domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 24

Estos podrían ser los elegidos por Argentina para el Mundial

Mundial Padel Argentina

La Albiceleste es otra de las máximas favoritas para ganar el Mundial de pádel, ya sea en la disciplina masculina como la femenina

Hay muchas incógnitas en la futura lista de Argentina para el Mundial de pádel de Dubái, que se disputará entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre.

La selección masculina, con 4 incógnitas

La otra supuesta finalista del Mundial de pádel masculino también tiene en su posible lista a 4 jugadores que son fijos para el seleccionador. Agustín Tapia, Fede Chingotto, Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk estarán en Qatar si nada extraño pasa. Son los números 2,4,6 y 7 del ranking FIP. Los 4 restantes saldrán de una terna grande de jugadores, algunos muy jóvenes y otros mucho más experimentados.

Tendrá que encontrar la balanza el técnico argentino. Podría escoger a Bela (12º)por lo que puede aportar tanto en el 20×10 como desde el banco (y porque sería raro no darle la oportunidad de despedirse de su último Mundial); a Juan Tello (17º)porque sigue siendo un revés peligroso aun no haciendo una buena temporada; a Sanyo (15º) por ser también un jugador experimentado y necesario en situaciones de tensión; y a Leo Augsburger (32º) porque puede que sea el que más esté creciendo de los jóvenes argentinos. Ninguno de estos últimos 4 tienen asegurada su presencia en Qatar y podrían entrar en la lista Tino Libaak (40º), Álex Chozas (30º) o Maxi Sánchez (21º). Son todo incógnitas que se resolverán pronto.

La convocatoria de Argentina para el Mundial de 2022 fue la siguiente: Agustín Tapia, Sanyo Gutiérrez, Martín Di Nenno, Franco Stupaczuk, Fernando Belasteguín,Federico Chingotto, Juan Tello y Maxi Sánchez.

Mundial Argentina padel
Los campeones del pasado Mundial de Dubái 2022 PADEL FIP

Las féminas, en busca de la sorpresa

Las elegidas por Argentina para el Mundial de pádel serán capitaneadas por una Delfi Brea (4º) que está entre las mejores del mundo. Claudia Jensen (13º), Virginia Riera (14º) y Aránzazu Osoro (17º) tienen su sitio casi asegurado. Habiendo en teoría sitio para 3 jugadoras de revés y 1 de drive, podrían entrar en la lista Julieta Bidahorria (39º), Daiara Valenzuela (110º), María Laura Ferreyra (134º) o Silvana Campus (178º). Estos últimos huecos son una incógnita.

La última convocatoria argentina en 2022 estuvo formada por Virginia Riera, Aránzazu Osoro, Delfi Brea,Claudia Jensen, Julieta Bidahorria, Cecilia Reiter, Daiara Valenzuela y Daniela Banchero.

Argentina Mundial Padel
Osoro y Brea con Argentina PADEL FIP

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Conoce las nuevas pelotas de pádel HEAD

HEAD padel

Estas nuevas pelotas de HEAD son más rápidas y duraderas y ya están a la venta en tiendas físicas

Las nuevas HEAD PADEL PRO + y HEAD PADEL PRO S + presentan grandes avances en durabilidad, velocidad y control. Ambos modelos de pelotas ya se encuentran disponibles en tiendas seleccionadas de nuestro territorio.

El pádel, mucho más rápido actualmente

Según Simon Brenneis, Global Business Manager Footwear & Balls de HEAD: «el juego del pádel moderno ha evolucionado, haciéndose más rápido debido a los avances en las habilidades de los jugadores. En consecuencia, la durabilidad se ha vuelto esencial para garantizar que la pelota mantenga un rendimiento constante, permitiendo a los jugadores disfrutar del juego durante más tiempo. Nuestras dos nuevas pelotas de pádel están diseñadas para satisfacer las demandas de los jugadores de hoy día».

HEAD PADEL PRO +

La nueva HEAD PADEL PRO + es una evolución de la actual PRO y mantiene su presión durante más tiempo. Es más duradera gracias a un nuevo fieltro desarrollado exclusivamente para el pádel. También facilita su control un núcleo más fino. Este tipo de bolas es para jugadores más exigentes que buscan un control excepcional. Además, son más sostenibles, ya que se envasa con un nuevo diseño de lata que tiene un 30% de plástico PET reciclado, una etiqueta más corta y un menor uso de tinta en el envase. Es la pelota oficial de la Federación Española de Pádel (FEP). La HEAD Padel PRO + es ideal para jugar en lugares más cálidos o a mayor altitud.

head padel
Modelo de bolas HEAD PADEL PRO +.

