defendiendo a la perfección su servicio y anotando el 6-3 definitivo ante la dupla hispano-argentina, que demostró que puede competir a la perfección en las grandes citas.

Juan Tello/Álex Ruiz vs Agustín Tapia/Arturo Coello

La agresividad de los aspirantes al trono fue demasiado para una pareja a la que todavía le faltan detalles por ajustar tras sus primeros torneos compitiendo juntos.

Tapia y Coello mostraron de nuevo una versión arrolladora en la red, haciendo del tópico de ‘pista lenta’ una mera nimiedad. El duelo lo cerraron por la vía rápida con un 6-3, 6-4 para seguir persiguiendo el sueño de conseguir el número uno del ránking, algo que solo podrán cumplir si terminan venciendo el torneo después de la clasificación a semifinales de Alejandro Galán y Juan Lebrón.

Enfrentamientos en semifinales

Así quedan las semifinales del Vigo Open, en la que competirán las cuatro primeras parejas del cuadro del torneo:

  • Alejandro Galán/Juan Lebrón vs Momo González/Sanyo Gutiérrez
  • Agustín Tapia/Arturo Coello vs Franco Stupaczuk/Di Nenno

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

PARTIDO ESPECTACULAR EN LOS CUARTOS DEL WPT OPEN DE VIGO

Partidazo en los cuartos de Vigo
Partidazo en los cuartos de Vigo

Más de 3 horas de partidazo hicieron falta para definir a los primeros semifinalistas en el Ifevi de Vigo

El broche final de la jornada matutina llegaría con el partido entre estos dos binomios hispano-argentinos. Ambos querían repetir los resultados que obtuvieron en el torneo anterior, continuar con las buenas sensaciones y seguir afianzándose como pareja. 

La igualdad marcó el inicio del partido

Se vería un primer set disputadísimo de principio a fin. Ambas parejas empezaban tanteándose e incluso tenían opciones de romper el saque del rival. Las condiciones de la pista y las características de estos jugadores hacía que se disputasen puntos largos. Fue en el 3-3, donde Chingotto/Paquito aceleraban ese ritmo más pausado y se adelantaban con un break en el marcador. Pese a tener la oportunidad de revertir la situación, Sanyo y Momo acabaron cediendo en la primera manga.

Un segundo set de roturas

El segundo set fue un vaivén de breaks y contrabreaks constante. Paco y Chingotto estuvieron prácticamente todo el set por delante, hasta que volvió en el 4-3 la igualdad al marcador. Siguió la misma tónica de partido y se llegó al tie break. Consiguieron Momo y Sanyo, a base de solidez y empuje, llevarse el set.

Desenlace final

Tras dos horas de partido continuaba la paridad. Se vivía una lucha por dominar el tempo del encuentro, pero en esta ocasión con la dificultad de romper el saque del rival. Sería en el 3-2 cuando cambiaría esa dinámica, primero en favor de Paco/Chingotto y después en favor de Momo y Sanyo. Unas molestias de Paco condicionaban el partido para los intereses propios de la pareja hispano-argentina, pese a ello, consiguieron tener tres bolas de partido que no pudieron aprovechar. El desenlace de este enfrentamiento se viviría en otro tie break, donde la lesión de Paco y unos soberbios Momo y Sanyo decantaron la balanza en favor de los jugadores de Claudio Gilardoni.

Siguiente enfrentamiento

Tras este partido, Sanyo Gutiérrez y Momo González se enfrentarán al ganador del encuentro que se disputa a continuación entre: Ale Galán y Juan Lebrón vs Javi Garrido y Jon Sanz.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

EL RANKING SE IMPONE EN CUARTOS DE FINAL

Las cuatro primeras parejas del cuadro femenino solventaron en dos sets su pase a semifinales:

Alejandra Salazar/Gemma Triay vs Jessica Castelló/Claudia Jensen

Las número dos no perdonaron en la pista central ante una pareja que está dando mucho que hablar este curso.

Alejandra Salazar y Gemma Triay sufrieron de lo lindo en un primer set donde Claudia Jensen jugó con la mano muy suelta. Ambas duplas se mostraron muy inseguras en su servicio, ya que hubo seis breaks seguidos que llevaron la primera manga al tie-break, donde la experiencia del ránking se impuso con un 7-1.

Posteriormente, las jugadoras de Rodrigo Ovide aumentaron el ritmo de juego y mostraron menos dudas en ataque para finalizar por la via rápida por 6-0 ante unas rivales que fueron perdiendo la confianza tras quedarse cerca de vencer el primer set.

Delfina Brea/Bea González vs Aranza Osoro/Lucía Sainz

Delfina Brea y Bea González siguen demostrando que están para luchar por las primeras posiciones del ránking tras deshacerse rápidamente de la experimentada dupla rival.

La joven pareja tuvo bola de break en cada servicio de sus oponentes en el primer set, lo cual fue clave para apuntarse el 6-2 inicial. Tras el paso por banquillos, siguieron aplicando un ritmo muy alto a la bola y dominaron la red ante Lucía Sainz y ‘La Vikinga’, quienes no estuvieron cómodas en ningún momento del partido y lo terminaron pagando tras conceder otro 6-2 con el que finalizó el choque.

Marta Ortega/Sofía Araujo vs Tamara Icardo/Virginia Riera

Ambas parejas revivieron el encuentro correspondiente a la final del Alicante Open 500, y el resultado volvió a ser el mismo, con victoria para la dupla hispano-portuguesa.

Ortega y Araujo se llevaron un primer set muy igualado, donde vencieron tan solo cuatro puntos más que sus rivales, aunque tres de ellos significaron breaks a su favor, lo que terminó decantando la balanza por 6-3.

