sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 19

Los partidazos que deja el cuadro del FIP de Marbella

FIP Marbella

Ya ha tenido lugar el sorteo de los cuadros principales masculinos y femeninos del próximo FIP Platinum Marbella

A pesar de ser un torneo del Cupra Fip Tour, hay muchos jugadores de ranking alto de Premier Padel en el cuadro del torneo de Marbella, por lo que hay partidazos desde la primera ronda. Este martes, 15 de octubre, empieza la acción tras las previas.

Cuadro femenino

El cuadro femenino del FIP Platinum Marbella tiene buenas parejas. La número 1 es Salazar-Castelló, que debutarán contra Águeda Pérez y Patricia Martínez. Tamara Icardo y Claudia Jensen jugarán ante Aguilar-Navarro. Aránzazu Osoro y Victoria Iglesias (ya formaron pareja en el pasado) también estarán en el torneo, aunque aún no conocen sus rivales. Carmen Goenaga y Lucía Martínez lucharán por una plaza en octavos con Gallardo-Peralta.

Los demás partidos son los siguientes: Pérez-Segura vs Eugenio-Fassio; Rufo-Caldera vs Carnicero-Merino, Velasco-Rodríguez vs Arellano-Luján; Bellver-Rodríguez vs López-Varo; Gómez-Schuck vs Godallier-Marchetti; Talaván-Bidahorria vs Las Heras-Marrero; Manquillo-Soriano vs Martínez-Collombon; Navarro-Montes vs Ruiz-Nogueira; y Ribeiro-Castillón vs Barrera-Caparrós.

Los 16avos masculinos

La ronda de 16avos de final masculinos (primera del cuadro principal del FIP Platinum Marbella) se celebrará este martes, 15 de octubre, dando inicio a la acción en el 20×10 una vez finalizadas las previas. Algunas parejas no saben aún quiénes serán sus rivales, pues hoy, lunes, finaliza la última fase clasificatoria. Pero en el cuadro ya se pueden conocer los mejores partidos de la jornada de martes. Quizás, el plato fuerte es el Bela-Libaak contra Tello-Jofre. Una de las mejores duplas del torneo no podrá avanzar a los octavos. Otro encuentro de gran nivel es el que enfrenta a Pablo Cardona y Javi Leal (pareja circunstancial para este torneo) con Jairo Bautista y Francisco Guerrero, recientes campeones del FIP GOLD LYON. 

 Javi Garrido y Lucas Bergamini debutarán ante Joseda Sánchez y Javier GarcíaÁlex Ruiz y Álex Arroyo harán lo propio contra Luis Hernández y Javi Rico. Otro partido interesante tendrá como protagonistas a Mike Yanguas y Juanlu Esbri, que se verán las caras con Diestro y Javi Ruiz. Momo y Edu Alonso buscarán alcanzar los octavos de final ante Antonio Fernández y José Jiménez. Dos encuentros que se preven atractivos son los que enfrentan a Chozas-Augsburger vs Cepero-Benítez y Goenaga-Ayats vs Rico-Gutiérrez. 

Nieto-Sanz, Sanyo-Ruiz, Moya-Patinotis, Cabeza-Varo (WC) y Sager-Oria esperan rival de las previas. Estos son los partidos restantes: Xisco Gil y Maxi Sánchez contra Mouriño-Domínguez; Ivanxo y Solano ante García-Sánchez; y Whindhal-Valdés vs Mena-Perino.   

FIP Marbella
Cuadro del FIP Platinum Marbella FIP

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

La JetsPlay F-16, ¿la mejor pala polivalente?

JetsPlay

Si eres un jugador de pádel de nivel avanzado y estás buscando una pala polivalente, hazte con la JetsPlay F-16 aprovechando el 10% de descuento en Carbosports con el código ANALISTASPADEL

Si estás en busca de una pala de pádel polivalente y equilibrada, no tardes más y entra en la web de Carbosports, donde podrás encontrar la JetsPlay F-16 al mejor precio.

Características

La pala de pádel JetsPlay F-16 está enfocada a jugadores de un nivel de pádel avanzado que busquen una pala polivalente con un excelente balance entre potencia y control. Su peso se encuentra entre los 350-375 gramos. Está diseñada y fabricada íntegramente en España. 

Incluye los últimos avances tecnológicos de JetsPlay:

– SuperJets 3K Carbon Lab, que le aporta una gran resistencia y rigidez y durabilidad pese a ser un material muy liviano.

