sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 22

Royal Padel 771 EFE Xtreme: altas prestaciones a un precio competitivo

Pala Royal Padel

Esta pala está destinada a jugadores de alto nivel. ¿Quieres saber por qué? Aquí te lo contamos…

La pala Royal Padel 771 EFE Xtreme es una de las mejores palas calidad-precio del mercado, ya que sus prestaciones son altas a pesar de lo que cuesta. Puedes encontrarla en la web de Carbosports, donde tendrás un 10% de descuento con el código promocional ANALISTASPADEL.

Características de la Royal Padel 771 EFE Xtreme

La pala de pádel de diamante Royal Padel 771 EFE Xtreme, de tamaño oversize y destinada principalmente a jugadores de alto nivel. El polietileno le otorga un plus en absorción de impacto, lo que permite minimizar el riesgo de lesiones.

Incluye los últimos avances tecnológicos de Royal Padel:

  • Shock Absortion: tecnología patentada que reduce las vibraciones producidas por el impacto de la bola.
  • Carbono 3K: de aplicación en ambas caras, complementa a la fibra de vidrio agregando gran resistencia y durabilidad.
  • Control Point: mayor punto dulce que permite el control absoluto en cada golpeo.
  • Fiber Glass Rough series: tecnología que implementa una capa rugosa de fibra de vídrio, la cual permite imprimir mayor efecto a la bola.
  • Fiber Tech: fibra de vidrio de última tecnología que aporta un plus de elasticidad a la pala.
pala Royal Padel
Royal Padel 771 EFE Extrem CARBOSPORTS

Recomendación

La goma blanda (polietileno) permite resaltar en la pala la salida de bola, ya que puede hacerse con poco esfuerzo. También es óptima para las voleas y bandejas. La Royal Padel 771 EFE Xtreme tiene un buen equilibrio entre potencia y control. Es muy cómoda al fondo de pista, al igual que a la hora de subir a la red, donde despide muy bien. Por lo tanto, está destinada a jugadores de un nivel alto que busquen una pala bastante equilibrada, con una excelente potencia sin dejar a un lado el control, que tenga altas prestaciones y con un precio competitivo para todos los bolsillos.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

Garrido: «La separación con Yanguas fue un punto de inflexión»

Javi Garrido

Javi Garrido atendió a AnalistasPadel durante el FIP Platinum Marbella y habló sobre la ruptura con Yanguas, el rendimiento con Álex Ruiz, la ilusión con Bergamini y la tristeza por no ser convocado al Mundial

Javi Garrido está viviendo la mejor temporada de su carrera. ‘El Califa’ se encuentra entre los 10 mejores del mundo, y ahora quiere seguir subiendo.

Pregunta. ¿Cómo valoras tu temporada? 

Respuesta. Creo que positiva, evidentemente, porque hasta el día de hoy, estoy en la mejor posición de ranking que he tenido nunca. Estoy número 10, que la verdad es que es un privilegio estar dentro del top 10 mundial. Sí que es verdad que empecé muy bien el año con Miguel (Yanguas), luego ya cuando nos separamos, no pude continuar con esa regularidad que estábamos teniendo. Pero bueno, ahora con Berga la verdad es que estoy muy contento porque me está haciendo jugar muy bien. Es un placer tenerlo al lado, ver al chiquitín ahí corriendo para todos lados. Es increíble, no falla una pelota, y la verdad es que eso me da una tranquilidad enorme a la hora de jugar.

P. ¿Crees que la separación con Yanguas fue un punto de inflexión mental durante la temporada?

R. Sinceramente, sí. Al final, me quedé ahí un pelín colgado, porque al final se fue Juan (Lebrón) al revés, luego faltaban derechas, con lo cual ahí jugué con Alex, que no nos fue bien, la verdad. Así que sí, fue un punto de inflexión.

P. ¿Cómo se encuentra ahora tu relación con Yanguas?

R. Somos amigos de siempre, toda la vida. Al final, evidentemente, cuando lo dejamos estaba triste porque estábamos haciéndolo bien, estábamos jugando muy bien, nos entendíamos mucho, tanto dentro como fuera de la pista, porque es lo que te digo, nos conocemos desde que somos enanos. Estuve un poquito triste por la situación, también porque me quedaba ahí un poco colgado, pero al final son cosas que pasan en este deporte. O sea, se juega de dos, y hay veces que te llama alguien y sale la mejor oportunidad y se coge o no. El que se queda tirado en este caso, como fui yo, pues tienes que intentar buscar una alternativa y seguir adelante.

P. ¿Crees que es posible que volváis a formar pareja más adelante?

R. Sí, ¿por qué no? Al final somos los dos jóvenes, somos amigos, hemos jugado bien, nos entendemos, ¿por qué no?.

Javi Garrido
Javi Garrido y Mike Yanguas PREMIER PADEL

P. ¿Por qué crees que no ha funcionado la pareja Álex Ruiz-Javi Garrido?

R. No lo sé. Es verdad que intentábamos jugar quizás a un juego muy parecido, que no teníamos una base muy estable en el fondo, en el ataque no terminábamos de cerrar jugadas, porque al final él es zurdo y yo diestro, en el sentido de ser los dos muy agresivos en la red, pues abrimos mucho la jugada y no éramos capaces de cerrar y no nos adaptamos bien.

