martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 5

PREMIER PADEL Y PPA. LAS COSAS AVANZAN… A PEOR

El conflicto entre Premier Padel y los jugadores no encuentra tregua en ninguna de las partes, nadie cede

Premier Padel solicita a FIP apertura de expedientes

La guerra está servida. Tras el impacto de la rueda de prensa de la PPA la semana pasada, y el contraataque de Premier Padel, que anunció acciones judiciales contra la PPA y jugadores, el medio COPE reveló anoche un documento. Se trata de una carta de 22 páginas, enviada ayer por Premier Padel a la Federación Internacional de Pádel (FIP), en el que solicitan una valoración e investigación formal sobre las acciones de los jugadores que no se inscribieron o se dieron de baja del torneo P2 de Gijón y los que no se han registrado para el P2 de Cancún, para que se abran los oportunos expedientes disciplinarios que correspondan.

conflicto entre Premier Padel y PPA

Excepciones: ¿Qué jugadores evitarían posibles sanciones?

Solo cuatro jugadores se salvan de posibles represalias. Clemens Geens y Daniel Windahl, quienes alegaron motivos justificados, y la pareja formada por Lebrón-Stupaczuk, que tras consultar con sus abogados se inscribieron en el P2 de Cancún. El resto de los jugadores enfrentan un escenario de posibles sanciones.

El contrato, en el centro de la tormenta

La discusión gira en torno al «Long Form Agreement» firmado en 2023. Según rumores, el contrato obligaría a los jugadores a participar en un porcentaje de torneos P2, no en todos. De ser así, no habrían incumplido el acuerdo. Sin embargo, Premier Padel alega que las ausencias fueron un «boicot organizado», no decisiones individuales.

Rizando el rizo: Los jugadores denuncian el P2 de Cancún

Y ahora, turno de los jugadores, los cuales han solicitado a la FIP que anule los puntos del P2 de Cancún. ¿Motivo? Denuncian irregularidades, ya que la FIP habría extendido dos veces el plazo de inscripción, algo que tachan de ilegal. ¡Y ojo, que en Gijón pasó lo mismo!

¿Quién tiene la razón?

El pádel vive días de tensión máxima. Los jugadores insisten en que no han roto las reglas, pero Premier Padel les acusa de «conducta antideportiva». 
Todo apunta a que, sin un acuerdo, los tribunales tendrán que decidir.

¿Habrá sanciones masivas, un giro inesperado o una fractura definitiva en el deporte?

HEAD, PROTAGONISTA EN PREMIER PADEL COMO PELOTA Y PALA OFICIAL

HEAD PELOTA OFICIAL EN GIJÓN
HEAD PELOTA OFICIAL EN GIJÓN

En su continuo compromiso por estar presente en los torneos internacionales más importantes, HEAD PADEL será la pelota oficial en el Santiago Premier P1, que se disputará del 23 al 30 de marzo, y en el Bordeaux Premier P2, programado del 30 de junio al 6 de julio. Además, en el torneo de Burdeos, la marca también será la pala oficial.

HEAD ya desempeñó este papel en el Gijón Premier Padel P2, celebrado entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, un evento que reunió a más de 4.300 espectadores. La reconocida marca austríaca debutó en el primer torneo del año en España, el segundo de la temporada del Qatar Airways Premier Padel Tour, con sus dos innovadores modelos: HEAD Padel Pro+ y HEAD Padel Pro S+.

PELOTA HEAD PRO +
PELOTA HEAD PRO +
PELOTA HEAD PRO S+
PELOTA HEAD PRO S+

El mismo protagonismo se repetirá en las citas de Santiago y Burdeos. Ambas pelotas cuentan con un núcleo mejorado, que conserva la presión por más tiempo, y un fieltro exclusivo para pádel, diseñado para incrementar la durabilidad. La HEAD Padel Pro+, con una pared más delgada, ofrece mayor control y es ideal para jugadores que priorizan la precisión. En cambio, la HEAD Padel Pro S+, con una estructura más rígida y mayor rebote, permite un estilo de juego más veloz. Además, ahora se presentan en un envase más ecológico, con un diseño sostenible que facilita el reciclaje.