HEAD PADEL PRO S +

La HEAD PADEL PRO S + son las actuales PRO S mejoradas. Esta nueva bola ayuda a los intercambios más rápidos gracias a su nuevo núcleo. Este es más grueso y duradero, además del nuevo fieltro exclusivo, que está diseñado exclusivamente para pádel. Todo esto ayuda a que la pelota pueda mantener su presión en un periodo de tiempo mayor. Como las HEAD PADEL PRO +, su envase más ecológico y fácil de reciclar reduce el impacto medioambiental. Esta bola es ideal para jugar en lugares más fríos o a nivel del mar.

HEAD padel
Arturo Coello HEAD

Este rediseño parte de la iniciativa HEAD Rethink, con el objetivo de mejorar el rendimiento deportivo de todos los productos HEAD.

«Mejorar el rendimiento de una pelota de pádel requiere reevaluar todos los materiales utilizados en su producción y los parámetros del proceso de fabricación. Por eso, hemos invertido un esfuerzo considerable en el desarrollo de un nuevo compuesto y fieltro para crear dos pelotas completamente nuevas con características innovadoras», afirma Mauro Pinaffo, Senior Global Product Manager Balls & Accessories de HEAD.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel.

 

Así sería la selección española de pádel para este Mundial

Mundial España Padel
PADEL FIP

El torneo mundial de pádel se disputa este año del 28 de octubre al 2 de noviembre en Qatar con España como una de las máximas favoritas tanto en el masculino como en el femenino

El Mundial de pádel es uno de los eventos que más gusta ver al espectador de este deporte, ya que se ven parejas diferentes a las que hay durante el año en Premier Padel. En AnalistasPadel vamos a jugar a ser seleccionadores por un día con los dos equipos españoles.

4 fijos en la selección española masculina

Teniendo en cuenta la gran cantidad de jugadores españoles que están haciéndolo bien en Premier Padel, habría 4 fijos en la lista de Juanjo Gutiérrez. Sería una sorpresa gigantesca que no estuvieran defendiendo a su país en Qatar Arturo Coello, Paquito Navarro, Ale Galán y Juan Lebrón. Los números 1,3,5 y 8 del ranking FIP tienen su plaza asegurada entre los 8 españoles.

Los otros 4 lugares están mucho más disputados, aunque hay 2 que parten con una ligera ventaja sobre el resto: Mike Yanguas (9º) y Pablo Cardona (22º). El ahora compañero de Paquito ha crecido mucho durante esta temporada y esa unión con el sevillano le da más opciones que antes. «Quizá no tiene tantas experiencias como otros, pero es un tío que está jugando con Paquito. Y si está jugando con Paquito es por algo. Físicamente es un animal, le pega muy bien. Yo habré jugado contra Pablo diez veces. Lo que ha mejorado de las nueve últimas…», dijo Yanguas en una entrevista con AnalistasPadel. Mientras, el andaluz ya se ha asentado como uno de los mejores jugadores del circuito y sería bastante raro que no forme parte de los 8 elegidos.

Los 2 restantes podrían salir de esta terna: Javi Garrido (10)º, Jon Sanz (14º), Momo González (11º), Coki (13º) Nieto y Álex Ruiz (16º). Garrido hizo un gran inicio de temporada con Yanguas y, aunque es cierto que no está pasando por su mejor momento junto a Álex Ruiz, podría tener su hueco en la lista. El 8º lugar podría ser para Momo González. El malagueño siempre es muy regular dentro del 20×10 y ya tiene mucha experiencia. Aun así, estos últimos torneos serán claves para la decisión final del seleccionador español.La lista para el Mundial de 2022 en Dubái fue la siguiente: Ale Galán, Juan Lebrón, Álex Ruiz, Momo González, Paquito Navarro, Mike Yanguas, Javi Garrido y Arturo Coello.