P. ¿Y cómo fue la situación de la separación con Álex? ¿Fuiste tú el que decidió dar un paso al lado?

R. Sí. Desgraciadamente, es el pan de cada día en el deporte. Si estás jugando con un compañero con el que no te sientes cómodo, los resultados no te acompañan y sientes que no va, ¿por qué vas a seguir? Si tienes la sensación de que ya no lo ves, es mejor tomar el cambio. Salió la oportunidad de jugar con Berga, que lo conozco desde hace mucho tiempo, sé que juega muy bien, sé que es un tipo de jugador que a mí me puede ayudar mucho y la verdad es que no lo dudé. Surgió y la verdad es que estoy muy contento con él.

P. ¿Por qué crees que hay tantos cambios de parejas?

R. Es complicado. Antes no se daba tanto porque eran 14 semanas de torneo, ahora hay 35. Entonces imagina lo que es comer, desayunar, cenar, entrenar, competir, fisio, hacer todo con una persona y encima que no se te den los resultados. Al final, la gente no lo entiende de fuera y yo si fuese espectador tampoco lo entendería. Se crean vínculos con parejas, hay gente que le gusta, pero la realidad es que este es nuestro trabajo, tenemos que buscar lo mejor para nosotros y hay muchas veces que ni aún así… Por ejemplo, nuestra pareja con Yanguas, que estábamos en la Race creo que terceros o cuartos, habíamos hecho una final, habíamos competido contra todos y al final ni aún yendo las cosas bien se mantienen los proyectos. Hay que saber vivir con ello y adaptarse.

P. Ahora con la pareja Javi Garrido-Lucas Bergamini se te ve ilusionado. ¿Qué te aporta tu compañero en pista?

R. Me aporta mucha tranquilidad tanto dentro como fuera de la pista, es un chaval estupendo con el que se hace fácil estar día a día, se amolda, se adapta absolutamente a todo. Dentro de la pista no hay nada más que verlo, o sea, mide 1,60 y está en toda la pista, no falla una pelota, te hace jugar bien y yo creo que eso a mí me viene bastante bien porque me hace jugar con mucha tranquilidad y con una seguridad tremenda. Me dedico a intentar defenderte bien y cuando estemos en la red yo te ayudo a ganar los puntos. Ahí creo que nos complementamos bien y eso es un lujo.

P. ¿Te hace sentir mejor dentro de la pista con respecto a otros compañeros?

R. Bueno, más que con Alex sí, está claro. Al final no nos sentíamos cómodos, ni yo con él ni él conmigo, era complicado. Con Miguel sí que estaba muy cómodo, pero bueno, creo que al final cada compañero te aporta algo diferente y en este caso con Bergamini estoy muy contento.

P. Y Javi, pasamos a hablar del Mundial. ¿Ha sido un palo para ti no estar dentro de los ocho? ¿Te esperabas estar dentro? 

R. Sí, sí. Pero bueno, qué le vamos a hacer. Al final, el seleccionador decide quiénes son los jugadores que están en mejor forma para ir a jugar al Mundial, le ha tocado a otros compañeros ir y evidentemente voy a estar triste en mi casa viéndolo, pero voy a estar con las ganas de que vuelva la copa a casa, que creo que llevan un equipazo y que ojalá que podamos otra vez revalidar el título, que ya la última vez lo perdimos.

P. ¿Y cómo te enteraste? ¿Justo cuando se hizo pública?

R. No, ya lo sabía antes. Hemos tenido un par de reuniones en cuanto al Mundial y a priori estaba dentro, pero ya a la tercera me llamó y me dijo que lo había decidido. Al final yo tengo que aceptarlo, el seleccionador es quien hace la selección. Yo siempre voy a estar con la esperanza de poder jugar un Mundial, de ganar con mi selección, porque es lo que deseo y lo que quiero. No he podido estar este año, no pasa nada, la próxima vez intentaré estar.

P. Estamos en Marbella. ¿Qué te parece que la FIP promocione más este tipo de torneos que no son de Premier, pero que también dan puntos para el ranking?

R. Está muy bien. De hecho, creo que faltan muchísimos más como estos. Mi sensación desde afuera es que al final no deberían de haber top 10, top 15, top 20 en este tipo de torneos, porque al final no le estás dando tampoco la oportunidad a los jugadores que no pueden entrar a jugar los Premier la posibilidad de coger esos puntos para poder acceder. Pero claro, si hay pocos torneos de estos y a final de año uno está con necesidad de puntos, pues es lógico que los juguemos todos, y más en un sitio como Marbella, donde a todo el mundo le gusta estar. Mi opinión es que, conforme vaya evolucionando el deporte y el circuito, seguirán promoviendo estos torneos, que llaman FIP Platinum o Gold, que proporcionan muchos puntos, pero que sean otro tipo de jugadores los que puedan jugar estos torneos. Les va a venir mejor a ellos porque hay mucha gente que se está quedando fuera de los torneos.

Ya pasó. Hay gente de nivel que se queda fuera. Me acuerdo en Madrid que entró Lancha a jugar por el Waiting List. Lancha no podía jugar ningún Premier porque no tenía puntos y llega a jugar un torneo y hace cuartos de final. A lo que voy es que hay muchos jugadores con un gran nivel que no pueden jugar, entonces yo creo que son estos torneos los que tienen que jugar ellos, coger esos puntos y que ahí le impulsen a jugar Premier Padel. Pero bueno, a ver si poco a poco va evolucionando todo.

