miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Blog Página 3

Horario y dónde ver las semifinales del FIP Euro Padel Cup 2025

FIP Euro Padel Cup La Línea 2025
Foto: PadelFIP

Semifinales del FIP Euro Padel Cup – Final 8 2025 ¿Quieres saber los horarios y, dónde puedes verlas? Te lo contamos a continuación.

Por el lado femenino, los países que disputarán su pase a la final serán España, Francia, Italia y Bélgica. En el cuadro masculino, los clasificados son España, Portugal, Italia y Países Bajos, que competirán el viernes 24 de octubre en La Plaza de Toros de La Línea de la Concepción (Cádiz).

Todos los horarios y enfrentamientos:

El FIP Euro Padel Cup Final 8 entra en su fase decisiva con unas semifinales de alto voltaje que prometen emociones fuertes en La Línea de la Concepción. Las mejores selecciones de Europa se juegan su pase a la gran final, con duelos estelares tanto en la categoría femenina como en la masculina.

Pista 1: España busca el doblete

La jornada abrirá con las semifinales femeninas, donde España intentará mantener su dominio ante Italia. El duelo comenzará a las 10:00h (05:00h en Argentina), con el conjunto dirigido por Icíar Montes decidido a sellar su boleto a la final tras una fase de grupos impecable.

Más tarde, no antes de las 15:00h (10:00h en Argentina), será el turno del equipo masculino español, que se enfrentará a una de las grandes revelaciones del torneo: los Países Bajos. Los “Oranje” llegan motivados tras firmar una gesta histórica al meterse entre los cuatro mejores del continente.

Pista 2: Bélgica y Francia en duelo de poder

En la Pista 2, el espectáculo arrancará también a las 10:00h (05:00h en Argentina) con el enfrentamiento entre Bélgica y Francia, correspondiente a las semifinales femeninas. Las belgas, auténtica revelación del campeonato, buscarán sorprender nuevamente ante una Francia que llega como una de las favoritas.

A continuación, no antes de las 15:00h (10:00h en Argentina), se vivirá otro cruce imperdible: Portugal vs Italia, un choque que reedita la rivalidad vista en el Mundial 2024 y que promete máxima intensidad en cada punto.

Cómo ver las semifinales en directo

Todas las semifinales del FIP Euro Padel Cup Final 8 2025 podrán seguirse en directo y de forma gratuita a través del canal de YouTube de la FIP.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por FIP (@padelfip)

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Estos son los clasificados para las semifinales del FIP Euro

Equipo de Paises Bajos en la tercera jornada del FIP Euro Padel Cup Final 8 2025
Equipo de Paises Bajos en el FIP Euro Padel Cup Final 8

España y Bélgica sellan su pase a semifinales en el Grupo A femenino, mientras tanto los Oranje celebran su día dorado en pádel masculino

El Campeonato de Europa de Pádel sigue dejando emociones fuertes en cada jornada. En el Grupo A femenino, España cumplió con los pronósticos y avanzó a las semifinales como líder invicta, mientras que Bélgica confirmó su gran momento y se quedó con el segundo boleto tras una sólida actuación ante Países Bajos.

España impone autoridad y avanza como primera

El equipo dirigido por Icíar Montes firmó un cierre perfecto en la fase de grupos, logrando su tercera victoria consecutiva. Las españolas superaron con claridad a Portugal (3-0) y aseguraron su clasificación sin ceder un solo punto en toda la serie.

El primer golpe lo dieron Alejandra Alonso y Andrea Ustero, que resolvieron con contundencia ante Clarinha Santos y Constança Gorito (6-0, 6-1).
A continuación, Lucía Sainz y Martina Calvo ampliaron la ventaja con un sólido 6-4, 6-2 frente a Patricia Ribeiro y Margarida Fernandes.
Finalmente, Jessica Castelló y Lorena Rufo pusieron el 3-0 definitivo con otro triunfo categórico (6-1, 6-1) sobre Jessica Para y Alexandra Silva.

Sin la presencia de sus referentes Sofía Araújo y Ana Catarina Nogueira, Portugal no logró mantener el ritmo y quedó fuera de las semifinales tras su derrota ante Bélgica en la jornada anterior.

Bélgica confirma su sueño y avanza como segunda

La selección belga, una de las grandes revelaciones del torneo, refrendó su sorprendente victoria ante Portugal con otro 3-0 ante Países Bajos, resultado que la clasifica como segunda del Grupo A y la empareja con Francia en semifinales.