En la segunda manga, Icardo y Riera no encontraron la manera de darle la vuelta al partido, con Ortega mostrando una versión muy segura en defensa y Araujo la acompañó con su pegada para avanzar a la siguiente fase tras sumar otro 6-3 en el marcador.

Ariana Sánchez/Paula Josemaría vs Mapi/Majo Sánchez Alayeto

Las número uno volvieron a conseguir una victoria por la vía rápida ante las ‘Gemelas Atómikas’, que nunca estuvieron por delante en el marcador.

‘Paulita’ y ‘Ari’ tomaron la iniciativa del duelo desde el primer punto, mostrando agresividad en los golpes ante la dupla rival, que no conseguía incomodarles con sus habituales víboras. En el inicio de la primera manga, firmaron dos breaks para poner el 6-2 en el luminoso.

El segundo set comenzó con otra rotura que allanó el camino de las favoritas hacia semifinales. Hubo oposición por parte de las jugadoras de Seba Nerone, pero finalmente se acabaron imponiendo los golpes de sus rivales, que se llevaron el partido tras poner el definitivo 6-3.

Enfrentamientos de semifinales

Este sábado, las siguiente cuatro parejas se verán las caras por una plaza en la final. El curso pasado, las actuales parejas número uno y dos del ránking compitieron por el título, por lo que los duos formados por Delfi Brea y Bea González y Marta Ortega y Sofía Araujo intentarán impedir que se vuelva a celebrar la misma final:

  • Ariana Sánchez/Paula Josemaría vs Marta Ortega/Sofía Araujo
  • Alejandra Salazar/Gemma Triay vs Delfi Brea/Bea González

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

ASÍ ACABAN LOS OCTAVOS MASCULINOS EN VIGO

OCTAVOS MASCULINOS EN VIGO
OCTAVOS MASCULINOS EN VIGO

Lebrón y Galán vuelven a poner sus nombres en unos cuartos de final. Te contamos los partidos que veremos mañana viernes.

Sanyo y Momo

Los semifinalistas del Bruselas Open se metían hoy en los cuartos de esta prueba de Vigo. En frente tenían a los campeones del Open 500 de Alicante, que venían acumulando muy buenas sensaciones, Edu Alonso y Juanlu Esbrí.

La joven pareja empezaba ganando el primer set y derrochando confianza. Sin embargo, en el paso por banquillos, Momo y Sanyo cambiaron el chip y salieron con otra actitud y otra mentalidad. Le dieron la vuelta al partido en 4-6/6-3/6-1.

Galán y Lebrón

La pareja Nº1 del torneo salía a la pista con mucho hambre. Quemaban todas las bolas y jugaban a una velocidad difícil de seguir hasta para el espectador. Poco pudieron hacer Cardona e Ivanxo en esa primera manga, que duró muy poco.

En la segunda, Galán y Lebrón levantaron un poco el pie del acelerador y eso les dio vida a sus rivales, que iban aguantando el marcador. A pesar de las dudas de Galán en el último tramo del set, los Nº1 cerraron el partido en el tie break en 6-1 y 7-6.

Javi Garrido y Jon Sanz

Los españoles debían enfrentarse a Pablo Lima y Coki Nieto en estos octavos. Sin embargo, debido a la baja causada por el brasileño por unas molestias físicas, Garrido y Jon avanzan a los cuartos directamente, sin jugar el partido.

Paquito Navarro y Chingotto

La pareja hispano-argentina se llevaba una auténtica batalla en el 20×10 frente a Maxi Sánchez y Lucas Campagnolo. Aunque Paquito y Chingotto empezaron ganando el primer set, en el segundo no estuvieron tan precisos y lo perdieron en el tie break.

La consistencia de Maxi y la actitud de Campagnolo les ponían las cosas difíciles a una de las parejas favoritas del torneo. Tras dos horas y media de batalla, el sevillano y el argentino ponían fin al choque por 6-3/6-7/6-4.

Stupaczuk y Di Nenno

Franco y Martín siguen a un nivel espectacular. Hoy se enfrentaban con Barahona y García Mora, que nada podían hacer para frenar el aluvión de pádel que se les vino encima. Los Superpibes no daban oportunidad a sus rivales y cerraban rápido el encuentro en dos sets, 6/2 y 6/2.

Tapia y Coello

La pareja más en forma del pádel mundial empezaba el partido un poco dormida. Unos siempre competitivos Bergamini y Víctor Ruíz se aprovechaban de las concesiones de los favoritos y ganaban el primer set.

Sin embargo, esto hizo despertar a la bestia. A partir de ese momento fue como si Coello y Tapia dijeran «venga, va, nos ponemos en serio». En los dos siguientes sets arrasaron con todo y acabaron venciendo por 4-6/6-1/6-2.

Belasteguín y Yanguas

Bela y Yanguas tenían una dura prueba delante. Pincho y Diestro, siempre combativos estuvieron lejos de su mejor versión. El Boss y Mike se llevaron el choque de octavos con un 6-4 y 6-3.

Álex Ruíz y Juan Tello

Ruíz y Tello se enfrentaban a una pareja que jugaba sus primeros octavos. Fermosell y Pablo García aguantaron con mucha resolución el tirón del primer set aunque lo acabaron perdiendo en el tie break. En el segundo no pudieron mantener el ritmo y los favoritos cerraban en 7-6 y 6-2.

Partidos de cuartos

Lebrón-Galán vs Javi Garrido-Jon Sanz

Paquito-Chingotto vs Momo-Sanyo

Stupa-Di Nenno vs Yanguas-Bela

Tapia-Coello vs Álex Ruíz-Tello

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!