– Balance Control System, una tecnología innovadora ubicada en la estructura de la pala F-16 específicamente desarrollada para garantizar equilibrio y control.

– Jets Boost Core, una tecnología de vanguardia aplicada al corazón de la pala que confiere un plus de potencia y control a tu juego.

– Soft EVA (EV30), un núcleo en goma EVA de última generación diseñado para ofrecer un tacto agradable y suave en cada golpeo. Además, absorbe las vibraciones producidas en el golpeo minimizando el riesgo de lesión.

Recomendación

La JetsPlay F-16 es una pala muy polivalente y versátil, enfocada a jugadores que tienen un nivel medio-alto de pádel. Está muy bien conseguida a nivel tecnológico. La fibra 3K le aporta esa dureza extra para los golpes de potencia. La goma EVA blanda va muy bien para controlar los golpes, ya que la goma absorbe más los impactos y se sufre menos en el codo. El Jets Boost Core le da ese plus de potencia para que también sea óptima para los jugadores de ataque. La forma de lágrima ayuda a la hora de hacer bandejas. Es una pala cómoda de usar y que te aporta mucho control a pesar de ser dura, por lo que es muy equilibrada.

Su precio es de 162€ pero, gracias al código ANALISTASPADEL, tendrás un 10% de descuento y puede ser tuya por solo 145,80€.

Si no quieres dejar pasar esta gran oferta, acude rápido a la web de Carbosports. Solo tienes que pinchar aquí. Así podrás conseguir la JetsPlay F-16 y muchos otros modelos al mejor precio.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

El dinero que se llevan Tolito Aguirre y Gonza Alfonso al ganar a Augsburger

Tolito Gonza Alfonso

La pareja número 1 de A1 Padel venció a Leo Augsburger y a Rafa Méndez en la final del Pádel Fest Venezuela, lo que les permite ganar una buena cantidad de dinero

El pádel sigue creciendo a pasos agigantados, y ya no solo en el apartado de espectadores. El tema económico es otro de los elementos de este deporte que está subiendo como la espuma. El premio en metálico que recibieron Tolito Aguirre y Gonza Alfonso es un gran ejemplo de ello.

Una cifra nada desdeñable

Teniendo en cuenta que, en los torneos P2 de Premier Padel, los campeones se llevan 25.000€ (entre los dos) y los finalistas 13.750€, las cantidades que van a recibir Tolito Aguirre y Gonza Alfonso por ganar el Pádel Fest Venezuela no es moco de pavo. Además, el torneo celebrado en tierras sudamericanas no puede compararse con el nivel que hay en las citas de Premier Padel ni de A1 Padel.

«Ya somos una marca. Tuvimos jugadores profesionales, porque ellos toman el torneo como profesional. En la primera edición tuvimos 1.500 jugadores sin haber profesionales; por eso, tuvimos que abrir una categoría Open en esta tercera edición”, explicó Antoni Messina, organizador del evento. En la categoría Open, Tolito y Gonza llegaron a la final junto a Leo Augsburger y Rafa Méndez, ganando la pareja líder de A1 Padel. La cifra por vencer el Pádel Fest Venezuela es de 18.000 dólares (unos 16.500€), por lo que ganaron más que los finalistas del P2 de Valladolid, Ale Galán y Fede Chingotto.

Tolito Gonza Alfonso
Tolito Aguirre y Gonza Alfonso recogen el premio por ganar el torneo PÁDEL FEST VENEZUELA

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Galán y las opciones de jugar con Lebrón en el Mundial

Galán Lebrón Mundial

Una de las posibilidades que trae la cita mundialista es la vuelta de Galán y Lebrón al mismo bando

El Mundial de pádel está a la vuelta de la esquina (28 de octubre al 2 de noviembre) y una de las incógnitas en la selección española es la posibilidad de ver a Ale Galán y Juan Lebrón jugando juntos de nuevo. El madrileño atendió a Relevo y fue claro sobre ello.

