martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 3

Premier Padel, ¿en deuda con Argentina?

Récord de asistencia Buenos Aires P1
Récord de asistencia Buenos Aires P1

Después del torneo celebrado en Buenos Aires, varios jugadores demandan más torneos en la nación del tango

El pasado domingo 1 de junio, Buenos Aires cerró el telón de la gira sudamericana con su primer y único torneo en Argentina donde Arturo Coello y Agustín Tapia en el masculino, y Ari Sánchez y Paula Josemaría en el femenino fueron los que alzaron el trofeo al cielo de la nación del tango. Una cita que estuvo marcada por la gran presencia de aficionados con récord incluido de espectadores en las semifinales (16.156 espectadores) y las frías temperaturas que obligaron a muchos jugadores a disputar sus encuentros con térmica, llegando incluso a influir en la salud de ‘Paulita’, jugando su final contra Bea González y Claudia Fernández con fiebre.

Torneos disputados en Argentina en los últimos años

España y Argentina son los dos grandes pulmones del pádel mundial. No solo concentran la mayor cantidad de jugadores profesionales, sino que también respiran este deporte como en ningún otro lugar del planeta. Son las dos potencias históricas y emocionales del circuito, los pilares sobre los que se ha construido la élite del pádel. Sin embargo, España cuenta con seis torneos en esta temporada (Gijón P2, Valladolid P2, Málaga P1, Barcelona P1, Madrid P1 y Tour Finals de Barcelona), mientras que en Argentina sólo se ha celebrado el reciente Buenos Aires P1. Esto ha generado disconformidad, especialmente entre los aficionados argentinos y también en algunos jugadores profesionales.

Desde que se fundó este nuevo circuito en 2022, siempre se ha celebrado un torneo en Argentina. En 2022 y 2023 en el Aconcagua Arena de Mendoza, en 2024 en el Estadio Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata y este 2025 en el Estadio Mary Terán de Weiss (Parque Roca) de Buenos Aires. Si retrocedemos en el tiempo, en World Padel Tour esta cita argentina se celebró en tres escenarios diferentes: el Buenos Aires Padel Master en La Rural (2016, 2017, 2018, 2019, 2021, 2022), el Open en Villa Carlos Paz en Córdoba (2019) y La Rioja Open (2023). Llegados a este punto, los únicos años donde se celebró más de una prueba en la nación del tango fue en 2019, 2022 y 2023, estos dos últimos años fueron una prueba de WPT y otra de Premier Padel.

Los jugadores con Paquito al frente alzan la voz

Muchos jugadores, la mayoría argentinos, han alzado la voz demandando más torneos en Argentina en gran parte gracias a la asistencia del público en esta última cita en el Parque Roca de Buenos Aires y también por el cariño que siempre han recibido en su visita o regreso a la nación del tango. Los campeones del torneo masculino (Coello y Tapia) se expresaron en su cuenta de Instagram. «Gracias a todo el público Argentino por hacernos vivir así el padel» publicó el vallisoletano, mientras que el de Catamarca destacó como se vive el pádel en su país: «Gracias por demostrar una vez más que acá se lo vive diferente».

Los más directos en el circuito masculino fueron Juan Tello y Paquito Navarro. El revés argentino publicó también en su cuenta de Instagram un mensaje tras caer en cuartos de final frente a ‘Chingalán’ demandado más torneos en Argentina: «He sido muy feliz jugando acá. Mucha gente que me vino a ver. Ojalá pudiéramos venir más a jugar». Sin embargo, el sevillano fue mucho más directo en sus redes sociales, ya que después del ‘post’ publicado tras su derrota en la final, subió otro donde «obligó» en cierta manera a Premier Padel a organizar otro torneo en la nación del tango: «Hola 


En el circuito femenino, varias jugadoras también mostraron su agradecimiento al público argentino. Ari Sánchez destacó el cariño recibido en el Parque Roca: «Gracias Argentina por tantísimo cariño y respeto, he disfrutado mucho. Sois únicos. Nos vemos el año que viene». La jugadora local Delfi Brea, tras caer en semifinales afirmó que el público argentino es el más bonito del mundo: «El público mas lindo del mundo, GRACIAS por darnos recuerdos imborrables a todos los que estamos ahí, espero el año que viene tener otra oportunidad de devolverles un poco de todo el amor que me mandan». Por último, Gemma Triay también mostró su agradecimiento a todos los espectadores que acudieron a esta cita, expresando su deseo y tristeza por no poder jugar un día más tras caer en semifinales y subrayando que «sois un público único y mágico… se os va a echar mucho de menos hasta el próximo año».