Javi Garrido
Javi Garrido atendiendo a AnalistasPadel en Marbella

P. ¿Qué te está pareciendo esta primera temporada de Premier Padel como circuito predominante?

R. Bien. Estamos viajando mucho. Yo apunto todos los vuelos que hago en cada año y este año llevo más vuelos ya que el año pasado entero. Creo que es parte del deporte y de la evolución. Pero contento, creo que hay cosas a mejorar, hay cosas que están muy bien, pero es parte del proceso.

P. ¿Echas de menos algo de World Padel Tour?

R. No, creo que estamos bien así ahora mismo. World Padel Tour ha hecho un trabajo buenísimo, pero a día de hoy estamos con Premier y estamos muy bien.

P. ¿Prefieres jugar más torneos en España o te gusta la expansión que se está viviendo en el pádel? 

R. Es lo que te digo, al final creo que es parte de la evolución del deporte, que viajemos mucho, que tratemos de expandir el deporte, porque al final no podemos vivir solamente de uno o dos países o de Europa solo. A mí me encantaría jugar en Marbella, en Córdoba, en Sevilla, en Madrid, en Barcelona… Pero si queremos de verdad seguir escalando esos niveles con el deporte, creo que es necesario que viajemos mucho.

Puedes ver la entrevista completa con Javi Garrido desde nuestro canal de YouTube. 

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

España y Argentina completan una fase de grupos perfecta

Mundial de Pádel

Termina la fase de grupos del Mundial de Pádel para las favoritas, que siguen sin perder un partido

El Mundial de Pádel sigue su curso, y hoy ha acabado la tercera jornada de la fase de grupos, dándose por finalizada esta ronda.

Bélgica tampoco puede con Argentina

El último rival de la selección masculina de Argentina fue Bélgica. El primer punto lo ganaron Franco Stupaczuk y Fede Chingotto. El resultado fue de 6-3 6-1 ante Deloyer-Montoisy. Más corto fue el segundo encuentro, pues la pareja formada por Agus Tapia y Martín Di Nenno solo perdió un juego. El partido acabó 6-1 6-0 contra Coene-De Weerdt. Cerraron el 3-0 Leo Augsburger y Tino Libaak, ganando 6-3 el primer set y 6-3 el segundo contra Geens-Meessen. Argentina finaliza en primera posición del grupo A con nueve victorias, cero derrotas y ningún set perdido. Impoluto el camino de la Albiceleste hacia los cuartos de final.

Mundial de Pádel
Di Nenno, en el Mundial de Pádel PADELFIP

Mismo resultado el que ha conseguido el combinado femenino argentino en esta fase de grupos. Hoy, tenía un rival quizás más duro que de costumbre, pero las tres parejas sacaron adelante sus partidos ante Portugal. El primer turno fue para Delfi Brea y Claudia Jensen, que superaron a Santos-Castro gracias a un 6-2 6-0. Las segundas fueron Aránzazu Osoro y Julieta Bidahorria, que en una hora y media ganaron 6-4 6-4 a Nogueira-Araújo, la pareja más difícil de las tres. Por último, Daiara Valenzuela y Virginia Riera consiguieron el 3-0 con un 6-3 6-2 a Ribeira-Santos. Al igual que sus compañeros, acaban primeras de grupo con todos los partidos ganados y ningún set perdido.

Juanjo Gutiérrez sigue probando parejas

El seleccionador español sigue sin repetir pareja y ya van tres días de competición en el Mundial de Pádel. Esta vez, ante Paraguay, en el primer turno jugaron juntos Juan Lebrón y Jon Sanz, consiguiendo la victoria contra Campuzano-Miranda por un 6-1 6-2. La segunda dupla que eligió Juanjo Gutiérrez la integraron Coki Nieto y Arturo Coello. El encuentro, que duró lo mismo que el anterior (39 minutos), finalizó 6-1 6-1, sin que Dehnike-González pudieran hacer algo para remediarlo. Paquito Navarro y Álex Ruiz formaron la última pareja de hoy, y se enfrentaron a Miltos-Fernández Popovich. El resultado no fue muy diferente, pues los andaluces superaron a sus rivales con un 6-3 6-3. Así, España pasa a cuartos de final como líder del grupo B con todo victorias y sin ceder ninguna manga en contra.

Las pupilas de Icíar Montes también han realizado una espectacular fase de grupos. Hoy, han conseguido vencer 3-0 a Alemania, perdiendo solo tres juegos en los tres partidos. Claudia Fernández y Jessica Castelló ganaron 6-0 6-0 a Ackermann-Hering. El 2-0 llegó de la mano de Alejandra Salazar y Ari Sánchez, que calcaron el marcador de sus compañeras. Sus rivales fueron Kampschulte-Blaschke. En el tercer partido, fue el turno de Bea González y Marta Ortega, que derrotaron 6-2 6-1 a Kurz-Scholten.

Los ocho equipos masculinos que pasan a cuartos son España (9-0), Argentina (9-0), Francia (8-1), Portugal (8-1), Chile (5-4), Brasil (6-3), UAE (4-5) e Italia (5-4).