La decisión de Juanjo Gutiérrez

Hace varios días, se hizo pública la lista de la selección española para el próximo Mundial de Qatar, donde, además de Lebrón y Galán, también están incluidos Arturo Coello, Paquito Navarro, Álex Ruiz, Mike Yanguas, Coki Nieto y Jon Sanz. Sobre la posibilidad de jugar con su ex compañero, Ale explicó que el seleccionador tiene la posibilidad de ponerles juntos: «Puede hacerlo, pero ahora mismo Lebrón está jugando de revés. Pero yo ya le he dicho al seleccionador, o cuando me han hecho esta pregunta, que yo juego para el equipo o desde el banquillo y animo, o juego en la derecha que no es mi lado, en el revés… Lo que necesite para que el equipo gane». Galán quiere dar todo para el equipo y poder volver a ganar un Mundial que en 2022 se escapó: «Yo estoy jugando por España y ya juegas por otras cosas». 

Todo está por ver, aunque gran parte la afición del pádel estará deseando ver a Lebrón y a Galán jugando juntos en el Mundial. Será difícil, pues Juanjo Gutiérrez ya avisó que ‘El Lobo’ va a Qatar como jugador de revés: «Lebrón tiene, por suerte, la capacidad de jugar en ambos lados, pero a día de hoy viene para jugar de revés como está compitiendo ahora», dijo el seleccionador en Relevo. Aun así, no elimina ninguna opción: «No se puede descartar nada en un Mundial de pádel con jugadores de nivel tan alto y que se conocen desde hace tanto tiempo». 

Galan Lebrón Mundial
Juanjo Gutiérrez recoge un trofeo FIP

La relación entre Lebrón y Galán

En el pasado Major de París, pudimos ver desde fuera del 20×10 que la relación entre los dos ex número 1 del mundo no pasa por su mejor momento. Los gestos fríos entre Lebrón y Galán (cuando antes eran muy expresivos en ese sentido) preocuparon de cara al Mundial, aunque Juanjo Gutiérrez le quita importancia al asunto: «No creo que sea tan mala como parece. Ellos a mí individualmente me han comentado que no tienen ningún problema en convivir juntos, en estar juntos en el equipo. Son dos jugadores que siempre han mostrado una gran predisposición para competir por España. Es un grupo que nos conocemos desde hace mucho tiempo, en el que siempre se ha generado muy buena dinámica durante las semanas de mundiales. Esta competición siempre ayuda, siempre suma».

El seleccionador es consciente de que también hubo algunos problemas entre otros jugadores españoles: «No solo está la tensión de Galán y Lebrón. También está la tensión que ha tenido Yanguas con algún compañero de la Selección, pero bueno, se van disipando con el tiempo. Por eso te decía que, en un Mundial, competir con tu país siempre te acaba ayudando. Si estás pasando por un bache es muy probable que te ayude y que lo superes».

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

A la venta las entradas para el FIP de Marbella

FIP Marbella

El torneo de Marbella, segundo FIP Platinum de la temporada, tendrá lugar del 15 al 19 de octubre y ya puedes adquirir las entradas

Aunque Premier Padel no vuelve hasta el 19 de octubre, varios jugadores importantes del circuito seguirán compitiendo. Si quieres seguir viendo pádel, puedes comprar ya tus entradas para el FIP Platinum Marbella, que se celebrará del 15 al 19 de octubre en el Nueva Alcántara Club. 

Varias parejas ‘top’ del ranking de Premier Padel

Ya que este FIP Platinum reparte 250 puntos al campeón, un gran número de jugadores de ranking alto de Premier Padel estarán en Marbella. Queda poco para terminar la temporada y la Race sigue al rojo vivo. Son muchos los que quieren estar en el Finals, por lo que necesitan sumar más que el resto.

En el Nueva Alcántara Club, comparecerán nombres destacados dentro del circuito profesional, que pelearán por el título en Marbella. Así, en el cuadro masculino, están inscritos Momo González y Edu Alonso (ganadores del FIP Platinum de Cerdeña), que se unen a las parejas Coki Nieto-Jon Sanz, Javi Garrido-Lucas Bergamini, Fernando Belasteguín-Valentino Libaak, Juan Tello-Iñigo Jofre, Victor Ruiz-Sanyo Gutiérrez; a otras exclusivas para el torneo como Pablo Cardona-Javi Leal; y a los jugadores locales Mike Yanguas, que competirá con Juanlu Esbri, y Álex Ruiz, que lo hará con Álex Arroyo.

Entradas Marbella FIP
Momo González y Edu Alonso, campeones en Cerdeña FIP

En el cuadro femenino, Tamara Icardo-Claudia Jensen, que se estrenaron como dupla en París, son la primera pareja de una lista con Bea Caldera-Lorena Rufo y diferentes uniones, como la de Aránzazu Osoro-Victoria Iglesias, Lucía Martínez-Carmen Goenaga o Jimena Velasco-Nuria Rodríguez. La jugadora local Carolina Navarro jugará al lado de Jana Montes.