¿Estáis de acuerdo con los jugadores y el público argentino? ¿Argentina debería de tener al menos los mismos torneos que España?

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¡Los numeros 1 de A1 Padel jugaran la Pro Padel League

xr:d:DAFwMU5xsco:23,j:1209621950647597750,t:23100909

Maxi Arce y Franco Dal Bianco fichan por el Cancún Waves para disputar la Pro Padel League 2025. Los numeros 1 de A1 Padel se enfrentaran a los mejores jugadores del mundo en este 2025.

Maximiliano Arce y Franco Dal Bianco son dos destacados jugadores profesionales de pádel argentinos que han formado una de las parejas más exitosas del circuito A1 Padel en los últimos años. Consolidándose como los numero 1 y siendo la pareja mas constante del circuito en estos últimos años.

¿Cuál ha sido su recorrido?

Maxi Arce, originario de Salta, Argentina, ha sido una figura prominente en el pádel profesional. En 2024, logró múltiples títulos y finales, consolidándose como uno de los jugadores más consistentes del circuito. Actualmente, ocupa el número 1 en el ranking mundial de A1 Padel, con más de 200 partidos ganados a lo largo de su carrera. Además, es patrocinado por Adidas, lo que refuerza su posición como uno de los referentes del deporte .

Franco Dal Bianco, también argentino, es conocido por su estilo de juego dinámico y su capacidad para adaptarse a diferentes situaciones en la pista. En 2024, logró hasta tres títulos y varias finales, aunque enfrentó desafíos debido a lesiones que afectaron su rendimiento en parte de la temporada . A principios de 2025, se unió a la marca LÕK como embajador, fortaleciendo su presencia en el circuito internacional .

Maxi Arce y Dal Bianco, mucho más que una victoria

Su llegada a la Pro Padel Laegue

Tras la caída del circuito A1 Padel, era de esperar que muchos jugadores busquen salidas fuera de este circuito. Cancun Waves ha apostado por ellos para un buen tiempo, donde jugaran contra los mejores jugadores del mundo para demostrar su valía. No hay dudas de que es un gran salto para esta pareja, quien sabe si en un futuro será a Premier Padel.

Las declaraciones de la pareja son claras, dar un salto al máximo nivel y seguir creciendo son sus principales objetivos.

“Sabemos lo que representamos y también lo que queremos seguir construyendo. Este paso es parte de nuestra evolución.” — Franco Dal Bianco.
“Para nosotros, esto no es cambiar de rumbo. Es seguir creciendo. Con los pies en la tierra y la mirada en lo más alto.” — Maximiliano Arce.

El presidente de los Cancún Waves, Leonel Fernández deja claro que lo que mas le llama la atención de esta pareja es su ambición, disciplina y valores.

“Ellos representan lo que somos: disciplina, humildad y ambición sostenida. Cancún Waves no ficha por nombres. Ficha por convicción.” — Leonel Fernández del Campo, Presidente de Cancún Waves.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Mercedes Pádel Tour 2025 arranca en Málaga

Mercedes Pádel Tour 2025 regresa con mejor pádel amateur a Málaga del 6 al 8 de junio con el Torneo Caetano Benet en el Higuerón Sport Club (Málaga) 

El Torneo CAETANO BENET de Pádel, parte del prestigioso Mercedes Pádel Tour, regresa a Málaga celebrando su 25ª edición. Este circuito, referente del pádel amateur en España, alcanza en 2025 su 28ª edición, consolidándose como líder en este tipo de eventos.

El torneo se disputará del 6 al 8 de junio en el Higuerón Sport Club, donde los asistentes también podrán realizar pruebas dinámicas de vehículos Mercedes-Benz, disponibles en condiciones especiales durante los días del evento.

mercedes

¿Quiénes pueden participar?

La participación está abierta a:

  • Clientes de CAETANO BENET, concesionario oficial Mercedes-Benz en Málaga, Marbella, Fuengirola, Antequera y Vélez-Málaga.