Mauro Pinaffo, Global Product Manager Senior de pelotas de tenis y pádel en HEAD, señala: “Tras el exitoso lanzamiento en septiembre de 2024 de las nuevas HEAD Padel PRO S+ y HEAD Padel PRO+, nos enorgullece ser el proveedor oficial de pelotas en tres torneos Premier Padel: Gijón P2, Santiago P1 y Burdeos P2”. También destaca que “estas pelotas han sido diseñadas para resistir partidos de alta intensidad, reafirmando el compromiso de HEAD con la evolución tecnológica del pádel. Mientras que la Pro S+ está optimizada para ofrecer velocidad explosiva en los intercambios rápidos, la Pro+ se enfoca en el control preciso para una estrategia más táctica”.

Estas asociaciones reafirman la confianza de los jugadores y organizadores de élite en la calidad del equipamiento de HEAD. Pensadas para cumplir con las exigencias del pádel profesional, sus pelotas garantizan rendimiento óptimo y consistencia, adaptándose a todo tipo de jugadores.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Tolito y Gonza: Asalto al ranking FIP

Los argentinos aprovecharon la ausencia de los jugadores top para dar un salto histórico en la clasificación mundial

Los mágicos a la conquista del top 50

El panorama del pádel masculino sufre una sacudida tras la actualización del ranking mundial de la Federación Internacional de Pádel (FIP). Los argentinos Tolito Aguirre y Gonza Alfonso protagonizan una de las subidas más destacadas, escalando 32 y 24 posiciones respectivamente, en un movimiento estratégico ligado a la ausencia de los principales jugadores del circuito en los últimos eventos de Premier Padel.

Tras su participación en el Premier Padel de Gijón P2, donde quedaron finalistas, y el FIP Platinum de Puebla, donde fueron los vencedores, Gonza y Tolito alcanzaron el número 53 y 47 respectivamente.

conflicto entre Premier Padel y PPA
Tolito y Gonza. Imagen FIP.

Cancún nueva oportunidad de escalar en el ránking 

Esta situación vuelve a repetirse en el torneo de Premier Padel Cancún P2, que abre una nueva ventana para que jugadores de menor ranking acumulen puntos valiosos. Tolito y Gonza tendrán una buena ocasión de poder capitalizar esta situación.

Siendo los claros favoritos a ganar en Cancún, Lebrón y Stupaczuk, no se enfrentarían a ellos hasta una posible final, ya que parten en cuadros separados. De aprovechar esta oportunidad, y situarse en la final, conseguirían mínimo los 360 puntos que se les conceden a los finalistas de un P2.

Este supuesto los podría aupar nada más y nada menos que a la posición número 35 para Gonza Alfonso, pasando por encima de jugadores como Victor Ruiz, Gonzalo Rubio o Jose Diestro, y al número 40 a Tolito Aguirre.

Hundidos en el ranking A1Padel

Por otra parte, parece no tener vuelta atrás la opción de regresar a competir en el circuito A1Padel, en el que han reinado todo este tiempo. De manera sorpresiva y sin previo aviso, han desaparecido del puesto de cabeza del ranking. Hemos tenido que profundizar en el listado para acabar encontrándolos en el puesto 682 con tan solo 1 punto en su haber.

conflicto entre Premier Padel y PPA
Página oficial A1Padel. Ranking.

Próximos desafíos

Sin embargo, el reto será mantener el ritmo cuando los top 100 regresen a la competencia. La verdadera prueba llegará en el Motorola Razr Miami Premier Padel P1. La pregunta ahora es si podrán sostener su ascenso o si el regreso de las estrellas redefinirá la jerarquía.

Lo claro es que, al menos por ahora, Tolito y Gonza han escrito un capítulo memorable en sus trayectorias.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Premier Padel: Cambios en el circuito y acciones judiciales

Premier Padel anuncia nuevas reformas en todo el circuito y tambien muestra su intención de no quedarse de brazos cruzados tras lo que consideran un «boicot» del lado masculino

Nuevo comunicado de Premier Padel

Premier Padel lanzo un comunicado hoy día 10 de marzo, en el que informa, que tras la celebración de reuniones de los Comités de Ranking, con participación de la Federación Internacional del Padel (FIP), la PPA en representación de los jugadores masculinos y la IPPA en representación de las jugadoras, deciden realizar un movimiento orientado a fortalecer el pádel profesional, con cambios significativos para el circuito femenino y medidas legales tras lo que consideran un boicot en el ámbito masculino, buscando equilibrar el crecimiento deportivo con la estabilidad contractual.