En el primer punto, Justine Pysson y Elyne Boeykens dominaron con autoridad a Stephanie Weterings y Janine Hemmes (6-0, 6-2).
Después, Helena Wyckaert y An-Sophie Mestach aseguraron el pase con un doble 6-2 ante Liza Groenveld y Maaike Betz.
Para cerrar la jornada, Laura Bernard y Michelle Van Mol completaron la fiesta belga tras un partido maratónico resuelto en tres sets (5-7, 6-3, 7-5) frente a Puck Bernard y Rosalie Van Der Hoek.

Con estos resultados, España y Bélgica avanzan a las semifinales del Euro Final 8 femenino, donde las españolas se medirán con Italia, y las belgas con Francia.

Francia se impone a Italia y lidera el Grupo B

En el Grupo B, Francia e Italia llegaban invictas al duelo decisivo. El enfrentamiento no decepcionó: tres intensos partidos que terminaron con la victoria francesa (2-1), asegurando así el primer puesto del grupo.

Las galas Alix Collombon y Jessica Ginier abrieron el marcador tras remontar un inicio adverso ante Carolina Orsi y Emily Stellato (4-6, 6-4, 6-2).
Italia igualó la serie con la sólida actuación de Giulia Dal Pozzo y Giorgia Marchetti, que se impusieron 6-2, 6-1 a Carla Touly y Léa Godallier.
El punto definitivo lo firmaron Lucile Pothier y Louise Baruhel, que sellaron el triunfo francés con un doble 6-4 ante Giulia Sussarello y Chiara Pappacena.

En el otro encuentro del grupo, Gran Bretaña logró su primera victoria del torneo al superar por 2-1 a Alemania, despidiéndose del campeonato con buenas sensaciones.

Una jornada que rompió el guión

El Euro Final 8 masculino está dejando momentos inolvidables en La Línea de la Concepción. En una edición marcada por las sorpresas, las potencias europeas del pádel conviven con nuevas selecciones que pisan fuerte y sueñan con hacer historia. Después del impacto del equipo femenino de Bélgica, llegó el turno de los Países Bajos: los “Oranje” firmaron una hazaña ante Alemania y se metieron, por primera vez, entre los cuatro mejores del continente.

Su premio no es menor: una semifinal de alto voltaje frente a España, la gran favorita. En el otro lado del cuadro, Italia y Portugal protagonizarán una revancha que huele a Mundial 2024, cuando se cruzaron por el tercer puesto.

El día dorado de los Oranje

El conjunto dirigido por Pablo Moreno, con una media de edad de apenas 24 años, está escribiendo una página inédita en su historia. Tras el quinto puesto en 2024 y el sexto en 2022, los neerlandeses ya son semifinalistas.

Todo comenzó con el joven Thijs Roper, de apenas 20 años, que junto a Sten Richters —el neerlandés más laureado del CUPRA FIP Tour, con cinco títulos— abrió el camino venciendo 6-4 y 6-0 a Lindmeyer/Merten. Fue una confirmación del excelente nivel que ya habían mostrado ante Francia.

Luego llegó una remontada épica: Julian Prins y Youp de Kroon levantaron un partido imposible ante Reca/Wunner (4-6, 7-5, 6-2), antes de que Van Opstal y Nolten sellaran la fiesta venciendo a Böhnke/Lingen. Celebración total y boleto histórico para medirse con España.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FIP (@padelfip)

Italia resiste y grita fuerte

En la Pista Central de la Plaza de Toros, Italia vivió su propia montaña rusa emocional. Frente a Francia, los azzurri lograron un triunfo de carácter, con Giulio Graziotti convertido en héroe tras su mal debut ante los Países Bajos. Junto a Simone Cremona, selló el punto decisivo venciendo 6-4 y 6-4 a Tison/Blanque.

Antes, Flavio Abbate y Álvaro Montiel habían abierto el marcador con idéntico resultado frente a Bergeron/Fonteny. Francia igualó gracias a Guichard/Joris (6-2, 6-4 ante Patiniotis/Cassetta), pero la reacción italiana fue inmediata. Los subcampeones siguen en carrera y sueñan con la gran final.

España sufre, Portugal celebra

El cierre del Grupo B tuvo a España como líder, pero Portugal se ganó el aplauso general. El equipo de Juanjo Gutiérrez consiguió pleno de puntos, aunque tuvo que sudar ante una Portugal combativa.

El primer partido fue un thriller: Jose Diestro y Víctor Ruiz necesitaron casi dos horas para derrotar a Pedro Araujo y Pedro Graça, que incluso dispusieron de un match point antes de caer 7-5 en el tercer set. Luego, Álex Ruiz y Juanlu Esbrí firmaron un 7-6, 6-3 para asegurar la victoria, y Cepero–Gala cerraron la serie ante Miguel Deus y Antonio Luque (7-6, 6-1).

