Los Nº1 no se presentarán alOpen 1000 de Granada y con este serán 3 los torneos de World Padel Tour que se habrán perdido
El inicio de temporada de Lebrón y Galán ha sido algo turbulento. Llegaron a la final del Master de Doha y en el Premier Padel de Qatar se quedaron en cuartos. En la gira sudamericana solo participaron en Chile y Paraguay, donde llegaron a la final y a cuartos.
Sin embargo, no ha sido lo deportivo lo que ha marcado sus primeros torneos. Primero fue la polémica con Lisandro Borges, promotor de World Padel Tour en Argentina, que les acusó de fingir una lesión para no participar en la prueba de La Rioja.
Después, la final del Open de Chile frente a Tapia y Coello, con el error del juez árbitro y la decisión de los Nº1 de seguir jugando cuando el partido parecía haber terminado. Lo último fue la lesión de antebrazo de Lebrón en los cuartos de Paraguay, que les hizo abandonar.
Las molestias físicas han sido también las culpables de que Lebrón y Galán no vayan a participar en Granada. El gaditano sigue arrastrando dolores en su codo y su antebrazo derechos. Además, Galán parece haber contraído una rotura muscular en los entrenamientos.
Con una historia en cuenta de Instagram, Juan Lebrón daba la noticia ayer con el siguiente mensaje: «finalmente no podremos jugar en Granada. A seguir trabajando para volver pronto a la pista.»
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Javi Garrido hace oficial que a partir de ahora jugará junto a Jon Sanz. Ambos anunciaban en sus redes sociales esta nueva unión
La separación de Paquito Navarro y Juan Tello provocaba una cadena de cambios en la parte alta del circuito. Javi Garrido era uno de los perjudicados, puesto que el que es ya su excompañero, Federico Chingotto, decidía jugar junto a Paquito.
Los medios y las redes comenzaron a buscarle nueva pareja al revés andaluz. Primero se le asoció con otro zurdo, Lucho Capra, pero él mismo desmintió los rumores a Analistas Padel. Y finalmente Garrido anuncia que el elegido para acompañarle en la pista es Jon Sanz.
De esta manera, el navarro abandona su proyecto con Javi Leal, que no había arrancado con los resultados que esperaban. Y comienza uno nuevo con el objetivo de competir por los puestos más altos del ránking.
El próximo Open 1000 de Granada será el torneo en el que podremos ver debutar a esta nueva pareja. La prueba se desarrollará entre el 10 y el 16 de abril.
A priori, los puntos fuertes de esta pareja serán el ritmo, es decir, ‘las patas’, la intensidad, y la agresividad en el juego ofensivo. Hablamos de una pareja joven, con mucho físico y capaz de aguantar volúmenes grandes de juego y ritmos muy altos.
La faceta a trabajar sería, en principio, la defensiva. Tanto Jon como Javi son dos jugadores que quieren llegar a la red cuanto antes. Están más cómodos allí que defendiendo en su rincón. Tendrán que trabajar la paciencia y la consistencia atrás.
Con un mensaje simple y conciso Javi Garrido comunicaba en su Instagram que Jon Sanz será su nuevo compañero con esta foto. Una dupla que seguro que irá «con todo» y que pondrá mucha garra y coraje en pista.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Paquito Navarro y Federico Chingotto hacen oficial que jugarán juntos a partir del próximo torneo con una publicación en sus redes
Lo que parecía un secreto a voces por fin se ha hecho totalmente oficial. Paquito Navarro y Federico Chingotto compartirán lado de la pista en la próxima prueba. Para verles debutar juntos en competición oficial habrá que esperar una semana.
El Open 1000 de Granada será la primera prueba que disputarán como pareja. El sexto torneo de World Padel Tour del año se disputará entre el 10 y el 16 de abril.
EL andaluz y el argentino no compitieron en el Open 500 de Reus y seguro que han aprovechado esta semana para descansar de la gira sudamericana. Pero seguro que también para empezar a coger sensaciones juntos sobre el azul.