Mundial España Padel
Equipo masculino español en el Mundial de 2022 PADEL FIP

España femenina tendría 7 seguras

La lista que está a priori más clara es la de la selección española femenina. Las campeonas en los últimos 5 mundiales tienen un elenco de grandes estrellas. Son 6 españolas dentro de las 8 mejores del ranking FIP, teniendo a las números 1 (Ari y Paula), la 3 (Gemma Triay), la 5 (Claudia Fernández), la 6 (Bea González) y la 7 (Marta Ortega). Lo más seguro es que estén dentro de las elegidas. Alejandra Salazar (12º) también sería otra de las incluidas entre las 8, dejando un hueco con varias opciones. Habiendo 4 derechas y 3 reveses, la que tendría más opciones de entrar sería Jessica Castelló (10º) (además es compañera de Salazar), aunque también podrían entrar Vero Virseda (15º), Patty Llaguno (11º) (o la drive Lucía Saiz (9º)). Alonso (19º) y Ustero (18º) tienen algunas opciones.

La lista de España para el Mundial de pádel de 2022 fue: Alejandra Salazar, Gemma Triay, Ari Sánchez, Paula Josemaría, Marta Ortega, Bárbara Las Heras, Bea González y Vero Virseda.

Mundial España Padel
Ari Sánchez y Paula Josemaría jugando con España PADEL FIP

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

Los favoritos comienzan con buen pie en Valladolid

Valladolid Premier Padel

Lebrón-Di Nenno y Paquito Navarro-Cardona jugaron hoy martes su partido de 16avos del OYSHO Valladolid Premier Padel P2

Hoy se ha disputado una parte de los 16avos de final del OYSHO Valladolid Premier Padel P2, donde los favoritos no han fallado.

Lebrón-Di Nenno, de vuelta a la senda de la victoria

Juan Lebrón y Martín Di Nenno se estrenan en este OYSHO Valladolid Premier Padel P2 con una victoria tras la temprana derrota sufrida la pasada semana en los octavos de Rotterdam ante Chozas-Augsburger. Hoy han podido ganar al chileno Valdés y al sueco Windahl con un marcador de 7-6 6-2. El portuense y el argentino sufrieron en el 1º set hasta el punto de tener que llegar al tie-break. Pero la 2º manga fue mucho más rodada y, con 2 breaks, cerraron el partido.

Paquito Navarro y Pablo Cardona tampoco fallaron en los 16avos de final aunque sudaron más de lo esperado ante Fernández Lancha-García Rodrigo. La pareja número 5 del ranking de Premier Padel necesitó 3 sets para obtener su pase a los octavos, perdiendo el 1º 4-6, y ganando los 2 siguientes por un 6-3 6-4. Nueva victoria del andaluz y el extremeño, que siguen sumando experiencia juntos.

Nieto-Sanz y Momo-Alonso, también en octavos

Así mismo, las parejas número 7 y 9 del circuito masculino estarán en los octavos del OYSHO Valladolid Premier Padel P2. Coki Nieto y Jon Sanz vencieron 6-3 6-0 a Mouriño-Quílez, que venían de la previa. Por su parte, Momo González y Edu Alonso hicieron lo propio 6-1 6-1 ante Íñigo Jofre y Luis Hernández. Último partido de esta pareja, ya que el jugador canario jugará a partir de ahora con Juan Tello.

Lucas Campagnolo y Javi Leal vuelven a unos octavos tras 2 torneos sin llegar a esta ronda (ganaron 7-6 6-4 a Rico-Gutiérrez). A ellos se les unen Méndez-Rico, que consiguieron la victoria 6-7 7-6 6-3 contra Boris Castro y Rodrigo Coello, hermano de Arturo. Los Wild Cards estuvieron a punto de lograr el milagro pero finalmente no pudo ser. También ganaron su billete a octavos Pablo Lijó y Gonzalo Rubio, que derrotaron 7-5 6-2 a Martínez-Collado. El encuentro que más tarde acabó en este martes de OYSHO Valladolid Premier Padel P2 se lo llevaron Sager-Oria tras vencer 3-6 7-6 7-6  a Maxi Sánchez y Lucho Cabra. Sorpresa de la pareja española, que estará en la siguiente ronda.

Valladolid Premier Padel
Campa y Leal en un partido PREMIER PADEL

Riera-Goenaga resuelven su partido de 16avos

En el cuadro femenino, pocas parejas favoritas han disputado hoy su partido, por lo que la mayoría jugará mañana. Pero hoy ha cerrado su pase a octavos la número 9 del ranking, Virginia Riera y Carmen Goenaga. La dupla hispano-argentina ganó por 6-4 6-0 a Pérez Martín-Martínez Fortún. Las demás parejas que han logrado este martes su pase a la siguiente ronda son: Rufo-Caldera (6-2 6-2 a García Trella-López Díaz); Borrero-Calvo (6-4 6-1 a Ruiz-Mesa); Martínez-Collombon (7-6 6-7 6-2 a Casali-Gallardo); Merino-Carnicero (6-7 6-4 6-2 a Cánovas-Velasco); y Sharifova-Martínez (7-6 6-7 6-2 a Saiz-Lobo).