 Avances históricos para el circuito femenino

Tras dialogar con la International Padel Players Association (IPPA), Premier Padel confirmó que los cuadros femeninos mantendrán su tamaño establecido para 2025, respaldando así la evolución progresiva del tour.

Además, se incrementará en 10.000 euros por torneo el premio en los eventos P2, categoría clave para jugadoras de ranking medio.

También, en un gesto sin precedentes, la IPPA cubrirá los costes de hotel para todas las participantes durante las rondas previas de clasificación, desde el P1 de Santiago (24-30 de marzo) hasta finales de 2025. “Esta medida busca apoyar el talento emergente y promover la igualdad en el deporte”, destacó el comunicado, calificando la decisión como “histórica”.

Conflictos en el circuito masculino

Mientras el Comité de Ranking con la Asociación Profesional de Padel (PPA) discutía posibles ajustes, la asociación masculina no presentó una postura definida sobre los tamaños de cuadros. Ante el rechazo público de los jugadores a los cambios previstos para 2025, Premier Padel y la FIP revertirán a los formatos de 2024 en torneos P1 y P2, efectivo desde el Santiago P1.

Sin embargo, siguen considerando que hubo un boicot “ilegal” de algunos jugadores masculinos a eventos recientes, lo que conduce a Premier Padel a iniciar acciones legales contra la PPA y los atletas involucrados, acusándolos de violar el Long Form Agreement, un contrato vinculante negociado durante más de un año. Además, solicitan sanciones disciplinarias mediante la FIP para “proteger la integridad del circuito”.

Reconocimientos y proyección global

La organización agradeció a los equipos de los torneos P2 de Cancún (en curso) y Gijón (semana pasada) por su resiliencia ante las adversidades. Asimismo, anunció una contribución benéfica para la reconstrucción en México tras el huracán que afectó el Major de Acapulco 2024, organizado por el mismo promotor del evento en Cancún.

Mirando al futuro, Premier Padel destacó los planes para el Miami P1 (17-23 de marzo), su primer torneo en Estados Unidos, y el Santiago P1, consolidando su expansión global. Estos esfuerzos se alinean con el proyecto olímpico de la FIP, que busca incluir el pádel en los Juegos Olímpicos.

Con estos ajustes, Premier Padel expresa su compromiso con la equidad de género y la estabilidad del circuito, aunque se enfrenta a desafíos legales sin precedentes en el ámbito masculino. El mundo del pádel espera ver cómo estas decisiones impactan en el crecimiento del deporte hacia nuevos horizontes.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

Premier Padel Cancún P2: Las claves. Revancha y oportunidades

Continúan  en Cancún las tensiones institucionales y las oportunidades para los jugadores emergentes

La excepción. Lebrón y Stupaczuk entran en juego

Tras todo lo acontecido en el Premier Padel Gijón P2, arranca el Premier Padel P2 de Cancún, segundo torneo consecutivo que evidencia las repercusiones del conflicto entre la Federación Internacional de Pádel (FIP), la organización Premier Padel y los jugadores, con una notable ausencia de las principales figuras del ranking mundial. La excepción recae en la dupla hispanoargentina Juan Lebrón y Franco Stupaczuk, quienes rompieron el frente común al confirmar su participación.

Stupaczuk abordó esta decisión mediante un comunicado en Instagram. «Respeto al máximo a todos los jugadores que han decidido no inscribirse en el torneo de Cancún. Pero también pido que se respete tanto mi decisión como la de Juan de estar presentes en dicho torneo»

 

Cuadro Masculino: Jerarquía y parejas emergentes

Aparte de Lebrón/Stupaczuk como pareja número 1, conforman el cuadro como pareja número 2 y pareja número 3, Curro Cabeza/David García, seguidos de Tolito Aguirre/Gonza Alfonso, respectivamente. Estas dos parejas, recientes finalistas en el Premier Padel Gijón P2, buscarán consolidar su proyección.