En una publicación conjunta de Instagram Paquito y Fede anunciaban hace unos momentos: «Estamos muy felices de anunciar nuestra unión y empezar una nueva etapa».
«Vamos a darlo todo con mucho trabajo e ilusión. Esperamos estar a la altura de un circuito ultra competitivo y daros muchas alegrías».
El ‘ratón’ Chingotto contestaba en los comentarios a Paco diciendo que quiere ver esa guitarra en llamas. Ese gesto tan característico con el que el andaluz suele celebrar los puntos importantes.
Este Open 500 de Reus ha sido el primer torneo de este tipo, de los 4 que habrán a lo largo del año.
Aprovechando la celebración del torneo Open 500 de Reus, veamos qué significa la restructuración de los torneos WPT con la introducción de estas nuevas categorías y sus diferencias.
Master Final
Como cada año, este será el torneo más importante de la temporada y el que servirá como colofón de la misma. Al igual que el curso anterior, tendrá lugar en Barcelona del 14 al 17 de diciembre.
No está definido todavía el reparto de puntos, únicamente se sabe que los ganadores reciben 1500 puntos. Y en cuanto al prize money, este rondaría una cantidad total de unos 120.000€.
Master
Pruebas marcadas en rojo en el calendario para todos los jugadores, ya que estos reparten una cantidad de puntos mayor que ningún otro torneo. El calendario consta de 5 pruebas de este tipo: Abu Dhabi, Marbella, Valladolid, Madrid y Buenos Aires. Siendo la ciudad marbellí la próxima, después del ya disputado Abu Dhabi Padel Master.
2.000 puntos se sumarían al casillero de cada uno de la pareja campeona, 1.200 para los finalistas y 720 para los semifinalistas. Los premios otorgados podrían variar levemente, pero cada ganador se embolsaría unos 11.200€, los subcampeones 7.300€ y cada semifinalista 4.200€, aproximadamente.
Open 1000
Este tipo de torneos son la nueva denominación de los antes conocidos como simplemente «Open». Con un total de 16 pruebas, constituyen la base del circuito y llegarán a países como Austria, Francia (apadrinado por la estrella de la NBA Tony Parker), Suecia o Finlandia, con el objetivo de seguir expandiendo y promocionando el padel por el viejo continente.
Tal y como su nombre indica, estos reparten 1.000 puntos para el campeón, 600 para los finalistas y 360 para los que se queden a un paso de la final. En cuanto a los premios económicos, el total rondaría los 98.000€ por torneo, correspondiendo unos 10.500€ para los ganadores.
Llegamos a la categoría que mencionamos al principio, la cual «tiene como objetivo crear una categoría intermedia entre los Open 1000 y los Challenger tanto en el plano de la puntuación como en el económico«. Se disputarán en Reus, Alicante, Albacete y Santander.
Este formato de torneo no tendrá restricciones de participación por ranking y contará con un promedio de puntuación para los jugadores que estén entre los 30 primeros. Esto quiere decir que se computarán los dos mejores resultados de cada jugador para la clasificación general de World Padel Tour.
Como en el caso anterior, el nombre es equivalente al puntaje recibido para los campeones, los finalistas reciben 300, y los semifinalistas 180.
Challenger
Por último, los Challenger seguirán siendo parte del calendario de World Padel Tour en 2023 y no varían respecto a la temporada pasada. El calendario de estos se anunciará próximamente para completar la temporada más ambiciosa de la historia de World Padel Tour.
Cabe destacar que tal y como se anunció el curso anterior, todos los premios económicos y el reparto de puntos son los mismos tanto en categoría masculina como femenina.
Reparto de puntos de cada uno de los torneos.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Momo González y Mike Yanguas se coronan frente a Pincho y Diestro en dos sets, en su primer torneo juntos (6-3 y 7-6)
Momo González y Mike Yanguas unían sus caminos hace muy poco y hoy ya estaban en su primera final. Empezar una etapa nueva nunca es fácil, pero hacerla así definitivamente ayuda.