Las selecciones femeninas clasificadas a cuartos como primeras de grupo son España (9-0), Argentina (9-0), Francia (9-0) e Italia (8-1), mientras que las segundas son Brasil (5-4), Portugal (6-3), Suecia (7-2) y Países Bajos (5-4).

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Las favoritas, clasificadas a cuartos

Tras dos jornadas, los equipos masculinos y femeninos de España y Argentina ya están matemáticamente en los cuartos de final del Mundial de Pádel

Lo más destacado de la jornada 2 de la fase de grupos del Mundial de Pádel son las victorias de España y Argentina, que se meten en la siguiente ronda a falta de un enfrentamiento.

Argentina no dio opciones a Estados Unidos

En el día de hoy, el rival de la selección argentina masculina ha sido Estados Unidos, que poco ha podido hacer. La primera pareja en jugar fue la formada por Agus Tapia y Fede Chingotto, que ganaron 6-0 6-0 a Segura-Castañeda. Partido imperial de los número 2 y 4 del ranking FIP, que solo estuvieron 30 minutos en el 20×10. El segundo punto argentino fue para Leo Augsburger y Sanyo Gutiérrez. Este encuentro duró un poco más (52 minutos), y los estadounidenses Di Francesco-Agritelley fueron capaces de ganar seis juegos en total (6-3 6-3). El último de la tarde lo jugaron Tino Libaak y Álex Chozas. Los jóvenes argentinos superaron 6-1 6-3 a Ruiz-Agritelley en 45 minutos.  Una vez finalizada la jornada 2, Argentina es 1º de grupo con 4 puntos y un 6-0, por lo que ya tiene su plaza en los cuartos.

Mundial de Pádel
Chingotto, en el Mundial de Pádel APA

En el cuadro femenino, Argentina venció plácidamente a Egipto, que solo pudo ganar dos juegos en los tres partidos que se disputaron. El primero acabó con la victoria por 6-0 6-0 de Bidahorria-Jensen sobre Moustafa- Fakhry. Fue en el segundo cuando Egipto pudo estrenar su marcador, aunque el resultado no distó demasiado del anterior. Brea-Osoro pusieron el 2-0 gracias a un 6-1 6-1 ante Hakim-Tawfik. Por último, el 3-0 llegó con Riera-Valenzuela, que también dejaron en 0 los juegos ganados de sus rivales, Seiam-El Halaby (6-0 6-0).

España se enfrentó a UAE

El rival masculino de España ha sido noticia las últimas semanas por los fichajes que ha realizado de cara al Mundial de Pádel. En la selección de UAE juegan cuatro españoles (Jofre, Icardo, Jurado y Ayats) y, si nada se tuerce, será la que acompañe a la Selección en los cuartos como representante del grupo B. Hoy, se pudieron volver a ver parejas inusuales para el público general. El primer punto lo jugaron Lebrón y Coello, cuyas buenas sensaciones dentro del 20×10 han llamado la atención de muchos. Los contrincantes eran, a priori, un hueso duro de roer, pero Juan y Arturo superaron 6-1 6-2 a Jofre-Icardo en menos de una hora de partido.

El segundo encuentro sí que fue más complicado, aunque Yanguas y Galán fueron capaces de sacarlo adelante sin perder ningún set. El resultado de Mike y Ale ante Jurado-Ayats fue de 6-4 7-5. Por último, llegó el turno de Navarro-Sanz, que ya tenían en frente a dos jugadores mucho menos conocidos que las dos parejas anteriores de Emiratos Árabes Unidos. Paco y Jon vencieron 6-0 6-0 a los hermanos Al Janahi y pusieron el 3-0 para España en el marcador, lo que les hace estar ya en cuartos de final.

Impecables estuvieron también las seis jugadoras que eligió hoy Icíar Montes para jugar ante Chile. Las dos primeras fueron Marta Ortega y Gemma Triay, que ganaron 6-2 6-0 a Ahumada-Tajmuch. Un juego perdieron solo Paula Josemaría y Jessica Castelló (6-0 6-1) ante Arancibia-Paz. Y, por último, Ale Salazar y Bea González finalizaron la jornada con un 6-0 6-0 a Mosca-Ortega. Al igual que el combinado masculino, ya están clasificadas para los cuartos a falta de una jornada para acabar la fase de grupos.

 Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Luigi Carraro seguirá al frente de la FIP

Luigi Carraro FIP

El presidente de la Federación Internacional de Pádel ha sido reelegido por unanimidad y continuará en el cargo

La FIP seguirá con Luigi Carraro como presidente de la entidad, con el objetivo de llevar el pádel a los Juegos Olímpicos, entre otros.