Portugal, pese a la derrota, festeja su pase a semifinales. En el otro encuentro, Gran Bretaña despidió su torneo con un triunfo ante Suecia y el consuelo del tercer lugar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FIP (@padelfip)

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

FIP Euro Padel Cup – Día 2: emociones al límite en La Línea

Equipo de Italia femenino derrotando al de Gran Bretaña en la segunda jornada de la FIP Euro Padel Cup Final 8
Equipo de Italia femenino derrotando al de Gran Bretaña

Italia y Francia avanzan a semifinales; Bélgica sorprende y Países Bajos logra la hazaña ante Francia

Las potencias europeas definen su destino en la Final 8

La segunda jornada de la FIP Euro Padel Cup Final 8, disputada en La Línea de la Concepción, dejó una serie de duelos memorables tanto en la rama femenina como en la masculina. En el Grupo B femenino, Italia y Francia aseguraron su pase a semifinales, y el enfrentamiento directo entre ambas selecciones promete revivir el clásico europeo del pasado año en Cagliari, donde las italianas se impusieron por 2-1.
Las italianas repitieron solidez frente a Gran Bretaña, con triunfos de Pappacena/Sussarello (6-1 6-0), Orsi/Stellato (6-0 6-3) y la dupla Parmigiani/Dal Pozzo, esta última debutante en la selección absoluta. Francia, por su parte, sumó un segundo 3-0 consecutivo, esta vez ante Alemania, con victorias de Collombon/Soubrie, Pothier/Sireix y Touly/Ginier Barbier.
El choque del jueves entre Italia y Francia definirá los cruces de semifinales: la primera del Grupo B se medirá con la segunda del Grupo A, mientras que el líder del Grupo A —actualmente España— enfrentará a la segunda del B.

Bélgica protagoniza un duelo histórico; España sigue firme en la cima

En el Grupo A femenino, Bélgica protagonizó una jornada épica al vencer a Portugal tras casi siete horas en pista y un partido decidido al último segundo. El enfrentamiento, que se definió punto a punto en el tercer set, dejó una de las imágenes más destacadas del torneo: Justine Pysson y Elyne Boeykens remontaron un 2–4 adverso para imponerse por 6–4, manteniendo vivas sus opciones de alcanzar las semifinales. El gesto de fair play de las belgas, que corrigieron al árbitro en favor de sus rivales durante el partido, fue otro de los momentos emblemáticos del día.
Con esta victoria, Bélgica se jugará mañana el pase ante Países Bajos, mientras que España, defensora del título, continúa al frente del grupo tras imponerse 3–0 a las neerlandesas con victorias de Sainz/Guinart, Ustero/Alonso y Rufo/Calvo.

Países Bajos sorprende a Francia en el cuadro masculino

La jornada masculina también ofreció emociones intensas. En el Grupo B, Países Bajos firmó una victoria histórica frente a Francia, liderada por Richters/Roper, que vencieron a Tison/Fonteny (6-2 6-3). Tras la igualdad en el segundo punto, decidido por Bergeron/Blanque en tres tie-breaks, la dupla Van Opstal/Nolten selló el 2-1 final (7-5 6-2) que mantiene a los neerlandeses con opciones de semifinal.
En el mismo grupo, Italia superó con autoridad a Alemania (3-0) gracias a los triunfos de Abbate/Montiel, Iacovino/Di Giovanni y Cremona/Cassetta. En el Grupo A, España sumó su segunda victoria consecutiva, mientras que Portugal reaccionó tras su tropiezo ante Suecia, imponiéndose por 2-1 con la destacada actuación de los hermanos Deus y la pareja Oliveira/Graca.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Miguel Lamperti se sinceró sobre su futuro en el pádel: «Pensé en retirarme»

Miguel Lamperti, uno de los grandes íconos del pádel mundial.
Miguel Lamperti, uno de los grandes íconos del pádel mundial.

El histórico jugador argentino habló sin filtros sobre su presente, el desgaste del circuito y la evolución del pádel moderno. A sus 45 años, Miguel Lamperti reconoce que pensó en retirarse pero asegura que sigue disfrutando del juego.

El entrañable Miguel Lamperti, quizá uno de los jugadores más carismáticos y queridos del circuito profesional y uno de los grandes íconos del pádel mundial abrió las puertas de su intimidad y  analizó su presente, el nivel de juego actual, hacia a dónde va el pádel y confesó que en más de una ocasión pensó en colgar la pala.