Un eventual cruce entre Aguirre/Alfonso y Cabeza/García en semifinales prometería un duelo de revancha con acceso a la final, donde probablemente enfrentarían a Lebrón/Stupaczuk.

conflicto entre Premier Padel y PPA
Final Premier Padel Gijón P2

Lebrón y Stupaczuk concentran las expectativas como máximos favoritos. En su camino hasta la final se encontrarán con Gustavo Nunes y Miguel A. Solbes, como pareja más destacada.

El análisis competitivo solo plantea un interrogante: ¿La condición de favoritos absolutos podría generar una carga psicológica contraproducente para Lebrón y Stupaczuk? Mientras ellos asumen la presión inherente a su estatus, las nuevas parejas contra las que participen lo harán bajo la dinámica de «todo por ganar, nada que perder».

Cuadro Femenino: Presencia TOP y ausencia táctica

El torneo contará con la participación de las principales parejas del ranking FIP. La ausencia destacada corresponde a Claudia Fernández y Bea González (3° del circuito), quien dará prioridad a su recuperación física de cara al próximo P1 en Miami.

conflicto entre Premier Padel y PPA
Bea González Y Claudia Fernández

Lucía Sainz y Patty Llaguno partirán en consecuencia como cuartas cabezas de serie, y Andrea Ustero y Alejandra Alonso, ganadoras recientes del FIP Platinum de Puebla, evitan cruzarse con las siete primeras parejas hasta cuartos de final al ser octavas cabezas de serie.

Ari Sánchez y Paula Josemaría encabezarán el cuadro como primeras cabezas de serie, mientras que Delfi Brea y Gemma Triay, ocupan el segundo lugar en la clasificación. Por su parte, Marta Ortega y Sofía Araújo asumen el rol de terceras cabezas de serie en este torneo.

En resumen…

Nos encontramos en este torneo con la situación que deberán afrontar Lebrón y Stupa vs. el mundo y su propio estatus, el ímpetu para seguir ascendiendo en el ranking de las nuevas parejas masculinas y la estabilidad en el ranking femenino, pero con Ustero y Alonso al acecho.

No faltarán emociones.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

El pádel acelera su camino hacia los Juegos Olímpicos

PADEL EN LOS JJOO
PADEL EN LOS JJOO

El pádel sigue ganando terreno a nivel mundial y está cada vez mas cerca de los Juegos Olímpicos. Es uno de los deportes con más popularidad.

Luigi Carraro, Presidente de la Federación Internacional de Pádel (FIP), ha reforzado recientemente su compromiso al asistir a la 54ª Asamblea General de los Comités Olímpicos Europeos (COE) en Frankfurt, Alemania.

Para que un deporte pueda ser incluido en los Juegos Olímpicos, debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Comité Olímpico Internacional. Aunque es necesario revisar cada caso en detalle, el pádel no cumple con la última de las cuatro condiciones esenciales para formar parte de este evento internacional.

 

Criterios del Comité Olímpico Internacional (COI)

  • Federación internacional reconocida

Actualmente cuenta con la Federación Internacional de Pádel (FIP), reconocida por el COI. Se encarga de la regulación y organización de este deporte a nivel global.

  • Cumplimiento del Código Mundial Antidopaje

El pádel se rige por las normas de este código, garantizando el cumplimiento de las políticas antidopaje internacionales.

  • Ausencia de propulsión motora

Como deporte de raqueta, el pádel no requiere de ningún tipo de propulsión motorizada en su práctica.

  • Implantación mundial

El COI requiere una difusión global que aún no ha alcanzado este deporte. En 2025, hay 87 federaciones afiliadas a la FIP, este deporte se practica en numerosos países de todo el mundo, y hay unos 30 millones de jugadores aficionados. Aunque el pádel se practica cada vez más fuera de España y Argentina hay que tener en cuenta que estamos ante un deporte aún joven en comparación con otras disciplinas para que sea parte de los Juegos Olímpicos.