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Mike Yanguas: «El principal problema con Garrido fue nuestra gran amistad»

Mike Yanguas

Mike Yanguas atendió a AnalistasPadel y habló sobre Javi Garrido, el incidente con Juan Lebrón o su nuevo compañero Franco Stupaczuk, entre otros temas

Una de las revelaciones de la presente temporada ha sido Mike Yanguas. El andaluz llegó a una final con Garrido y ahora busca un título con Stupa. 

Pregunta. ¿Cómo fue el parón de verano?

Respuesta. Pudimos descansar, desconectar un poquito en la playa, en el agua… Hicimos mucho entrenamiento de gimnasio. Y cosas con mi padre también, que lo echaba de menos. Era como un mix de todo, pero muy contento de haber vuelto con las pilas al 100 por 100 con Stupa ahora en competición.

P. ¿Qué tal con Stupa a tu lado? ¿Te sientes a gusto?

R. Muy a gusto. La verdad que estamos entrenando, venimos de hacer esa minipretemporada de dos semanas y media, mañana y tarde en la pista con Pozzoni. Creo que los tres tenemos mucha ambición de ser una gran pareja y creo que poco a poco lo vamos a ir consiguiendo porque en el primer torneo veníamos sin entrenar, que al final los rivales juegan muy bien y eso se nota. Pero llevamos semanas muy buenas jugando juntos, a un nivel bastante alto y estoy muy contento de que estemos jugando ya a este nivel.

Mike Yanguas
Stupa abraza a Yanguas tras ganar un partido PREMIER PADEL

P. ¿Crees que Stupa es el jugador con el que has formado pareja con el que más posibilidades tienes de ganar torneos? 

R. Yo creo que sí. Al final Franco es un tío al que no le vale hacer cuartos, no le vale hacer semis, él quiere ganar torneos. Y esa ambición también es muy buena para mí, yo creo que canalizo bien la presión. Al final Franco es una persona que tiene la ambición de ganar torneos y yo creo que me la está transmitiendo. Tiene mucha experiencia, ha jugado muchos domingos como digo yo y al final eso es muy importante. Y Carlos (Pozzoni) en el banco también. Entonces creo que estoy intentando escuchar todo lo que puedo, aprender y seguir mejorando y creo que vamos a ser una pareja muy muy dura.

P. La pareja Mike Yanguas-Javi Garrido acabó y pudimos percibir que había choque o rifirrafes entre puntos, que es lo más normal en el pádel con un amigo. ¿Puede ser que sea por vuestra personalidad? ¿Puede ser por la ambición?

R. Somos dos personas ambiciosas, somos muy amigos y yo creo que te diría que es el principal problema que ha habido, que al final expresábamos todo. Tenemos cámaras todo el día cuando estamos en un cambio de pista, que a mí eso no me gusta mucho, pero es nuestro trabajo. Y por ahí la gente en la tele cuando nos ve dicen estos dos qué hacen. Un poco más por mi parte que yo soy cuando estoy con Javi más complicado porque es mi amigo, al final hay veces que no sabes diferenciar. Con la confianza hace que se diga todo, estamos en el partido con las pulsaciones muy altas. Entonces, es una cosa que me ayuda mucho a mejorar porque creo que lo perdí un poco cuando fui con Javi, el compañerismo y tal. Aunque en muchas ocasiones también hemos jugado a un nivel espectacular. Empezamos pareja a 10 y acabamos pareja a 5. Javi me ha ayudado un montón a impulsarme hacia arriba, le estoy súper agradecido y siempre deseo lo mejor porque se lo merece. Un trabajador, es buena persona, entrena y se mata y eso al final es de admirar.