  • Socios del club sede invitados por CAETANO BENET.

Los participantes deben ser jugadores amateurs, mayores de 18 años, invitados por la red oficial de concesionarios Mercedes-Benz y debidamente inscritos.

Premios y regalos para los participantes

El evento contará con el respaldo de marcas colaboradoras que ofrecerán premios y obsequios:

  • Regalos Mercedes-Benz y Dunlop: bolas, gorras, camisetas técnicas, mochilas, palas, paleteros, pelotas gigantes Dunlop y trofeos exclusivos del circuito.

  • Cava Villa Conchi: productos para campeones/as y sorteos.

  • Julián Ramos Tabares: lotes de productos ibéricos de Guijuelo para ganadores y sorteos.

  • Electrolit: bebida isotónica incluida en el Welcome Pack de cada jugador.

  • Mercedes-Benz Financial Services: sorteo de un reloj Garmin Forerunner 55 en la entrega de premios.

Sobre el Mercedes Pádel Tour 2025

El circuito arranca en abril y finalizará en octubre con la gran final nacional. Algunas reglas destacadas del torneo:

  • Exclusivo para jugadores amateurs: no podrán participar monitores, entrenadores ni quienes hayan estado entre los 250 primeros del ranking FEP/Premier Pádel.

  • Categorías masculina y femenina, mayores de 18 años.

  • Sistema de eliminación directa, partidos al mejor de 3 sets (con tie-break). Puede variar en torneos locales.

mercedes

Mercedes-Benz y el deporte

Mercedes-Benz refuerza su compromiso con el deporte apoyando el pádel amateur de calidad. Para ello cuenta con grandes colaboradores:

  • DUNLOP SPORT: colaborador oficial con productos de última generación.

  • Villa Conchi, Julián Ramos Tabares y Electrolit: marcas que garantizan premios de calidad.

  • Mercedes-Benz Financial Services: presente en todos los torneos con sorteos tecnológicos.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Descubre la nueva pareja de Marta Ortega

Instagram oficial Marta Ortega

Nuevo cambio de parejas que se hará efectivo en el Premier Padel Valladolid P2. Marta Ortega ha elegido nueva compañera tras su andadura junto a Alejandra Alonso, que finalizara en el BNL Italy Major.

Según adelanto por @veintediezpadel en Instagram y ha podido ser confirmado por @analistaspadel, la jugadora malagueña Tamara Icardo será quien forme pareja con la española a partir del Premier Padel Valladolid P2.

Este movimiento marca un cambio importante para ambas. Icardo finaliza su etapa con Claudia Jensen, que aunque mostraron buen nivel en algunos torneos, como en Gijon P2, no han logrado consolidarse entre las mejores parejas del circuito. Por su parte, Marta Ortega deja atrás su colaboración con Alejandra Alonso, buscando un nuevo rumbo en el circuito.

Queda en incógnita saber si este cambio afectara a más parejas en el circuito a la espera de la decisión que tomen Jensen y Alonso.

¿Conseguirán Ortega e Icardo hacer un buen debut en Valladolid? El tiempo lo dirá, pero sin duda, esta pareja intentará dar mucho que hablar.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Fran Galisteo vende PADELGALIS: ahora busca revolucionar el pádel

FRAN PEREZ GALISTEO
FRAN PEREZ GALISTEO

Francisco Jesús Pérez Galisteo se despide de PADELGALIS, tras completar la venta total de la compañía y ceder el puesto de Presidente de la misma.

Francisco Jesús Pérez Galisteo, fundador de PADELGALIS, ha anunciado su salida definitiva de la compañía tras llegar a un acuerdo para la venta total de sus participaciones a los grupos ATITLAN y Galis World, renunciando al puesto de presidente de la compañía. En 2021, ya había vendido una parte mayoritaria del capital, y ahora culmina esta etapa empresarial con la transmisión completa de la propiedad.

PADELGALIS: Referencia mundial en el mundo del pádel

Desde su fundación, PADELGALIS se convirtió en un proyecto referente dentro del mundo del pádel, con una visión innovadora, un gran equipo y una firme apuesta por la calidad y la expansión del deporte.