La FIP confía en Luigi Carraro

La reelección fue unánime, ya que Luigi Carraro obtuvo el 85% de los votos presentes en la 34ª Asamblea General de la FIP. El presidente respondió con emoción: «Su confianza me honra y me emociona. Sentirla aquí, personalmente de cada uno de vosotros, es una motivación más para trabajar y construir el futuro del pádel, tal como lo hemos hecho hasta ahora, todos juntos». Carraro repasó los últimos años de crecimiento exponencial del pádel a todos los niveles y anunció varias novedades, respaldadas por la Asamblea. Una de ellas será el Campeonato Mundial por parejas: «Desde el próximo año tendremos un Mundial por parejas. Se alternará anualmente con el Mundial por equipos. Podemos considerar este nuevo torneo mundial el quinto Major de la FIP”.  Además, habrá cursos para entrenadores y árbitros, un nuevo Código de Justicia Deportiva, un nuevo Código Ético, y se incorporar oficialmente seis nuevas federaciones: Andorra, Chipre, Macedonia del Norte, Pakistán, Rumanía y Jordania. 

También se eligieron los miembros de la nueva Junta Directiva de la FIP: Eduardo Da Silva Langer (Brasil), Jorge Mañe (México), Ramón Morcillo (España), Koji Nakatsuka (Japón), Fabián Parolin (Chile) y Roberto Pellegrini (Italia).

La expansión del pádel

Luigi Carraro también quiso sacar pecho de su labor al frente de la FIP: «El pádel se juega en 150 países con 30 millones de practicantes. En 2018 eran 50 países y solo 8 millones de jugadores, concentrados en muy pocos países. Antes de 2018, el 85% de las pistas estaban en España y Argentina, países a los que reconocemos méritos indiscutibles. Pero hoy, el 65% de las pistas está distribuido por el mundo. Nuestra ambición es estar en todas partes, incluso en el rincón más remoto del planeta, y es un motor que siempre está en marcha. Las pistas se han triplicado desde el inicio de mi presidencia, ahora hay 66.000 en todo el mundo. Cada vez que alguien toma la pala por primera vez es una celebración para todos nosotros». Para ello, se ha decidido crear Padel Asia, que se une a las ya existentes Padel Europa y Padel América.

Luigi Carraro FIP
Imagen de la 34ª Asamblea General de la FIP PADELFIP

El proyecto olímpico de la FIP

Uno de los objetivos principales es el de convertir el pádel en un deporte olímpico, de ahí la gran expansión que se está promocionando por países de todo el mundo. El encargado de seguir exhaustivamente el proyecto olímpico será Santiago Brito, presidente de la Federación Argentina. Luigi Carraro reflexionó sobre esta meta: «Cada mañana nos despertamos con la esperanza de que la pala de pádel esté unida a los cinco anillos olímpicos. Trabajamos para esto con la seriedad, concreción y respeto que merece tal ambición. Cada persona en el deporte sueña con los Juegos Olímpicos, ya sea atleta o dirigente, sin excepción, y avanzamos paso a paso, siguiendo un camino que nos hace optimistas pero realistas. En los últimos dos años, el pádel ha sido protagonista en los Juegos Sudamericanos de Asunción 2022, en los Juegos Europeos de Cracovia, en las Gimnasiadas de Bahréin y lo será en los Panamericanos Junior de 2025 y en los Juegos Mediterráneos de Italia en 2026. Estos son eventos que forman parte del espíritu olímpico y nos acercan gradualmente al sueño más grande”.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

España y Argentina debutan con buen pie en Qatar

Mundial de Pádel

Las dos selecciones favoritas al título del Mundial de Pádel empiezan de la mejor manera posible su andadura mundialista

Hoy, lunes 28 de octubre, se ha disputado la primera jornada de la fase de grupos del Mundial de Pádel.

Argentina gana a Italia

El primer rival argentino del Mundial de Pádel ha sido Italia, una de las selecciones con opciones al tercer puesto. Aun así, poca oposición ha podido hacer el combinado italiano. Es cierto que el primer partido, que disputaron Tapia-Chingotto contra Patiniotis-Di Giovanni fue más parejo de lo que se esperaba, pues el resultado final fue de 6-3 7-5 para la pareja argentina. Poco más de media hora duró la segunda cita, que enfrentó a Franco Stupaczuk y Tino Libaak con Sinicropi-Graziotti, y que acabó con un 6-1 6-0. Los argentinos arrollaron a sus rivales en el 20×10 y dieron el segundo punto a su selección. La última victoria fue para Di Nenno-Augsburger, gracias a un 6-4 6-4 contra Cremona-Cassetta.

En cuanto al cuadro femenino, Argentina ganó 3-0 Estados Unidos sin mucho misterio. Riera-Valenzuela consiguieron el 1-0 (6-0 6-0 a Morga-Ruiz), Jensen-Fassio el segundo punto (6-2 6-2 a Rodríguez-Dubins), y Osoro-Ferreyra (6-1 6-0 a Riobueno-Adamowich) el 3-0. Ningún partido llegó a la hora de duración.

España arrolla a México

También tuvo un debut plácido en el Mundial de Padel el equipo español. Su rival de hoy era México, que poco pudo hacer ante la inmensa superioridad española. El primer encuentro lo jugaron Juan Lebrón y Mike Yanguas, que viendo las imágenes de ayer y las buenas sensaciones hoy, parece que pueden jugar juntos sin ningún problema. Podría ser una de las parejas que esté en la hipotética final contra Argentina. Se enfrentaron a Arredondo-Barrientos, a los que vencieron 6-1 6-1 en 35 minutos. En el segundo punto, la dupla hispana la formaron Arturo Coello y Paquito Navarro. Con un doble 6-0 ante Amora-Hazouri, dieron el 2-0 a España. Por último, fue el turno de Álex Ruiz y Ale Galán. Gracias a un 6-0 6-1 en 29 minutos ante Montaño-Rangel, España acaba el día con un 3-0.