P. ¿Qué tal está tu relación con Juan Lebrón?

R. Siendo muy sincero, yo cuando veo a Juan (Lebrón) lo saludo supercordial y todo bien. Al final nunca hemos sido íntimos amigos, porque yo soy muy de mi círculo cercano y no soy muy simpático. Pero todo bien. Es verdad que cuando hay un problema de estos pues cada uno se lo toma como se lo toma. Yo intento ser supercordial y supercorrecto, y ya está. Pensándolo en mí, desde mi punto de vista. Y lo que ha pasado, lo que ha pasado. Y ya. Yo no tengo ningún problema con nadie. Yo no soy un tío rencoroso. Entonces, si alguien quiere ser rencoroso conmigo, no me importa porque yo estoy muy tranquilo de que no lo soy y sé perdonar y no tengo ningún problema. Entonces, yo con Juan, cero problema. Al final Ale, Juan, Tapia… son muy mediáticos. Más que yo, obviamente, por el ranking. Entonces, yo creo que sí, son muy mediáticos y cuando pasa algo, se le da mucha vuelta. Pero bueno, yo cero problema. Lo he dicho en todas las entrevistas que me han hecho. Y si lo veo, le saludo. Y todo muy bien.

P. Y hablando del tema físico. ¿Cómo están esas rodillas?

R. La que estaba más jodida ya está recuperada, entonces muy bien. Es verdad que a veces obviamente tienes tus dolores, algunos días te duele más y otros menos. Pero hay que saber lidiar con el dolor. Me lo dice mi padre todos los días A final todos los jugadores jugamos con el dolor. Hay que estar acostumbrados y la cabeza hace mucho. No puedes estar siempre pensando en que te va a doler algún día. Tienes que estar fuerte de cabeza.

Mike Yanguas
Yanguas atiende a AnalistasPadel PREMIER PADEL

P. Vienen muchos jugadores españoles jóvenes que juegan bien. Si ahora para el Mundial tienes que escoger a uno para ir al Mundial contigo, ¿cuál sería?

R. Si estamos hablando de jóvenes, sin duda llevaba a Cardona. Ya siendo joven está en las quinielas. Creo que es un jugador que está jugando muy bien. Quizá no tiene tantas experiencias como otros, pero es un tío que está jugando con Paquito. Y si está jugando con Paquito es por algo. Físicamente es un animal, le pega muy bien. Yo habré jugado contra Pablo diez veces. Lo que ha mejorado de las nueve últimas… Me pareció que el tío ha mejorado mucho. Y le felicito porque es un gran amigo. Y un gran tío. Nuestra familia le tiene mucho cariño a la suya. Y creo que está jugando espectacular. Y seguro que está ahí… por lo menos peleando, ¿no? Va a estar en las quinielas de Juanjo seguro.

P. ¿Y tú te ves dentro de la lista de Juanjo Gutiérrez?

R. Yo creo que he hecho un gran año. Y lo que está por venir. Entonces creo que tengo posibilidades de ir, obviamente. Pero hay muchos jugadores también que se lo merecen. Entonces, bueno, ojalá que pueda ir. Sea la selección que sea, va a ser un pedazo de equipo.

P. ¿Prefieres que los torneos se jueguen a nivel internacional con todo lo que está creciendo el circuito o más en España como antes?

R. Por supuesto fuera de España, porque si queremos que el deporte crezca no podemos ser egoístas. A mí me encantaría jugar todos los torneos en el Pádel Club de las Palmeras de Motril pero no se puede, hay que salir a Dubai, hay que salir a Estados Unidos, que creo que el año que viene saldremos…

Puedes acceder al vídeo en nuestro canal de YouTube a través de este enlace. 

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

La resaca de Rotterdam

El torneo en tierras holandesas ha dejado sorpresas, dominio y una vuelta de las nº1

La resaca de Rotterdam ha sido un torneo donde en el cuadro masculino ha habido muchas sorpresas y una final que ha dejado claro la lucha por el nº1. Ya en el femenino las número uno mostraban a unas Ari y Paula dominadoras y con una vuelta a su juego habitual.

El cuadro femenino

En el cuadro femenino no hubo excesivas sorpresas, pero si bien es cierto que Ari Sánchez y Paula JoseMaría dominaron el torneo. Esto también se debió a que durante todos los partidos, no cedieron ningún set y tuvieron pocas o ninguna opción de perder alguno.

En su camino comenzaron su andadura contra Sofía Saiz y Marina Lobo a quienes derrotaron con un juego bastante solvente 6-1/6-4. Un resultado casi igual para la siguiente ronda, 6-0/6-4 ante Patricia Martínez y Águeda Pérez en octavos de final.

La resaca de Rotterdam
Ari y Paula levantando el trofeo de vencedoras de Rotterdam. Foto: Instagram @premierpadel

Ya en cuartos de final la cosa se ponía un poco más dura porque comenzaban sus enfrentamientos contra cabezas de serie. En cuartos se enfrentaron a Vero Virseda y Aranzazu Osoro a las que derrotaron como si no hubiera ido con ellas la cosa por 6-1/6-2. A partir de aquí se vislumbraba que para este torneo estaban mucho mejor todavía.