“PADELGALIS ha sido una parte muy importante de mi vida. Una aventura profesional y personal que me ha aportado muchísimo. Sin embargo, en los últimos tiempos, sentía que había perdido algo de la ilusión que tuve al principio, y necesitaba volver a encontrar esa motivación extra que me mueve como emprendedor. Hoy cierro esta etapa con orgullo y gratitud”, afirma Francisco Jesús Pérez Galisteo.

FRAN GALISTEO Y LOLO PEINADO
FRAN GALISTEO Y LOLO PEINADO

En sus palabras, ha querido destacar el apoyo de quienes lo han acompañado en el camino: “Gracias de corazón a Aritza y Roberto por confiar en mí y recorrer juntos este tramo tan importante. Ahora nuestros caminos se separan, pero el respeto, la admiración y los recuerdos quedan para siempre.”

Nuevos proyectos para revolucionar el mundo del pádel

Francisco no se detiene. Su pasión por el deporte y el emprendimiento sigue más viva que nunca. Actualmente, es socio único y lidera el proyecto FAMILY SPORT CENTER, con el objetivo de convertirlo en el club de pádel más grande del mundo. Una iniciativa ambiciosa, con visión de crecimiento internacional, que podría culminar en una venta estratégica a corto plazo, como evolución natural del éxito alcanzado.

Simultáneamente, impulsa DOMOTIK PADEL, una innovadora cadena de clubes domotizados que integra tecnología y automatización para ofrecer una experiencia única. El objetivo es ambicioso: desarrollar más de 100 clubs a nivel nacional e internacional. Además, se abre la opción de franquicia para emprendedores interesados en unirse al proyecto, con la mirada puesta, a medio-largo plazo, en una posible venta a un fondo inversor que permita escalar globalmente.

mercedes

Francisco Pérez Galisteo inicia una nueva era

Con más de 20 años dedicados al mundo del pádel, Francisco Jesús Pérez Galisteo quiere seguir aportando su granito de arena a este deporte que tanto ama. A lo largo de su trayectoria, ha logrado posicionarse como una figura de referencia en el sector, lo que le ha llevado a recibir propuestas de grandes marcas interesadas en contar con su visión para desarrollar productos innovadores y asesorar a nuevas compañías vinculadas al pádel.

Uno de los objetivos que más nos llama la atención, conociéndolo, es su ambición por revolucionar el mundo del pádel y hacerlo más accesible para el usuario a nivel global. Su propuesta consiste en desarrollar un sistema de gestión totalmente automatizado para pistas de pádel que unifique, en una sola plataforma, todas las soluciones de automatización que actualmente se ofrecen por separado. Su visión es que, con una única cuota, los clubes puedan disponer de todos los servicios sin necesidad de contratar a 4 o 5 empresas diferentes.

Se le ve como una persona capaz de embarcarse en cualquier proyecto, con una visión increíble y una capacidad de innovación aplicable a cualquier sector. Está abierto a colaboraciones, ideas y retos donde pueda seguir contribuyendo con su experiencia, su ilusión y su compromiso con el crecimiento del pádel y del deporte en general.

PADELGALIS siempre estará en su corazón, ya que ‘Galis’ viene de su propio apellido Galisteo, y eso siempre será parte de su identidad. “Les deseo lo mejor en esta nueva etapa”, añade.

“Espero seguir colaborando desde fuera mediante acuerdos mercantiles con cualquier empresa del sector que desee contar con mi apoyo, ideas o visión estratégica. Hoy cierro una puerta, pero ya estoy abriendo muchas otras con energía renovada.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Sanyo Gutiérrez denuncia desigualdad en Premier Padel

Sanyo Gutiérrez Premier Padel Asunción P2
Sanyo Gutiérrez Premier Padel Asunción P2

Sanyo Gutiérrez lanza una dura crítica por la desigualdad de condiciones en Premier Padel Asunción P2

Sanyo Gutiérrez y Álex Chozas pusieron fin a su participación en el Asunción P2 de Premier Padel tras caer en cuartos de final ante la pareja número 2 del mundo, Alejandro Galán y Federico Chingotto, por un contundente 6-0 y 6-2 en tan solo 45 minutos.