Así lo reconoció el revés argentino en una entrevista reciente con PadelReview, en la que no tuvo reparos y se metió de lleno en temas picantes como la polémica relación que existe entre los jugadores  y los organizadores del circuito Premier Pádel.

“Pensé en retirarme porque cuesta cada vez llegar al viernes, y el sacrificio no se ve si no ganás”, lamentó.

Sin embargo, el bahiense mantiene su motivación intacta, apoyado en la competitividad y el placer de seguir midiendo su nivel ante los nuevos talentos del circuito Premier Pádel.

«Hoy no vengo a ganar los torneos, no soy tonto. Pero si me siento competitivo, para mí eso es una satisfacción muy grande», reconoció Lamperti.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Premier Padel (@premierpadel)

 Al mismo tiempo, destacó a las nuevas generaciones y el placer que le da poder jugar junto a jóvenes promesas como Juani De Pascual, su actual partener: «Y si encima lo hago al lado de futuros fenómenos, la satisfacción es aún mayor».

Lamperti y las pistas rápidas: «La variación determina quién es el mejor»

El argentino opinó además sobre uno de los grandes debates del circuito: las diferencias entre pistas rápidas, lentas e intermedias.

«Hablé con Paco, me llevo muy bien con él, y sería muy bueno que, si hay muchos torneos, haya siete en pista rápida, siete en lenta y siete en intermedia. Me gusta la variación porque eso determina quién es realmente el mejor».

Lamperti también explicó que factores como la climatización o la humedad pueden cambiar las condiciones de una pista dentro de un mismo torneo.

«Por las calefacciones, los aires acondicionados y las condiciones climáticas, podés tener hasta tres canchas diferentes en un mismo torneo. Hay que acostumbrarse»

La evolución del pádel: «Todavía falta mucho»

Con más de dos décadas en la élite, Lamperti celebró la expansión global del pádel, aunque considera que aún queda trabajo por hacer.

«Jugar en el Foro Itálico, en Roland Garros, en Dubái o en Qatar son cosas que no teníamos pensadas. Pero creo que todavía falta mucho, mucho», apreció el ícono del pádel.

El argentino destacó la importancia de la unión entre todos los actores del circuito.

«Lo más importante es que todos vayan de la mano, tanto jugadores como organizadores. No deben ser partes distintas; ahí estaría la clave de todo».

Galán, Lebrón y una ruptura hacia el pádel moderno

Lamperti también habló sobre la revolución del juego en los últimos años, impulsada por la potencia y el físico de las nuevas generaciones.

«Son unos monstruos los pibes. La parte física cambió mucho. Antes el pádel era más casero, más ajedrez, de saber tocar la pelota para un lado o para el otro».

Por último, destacó el papel de Juan Lebrón y Alejandro Galán como grandes responsables de ese cambio.

“Lebrón y Galán rompieron ese esquema. Ellos cambiaron el pádel. Es un deporte que se hizo para un zurdo y un diestro, pero ellos modificaron la forma de jugar, y por eso los jugadores que hoy salen, estallan la pelota.”

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

El sur domina en la FIP Euro Padel Cup Final 8

Día 1 de la FIP Euro Padel Cup 2025 Final 8
FIP Euro Padel Cup 2025 Final 8

España, Francia, Italia y Portugal demuestran su gran potencial en Cádiz

La jornada inaugural de la FIP Euro Padel Cup Final 8 comenzó con los duelos masculinos. En el Grupo A, España impuso su autoridad ante Gran Bretaña con un claro 3-0.
En la primera pista, D. Gala Sánchez y P. Hernández Álvarez superaron a A. Loughlan y L. Harris por 6-2, 6-3. Luego, A. Cepero y J. Esbri ampliaron la ventaja tras vencer a S. Jones y C. Medina Murphy por 6-2, 7-5. El cierre llegó con J. A. Diestro y V. Ruiz, quienes confirmaron la victoria española al imponerse 6-2, 6-2 ante T. Fraquharson y A. Patacho.

En el Grupo B, Italia se midió ante Países Bajos y consiguió un triunfo por 2-1.
S. Iacovino y G. Graziotti cayeron en el primer punto ante S. Richters y T. Roper por 3-6, 2-6, pero el conjunto italiano se recuperó rápidamente. F. Abbate y A. Montiel Caruso igualaron la serie tras derrotar a N. van Betuw y J. Prins por 6-1, 6-2. Finalmente, A. Patiniotis y M. Cassetta sellaron la remontada con un 6-3, 6-1 sobre M. Groen y M. Molten.