Si quieres disfrutar de buen pádel en una ciudad como Marbella, compra tus entradas en la página web de la FIP desde 35€.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

La PPA y una posible «equiparación entre los diferentes rankings»

PPA Pádel

Tras el anuncio de la acogida de todos los jugadores profesionales de pádel del mundo, AnalistasPadel ha podido hablar con Carlos Alonso, CEO de la PPA, sobre las ventajas y futuros pasos

Uno de los nuevos pasos que ha dado la Asociación de Pádel Profesional (PPA) ha sido acoger a todos los jugadores de pádel que sean profesionales. En AnalistasPadel, hemos conversado sobre ello con Carlos Alonso, CEO de la asociación, además de futuras propuestas.

Pregunta. ¿Cuál es el objetivo principal de acoger a todos los jugadores profesionales?

Respuesta. Desde la PPA, siempre hemos trabajado pensando en cómo podemos hacer para ayudar al desarrollo del pádel en general. Creemos que el pádel profesional es el motor principal del deporte, como pasa en tantos otros. Esto nadie lo discute. No es la única parte de un deporte, pero es una parte principal. Y dentro del pádel profesional, pues la asociación representa a los jugadores profesionales de pádel.

Como cada deporte tiene su histórico, el pádel viene de un contexto que es mucho más reciente que el fútbol, tenis, golf… . Tenemos mucha menos historia y venimos seguramente por caminos diferentes. Es un camino reciente y la PPA viene de un contexto concreto, como es el tránsito de World Padel Tour a Premier Padel. Esto no es ni mejor ni peor, simplemente se ha dado así. Hasta hoy, nos encontramos en la situación de que el colectivo de la PPA básicamente son los jugadores que juegan Premier Padel. 

Hemos pensado que, si conseguimos agrupar en el colectivo a cualquier jugador de pádel profesional en el mundo, independientemente del circuito donde juegue, seguramente mejoremos las circunstancias y el contexto en el que el pádel, en este caso el pádel profesional, tirando del resto del pádel en su conjunto, se debe desarrollar. Vamos a ir dando los pasos de manera reflexionada y siendo conscientes de que son mejoras para el pádel. Este es uno, es el primero que hemos dado. Decirle al mercado en general que estamos aquí para acoger a cualquier jugador de pádel profesional en el mundo.

P. ¿Y qué pasos más se buscan dar en un futuro?

R. Con este nuevo paso nos enfrentamos a retos. Es decir, cómo gestionamos un colectivo variado de jugadores que juegan diferentes circuitos. Primero, tenemos claro que ni todas las respuestas ni todas las soluciones van a estar en la mano de los jugadores, que somos los que estamos representados en esta asociación. Yo les defiendo, les represento y les ayudo, pero los jugadores profesionales de pádel no van a tener todas las claves ni todas las soluciones. Lo que vamos pensando es qué podemos aportar nosotros y qué medidas más podemos tomar. Va a depender mucho de cuál sea la reacción de los otros actores, porque el jugador de pádel no es el único actor. Creemos que es el principal, como pasa en todos los deportes, pero no es el único. Entonces, queremos ir viendo cuál es la respuesta y las propuestas del resto.

Teniendo en cuenta a los demás actores, seguiremos tomando otras medidas que tendrán que ver con cómo nos clasificamos, cómo nos organizamos, cómo nos coordinamos, cómo ponemos en el mismo contexto y en el mismo punto los diferentes torneos. Por nuestra parte, lo único que vamos a intentar es que haya mayor coordinación, más coherencia y puntos en común entre todos. Desde la PPA, no creemos que ayude al pádel que hoy haya unas islas y vayan independientes, moviéndose sin tener conexión.

P. ¿La unificación de todos los rankings podría ser un objetivo a largo plazo de la PPA?

R. No está en nuestro ámbito decidir qué ranking tiene quién y cuál aplica. Sí creemos que debería haber alguna fórmula que consiguiera esto o algo parecido. Es decir, que hubiera una correlación, una equiparación entre las diferentes clasificaciones. O sea, que hay mil modelos que se pueden aplicar. En la asociación nos gusta mucho el modelo que tiene el golf, por ejemplo. Nosotros no podemos decirle a nadie qué hacer con su ranking, porque cada uno es dueño. Pero sí creemos que debería haber algo que, de alguna forma, pusiera en el mismo contexto las diferentes clasificaciones para que, dependiendo para qué y para quién, pudiera haber una cierta homologación o una cierta clasificación que pudiera atender a cualquiera, ya sea patrocinadores o torneos.