Aunque el dúo argentino se marcha con buenas sensaciones en su primer torneo juntos, el partido en la Pista Central del SND Arena dejó un sabor amargo para el veterano jugador. Una vez terminado el encuentro, con el micrófono aún abierto, Sanyo arremetió duramente contra la organización por la clara desigualdad en las condiciones de juego entre la pista central y las secundarias.

«No tiene nada que ver, boludo. Se te frena la pelota, es una locura… Cuando te quieres adaptar ya vas 6-0. Tardas un set en conocer la pelota, cuando cae, cuando no, cuando se frena…», dijo el ‘Mago de San Luis’, visiblemente molesto.

Sanyo Gutiérrez señala la enorme diferencia entre las pistas

Sanyo señaló que mientras algunas parejas, como Galán y Chingotto, han entrenado y competido exclusivamente en la pista central durante todo el torneo, otras —como la suya— han jugado y practicado en pistas diferentes, incluso fuera de las instalaciones oficiales.

«O me pones tres pistas iguales o das la oportunidad a todos de entrenar acá. No, nos mandan a entrenar al Club Solana… Esto no es serio», criticó.

¿Influyen las condiciones en los resultados?

El exnúmero 1 del mundo también puso como ejemplo otro resultado del día: la victoria de Ariana Sánchez y Paula Josemaría sobre Marta Ortega y Alejandra Alonso, con un marcador casi idéntico: 6-0 y 6-1.

«¿Crees que es casualidad que le metan ese resultado? Esto es lo que logran con parejas que han jugado todos sus partidos aquí», añadió, dejando en evidencia la supuesta ventaja que otorgan las condiciones de la pista central.

Se abre el debate sobre la equidad en Premier Padel

SANYO GUTIERREZ Y ALEX CHOZAS
SANYO GUTIERREZ Y ALEX CHOZAS

Las declaraciones de Sanyo han reabierto el debate sobre la equidad en el circuito profesional de pádel. Muchos jugadores y aficionados consideran que es injusto que solo las parejas top tengan acceso a las mejores condiciones, mientras que otras deben adaptarse constantemente a entornos diferentes, lo que puede afectar seriamente su rendimiento.

¿Cómo puede mejorar Premier Padel?

La solución que propone Gutiérrez es clara: igualdad de condiciones para todos los jugadores, ya sea estandarizando las pistas o asegurando que todos puedan entrenar y competir en el mismo entorno. De no ser así, torneos como el de Asunción seguirán generando polémica y resultados desiguales.

La importancia de que las condiciones sean las mismas para todos

En competiciones de alto nivel como Premier Padel, las condiciones de juego deben ser equitativas para todos los jugadores que participan. Jugar en una pista u otra no debería suponer una ventaja, ya que esto puede alterar el resultado final de los partidos. Las diferencias en el tipo de pista, el bote de la pelota, la iluminación o el público presente pueden influir directamente en el rendimiento del jugador.

Premier Padel, al ser un circuito en crecimiento, tiene la oportunidad de marcar la diferencia, estableciendo unas condiciones de juego más justas para todos los jugadores. Si los organizadores garantizan el acceso equitativo a las pistas principales, no solo elevarán el nivel del torneo, sino que también protegerán la imagen del circuito ante la afición y los propios deportistas.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

De ser campeona olímpica a jugar el Major de Roma con una wild card

Sara Errani jugando al pádel en 2015
Sara Errani jugando al pádel en 2015

Sara Errani se vestirá de corto en la capital italiana, pero esta vez cambiando la raqueta por la pala

Después del Buenos Aires P1, la siguiente parada será en Italia, en el mágico Foro Itálico de Roma en lo que será la cuarta edición de este prestigioso torneo.

El Foro Itálico mínimo hasta 2030

Este torneo que se celebrará en el Foro Itálico de Roma será el segundo Major de la temporada, y Luigi Carraro, presidente de la FIP, subrayó la importancia que tiene esta cita: “No es solo uno de los cuatro grandes Major del circuito mundial, sino también uno de los eventos más emocionantes del año”. Además, el máximo mandatario de la FIP añadió que dicho torneo se celebrará hasta 2030: “Es un lugar especial, por eso estamos orgullosos de haber renovado, hace unas semanas, el acuerdo para que el Italy Major siga en Roma por cinco años más. Cinco años que serán para siempre, porque se ha incluido un sistema de renovaciones automáticas que harán de Roma una sede fija”.