No obstante, en semifinales les tocaba contra Patty Llaguno y Lucía Sainz, una pareja que ya les había dado problemas esta temporada y que son muy duras de ganar. Aun así, su partido fue muy solvente y consiguieron derrotarlas 6-1/6-3 en un partido más reñido de lo que dictaba el marcador aunque el resultado fue bastante abultado.

Ya en la final, les tocaba enfrentarse a la que ha sido su némesis en varias ocasiones esta temporada, Claudia Fernández y Gemma Triay. Una final que duraría casi dos horas, pero con la que tuvieron mucho que sufrir. Un momento en el que con un sufrido 6-4/6-4 acabaron luciendo un trofeo de campeonas que merecieron durante todo el torneo, que da un golpe encima de la mesa por la lucha por el número uno con más de 9.000 puntos de ventaja contra la pareja 2.

 

El cuadro masculino

En el cuadro masculino sí hubieron algunas sorpresas porque una pareja de cuadro, pero sin ranking de cabeza de serie se cargaba a varios de ellos, pero acababa cayendo en semifinales. No obstante, el torneo se lo acabaron llevando los nº1 Arturo Coello y Agustín Tapia en un torneo magnífico por su parte.

Este torneo, al igual que en el cuadro femenino, los nº1 se llevaron el torneo con bastante clarividencia y sin ceder un set alguno. Una hazaña que llevamos varios torneos viendo en el cuadro masculino.

La resaca de Rotterdam
Tapia y Coello celebrando una victoria. Foto: Instagram @premierpadel

Todo comenzó para los campeones en dieciseisavos porque en treintaidosavos estaban exentos de jugar al estar de cabeza de serie. Sin embargo, pese a no haber jugado en primera ronda resolvieron con bastante solvencia ante Toni Bueno y Antonio Luque 6-1/7-5. Aun así, prosiguieron con su camino y en octavos se encontraron contra una pareja que venía de previa como Guille Collado y Javi Martínez a los que no tuvieron problema en derrotar 6-3/6-2.

A partir de cuartos de final ya se comenzaban a enfrentar a cabezas de serie. Los primeros fueron Javi Garrido y Álex Ruiz que cayeron en uno de sus últimos torneos, ya que no continuarán después de Valladolid. 6-3/6-1 fue el resultado con el que avanzaron a semifinales para enfrentarse a la sorpresa del torneo.

La resaca de Rotterdam
Tapia y Coello levantando el trofeo de vencedores. Foto: instagram @premierpadel

En semifinales se enfrentaron a Leo Augsburger y Álex Chozas, una pareja que había derrotado a dos cabezas de serie la pareja 8 y la pareja 3. En una semifinal en la que sí sufrieron en el primer set, pero que solventaron en el segundo y con un 7-6/6-2.

Ya en la final volvieron a enfrentarse por el trofeo de Rotterdam a su némesis. Se enfrentaron a Fede Chingotto y Ale Galán en una final que duraría poco más de una hora. Una final en la que dominaron desde el principio y en la que Arturo Coello cometió su primer error no forzado en el sexto juego del segundo set. Así, finalmente acabaron llevándose el torneo 6-2/6-2 en la final.

La gran sorpresa del torneo

La gran sorpresa del torneo se dio en el cuadro masculino y fue protagonizada por dos argentinos entrenados por Juani Mieres. Álex Chozas y Leo Augsburger hicieron un torneo bárbaro.

Ellos sí compitieron desde primera ronda y tras vencer a dos W.C. se acabaron deshaciendo de Juanlu Esbrí y Lucas Bergamini, a Juan Lebrón y Martín Di Nenno remontando un set que perdieron 6-1 y a Coki Nieto y Jon Sanz con la misma dinámica que al Lobo y al Turquito.

 

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Tapia y Coello deshacen el empate del clásico

La final del Rotterdam P1 la cerraban Agustín y Arturo en dos sets para llevarse un torneo más

Tapia y Coello deshacen el empate del clásico ante Galán y Chingotto con la victoria 6-2/6-2 en Rotterdam. Una rivalidad que aun nos dará muchos más partidos y que lucha por el número uno.

El primer set

El comienzo del set era una locura. Tapia y Coello comenzaban con dos bolas de break que hacían efectivas a la primera tras un gran remate de Coello. Así tras conseguir consolidar continuaron a lo suyo aunque les costaría más volver a romper.