También por el Grupo B, Francia consiguió un sólido 3-0 ante Alemania.
B. Tison y M. Joris vencieron a C. Böhnke y N. Merten por 6-4, 6-0; J. Bergeron y B. Blanqué sumaron el segundo punto tras imponerse 6-2, 7-6 frente a A. Reca y M. Wunner; y el cierre estuvo a cargo de D. Guichard y M. Yves, quienes ganaron 6-3, 6-3 ante J. Lindmeyer y M. Morales Krüch.

En la rama femenina, el Grupo B presentó dos series dominadas con claridad.
Italia venció a Alemania por 3-0. G. Dal Pozzo y G. Marchetti se impusieron por 6-1, 6-1; C. Orsi y E. Stellato ganaron 6-0, 6-0; y C. Pappacena junto a C. Casali completaron la serie con un 6-3, 6-1.
Por su parte, Francia derrotó a Gran Bretaña, también por 3-0. C. Touly y L. Godallier abrieron con un 6-1, 6-1; A. Collombon y J. Ginier Barbier ampliaron la ventaja con un 6-1, 6-2; y L. Pothier junto a L. Bahurel cerraron la jornada con un 3-6, 6-4, 6-0.

En el Grupo A femenino, España y Portugal volvieron a destacar.
España superó a Bélgica por 3-0, con triunfos de Ustero Prieto / Alonso de Villa (6-3, 6-0), Rufo Ortiz / Castello López (6-2, 6-2) y Sainz Pelegri / Calvo Santamaría (6-0, 6-0).
Portugal, en cambio, tuvo una serie más disputada ante Países Bajos, que terminó 2-1. Nogueira y Fernandes ganaron 6-1, 6-4; Araujo y Ribeiro vencieron 6-4, 7-5; y Santos y Silva cayeron en un extenso partido por 4-6, 7-6, 2-6.

La jornada cerró con un panorama claro: España, Francia, Italia y Portugal dominaron en ambas categorías, cumpliendo con sus compromisos y manteniendo el control de sus grupos en la fase inicial del campeonato.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Álex Ruiz sacude el ranking tras el FIP Platinum en Lyon

Álex Ruiz jugando en la final del FIP Platinum de Lyon 2025.
Álex Ruiz en el FIP Platinum de Lyon 2025

El “Capitán América” regresa a la élite del pádel mundial tras escalar tres posiciones en la clasificación

Aunque la semana pasada no hubo cita del circuito Premier Padel, muchos jugadores no aprovecharon el descanso. Varios de ellos participaron en el FIP Platinum en Lyon, un torneo que repartía una gran cantidad de puntos y que ha provocado movimientos notables en el ranking mundial.

El gran beneficiado ha sido Álex Ruiz, que junto a Juanlu Esbrí sorprendió a todos proclamándose campeón en tierras francesas. La pareja española firmó un torneo sobresaliente, superando a varios favoritos y conquistando un título inesperado. Gracias a esos 300 puntos, Ruiz asciende tres posiciones para volver al Top 20 mundial, mientras que Esbrí sube seis puestos, situándose en el número 28 del ranking.

Álex Ruiz y Juanlu Esbrí celebrando su victoria en el FIP Platinum de Lyon 2025
Álex Ruiz y Juanlu Esbrí ganadores en Lyon

Otros jugadores que brillaron en Lyon

Además del triunfo de Ruiz y Esbrí, otros nombres propios también destacaron en Lyon. Juan Tello, Javi García y Javi Barahona mejoraron su posición en la clasificación, y en el caso de los dos últimos, su actuación les ha permitido consolidarse como la décima pareja en la lista de inscripciones.

También los jóvenes talentos Dani Santigosa, Maxi Sánchez Blasco, José Jiménez y Marc Sintes mostraron un nivel altísimo, logrando así, ascender en el ranking.

Por el contrario, Javi Garrido, Sanyo Gutiérrez e Íñigo Jofre retroceden en la tabla. La mayor caída la sufre Jairo Bautista, que baja cuatro puestos tras ausentarse en Lyon para disputar la Pro Padel League, donde fue subcampeón.

Marina Guinart a un solo paso del Finals

En el cuadro femenino, la protagonista de la semana es Marina Guinart, que asciende tres posiciones para colocarse como número 17 del mundo.

La jugadora catalana, que comenzó la temporada lejos del Top 8, roza ya la clasificación matemática para los Tour Finals de Barcelona tras alcanzar la final del FIP Platinum de Lyon.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

NewGiza Premier Padel: Chingalán apunta a la cima sin los número 1 en cancha

Chingalán conquistó Milano P1 y va en busca de New Giza en Egipto.
Foto: Premier Pádel/ Mariano Castro

Las listas de inscripción para el NewGiza Premier Pádel ya están cerradas y la ausencia de Agustín Tapia y Arturo Coello, confirmada.