Wild Card para una campeona olímpica

Sin embargo, lo más destacado de la presentación del segundo Major del año no es otra que la invitación como wild card de Sara Errani, tenista profesional. La italiana de 38 años ha sido número 5 del ranking WTA, seis veces campeona de Grand Slam en dobles, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París y parte del equipo ganador de la Billie Jean King Cup en Málaga el pasado 20 de noviembre. No es la primera vez que la transalpina pisa el 20×10, ya que disputó dos torneos de pádel correspondientes al CUPRA FIP Tour, el circuito internacional de la FIP. En Melbourne llegó a octavos (FIP Silver) y en Dubai (FIP Gold) llegó hasta dieciseisavos, contando hasta la fecha con 13 puntos FIP. Además, ella mismo declaró que piensa en dedicarse al pádel a tiempo completo cuando finalice su carrera tenística. 


Sobre la wild card concedida a Sara Errani, esto es lo que opina Luigi Carraro al respecto: “Las primeras tres ediciones del Major fueron increíbles por el espectáculo y por el trabajo en equipo. Ahora escribiremos la cuarta, y sabemos que también será inolvidable, gracias también a la participación de una campeona olímpica como Sara Errani, a la que le damos con orgullo una wild card para el cuadro principal de un Major, que es como un Grand Slam en el tenis”.

Cabe destacar que Sara Errani tiene que disputar junto a su compañera Jasmine Paolini las semifinales de Roland Garros el próximo viernes, donde parten como segundas cabezas de serie, y hoy ha pasado a la final mixta junto a Andrea Vavassori, partiendo como los terceros cabezas de serie, venciendo en semifinales a Shuai Zhang y Marcelo Arevalo (6-2 6-3) los cuales eran los segundos cabezas de serie. Hace menos de un mes, el 18 de mayo, se coronó junto a su compatriota Paolini como campeonas del Masters 1000 de Roma venciendo a Kudermetova y Mertens (6-4 7-5). Ahora, también en el Foro Itálico, cambiará la raqueta por la pala para disputar el Major de Roma junto a Giulia Dal Pozzo, que con 20 años es considerada una de las jugadoras más prometedoras del pádel italiano.  La otra wild card del cuadro principal ha sido para Martina Parmigiani y la romana Chiara Pappacena.

Sara Errani y Jasmine Paolini campeonas Masters 1000 de Roma
Foto: Getty

¿Qué les parece la decisión de conceder una ‘wildcard’ a Sara Errani? ¿Se lo merece ella realmente?

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Estos son los cambios en el Ranking y Race FIP tras el Buenos Aires P1

Campeones Buenos Aires P1
Campeones Buenos Aires P1

El torneo en la capital argentina ha dejado algún cambio significativo en el ranking masculino y femenino

El Buenos Aires P1 ha supuesto la primera y única cita en Argentina, un país que respira pádel tal y como se vio en semifinales batiendo el récord de asistencia. No obstante, también estuvo marcado por el infortunio que sucedió al inicio de los cuartos de final masculinos y el frío que hacía en el pabellón que obligó a Paula Josemaría a jugar la final con fiebre. No obstante, en lo que ataña al 20×10, ha habido algún movimiento en el ranking y en la Race antes del segundo Major de la temporada en Roma.

Ranking Masculino tras Buenos Aires

En el top10 masculino no ha habido ningún movimiento pese a la derrota de Coki Nieto y Mike Yanguas (pareja número 4) en dieciseisavos de final frente a Iñigo Jofre y Alex Arroyo (7-6, 2-6 y 4-6). Una vez superado el top10, Lucas Bergamini escala dos posiciones situándose en la posición número 11, mientras que Pablo Cardona y Edu Alonso pierden una posición colocándose en los puestos 14 y 15 respectivamente. Ya fuera del top20, la subida más significativa ha sido la de Pablo Lijó, escalando 8 posiciones para situarse en la cuadragésimo primera posición con 1.225 puntos.