Para que un deporte sea considerado para los Juegos de verano, debe ser practicado como mínimo en 75 países y 4 continentes en la categoría masculina y 40 países en 3 continentes en la femenina. Este requisito no lo cumple plenamente, ya que, además, los comités de selección olímpica evalúan el nivel de juego y la calidad de las competiciones en todo el mundo antes de tomar decisiones sobre nuevas inclusiones en el programa olímpico. Aunque cuenta con una base de jugadores muy competentes, no ha alcanzado el nivel de otros deportes presentes en los Juegos Olímpicos.

Perspectivas futuras y problemática

La FIP tiene intención de lograr que el pádel sea incluido en los Juegos Olímpicos en un futuro cercano. Sin embargo, para que un deporte sea admitido debe ser aceptado al menos siete años antes del inicio del evento. 2025 es la última oportunidad para que el pádel sea oficialmente considerado por el COI como deporte olímpico para la edición de 2032. Como actualmente no cumple todos los requisitos, el sueño olímpico de este deporte no podría ser antes de Brisbane 2032.

Los esfuerzos continuos de la FIP y diversas federaciones nacionales han sido clave en el impulso de la expansión global del pádel. Estas iniciativas no solo han elevado el deporte a nuevos niveles, sino que también han promovido su creciente popularidad en diferentes continentes.

Deberán evidenciar no solo la creciente popularidad del pádel, sino también su influencia social, el fomento de la igualdad de género y su compromiso con la sostenibilidad, principios fundamentales en la perspectiva del Comité Olímpico.

 

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Los jugadores no se achican ante las amenazas legales

Los jugadores que asistieron a la rueda de prensa de la PPA // Foto: PPA.

El presidente y representante legal de la PPA, junto con Chingotto, Di Nenno y García Diestro, se han puesto delante de los medios para aclarar la situación

La Asociación de Jugadores de Pádel Profesionales, también conocida como la PPA, ha dado este martes una rueda de prensa en la Ciudad de la Raqueta en Madrid para explicar su versión dentro del conflicto actual. En especial, para recalcar los motivos de las ausencias de los ‘tops’ en los torneos de Gijón y Cancún. Así, los jugadores no se achican ante las amenazas legales.

El presidente de la PPA, Álex Ruíz, ha llevado los mandos del evento, empezando con un discurso leído y seguido de las respuestas a las preguntas. En la contestación a los medios de comunicación también han participado Fede Chingotto, Martín Di Nenno, Jose Antonio García Diestro y el representante legal de la Asociación.

Así, Ruíz fue claro en su explicación: «La práctica de pádel profesional se ha vuelto insostenible. No se han cumplido las promesas pactadas. Nos encontramos ante un circuito sin normas claras que perjudican nuestras carreras. Nuestra única exigencia es contar con un marco jurídico estable. Estamos ante un falso modelo profesional basado en promesas incumplidas»dijo sin rodeos el malagueño.

Recalcan que no han llegado a acuerdos entre los jugadores contra el circuito profesional: «Nos acusan de hacer boicot. Es una forma errónea de tratar el tema. Cada jugador es libre de jugar los torneos que quiera».

Los participantes han sido tajantes con lo que esperan de la situación: «Queremos sentarnos y dialogar. Es una negociación donde ninguno tiene la culpa, simplemente se busca un punto común», aseguraba José A. Diestro.

De esta forma, el mensaje a Premier Padel y a la FIP está lanzado más claro, si cabía, por parte de los jugadores. Quedará esperar a ver si se resuelve el conflicto lo más pronto posible o será una batalla de fondo.

Así, los jugadores no se achican ante las amenazas legales.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

Curro Cabeza y Diego García hacen historia en el Premier Padel P2 de Gijón

CAMPEONES PREMIER PADEL GIJON
CAMPEONES PREMIER PADEL GIJON

El Palacio de Deportes de Gijón fue el escenario de un fin de semana histórico para el pádel. En una final vibrante y llena de emoción, Curro Cabeza y Diego García se proclamaron campeones del Premier Padel P2 de Gijón, convirtiéndose en la pareja más joven en la historia del circuito en levantar un título. Con tan solo 17 y 18 años, los españoles sorprendieron al mundo del pádel con su talento y desparpajo, logrando imponerse en una final de infarto ante los favoritos Tolito Aguirre y Gonza Alfonso.