Los andaluces suman los 500 puntos que daba Reus a los campeones y avanzan en la Race 2023. Tras un inicio algo irregular de ambos junto a sus excompañeros, Momo y Yanguas empiezan a hacer méritos para tratar de estar entre las 8 mejores parejas del circuito a final de año.
Los que sí han empezado muy bien el año eran sus rivales. Pincho y Diestro venían de obtener muy buenos resultados en las 4 primeras pruebas de 2023 y querían llevarse el título en la quinta.
La igualdad reinó durante los dos sets que duró el encuentro. Pincho y Diestro proponían su estrategia habitual: mucho volumen de juego y mucha paciencia. Sin embargo, el talento de Momo sirvió para desnivelar la primera manga en los momentos finales. (6-3)
El transcurso del segundo fue más caótico. Los extremeños trataban de reaccionar y ambas parejas intercambiaban breaks sin poder conservarlos. Finalmente el tie break decidió un choque en el que Yanguas y Momo tuvieron algo más de lucidez. (7-6)
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Ariana Sánchez y Paula Josemaría consiguen batir en dos sets a la pareja Nº1 del mundo en el primer WPT 500 femenino de la historia
Se enfrentaban por tercera vez en este año las dos mejores parejas del mundo en un partido que iban a dominar Ari y Paula de principio a fin. En un global de 1-1 en enfrentamientos, ambas parejas intentarían desnivelar la balanza a su favor.
Llegaban a esta instancia del torneo tras haberse enfrentado en la final del Paraguay Open, resultando ganadora la pareja Nº1 del ranking y de la Race 2023. En esta ocasión, el resultado sería distinto, Ari y Paula conseguirían llevarse el torneo desplegando un gran juego.
Un primer set donde el saque no fue definitivo
Comenzaba el partido con las dos parejas manteniendo su saque. Ari y Paula empezaron a amenazar el saque de sus rivales con un punto de oro en el 1-1 que no pudieron concretar. En el quinto juego, conseguirían romper finalmente el saque de Alejandra Salazar.
No les duraría mucho la alegría ya que Ale y Gemma recuperaron el break tras varios errores de Ari y Paula. Ponían el 3-3 en el marcador.
Sería en el siguiente juego donde la pareja Nº2 conseguía de nuevo quebrar el saque en el punto de oro y consolidar el break con su siguiente servicio.
Ari y Paula cerraron el set con rotura en el saque de Ale para llevarse la primera manga por un 6-3
El primer set se definió por la inconsistencia en el saque de ambas parejas. Una Ari Sánchez con un gran volumen de juego y una Paula Josemaría acechando constantemente en la red consiguieron llevarse el primer set.
La iniciativa de Ale y Gemma en el segundo no fue suficiente
Comenzó el segundo set con un cambio significativo en el juego, Ale y Gemma dominaban la red. Ari y Paula se defendían con gran soltura, cosa que acabó desesperando a la pareja Nº1. Por mucho que lo intentasen, Ari y Paula ponían siempre una bola más.
Romperían dos veces el saque de sus rivales para poner el 5-1 en el marcador y prácticamente sentenciar la final.
Hubo un pequeño intento de reacción por parte de la pareja de Ale y Gemma rompiendo en el siguiente juego, pero finalmente, la pareja Nº2 acabaría cerrando el segundo set y el partido en el octavo juego con un 6-2
Ari y Paula se llevaron el partido por un 6-3 / 6-2.
Con este resultado, se consiguen ajustar aún más las cuentas por el Nº1 del mundo que actualmente ostentan Alejandra Salazar y Gemma Triay. Los siguientes torneos serán clave para saber si consiguen pasar a Ale y Gemma o si por el contrario, las Nº1 conservan su posición.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Ya sabemos qué parejas se disputarán las finales del WPT Open 500 de Reus. ¿Quieres saber a qué hora podrás ver los partidos?