Race Masculina tras Buenos Aires

Tras la disputa del Asunción P2, ‘Chingalán’ alcanzaron la cima de la Race, algo que les ha durado una semana ya que después de este Buenos Aires P1, Coello y Tapia han vuelto a liderar la Race. Otro de los cambios importantes es el ascenso de Paquito Navarro y Lucas Bergamini como pareja número 5 de la Race, desbancando a Leo Augsburguer y Pablo Cardona, eliminados en dieciseisavos por Momo González y Jon Sanz (6-1 6-4).

RACE MASCULINA 2025
RACE MASCULINA 2025

Ranking Femenino tras Buenos Aires

El movimiento más importante se dio en la cima del ranking, ya que una semana después de que Gemma Triay volviese a ser número 1, Ari y Paula recuperaron el trono después de llevarse este Buenos Aires P1. Además, Sofía Araújo y Bea González suben un puesto en el ranking (sexta y séptima posición respectivamente), mientras que Marta Ortega pierde dos puestos situándose en la octava posición y Vero Virseda cierra este top10 escalando una posición. Fuera de las 10 primeras jugadoras, Lucía Sainz pierde un puesto situándose undécima en el ranking y Jessica Castelló cae de la decimotercera a la decimoquinta posición. Finalmente, la subida más significativa fue la de Martina Calvo que llegó a las semifinales con 16 años junto a Aranzazu Osoro y ha escalado 18 posiciones, ocupando actualmente la posición número 36.

Race Femenina tras Buenos Aires

Respecto a la Race en el circuito femenino, Gemma Triay y Delfi Brea siguen en la primera posición, pero viendo a Ari y Paula por el espejo retrovisor a tan solo 520 puntos con el Major de Roma a la vuelta de la esquina. Ningún movimiento importante tras Buenos Aires en la Race femenina, donde cabe destacar que Aranzazu Osoro se asoma al top16 que ostentan Lucia Sainz y Patricia Llaguno con 1.260 puntos, cinco más que la argentina. Bea Caldera y Carmen Goenaga también se asoman a esas posiciones que dan acceso al Tour Finals con 1.052 puntos, pero también hay que destacar a la joven Martina Calvo que se ha situado en la posición número 20 con 975 puntos gracias a su gran torneo y nivel mostrado junto a ‘La Vikinga’.

Race femenina 2025
Foto: FIP

Así, estos son los cambios en el Ranking y Race FIP tras el Buenos Aires P1.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¿Cuánto cuesta jugar la gira sudamericana?

ANDRES FERNÁNDEZ LANCHA
ANDRES FERNÁNDEZ LANCHA

El jugador profesional Andrés Fernández Lancha hizo un recuento en su cuenta de Instagram de cuanto dinero se dejó en el Asunción P2 y en el Buenos Aires P1

Una vez finalizado el Buenos Aires P1 Premier Padel y consigo la gira sudamericana después del anterior torneo (Asunción P2), los jugadores ya tienen la mente puesta en el segundo Major de la temporada que se disputará en el Foro Itálico de Roma.

Una de las revelaciones del torneo celebrado en Argentina fue Andrés Fernández Lancha, que junto a su pareja Enzo Jensen, llegaron a 1/32 en Buenos Aires cayendo frente a la dupla argentina Juan Tello y Martín Di Nenno en tres sets (6-4, 5-7 y 3-6). En Asunción les sucedió lo mismo, ya que una vez superada la ‘qualy’, fueron derrotados por Enrique Goenaga y Luis Hernández en tres sets (6-3, 5-7 y 6-7).

En una publicación en Instagram, Andrés hace un recuento de lo que se ha gastado en vuelos, hoteles, comida y otros (transportes, datos móviles, entrenador…) suponiendo un gasto total de 2.834€. En esa misma publicación, el número 87 de ranking FIP con 727 puntos, especifica que el torneo te cubre los gastos del hotel una vez pasas al cuadro principal, pero en la previa corre por parte del jugador.

Gasto total de la gira sudamericana

Los dos torneos que se han disputado en Sudamérica (Paraguay y Argentina), corresponden a P2 y P1 respectivamente, por lo que Lancha después de haber llegado en ambos torneos a 1/32 de final se ha embolsado 1.406€ por torneo, un total de 2.812€ en total. Si restamos a el dinero conseguido por Lancha en ambos torneos todo el coste de la gira, el resultado final es que el número 87 del ranking «ha perdido» en esta gira 22€. Además, hay que tener en cuenta los impuestos que el jugador tiene que pagar, por lo que la diferencia es aún más mayor que los 22€ que ha perdido en esta gira sudamericana.