Tras esto, Galán y Chingotto necesitaban ponerse el mono de trabajo y comenzar a remar frente a una pareja número uno que se encuentra en un momento estratosférico. Lo demostraron una vez con una rotura más y se ponían 3-0.

Ahora sí, Chingalán necesitaba despertar y lo hacían devolviendo uno de los break y se ponían 3-1, pero la locura se apoderaba de todos los allí presentes y Tapia y Coello ponían el 4-1.

Ya tras este resultado el marcador no se movió en cuanto breaks y Arturo Coello y Agustín Tapia se acabaron llevando la primera batalla por 6-2. Un set en el que habían desconectado a su pareja rival, que no se estaba encontrando demasiado cómoda.

 

Segundo set

El segundo set parecía comenzar más tranquilo, pues los sacadores se llevaban su primer juego en el bolsillo. No obstante, en el tercero Canali consiguieron hacer su trabajo y romper. Así consolidaban y cerraban la primera ronda de servicio 3-1 arriba.

Tras esto, Tapia y Coello volvían a romper. Chingotto y Galán no estaban bien y eso lo aprovecharon los de Canali para volver a irse a los bancos con un 4-1 que parecía ser definitivo y que sentenciaba la final. Aun así, en los bancos, los chicos de Martínez aun eran bastante optimistas.

La resaca de Rotterdam
Coello y Tapia celebrando un punto. Foto: Instagram @premierpadel

A galán se le veía desmotivado. Tuvo varias opciones de romper en contra pero no fue capaz. Así acababan poniendo el 5-1. La pareja 2 no tenía ningún margen de error y veríamos como eran capaces de lidiar con ello.

Los número uno querían cerrar rápido, pero Galán y Chingotto se aferraban a un clavo ardiendo y ponían el 5-2. Ahora con su servicio no les tembló el pulso y fueron capaces de resolver y llevarse el título de Rotterdam 6-2/6-2, además de aventajarse en el superclásico de este año.

 

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Horario y dónde ver las finales del Premier Padel Rotterdam P1

Descubre como y dónde ver el mejor pádel del mundo

Horario y dónde ver las finales del Premier Padel Rotterdam P1 para que no te pierdas un solo segundo del mejor pádel del mundo.

 

Dónde verlo

Como viene siendo habitual, a partir de cuartos de final el torneo se retransmite por la página web o la aplicación de RedBullTV y a través de Movistar Deportes en España. Asimismo pasará hoy con las finales masculina y femenina.

Además, las finales serán emitidas en otras plataformas alrededor del mundo como beIN SPORTS, Sky, Canal +, Star +, Sport TV, Viaplay, Cosmote o Super TennisPadel.

Horarios

La final femenina, la protagonizarán la pareja 1 del mundo, Ari Sánchez y Paula Josemaría contra una pareja que quiere otro doblete y está demostrando estar a un nivel especial y con una gran evolución como Gemma Triay y Claudia Fernández. El streaming oficial comenzará a las 15:00 en el horario de España, el mismo que el italiano. Con esto, tenemos que el horario mundial al que debemos atendernos para no perdernos ni un solo momento de la final es el siguiente:

La resaca de Rotterdam
Fotografía de los partidos de la final. Foto Twitter @premierpadel
  • Argentina: 10:00
  • México: 07:00
  • Qatar: 16:00
  • Arabia Saudí: 16:00

Por otro lado, la masculina tendrá a los número 1 del mundo Arturo Coello y Agustín Tapia a un lado de la red, mientras que en el otro lado nos encontraremos a Ale Galán y Fede Chingotto. Esta comenzará nada más terminar la final femenina, sin ningún descanso previo.

Esto nos da en el ya convertido clásico de este año que aun puede darnos la batalla por el nº1 ya que Galán y Chingotto han llegado a todas las finales posibles que han disputado y han sido ganadores de 5 de ellas.

 

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Gemmagnífica y la niña maravilla quieren su doblete

La pareja número dos gana en dos sets a Marta Ortega y Sofía Araujo que vuelven a quedar en semifinales en dos intensos sets

Gemma Triay y Claudia Fernández o Gemmagnífica y la niña maravilla quieren volver a ser campeonas una semana después al haber alcanzado una nueva final. Esta vez el peaje ha sido eliminar a la pareja número 4 y la final será contra las nº1, Ari Sánchez y Paulita.