A las 10:00 hora española empezará el partido femenino del Open de Reus (5h en Argentina). A continuación se jugará la final masculina.
En la final femenina se enfrentarán Gemma Triay y Ale Salazar que tras vencer a Claudia Jensen y Jessica Castelló en semifinales (6-2, 7-5) se verán las caras con las número dos: Paula Josemaría y Ari Sánchez, la jugadora local, que querrá ir a por todas para hacerse con la victoria en casa.
En cuanto acaben las chicas empezará la final masculina, dónde se jugarán el torneo la pareja recién formada Momo González y Mike Yanguas, contra Pincho y Diestro.
Ambas parejas llegan a la final tras un partido duro a tres sets. Todo apunta que será una final muy interesante y reñida.
Finaliza el turno de tarde y ya sabemos cuál será la final femenina y la masculina del Reus Open 500
En el primer turno de las semifinales conocíamos las dos primeras parejas que estarán mañana en el primer Open 500 del año. Gemma Triay y Ale Salazar vencían a Claudia Jensen y Jessica Castelló para meterse en la final femenina.
En el cuadro masculino, los primeros en clasificarse eran Momo González y Mike Yanguas. Primer torneo para esta pareja y primera final. Tras una larga batalla de tres sets frente a Ramiro Moyano y Xisco Gil, los malagueños conseguían imponer su juego.
Segundo turno de semifinales
En el segundo turno del día conocíamos a los otros dos finalistas. Paula Josemaría y Ari Sánchez alcanzaban una nueva final tras eliminar a Virginia Riera y Tamara Icardo. Las Nº1 y las Nº2 volverán a verse las caras un domingo en la pelea por 500 puntos muy valiosos para la Race 2023.
Ari quiere ser profeta en su tierra y así lo demostró. El choque arrancó con dos breaks en los dos primeros juegos, pero poco a poco se fue desnivelando hacia el lado de las Nº2. Con un juego muy sólido y paciente encontraron los puntos débiles de Tamara y Riera. (6-3 y 6-4)
Ivanxo-Josete vs Pincho-Diestro
La otra semifinal la jugaban una de las nuevas parejas del circuito contra una de las más longevas. Ivanxo y Josete Rico se cruzaban con Pincho y Diestro para pelear por un puesto en la final.
El inicio de año de Iván Ramírez está siendo buenísimo y esa dinámica es la que impuso el revés en el primer set. El madrileño supo asumir un volumen de juego muy alto, ahora que no tiene a un zurdo como Cardona al lado.
Y lo hizo con mucha claridad. Con un remate y una víbora muy precisos y con la pausa que ponía Josete atrás, la dupla recién formada se llevó la primera manga con un 6-3.
En el segundo set, Pincho y Diestro pusieron una marcha más y demostraron por qué están ahora mismo en el Top 5 de la Race 2023. Con la regularidad de Pincho y los destellos de genialidad de Diestro, pusieron un 3-6 en su casillero para igualar el encuentro.
El tercer y último set comenzó reflejando la igualdad que se había visto en todo el partido, con un 3-3. Sin embargo, se acabó imponiendo la experiencia y Pincho y Diestro mantienen su buena racha. (6-3, 3-6 y 4-6)
Mañana ya les esperan Yanguas y Momo en lo que será una final masculina con grandes nombres.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Triay-Salazar y Momo-Yanguas logran su billete para la final y esperan rivales en el segundo turno del World Padel Tour Reus Open
Concluyen las dos primeras semifinales del Reus Open. A las once de la mañana (hora española) comenzaba el primer partido de pádel femenino entre Gemma Triay-Alejandra Salaza y Claudia Jensen-Jessica Castelló.
Tras concluir ese partido, arrancaría el primer turno masculino con un emocionante partido entre la nueva pareja forma por Mike Yanguas-Momo González y los siempre guerreros Ramiro Moyano-Xisco Gil.