¿Es rentable para un jugador de previas este gasto en los torneos? Ya que muchos jugadores están en la misma situación que Andrés Fernández Lancha, que gracias a su buen nivel mostrado en Asunción y en Buenos Aires también ha logrado escalar 7 puestos en el ranking FIP. 

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

La resaca del Buenos Aires P1 Premier Padel

Campeones Buenos Aires P1
Campeones Buenos Aires P1

Repasamos todo lo sucedido en este Buenos Aires Premier Padel P1

Después de una semana muy intensa en Argentina, Coello y Tapia vuelven a sonreír, Ari y Paula recuperan el número 1 y varias polémicas a lo largo de un torneo en el que se batió un récord…

Coello y Tapia vuelven a reinar en Buenos Aires

Con Chingalán fuera de la final por unos problemas estomacales del jugador español que le obligaron a abandonar en las semifinales poco después del comienzo del tercer set, Lucas Bergamini y Paquito Navarro disputaban su primera final como pareja ante unos Coello y Tapia que después de caer en los cuartos de final en el P2 de Asunción, no dieron opción alguna a la dupla hispano-brasileña. Con un doble 6-2 se adjudicaron su tercer torneo de la temporada y recuperan el liderato de la Race que ostentaban Alejandro Galán y Federico Chingotto.

Image

Ari y Paula reinas del pádel (otra vez)

Con el mismo resultado que en la final masculina (6-2 6-2), Ari y Paula vencieron a Claudia Fernández y Bea González en Buenos Aires para adjudicarse su tercer torneo de la temporada y recuperar el liderato del ranking que una semana antes había pasado a las manos de Gemma Triay. El liderato en el trono duró muy poco en manos de la revés balear, que en Asunción recuperó el número 1 del ranking 771 días después de perderlo en el Open de Granada de World Padel Tour en octubre de 2022 en favor de Ari y Paula, al igual que ha sucedido en este Buenos Aires Premier Padel P1. Por lo tanto, Gemma estuvo sin ser número 1 durante 2 años, 1 mes y 11 días, y en esta ocasión, en una semana la dupla española desbancó a ‘GemMagnífica’ de la cima del ranking femenino.

Image

Torneo no exento de polémica

La principal polémica en Buenos Aires llegó una vez comenzaron los cuartos de final masculinos, ya que una vez superado el primer juego del encuentro entre Tello-Di Nenno frente a Chingalán, se apreció un desperfecto en los cristales de una de las esquinas de la pista. Al final, se llegó a la conclusión de que fue un desprendimiento de la silicona que une los cristales, dejando la estructura en unas condiciones peligrosas e inseguras para el transcurso del partido tomando la decisión de suspender la jornada completa de los cuartos de final más de una hora después de este infortunio, salvo el encuentro entre Gemma-Delfi contra Jensen-Icardo, que se disputó a puerta cerrada lo que no agradó a las ‘drives’ argentinas.

También el frío fue protagonista en la capital argentina debido a la ola de frío que hubo durante el torneo en el país. Esto se tradujo en jugadores calentando con chaquetas y disputando sus partidos con camisetas térmicas. Lo más destacado fue el hecho de ver a Paula Josemaría una chaqueta puesta durante sus partidos, ya que como explico su compañera Ari Sánchez, la extremeña tuvo fiebre durante toda la semana, por lo que este título tiene aún más importancia si cabe.

 

Récord de asistencia

Argentina y Buenos Aires respiran pádel, y por ello desde el país se trata de convencer tanto a Premier como a la FIP de incluir más de un torneo en una nación donde el pádel es un deporte que levanta pasiones, al igual que en España. En las semifinales de este Buenos Aires P1, se logró un récord de asistencia con 16.156 aficionados que presenciaron el mejor pádel del mundo en directo, superando a los 15.779 espectadores en el Boss Barcelona Master Final de 2023.

Image

Con esto se pone punto final a la única prueba en Argentina antes de afrontar el segundo Major de la temporada, en Roma, que comienza el próximo sábado y cerrará el telón el 15 de junio con muchas cosas por decidir dentro del 20×10.

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!