Yo creo que sería bueno para el pádel que hubiera esa correlación, esa equiparación en lo que son las clasificaciones. Nosotros tenemos algunas ideas, lo que se trata es de compartirlas con los diferentes actores. Y, si puede ser, ponerse de acuerdo para ponerlo en práctica. Si no conseguimos poner de acuerdo a los diferentes actores, haremos lo que creamos que es mejor para el pádel.

P. ¿Se está hablando con los diferentes circuitos para algún cambio en el calendario en relación a la carga de partidos de los jugadores?

R. Esa es otra de las cuestiones claves. La asociación lo que propone es que haya un consenso, una coordinación, y tratar de construir algo que desde la visión del jugador profesional de pádel le facilite las cosas. Creemos que sería un mundo ideal, que no sabemos ni cuándo ni cómo llegará, pero que tenemos que trabajar en que llegue. Donde un jugador profesional de pádel pueda confeccionar, por razones deportivas, personales o económicas, su calendario cada temporada.

PPA Pádel

P. Por ejemplo, A1 Padel tiene su propia asociación de jugadores. ¿La PPA ha hablado con ellos?

R. Hemos hablado con las principales asociaciones para compartir este tipo de ideas, para ponerlas en común y para que cada uno opine. Queremos tratar de consensuar los pasos, por supuesto. De nuevo, igual que hablábamos de los rankings, que no somos quién como asociación de jugadores profesionales para decir a nadie qué tiene que hacer con qué ranking, tampoco somos nadie para decir a nadie qué tiene que hacer con qué asociación. Ni entramos ni salimos en que haya un ranking en A1 y una asociación en A1, pero no debe ser incompatible con que, por ejemplo, el colectivo que juega A1, además de estar en una asociación o un ranking en A1, estuviera en el nuestro. Queremos ser el global.

Que luego pueda haber otro tipo de colectivos, agrupaciones o secciones, me da igual. Nosotros no entramos ahí. Nos gustaría ser ese moderador global que atrae y que incluye a todos los jugadores profesionales y que puede conversar con cualquier circuito en el mundo. ¿Para qué? Pues para hacer las cosas más fáciles, más simples y, por tanto, mejores para el pádel, nada más que eso.

P. ¿Qué derechos de los jugadores de pádel no tan conocidos cree la PPA que se necesitan reforzar?

R. Al final, el deporte se basa en méritos, como tantas cosas en la vida. Y los que van consiguiendo méritos lo tienen más fácil. Eso es ley de vida, ley del deporte, competencia, competitividad en el deporte. Tenemos que aprovechar el desarrollo, las capacidades y los recursos que generan los deportistas que están arriba, que ya tienen más ventajas, más posibilidades de patrocinio, más ingresos por diferentes conceptos. La idea en la asociación es que podamos, con esos recursos, apoyar el desarrollo de los que empiezan más jóvenes. Tenemos un montón de ideas para poder apoyarlos y que tengan más facilidades, ayudas, becas y subvenciones.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

El regalo de Coello a David Broncano en ‘La Revuelta’

Coello Broncano

Arturo Coello visitó el nuevo programa de Broncano en Televisión Española e hizo varias bromas junto al presentador

El pádel sigue creciendo y haciéndose más mediático. Los jugadores son cada vez más conocidos para el público en general. La visita de Coello a Broncano es un reflejo de ello, siendo este programa de máxima audiencia.

«No hay nada mejor que esto»

Uno de los momentos más graciosos entre el número 1 del mundo y el cómico fue cuando llegó la hora de entregar el regalo: «Tengo una cosita para ti, pero antes te la explico. Te he traído lo mejor para las personas amateur. No hay nada mejor que esto. Si no le das con esta pala… no le das con ninguna. Para que no falles cuando juegues al pádel», explicó Coello. Broncano tiró de su humor característico antes de recibirla: «Que no me venga con ofensas y con faltadas este eh». Una vez la tuvo en sus manos, ‘exigió’ al vallisoletano que se dejara de juegos: «Está bien hecha, bien recreada. La broma está hecha. Y ahora… ¿las palas?». Arturo dijo que no tenía más.