Para sorpresa de muchos,  este será su segundo faltazo consecutivo en el certamen africano y la oportunidad dorada, esta vez, golpea la puerta de Chingalán.

Lo cierto es que después de haberse ausentado también en 2024, cuando el título fue para Stupa y Yanguas, todo indicaba que los Golden Boys volverían para arrebatarles el título y aumentar la diferencia de puntos race que mantienen con Fede Chingotto y Ale Galán.

En aquella ocasión, su ausencia se vinculó a diferencias con la organización de Premier y algunos ajustes en el calendario, mientras que ahora, aunque no hay comunicación oficial, todo apunta a un descanso estratégico en un tramo exigente del calendario.

De todos modos, el torneo sí contará con el resto del top-8 del ranking, por lo que los grandes beneficiados de la baja serán sin dudas Juan Tello y Álex Alonso, que pasarán de la plaza 9 a la 8 y cerrarán el grupo de cabezas de serie.

No hay dudas de que, los de Jorge Martínez, que vienen en una línea ascendente y de plena confianza tras conquistar el Milán P1 donde derrotaron a los propios Tapia y Coello con una remontada que ya forma parte de la temporada, deberán atender el llamado y salir al 20×10 con la decisión de ir por todo.

Con el título italiano todavía fresco, el binomio hispano-argentino tiene ahora la oportunidad de sumar puntos netos en Egipto y recortar distancias en la Race 2025, una lucha que se mantiene abierta pese al dominio de los líderes. Un triunfo en NewGiza Premier Pádel podría reducir drásticamente la brecha.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Premier Padel (@premierpadel)

 ¿Cómo están las posiciones?

La lucha por el número uno de la Race 2025 se acelera en el cierre de temporada. Actualmente, Agustín Tapia y Arturo Coello lideran con 14.100 puntos cada uno, mientras que Alejandro Galán y Federico Chingotto suman 12.020, dejando una diferencia de 2.080 puntos. Con los números uno ausentes en el NewGiza P2, la dupla hispano-argentina se presenta como la gran favorita para aprovechar el vacío y recortar distancias en la clasificación.

Si Galán y Chingotto conquistan el torneo egipcio, sumarían 1.000 puntos adicionales, elevando su total a 13.020. Esta victoria reduciría la brecha con Tapia y Coello a 1.080 puntos, situándolos a un paso del número uno y manteniendo abierta la definición de la temporada. Más allá de los puntos, el triunfo serviría como un fuerte impulso psicológico, consolidando a Chingotto y Galán como la pareja que no deja de pisar los talones a los líderes.

El torneo egipcio no solo definirá puntos clave, sino que también marcará el pulso de la temporada, dejando claro que cada victoria cuenta y que la pelea por la cima sigue más abierta que nunca. Al final, el desenlace dependerá de quién aproveche mejor las oportunidades y de quién tenga la fuerza para imponerse cuando más importa.

Canchas outdoor, temperaturas altas y…¿ventaja para los pegadores?

El NewGiza Premier Pádel se disputa en condiciones outdoor sobre una pista de velocidad media-rápida, instalada con césped texturizado de última generación que favorece un bote vivo y puntos más dinámicos.

Si bien muchos jugadores han mostrado su descontento sobre jugar en canchas al aire libre por estar supeditadas a las condiciones climáticas externas, viento o eventualmente mucho sol, también es cierto que en un país de temperaturas altas como sucede en Egipto, esto puede equilibrar el juego entre los jugadores más explosivos y los que no lo son tanto.

Sin embargo, en este tipo de superficie, Ale Galán y Fede Chingotto encuentran un terreno ideal para explotar su estilo: la potencia y agresividad del madrileño desde la red se combinan con la lectura táctica y el control del argentino en el fondo.

En canchas donde la bola corre más, bien se sabe que Galán, uno de los mejores pegadores del circuito,  puede imponer su remate con mayor eficacia, mientras que Chingotto podría aprovechar su capacidad defensiva para transformar la velocidad del rival en ataque propio.

Esa mezcla entre explosividad y equilibrio convierte a “Chingalán” en una pareja especialmente peligrosa cuando el juego se acelera, como ocurre en el tipo de superficie que se encuentra en NewGiza Premier Pádel.