Mundial de Pádel
Yanguas y Lebrón, en la ceremonia de inauguración FIP

El equipo femenino también ha ganado bastante bien hoy ante Brasil, una de las rivales más fuertes del Mundial de Pádel. Bea González y Paula Josemaría (6-0 6-0 a Gomes-Trautwein), Ale Salazar y Gemma Triay (6-1 6-1 a Schuck-Cirne) y Ari Sánchez y Marta Ortega (6-2 6-0 a Abbud-Abarzua) dieron los tres puntos a España. Sorprende la elección de la seleccionadora en cuanto a las parejas, no repitiendo ninguna de las que juegan juntas en Premier Padel. 

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Coki Nieto, un seguro ante los errores no forzados

Coki Nieto es el jugador con menos porcentaje de errores  no forzados de los convocados por España y Argentina al Mundial de Pádel

Uno de los golpes clave a evitar en el pádel son los errores no forzados. Esto puede llegar a definir partidos, y con lo igualadas que están España y Argentina en el Mundial de Pádel, será algo a tener en cuenta en una más que posible final.

España, mejor que Argentina

En este aspecto, la Selección Española destaca por encima de Argentina, la otra favorita a ganar el Mundial de Pádel. Gracias a los datos de Padel Intelligence, podemos conocer esta faceta del juego de la élite del pádel. Mientras que la Albiceleste tiene un 3,6% de errores no forzados en relación al número total de golpes, el combinado español baja a un 3,2%. Los dos jugadores de los 16 con mayor porcentaje son Álex Chozas (5,2%) y Tino Libaak (5%). La juventud, clave a la hora de valorar estos datos. Les siguen, con el mismo porcentaje de 4,6%, Leo Augsburger y Jon Sanz, dos jugadores agresivos dentro del 20×10, sobre todo el argentino. Completan la mitad baja de la lista Sanyo Gutiérrez (4,4%), Álex Ruiz (4,2%), Agustín Tapia (4%) y Franco Stupaczuk (3,6%).

Mundial de pádel
Álex Chozas, en un partido FIP

Coki lidera el ranking

Dentro de los ocho mejores en este aspecto, hay seis españoles y solo dos argentinos. Alejandro Galán es el 8º de la lista con un 3,6%, mientras que Coello es 7º con un 3,4%. Sorprende este dato teniendo en cuenta la de smash que se juegan los dos jugadores, lo que habla muy bien de ellos. Juan Lebrón (en la izquierda) acumula un 3,3%. Paquito Navarro (2,8%) y Martín Di Nenno (2,6%) se quedan a las puertas del podio. El tercero en discordia es Mike Yanguas, con un 2,4%, superado por Fede Chingotto (2,3%), que se queda con la medalla de plata. Coki Nieto es el mejor de todos en esta estadística, ya que solo tiene un 2,2% de errores no forzados. La presión de estar en una final tan importante puede jugar una mala pasada a más de uno.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Horarios y dónde ver el Mundial de Pádel

Mundial de Pádel

Desde este lunes, 28 de octubre, tendrá lugar el Mundial de Pádel. ¿Quieres saber dónde y cuándo ver los partidos? Aquí te lo contamos

Por fin comienza el Mundial de Pádel. Argentina y España tratarán de conseguir la doble corona.

Dónde ver

Tanto el Mundial de Pádel femenino como el masculino se podrán seguir a través del canal oficial de la FIP en YouTube. También podrás seguirlo a través de la página web o la aplicación de RedBullTV. Por lo tanto, podrás ver todos los partidos de forma gratuita, además de verlos repetidos por si te has perdido alguno.

Horarios

Hoy, lunes 28 de octubre, se juega la primera ronda de fase de grupos en el cuadro masculino y femenino del Mundial de Pádel. A continuación, te contamos los horarios:

Pista Central

El primer turno en la Pista Central dará comienzo a las 12:00h (14:00h en Qatar), como en todas las pistas. El duelo enfrentará a Portugal con Egipto, correspondiente al grupo B femenino. Después, el segundo turno tendrá lugar no antes de las 16:00h (18:00h local), y jugarán la anfitriona Qatar contra Chile, del grupo C masculino. 

Grand Stand 1

La primera cita en la Grand Stand empezará también a las 12:00h (14:00h en Qatar), en el duelo que cruzará a España con Brasil, correspondiente al grupo A femenino. Una vez acabe, y no antes de las 16:00h (18:00h local), como el segundo turno en todas las pistas, se disputará el Argentina-Italia del grupo A masculino. 

Grand Stand 2

El primer encuentro de la primera jornada en la Grand Stand 2 tendrá como protagonistas a Argentina y Estados Unidos, que abrirán el grupo C femenino. La última cita de la tarde en esta pista tendrá como contrincantes a España y México, en su primer duelo del grupo B masculino.

Pista 3

El primer turno en la Pista 3 enfrentará a Italia con Uruguay, del grupo C femenino. En el segundo, no antes de las 16:00h (18:00h local), disputarán sus partidos al mejor de 3 del grupo D masculino Brasil y Suecia. 