 

Las dos preguntas clásicas de Broncano

Al igual que hacía en la ‘La Resistencia’, anterior programa en Movistar, Broncano preguntó a Coello las dos preguntas clásicas que todo invitado tiene que afrontar. «Llevo 4 semanas compitiendo compitiendo…» dando a entender que el número era bajo en cuanto a las relaciones sexuales. «Mi novia no ha podido venir todas las semanas», dijo. Sobre el dinero que tiene en el banco, la respuesta fue una cantidad cercana al millón de euros. Esa cifra demuestra el crecimiento del pádel a nivel de ingresos.

El número 1 también habló de su compañero, Agustín Tapia. «Es un privilegio compartir pista con él”, elogiando al jugador argentino. Sobre sus inicios y la situación actual, Arturo reconoce que vive en un sueño: «Convertirme en profesional era algo que ni siquiera imaginaba cuando jugaba en mi pueblo».

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

 

Estas son las ausencias para el P2 de Egipto

Egipto Premier Padel

Dos parejas ‘top’ del circuito masculino de Premier Padel han decidido no inscribirse para el torneo de Egipto

Tras finalizar la acción en París, Premier Padel no volverá hasta el 19 de octubre. Ese día dará comienzo el torneo de Egipto. Y hay dos parejas muy importantes del ranking masculino que no lo disputarán.

No se disputó en 2023

Debido al conflicto entre Israel y Palestina (Egipto tiene frontera con estos territorios), el NEWGIZA Premier Padel no llegó a disputarse la temporada pasada. Desde el circuito no se ha anunciado ningún aplazamiento, así que, en principio, se jugará. Aunque hay dos parejas ‘top’ del ranking masculino que no competirán seguro en el próximo torneo.

Los jugadores que no estarán en el NEWGIZA Premier Padel P2

Una vez finalizado el Major de París, ya solo quedan 5 torneos más el Finals para que acabe la temporada de Premier Padel. Dos parejas de las cinco primeras de la clasificación masculina han decidido no apuntarse al P2 de New Giza. La número 5, formada por Paquito Navarro y Pablo Cardona, es una de ellas. El joven español necesita sumar puntos para poder estar en el Premier Padel Finals (jugará el FIP GOLD Lyon con Garrido y el FIP PLATINUM Marbella junto a Leal), pero no tendrá la oportunidad de hacerlo en Egipto.

La otra dupla ausente de las mejores es la de Lebrón y Di Nenno. Martín y Juan, pareja 3 del circuito, tampoco saltarán al 20×10 en el próximo P2 del calendario. Esta decisión hace que, para este torneo, Yanguas-Stupa pasen a ser la número 3. Coki y Jon subirán dos posiciones para colocarse como la 4º.

Egipto Premier Padel
Lebrón y Di Nenno se abrazan tras ganar un partido PREMIER PADEL

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

La resaca de París

Paris Premier Padel

Los números 1 de ambos circuitos consiguen agrandar la diferencia con sus perseguidores tras ganar el tercer Major de la temporada de Premier Padel en París

Arturo Coello y Agustín Tapia vuelven a ganar el torneo (quinto consecutivo) y se embolsan los 2.000 puntos del GREENWEEZ Paris Major Premier Padel. Ari Sánchez y Paula Josemaría también fueron capaces de alzarse como campeonas.

Ari y Paula logran resarcirse tras perder la final en Valladolid

En el circuito femenino, las vencedoras fueron las números 1. Ari y Paula consiguieron llevarse este importantísimo Paris Major Premier Padel. La pareja española no tuvo un camino fácil hacia el título. En 16avos de final, ganaron 6-2 6-2 ante Marta Borrero y Ana Catarina Nogueira. Esto significaba un buen comienzo para Sánchez y Josemaría.

En octavos sí que sufrieron un poco más. Se enfrentaron a Marina Guinart y Victoria Iglesias (13º) y perdieron el primer set 6-4. Tras este traspiés, empataron el partido en el segundo set con un 6-1 y lo cerraron gracias a un 6-0. Después de 1 hora y 40 minutos de encuentro, las 1 estaban en cuartos de final.