Franco Stupaczuk y Mike Yanguas, los últimos faraones de Egipto

En un torneo como el NewGiza Premier Pádel P2, la derrota de Ale Galán y Federico Chingotto en 2024 frente a Franco Stupaczuk y Mike Yanguas se pudo leer como un punto de inflexión en aquel momento: los ganadores tuvieron una actuación firme y sin fisuras y se impusieron con su ritmo desde el principio, algo que no suele suceder con los rivales que se cruzan en el camino de la actual pareja número 2 del ranking.

Franco?Stupaczuk y Mike?Yanguas ganan el Premier de NewGiza 2024.
Foto: Premier Pádel

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Todo Listo en La Línea para el FIP Euro Padel Cup 2025

FIP Euro Padel Cup La Línea 2025
Foto: PadelFIP

El espectáculo continental arranca el lunes 20 de octubre y reúne en Cádiz a la élite europea del pádel.

La ciudad gaditana de La Línea de la Concepción se prepara para acoger, del 21 al 25 de octubre, la fase decisiva de la FIP Euro Padel Cup 2025 – Final 8. Este campeonato continental por selecciones nacionales congregará a los ocho equipos más destacados de Europa, tanto en categoría masculina como femenina.

El pistoletazo de salida se dará el lunes 20 de octubre a las 18:00 horas con la ceremonia inaugural y un espectacular desfile de banderas en la Plaza de Toros.

El torneo reunirá a las ocho potencias del pádel continental. España, como vigente campeona, liderará el desafío junto a otras grandes naciones como Italia, Francia, Portugal, Gran Bretaña, Países Bajos, Alemania y Bélgica (estos equipos conforman la lista de las 8 selecciones en ambas categorías, masculina y femenina).

El torneo comenzará con una intensa fase de grupos (21-23 de octubre), de donde saldrán los clasificados para las semifinales del viernes 24. El título se decidirá en las finales del sábado 25.

La visibilidad del evento está asegurada: la FIP retransmitirá los grupos en su canal de YouTube, y las finales y semifinales se emitirán en plataformas como Movistar+ y Sky Italia.

La realización de la Euro Padel Cup en La Línea refuerza la posición de Cádiz como destino privilegiado para grandes eventos. La organización, avalada por la FIP, FEP y FAP, promete un espectáculo de máximo nivel en un entorno costero inigualable.

Las entradas ya están disponibles en:  https://eurocuppadel8.com/entradas/

Quienes deseen vivir el torneo desde dentro pueden unirse al equipo de voluntariado: https://forms.office.com/e/UmKupcR6CK

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

Calendario y dónde ver las finales de la Pro Padel League

La Pro Padel League (PPL) cierra su temporada inaugural con broche de oro en Nueva York, tras un recorrido lleno de emoción, sorpresas y pádel de alto nivel.

La temporada arrancó en Miami, donde los aficionados disfrutaron de dos coronaciones épicas. En la categoría femenina, las New York Atlantics se alzaron con el título gracias a la brillante actuación de Ari Sánchez y Andrea Ustero, quienes superaron en semifinales al Miami Padel Club y derrotaron en un emocionante tie-break al poderoso dúo de Gemma Triay y Delfi Brea (Flowrida GOATS).

Por su parte, en la categoría masculina, el Miami Padel Club, liderado por Agustín Tapia y Eduardo Alonso, conquistó el primer título tras una final vibrante contra los Cancún Waves.

calendario
Página oficial PPL

Ahora llega el momento culminante. En el emblemático Hammerstein Ballroom de Nueva York se disputarán las finales de este gran torneo que expande el mundo del pádel en EE.UU.

Calendario Pro Padel League The Finals

  • Los cuartos de final se disputarán los días 16 y 17. Los partidos comenzarán a las 22:00h en España (17:00h en Argentina).
  • El sábado 18 se disputaran las semifinales que también comenzaran a las 22:00h en España (17:00h en Argentina).
  • El Domingo 19 se disputarán el tercer y cuarto puesto tanto en categoría masculina como femenina a las 18:00h en España (11:00h en Argentina), seguidamente se jugarán las finales no antes de las 21:00h (17:00h en Argentina).
calendario
Página oficial PPL

Dónde ver la Pro Padel League

La Pro Padel League que se disputa en San Sebastián del 10 al 13 de julio de 2025 puede verse en España a través de las siguientes plataformas:

  • Canal oficial de YouTube de la Pro Padel League: Todos los partidos y eventos se retransmiten en directo y de forma gratuita en el canal oficial de la PPL en YouTube, con emisión en español.

  • DAZN: La plataforma DAZN ofrece la retransmisión en directo de los partidos de la Pro Padel League en España, permitiendo seguir toda la competición desde cualquier dispositivo.
  • Eurovision Sport: Algunos eventos de la PPL también se pueden ver en directo a través de Eurovision Sport, disponible en toda Europa.
  • Movistar Plus+: Existe programación dedicada a la Pro Padel League en la plataforma Movistar Plus+, aunque la disponibilidad de los partidos en directo puede variar según la programación.