Pista 4

En la pista 4, los primeros que lucharán en la jornada 1 son Alemania y Chile (grupo A femenino). Al igual que en todas las pistas, la acción comenzará a las 12:00h en España. El duelo del segundo turno cruzará a Portugal y Países Bajos, ambas del grupo D masculino.

Pista 5

Bélgica y Países Bajos debutarán en la pista 5 (grupo D femenino) en el primer turno. Una vez acaben, tendrá lugar, en el segundo, el duelo entre Francia y Uruguay, del grupo C masculino. 

Pista 6

El primer encuentro en la Pista 6 es el que jugarán Suecia y Japón, correspondiente al grupo C femenino. Después, no antes de las 16:00h, Bélgica y Estados Unidos pelearán por la primera victoria en el grupo A masculino.

Pista 8

Por último, la acción en el 20×10 de la pista 8 la abrirán Francia y Dinamarca, del grupo D femenino. El duelo que cierra la tarde en esta pista es el interesantísimo Paraguay-Emiratos Árabes Unidos del grupo B masculino. 

Mundial de Pádel
Orden de juego de la primera jornada del Mundial de Pádel FIP

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Los grupos de España y Argentina en el Mundial de Pádel

Mundial de Pádel

Ya se conocen los grupos del Mundial de Pádel masculino, con España en el B y Argentina en el A

Tras dos años de espera, llegó el momento del Mundial de pádel. España y Argentina son las principales favoritas al título. Pero, antes de pensar en la final, hay que disputar la fase de grupos.

Mundial de Pádel masculino

El Mundial de Pádel se disputa entre el lunes 28 de octubre hasta el sábado 2 de noviembre. En los tres primeros días, tendrá lugar la primera fase, que consta de cuatro grupos con cuatro selecciones cada uno. El jueves, tendrá lugar los cuartos de final, mientras que el viernes serán las semis y el sábado, la final. Por lo tanto, 16 equipos pelearán por el trofeo.

Grupo A: Argentina-Bélgica-Italia-Estados Unidos

Argentina inicia el camino hacia el título en el Grupo A. Su primer rival será la nunca fácil Italia, que lleva como convocados a Patiniotis, Domínguez, Creona, Cassetta, Graziotti, Di Giovanni, Sinicropi y Bruno. El segundo será Estados Unidos, cuyos ocho elegidos son Matías Segura, Nicholas Agritelley, William Agritelley, Fernando Alarcón, José Arizpe, Sebastián Castañeda, Vinny Di Francesco y Raúl Ruiz. Por último, en la tercera jornada, los argentinos se verán las caras con Bélgica, que va con Geens, Deloyer, Azzola, Peeters, Coene, De Weerdt, Meessen y Montoisy.

Mundial de Pádel
Argentina, campeona del Mundial de Pádel 2022 FIP

Grupo B: España-Paraguay-México-UAE

El grupo B engloba a España con Paraguay, Emiratos Árabes Unidos y México. Las dos primeras selecciones lucharán por la segunda plaza. Los dos son países donde se está desarrollando el pádel. La juventud paraguaya y los fichajes de UAE podrían complicar a la Selección Española. Pero el primer rival será el equipo mexicano, que ha convocado a Arredondo, Barrientos, Amora, Montaño, Álvarez, Hazouri, Jiménez y Rangel. Mientras, Paraguay va con Dehnike, Miranda, Sebastián Rodríguez, Campuzano, Samuel Rodríguez, Fernández, González y Miltos. Los Emiratos Árabes Unidos tienen a varios conocidos dentro de su lista: Íñigo Jofre, Arnau Ayats, Sergio Icardo, Francisco Jurado, Fares Al Janahi, Majed Al Janahi, Salem Alhouli y Mohammad Almheiri.

Grupo C: Francia-Chile-Uruguay-Qatar

Francia es una de las favoritas para acabar entre las primeras del Mundial de Pádel. Los ocho jugadores tienen puntos FIP y muchos han entrado en cuadro de algunos torneos de Premier Padel. Son Thomas Leygue, Dylan Guichard, Bastien Blanqué, Johan Bergeron, Manuel Vives, Maxime Joris, Thomas Vanbauce y Timeo Fonteny. En el grupo C, tendrá que enfrentarse a los siguientes países: Chile, que ha convocado a Valdés, Martínez, Molina, Muñoz, Lehit, Valdivieso, Zarhi y Walker; Uruguay, con Ramos, Araújo de Lizarza, Ensslin, Piastri, Jiménez,Nicolás Rosas, Ilarida e Ignacio Rosas; y Qatar, cuya lista la forman Saadon, Alhijji, Al Khanji, Al-Mutawa, Hassan, Abdulla, Waly y Aljufairi. La segunda plaza que da acceso a los cuartos estará muy peleada.