Paris Premier Padel
Ari Sánchez y Paula Josemaría celebran la victoria PREMIER PADEL

Ya entre las ocho mejores parejas femeninas del Paris Major Premier Padel, sus rivales iban a ser Lucía Sainz y Patty Llaguno. A pesar de que las número 5 son siempre un hueso duro de roer, Ari y Paula vencieron 6-1 6-2. Fue en las semis donde llegó el segundo y último set perdido durante todo el torneo. Se vieron las caras con Virseda-Osoro (8º). Ganaron el primer parcial por 6-2, pero la pareja hispano-argentina logró mandar el partido al tercero con un 6-3. Finalmente, en la manga de desempate, Sánchez-Josemaría consiguieron el pase a la final gracias a un 6-3.

El último escollo hacia el título eran Delfi Brea y la revelación Andrea Ustero. La pareja circunstancial llegó a la final pero no pudieron contra las líderes del ranking. Con un 6-4 6-0, Ari Sánchez y Paula Josemaría se llevaron de París los 2.000 puntos y una mayor distancia en la Race.

Coello y Tapia encadenan el quinto consecutivo

Agustín Tapia y Arturo Coello siguen agrandando su leyenda y suman su décimo título de la temporada (el quinto consecutivo). Volvieron a no tener rival y fueron capaces de no ceder ningún set en todos los partidos. Perdieron solo 18 juegos en cinco encuentros. Su inicio fue arrollador, venciendo 6-1 6-0 a Cremona-Fermosell (Q).

Sus rivales en octavos estaban disputando su primer torneo juntos: Tello-Jofre. La pareja 13 no tuvo opciones y Coello-Tapia ganaron 6-2 6-1. En cuartos, fueron Coki Nieto y Jon Sanz (6º) los que se encontraron en su camino. La dupla española, que estará en el Mundial, tampoco pudo hacer frente al vendaval ofensivo de los números 1. El partido acabó 6-1 6-3 para Agus y Arturo. Ya en semifinales, tuvieron que verse las caras con una de las mejores parejas del circuito, la que forman Mike Yanguas y Franco Stupaczuk (4º). Coello y Tapia siguieron demostrando  su nivel tan superior respecto a la mayoría de sus rivales y ganaron el encuentro 6-3 6-4. 

Nueva final, mismos contendientes. Las dos primeras parejas del ranking volvieron a enfrentarse en el partido por el título como llevan haciendo en las últimas 10 ocasiones. Y, como en las últimas cinco, salieron de nuevo vencedores Agus y Arturo. Apenas dieron opciones a Galán y a Chingotto, que no consiguieron hacer sufrir a los números 1. El primer set acabó 6-2, mientras que en el segundo, la superioridad fue incluso mayor y cerraron la victoria 6-1.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

La PPA anuncia la acogida de todos los jugadores profesionales a nivel mundial

PPA

Implica que cualquier jugador profesional pueda asociarse a la PPA para la defensa de sus derechos e intereses

La Asociación de Pádel Profesional (PPA) da un paso fundamental para su crecimiento y poder convertirse en la Asociación de todos los jugadores profesionales de pádel, jueguen en el circuito que jueguen. Con este avance, desde la PPA se pretende continuar con el progreso y profesionalización de este deporte.

La PPA busca proteger los derechos de los jugadores

La PPA se postula como la única entidad que protege activamente los derechos de los jugadores profesionales. Con ese fin, avanza hacia la homogeneización del calendario profesional. El desarrollo de este calendario consensuado aumentaría la libertad y posibilidades de los jugadores de escoger los torneos en los que participar y mejoraría su
capacidad de planificación de la temporada con el fin de continuar profesionalizando el
deporte del pádel.

Se trata de ordenar el pádel profesional a través de los jugadores. Con el lema ‘The Home of Professional Padel Players’, trata de englobar los intereses de los jugadores profesionales con el objetivo de construir y sumar con todas las partes interesadas del mundo del pádel para que este deporte siga con su crecimiento y evolución adecuados. Según la asociación, su fin último es el de servir al pádel.

Álex Ruiz, presidente de la PPA, ha hablado sobre ello: «Ha llegado el momento de que nuestra asociación dé un paso al frente para que todos los compañeros se sientan representados y apoyados. Pretendemos que la PPA tenga el peso que merece dentro de la industria del pádel, que se nos escuche y que seamos parte activa en la toma de decisiones. Debe tenerse muy presente que los jugadores somos los actores principales y que buscamos lo mejor para nuestro deporte”.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!