Gemma y Salazar a por el póker en Reus
La veterana pareja continúa intratable en este inicio de temporada. Cinco finales jugadas de cinco posibles y con la de Reus, podría ser su cuarta ganada esta temporada. Un inicio prácticamente inmejorable.
Enfrente tenían a una pareja que esta cuajando un gran 2023. La jóven de 18 años, Claudia Jensen y Jessica Castelló son capaces de competir contra cualquier pareja y hoy volvieron a demostrarlo.
No obstante, la pareja no entró bien en el partido y Salazar y Triay nunca hacen prisioneros. Con una rotura de break en el tercer juego, Jensen y Castelló debían encontrar rápido soluciones si querían pelear el primer set.
Sin embargo, la pareja número dos continuó a un nivel altísimo y con un contundente 6-2 terminaban el primer set del encuentro.
En el segundo el guión cambió por completo y vimos a las verdaderas Jensen y Castelló en acción. El nivel estuvo mucho más parejo y las número dos no lograban encontrar puntos débiles a sus rivales.
Sin embargo, en los puntos decisivos la experiencia de Triay y Salazar se hizo notar. Con un apretado 7-5, la madrileña y la menorquina lograban el billete para la que será su quinta final del 2023.
Momo y Yanguas ya juegan finales
Partidazo para comenzar el turno masculino entre la nueva pareja andaluza formada por Momo y Yanguas ante Xisco y Moyano.
El primer set fue dominado por la pareja hispano-argentina que comenzaron mucho más sólidos en defensa y con mucho acierto en la faceta ofensiva. Los malagueños perdieron uno de sus saques y sus rivales supieron aprovecharlo para sellar el primer set.
Con un 6-4, la nueva pareja se quedarían sin margen de error y tendrían que jugar tres sets si querían opciones.
Los de Willy Lahoz supieron darle la vuelta al partido y se mostraron mucho más seguros en el siguiente set. El espectáculo en este momento del partido fue sensacional y los cuatro jugadores mostraron un nivel altísimo. El partido pedía un tercer set y así sería. Con un 7-5 en el marcador, los andaluces se mantenían vivos en el encuentro.
En el último y definitivo set, los malagueños arrollaron por completo a sus rivales. Mike Yanguas fue creciendo cada vez más y mostró un nivel espectacular. Con un contundente 6-0, la nueva pareja lograría su billete para la que será su primera final juntos en este 2023.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Continúa el baile de parejas en plena temporada y en este caso Marta Ortega y Sofía Araujo ya han hecho oficial su unión como pareja para este 2023
A todos nos impactó la noticia pero ya es una realidad. Marta Ortega y Bea González han separado sus caminos tras haber logrado posicionarse terceras en el ránking de World Padel Tour.
Ambas jugadoras no han tardado en encontrar nueva compañera y ya lo han hecho oficial a través de sus redes sociales. Hace unos días lo hacía Bea en instagram confirmando que continuará su aventura en el mundo del pádel junto a la argentina Delfi Brea que hasta ahora jugaba con Sofía Araujo.
Hoy, ha sido Marta Ortega quien ha hecho oficial a su nueva pareja de baile para esta temporada 2023. La madrileña, jugará junto a la que hasta hace una semana era compañera de Delfi Brea.
La portuguesa Sofía Araujo, compartirá pista con la número tres y después del Reus Open jugarán su primer torneo juntos. Ortega se ha mostrado muy emocionada y motivada con esta nueva aventura en su carrera deportiva.
«Durante mucho tiempo compartiendo entrenamientos y ahora compartiremos equipo» afirmaba Marta Ortega en su cuenta de instagram que tiene «muchísimas ganas de empezar» con la portuguesa.
Es evidente que ambas jugadoras se ven motivadas para pelear por torneos esta temporada. Es cuestión de tiempo comprobar si esta pareja funcionará a medida que disputen numerosos torneos.
¿Qué te parece la nueva pareja?
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!