Mundial de Pádel
La selección francesa celebra un triunfo FIP

Grupo D: Portugal-Brasil-Países Bajos-Suecia

En el grupo D, Brasil y Portugal son las favoritas para ocupar los dos primeros puestos, aunque Países Bajos y Suecia pueden dar la sorpresa. La selección ibérica va al Mundial con Antonio Luque, Miguel y Nuno Deus, Pedro Araújo, Afonso Fazendeiro, Diogo Jesús, Vasco Pascal y Pedro Perry. La convocatoria de la ‘Canarinha’, con Pablo Lima liderando el grupo en los banquillos, está formada por Lucas Bergamini, Lucas Campagnolo, Francisco Gomes, Matheus De Ávila, Julio Julianoti, André Krames, Lucas Da Cunha y Joao Pedro Rodrigues. Los Países Bajos llevan a Richters, Meijer, Roper, Prins, Van Opstal, Nolten, Verwater y Van Betuw. Por último, Suecia peleará con Vasquez, Olsson, Axelsson, Frost, Appelgren, Rutgersson, Slaryd y Yitbarek.

Mundial de Pádel
Grupos del Mundial de Pádel masculino FIP

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Jon Sanz: «Llevar una pareja al Mundial siempre es importante»

Jon Sanz

Jon Sanz atendió a AnalistasPadel y habló sobre su rendimiento esta temporada, la pareja que forma con Coki Nieto y la ilusión de estar en el Mundial, entre otros temas

Jon Sanz y Coki Nieto han conseguido dar un pasito más este año para asentarse entre las mejores parejas de Premier Padel. La buena temporada del jugador zurdo le ha servido para estar en su primer Mundial.

Pregunta. ¿Qué nota le pondrías a lo que llevamos de temporada?

Respuesta. La verdad que estamos contentos. Yo creo que podemos hacer un balance positivo, hay muchos torneos, muchos viajes… Al final, el ser regular es complicado, creo que lo hemos sido bastante, llevamos varios torneos que, si no me equivoco, no hemos perdido antes de cuartos. También es un como un objetivo, intentar llegar a cuartos, intentar llegar a semis, por qué no a la final. Hoy le pondría un 7,5-8, aunque quizás 8 ya es demasiado. Lo hemos hablado también con Maxi (Grabiel), que al final es para estar contentos. Llevamos una temporada siendo bastante positivos, seguimos desde el año pasado y nada, contentos.

P. Coki y tú lleváis mucho tiempo juntos, algo extraño hoy en día en el pádel. ¿Por qué crees que es así?

R. Sí que es cierto que ambos hemos tenido alguna llamada por ahí de algún otro jugador, con tanto cambio que ha habido. Pero bueno, siempre hemos confiado en el proyecto, tuvimos un pequeño bache, creo que incluso alguno tuvo alguna llamada, y ahí en ese momento justamente también quisimos seguir, porque creo que los dos confiamos en la pareja y creemos que lo podemos hacer bien. Es un poco eso, al final, también los proyectos largos suelen beneficiar al jugador.

P. ¿Y por qué crees que hay tantos cambios de parejas?

R. Yo creo que porque pasamos mucho tiempo juntos, compartimos muchas cosas, son muchos torneos, la gente cada vez está más preparada, está todo mucho más igualado, y al final eso a lo mejor causa un poquito más de decisiones en algunos momentos.

P. ¿Te esperabas estar dentro de los convocados para el Mundial, o ha sido un poco una sorpresa? 

R. Bueno, estaba un poco 50-50. Sinceramente, me veía con alguna posibilidad, pero también sé que hay muchos jugadores que están a un nivel altísimo. La verdad que cuando me lo contaron yo estaba súper emocionado, me hizo mucha ilusión, porque vestir la camiseta de mi país, al final, es algo que nunca he hecho y tengo muchísimas ganas de que llegue.

P. ¿Cómo te enteraste de que estabas dentro de los ocho convocados? ¿Te llamó el seleccionador?

R. Bueno, el seleccionador me contactó un día o dos días antes de que se hiciese pública. Yo muy contento, la verdad. Lo primero que hice fue llamar a mi familia y contárselo, que también era un objetivo que teníamos en mente y mi familia también está muy feliz.

Jon Sanz
Jon Sanz, en la entrevista con AnalistasPadel

P. Es tu debut en un Mundial. ¿Qué esperas del torneo, ya no solo en el plano deportivo?

R. Es una experiencia nueva para mí, no sé cómo es un Mundial, tengo muchas ganas de que sea y bueno, tengo muchas ganas también de compartir con todo el equipo momentos. Yo creo que vamos a ser un buen equipo.

P. ¿Crees que el formar una pareja fuerte junto a Coki te ha ayudado a estar entre los convocados?

R. Bueno, creo que llevar una pareja es algo muy importante. Si no me equivoco, creo que somos la única pareja de la Selección. Es algo positivo, nos complementamos bien, sabemos cómo jugamos cada uno y eso nos refuerza un poco a la hora de jugar por tu país, pues creo que es algo positivo.

P. ¿Te animas a hacer una promesa si España gana el Mundial?

R. Lo primero que haría es pegarme una buena fiesta en Doha. Ganar el Mundial es algo que me hace mucha ilusión, quedar campeón del mundo con el resto de compañeros. Nosotros queremos ir a por el triunfo, hay muchas selecciones con buenos equipos, pero bueno, creo que la favorita por ahí también con nosotros es Argentina. Como promesa te diría algo con el pelo, aunque lo aprecio mucho y valoro mucho. Teñírmelo no sé, porque con lo fino que tengo los pelos se me caerían, pero no sé, igual me lo cortaría bastante.

Puedes ver la entrevista completa con Jon Sanz desde nuestro canal de YouTube. 

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!