 

El primer set

EL primer set fue una lucha de rachas donde la primera la tuvieron Sofi y Martita. Una arrancada inicial hacía que la pareja comenzara mandando en el electrónico. Tras esto, consiguieron la consolidación y se ponían 2-0. Así todo continuaba de manera más o menos tranquila hasta que, con 4-3 y saque de Sofi, Gemma y Claudia comenzaban a carburar.

A partir de ahí fue una exhibición de la pareja española que ya no dejó que el marcador de sus rivales se moviera lo más mínimo. Así, eran capaces de poner el 4-4 en el marcador y tras consolidar la rotura, se hacían cargo, con el saque de Marta de poner la guinda a la remontada y cerrar un set en el que habían ido de menos a más.

6-4 cerraban finalmente con un parcial de 4-0 y dos roturas que no parecían poder darse por la rocosa defensa y el dominio que estaba teniendo la pareja hispano-portuguesa.

 

El segundo set

El segundo set comenzaba de manera más tranquila o eso parecía porque Gemma y Claudia pronto se pusieron el mono de trabajo. Ya en el cuarto juego del partido pegaban la machada. Con un juego magnífico y digno de las número dos hicieron vano el esfuerzo de sus rivales y consiguieron fidelizar la ventaja y poniéndose 4-1. Una ventaja engañosa que pese a ser de tres juegos, solamente implicaba un break.

La resaca de Rotterdam
Gemma y Claudia jugando un partido. Foto: Instagram @gemmatriay

Este break parecía ser definitivo porque Sofi parecía estar derrumbada al perder varias oportunidades durante el partido. Eso lo aprovecharon bien sus rivales y manteniendo la ventaja y con un juego en blanco conseguían su billete a su octava final 6-4/6-3 este año que les deja consolidas como pareja 2.

 

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Los nº1 sufren y ganan

Agustín Tapia y Arturo Coello logran el pase a la gran final del Rotterdam P1 de Premier Padel

Los nº1 sufren y ganan en un partido contra la revelación del torneo y se clasifican a una final. Este evento solamente se lo han perdido una vez en Sevilla, de todos los torneos que han disputado este año en el circuito.

El primer set

El partido comenzaba con la velocidad de la bola como protagonista. Puntos trabajados con una duración corta por la velocidad endiablada que le infundían los cuatro jugadores a la pelota. No obstante, pese a la costumbre de los nº1, los bombarderos Chozas y Augsburger se encontraban bastante cómodos.

Tanto fue así que fueron los primeros en atacar y con el 1-1 rompían el marcador del partido. Aun así los número uno decían que ellos estaban allí por ser los mejores y ponían la igualada en el siguiente juego con el saque de Chozas. Un partido que estaba siendo de grandes pegadas y de más winners que errores no forzados de las dos parejas contendientes a la final.

Tras hacer ese break, los número 1 estaban mucho más cómodos en pista y eso se notó con otro break seguido poniendo el 4-2 en el marcador aunque la pareja argentina no se quedaría atrás. Con un juego un poco más elaborado, pero con la misma capacidad de definición colocaban el 4-4. Esto no se iba a romper más con lo que se llegaba a un tie break que mostraba el gran nivel de ambas contendientes.

Ya en el tie break Coello y Tapia exhibieron un juego descomunal y acabaron llevándose un primer set en el que habían tenido que sudar sangre para podérselo haber llevado.

 

El segundo set

El segundo set, no obstante, fue bastante distinto. Chozas y Augsburger comenzaban a andar mucho más irregulares y eso nos nº1 no lo iban a perdonar de ninguna manera.

Los argentinos no comenzaban mal porque sacaban su servicio, pero en el tercer juego Tapia y Coello se encargaban de que no fuera así. Tras confirmar su saque cogían ventaja y se ponían 3-1 tras la primera ronda de servicio.

Tras esto, se vio como los de Juani Mieres caían bastante rápido mientras que los número 1 aprovechaban toda poca oportunidad para herir más aun si cabía a sus rivales. Esto acabó en otro break que sería definitivo para lograr el pase a la final.

La resaca de Rotterdam
Coello y Tapia celebrando un punto. Foto Instagram @premierpadel

Arturo y Agus se acomodaban bien y con el 5-1 en el marcador, pero la pareja argentina quería seguir viva en el partido. Solamente lograron subir un juego más en su marcador para que, con su saque Tapia y Coello consiguieran cerrar el partido.

Un 7-6/6-2 para Arturo Coello y Agustín Tapia que logran una nueva final tras el sufrimiento del primer set.

 

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!