El camino de Cabeza y García fue impecable, cediendo solo un set en todo el torneo. En la gran final, comenzaron fuertes con un 7-5 en el primer set, pero los argentinos reaccionaron y forzaron el tercero con un 6-4. Sin embargo, los jóvenes españoles no se dejaron intimidar y sentenciaron la final con un 6-3 que les dio el título y los catapultó al olimpo de los campeones de Premier Padel. “Estoy muy feliz de haber vivido esta semana y por eso agradezco a todos”, expresó Diego García. Por su parte, Curro Cabeza, campeón mundial en los FIP Juniors World Padel Championships de 2023, añadió: “Fue un partido muy complicado, pero logramos ganarlo”.

Además, la pareja se llevó un sorpresa para acabar culminando, ya que Joan Cuscó (Director de la promotora Octagon) les concedió un Wild Card para el Premier Padel de Málaga. Esto supone el pase a cuadro principal del torneo.

Triay y Brea conquistan su primer título como pareja

En el cuadro femenino, la pareja formada por Gemma Triay y Delfina Brea logró su primer gran éxito juntas, consolidando su candidatura al número uno del ranking. La final contra las actuales líderes, Ariana Sánchez y Paula Josemaría, fue un auténtico espectáculo de pádel que mantuvo en vilo al público de Gijón.

DELFI BREA Y GEMMA TRIAY GANADORAS GIJÓN P2
DELFI BREA Y GEMMA TRIAY GANADORAS GIJÓN P2

El encuentro comenzó con un sorprendente 6-0 a favor de Sánchez y Josemaría, pero la reacción de Triay y Brea no tardó en llegar. Con un contundente 6-1 en el segundo set, igualaron la contienda y forzaron el desenlace en la tercera manga. En un final lleno de tensión y emoción, un break decisivo en el noveno juego inclinó la balanza a favor de Gemma y Delfina, que sellaron su victoria con un 0-6, 6-1, 6-4.

“La clave fue mantenernos en el partido después del primer set”, señaló Triay tras el encuentro. Por su parte, Brea destacó la importancia del trabajo en equipo: “Este título es el resultado de una gran semana de trabajo, pero desde mañana ya nos ponemos a mejorar lo que hicimos”.

Próxima parada: Cancún P2

Tras el gran espectáculo en Gijón, el Qatar Airways Premier Padel Tour se traslada a México. Del 10 al 16 de marzo, el circuito aterriza en el Rafa Nadal Tennis Centre de Cancún para disputar el P2 de Cancún, el tercer torneo de la temporada 2025. Sin duda, una cita que promete emociones fuertes y que podría consolidar a los nuevos campeones de Gijón como futuras estrellas del pádel mundial.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Horario y dónde ver las finales del Premier Padel Gijón P2

TOLITO AGUIRRE EN GIJON. FOTO SILVESTRE SZPYLMA
TOLITO AGUIRRE EN GIJON. FOTO SILVESTRE SZPYLMA

Hoy, domingo 2 de marzo, se disputan las finales del Premier Padel Gijón P2. Descubre los horarios, dónde puedes verlo y dónde puedes apostar

De nuevo otra final y, esta vez un poco especial por la situación tensa que está viviendo el pádel masculino y que nos deja tanto un torneo como una final con nuevos protagonistas.

Horarios y enfrentamientos de las finales

Las finales estarán divididas en turno de mañana y turno de tarde. Las chicas serán las encargadas de iniciar la jornada a las 12h de España (8:00h Argentina).

Ari Sánchez/Paula Josemaría vs Gemma Triay/Delfi Brea 12:00h (08:00h Argentina)
Tolito Aguirre/Gonza Alfonso vs Curro Cabeza/Diego García 16:00h (12:00h Argentina)

¿Dónde apostar en las finales?