 

Galán y Chingotto se bajan del FIP Lyon y redefinen su plan por el número 1

Chingotto y Galán no jugarán el FIP Platinum en Francia
Chingotto y Galán no jugarán el FIP Platinum en Francia. Foto: Premier Pádel

El anuncio de los últimos campeones en el Milán P1 había sido un auténtico bombazo en el mundo del pádel: por primera vez en la historia, una pareja top 4 iba a jugar un torneo FIP Platinum.

En un escenario donde cada punto cuenta, los 300 que reparte el título francés podían ser una vía para seguir recortando distancia con los líderes Agustín Tapia y Arturo Coello, especialmente ante su ausencia en el próximo Newgiza P2.

Lo cierto es que si se combinaban los hipotéticos 300 puntos de FIP Lyon con los 600 del torneo egipcio, Galán y Chingotto podían acortar la brecha y dejar esa diferencia en poco más de 1.000 puntos. Sin embargo, el coach Jorge Martínez salió a detallar los motivos por los que ambos jugadores no serán de la partida en Francia.

En una reciente entrevista, el entrenador del binomio ibero argentino explicó que el equipo valoró «la necesidad de dosificar esfuerzos» en un tramo clave del calendario anual de Premier.

El coach reconoció además que, si aspiran al número uno, necesitan sumar toda la cantidad de puntos que puedan ganen o no lo torneos, aunque fue contundente y aclaró que esta ecuación cambió tras el título de Milán.

La realidad matemática respalda esa decisión. Con los 2.080 puntos de diferencia actuales, incluso ganando Lyon la ganancia hubiera sido limitada, ya que el sistema contabiliza las 22 mejores actuaciones de 23 posibles, por lo que esos hipotéticos 300 puntos sustituirían a un posible resultado previo de semifinales de P2, dejando sólo 120 unidades reales de ganancia para la pareja 2 del mundo.

El cuerpo técnico sabe que el margen de maniobra se define en el tramo final de la temporada y apuesta todo a quedarse con la corona egipcia, donde los Golden Boys no se presentarán. De esa manera, podrían reducir la brecha a 1.480 puntos de diferencia y Barcelona será entonces el termómetro definitivo si logran laurearse allí también.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por FIP (@padelfip)

Un respiro táctico para disputar la cima

Tal como dejó en claro Jorge Martínez, el descanso fue el pilar fundamental para tomar la decisión de no presentarse al FIP Platinum, sin embargo, el drive argentino parece que no entiende de recuperaciones físicas y va por todo.

Aunque Galán tendrá descanso total, Chingotto no parará del todo: viajará a Nueva York para disputar las Finales de la Pro Padel League con el Miami Padel Club, una cita que marca el cierre del circuito por equipos estadounidense.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miami Padel Club (@miapadelclub)

En su participación más reciente en el torneo estadounidense, Fede Chingotto (quién dejó entrever un notable cambio físico positivo en el último Premier) formó dupla con Agustín Tapia en el Miami Padel Club. Debutaron con victoria y derrotaron a Álex Arroyo y Gonzalo Rubio (Arkansas Matrix) por 6-2 y 7-5 en la fase regular del torneo disputada en San Sebastián.

En conjunto, la decisión de no acudir a Lyon no responde a una falta de ambición, sino a una lectura estratégica del contexto. Con los objetivos deportivos claros y los márgenes tan ajustados, cada semana sin Premier Pádel puede ser tan importante como una victoria: sirve para dosificar energía, ajustar detalles y llegar al último tramo del año con la frescura necesaria para pelear, punto a punto, por el número uno del mundo.

En definitiva, el golpe de efecto que pudo ser Lyon terminó siendo un mensaje distinto: Galán y Chingotto no buscan sumar por sumar, sino llegar plenos al desenlace del año.

Mientras tanto, el FIP Platinum de Lyon mantiene atractivo con nombres de peso.

Martín Di Nenno y Javi Leal parten como cabezas de serie número uno, seguidos por Momo González y Fran Guerrero, y por el nuevo binomio de Juan Tello y Edu Alonso, tres proyectos que buscan consolidación en la recta final del curso.

En el cuadro femenino, Tamara Icardo y Marina Guinart lideran la siembra, con Aranza Osoro y Victoria Iglesias y el dúo Carmen Goenaga – Bea Caldera en plena pugna por entrar entre las 16 mejores del año y asegurarse un lugar en Barcelona.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!