[PUBLICIDAD] Si quieres darle un extra de emoción a la competición, Betway.es es tu mejor opción. En esta plataforma encontrarás los mejores mercados de apuestas para pádel, con una amplia variedad de alternativas para jugar de forma segura y responsable.

Lo más atractivo es que Betway te permite apostar de manera anticipada y en tiempo real en todos los torneos de Premier Padel.

Recuerda que apostar debe ser siempre una actividad responsable y que solo puedes jugar si eres mayor de 18 años. En Betway encontrarás todas las herramientas necesarias para hacerlo con total seguridad.

¿Dónde ver en directo las finales?

En España, los aficionados pueden seguir el Premier Padel Gijón P1 a través de las siguientes plataformas:

Red Bull TV: A partir de los cuartos de final, los partidos estarán disponibles en Red Bull TV de forma gratuita.
Movistar Plus+: se podrá ver en Vamos de Movistar Plus.

Para el resto del mundo sería en las siguientes plataformas:

Emisoras Territorios
beIN Sports Argelia, Baréin, Chad, Djibouti, Egipto, Irán, Iraq, Jordan, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Palestina, Qatar, Arabia Saudí, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria, Túnez, UAE, Yemen, Brunei, Hong Kong, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Australía, Nueva Zelanda, Turquia, USA, Canada.
Disney + Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Caribe (Anguila, Antigua, Aruba, Bahamas, Barbados, Barbuda, Bermudas, Bonaire, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Curaçao, Dominica, República Dominicana, Islas Malvinas, Guayana Francesa, Granada, Guadalupe, Guyana, Haití, Jamaica, Martinica, Montserrat, Nieves, Santa Lucía, San Martín, Surinam, Trinidad y Tobago, Turcas y Caicos).
RedBull TV A partir de los cuartos de final se podrán seguir los partidos en Red Bull TV en todo el mundo, excepto en: Andorra, Bélgica, República Checa, Francia, los territorios franceses de ultramar, Haití, Hungría, Mónaco, Myanmar, Paises Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Suiza y Vietnam.
Canal + Andorra, Bélgica, Republica Checa, Francia, los territorios franceses de ultramar, Haití, Hungría, Mónaco, Myanmar, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Suiza, Vietnam y los 52 países de el África subsahariana.
Sport TV Portugal
PlayBaltics Estonia, Letonia, Lituania
Nordics Noruega, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Islandia
Deporte TV Portugal
Sky y Super Tenis  Padel Italia, San Marino, Ciudad del Vaticano
Viaplay Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Lituania, Letonia, Noruega y Suecia.
Movistar Plus
Andorra
Cosmote Grecia

 

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Lebrón y Stupa se inscriben a Cancún y rompen el boicot a Premier Padel

STUPA Y LEBRÓN. FOTO PP
STUPA Y LEBRÓN. FOTO PP

Juan Lebrón y Franco Stupaczuk, se convierten en la primera pareja dentro del top en apuntarse a Cancún

Acaban de cerrar las inscripciones para el P2 de Cancún y la pareja se salta el boicot y decide disputar este torneo que no contaba con ninguna pareja top inscrita.

Brecha entre jugadores

Lo que es evidente es que la participación de una de las duplas candidatas a pelear por el número 1 contra todo pronóstico deja claro que la situación no es igual para todo el mundo.

Ayer, Relevo anunciaba que ambos jugadores por medio de su abogado mandaban una carta pidiendo la ampliación de la inscripción a Cancún que finalizaba el viernes a las 17 horas.

La FIP aceptaba y mandó un mail a todos los jugadores para anunciarlo. Sin embargo, la PPA se posicionaba en contra de esta decisión, ya que estaría saltándose algunos puntos de la normativa.

¿Cómo acabará todo esto?

Ya hemos escuchado a varios jugadores comentar que están peor que con World Padel Tour o que Premier Padel está actuando de la misma manera.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ?Pablo Lijo?? (@pablolijooficial)

Lo que está claro es que si la situación no se resuelve, podríamos encontrarnos ante uno año trágico para el deporte donde el propio circuito podría verse comprometido y en serios problemas.

O donde los jugadores optasen por jugar otro circuito como A1 Padel, mientras que todo se recrudece en un cruce de demandas.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!