martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 101

Wilson será patrocinador oficial del torneo Greenweez Paris Major Premier Padel

Wilson será patrocinador oficial del torneo Grenweez Paris Major Premier Padel
Wilson será patrocinador oficial del torneo Grenweez Paris Major Premier Padel

Wilson Padel ha anunciado su patrocinio oficial del Greenweez Paris Major Premier Padel, que se celebrará en el estadio Roland Garros de París.

El patrocinio tiene a Wilson como proveedor de pelotas y ropa deportiva oficiales, lo que reafirma el compromiso de la marca con el crecimiento del pádel.

«Nos complace enormemente seguir colaborando con Premier Padel en nuestro papel como patrocinador oficial del Greenweez Paris Major», dice Iñaki Cabrera, director de negocios globales de Wilson Padel.

«Nuestro objetivo es que Wilson siga promoviendo el crecimiento del pádel, anime a nuevos aficionados a jugarlo y mejore su experiencia general. Ser los proveedores oficiales de pelotas y ropa deportiva de este prestigioso torneo nos ayudará a aprovechar el considerable impulso que ya existe en torno a este deporte y a dar a conocer el pádel a públicos totalmente nuevos«.

«El pádel es un deporte en crecimiento en Francia, por lo que nos emociona traer el mejor pádel del mundo a un estadio tan emblemático como Roland Garros junto a Wilson por segunda vez. Además, este año también participarán mujeres, así que podremos atraer nuevos públicos», dice el presidente de Federación Francesa de Tenis, Gilles Moretton.

El torneo se celebrará del 3 al 10 de septiembre y reunirá a los mejores jugadores de pádel del mundo. El Greenweez Paris Major Premier Padel será el quinto de ocho torneos Premier Padel que se han jugado este año, que sigue a otros celebrados en Doha, Roma, Madrid y Argentina previamente en el año, y al que le seguirán los tres torneos finales de temporada que se celebrarán en Egipto, México y Milán antes de que acabe el año.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

HEAD SU NUEVA SERIE DE PALAS EXTREME

HEAD es conocida por aportar el más alto rendimiento a deportistas de todo el mundo, ya sean profesionales o aficionados, para que lleguen a ser lo mejor que puedan ser. De acuerdo con esta premisa y siguiendo este mismo espíritu innovador y de calidad, HEAD lanza la nueva serie de palas Extreme; unos modelos impresionantes con los que alcanzarás la máxima potencia en cada partido.

El lanzamiento contempla los modelos EXTREME PRO, EXTREME MOTION y EXTREME ELITE, los cuales sorprenderán a muchos padelistas ávidos por experimentar la potencia más extrema.

Extreme Pro

La máxima potencia se da la mano con un tacto y unas sensaciones impresionantes en la EXTREME PRO. Esta pala en forma de diamante, diseñada para jugadores avanzados y profesionales, se ha fabricado con un molde nuevo e incorpora la nueva tecnología de tapón blando en la base de la empuñadura, que proporciona una mayor sensación de suavidad en el juego y disminuye las vibraciones. Asimismo, la innovadora tecnología Auxetic brinda una potencia superior y una sensación de impacto excepcional, mientras que la superficie de golpeo híbrida, mezcla de carbono y fibra de vidrio, mejora la potencia y el tacto.

Con la EXTREME PRO irás a por todas en tu juego al igual que Arturo Coello, actual nº 1 del ranking WPT, quien abandera este modelo: “La Extreme Pro se adapta a la perfección a mi juego luchador y de intensidad porque refleja ese mismo espíritu fuerte y competitivo. Gracias a esta pala puedo jugar de manera agresiva, desplegando todo mi potencial, y añade en cuanto a su diseño de llamativos colores: “Además de que me gusta el diseño, claro. Espero conseguir muchos éxitos con ella. Lleva tu juego al límite con una pala que incorpora la tecnología renovada, Extreme Spin, para multiplicar el efecto sobre la pelota.

HEAD LANZA NUEVAS PALAS EXTREME

Extreme Motion

Fabricada con un nuevo molde en forma de diamante, es perfecta para jugadores avanzados y profesionales. La nueva tecnología de tapón blando en la base de la empuñadura otorga una mayor sensación de suavidad en el juego y disminuye las vibraciones, mientras que la innovadora tecnología Auxetic ofrece una potencia superior y una sensación de impacto excepcional. La pala EXTREME MOTION, más ligera que la EXTREME PRO, viene con la tecnología Extreme Spin, que multiplica el efecto sobre la pelota, y con una superficie de golpeo híbrida, mezcla de carbono y fibra de vidrio, para un tacto superior.

Paula Josemaría, jugadora nº 1 del ranking WPT, lo tiene claro a la hora de elegir a su fiel compañera: “Desde que me uní a HEAD hace cinco años siempre me ha sorprendido la capacidad de adaptación del equipo a los nuevos tiempos y a las necesidades de los jugadores. Y esta vez no es una excepción: la pala Extreme Motion es todo lo que necesito en cuanto a maniobrabilidad, cierta ligereza y potencia”.

HEAD LANZA NUEVAS PALAS EXTREME

Extreme Elite

Jugadores avanzados e intermedios experimentarán una potencia extrema con la EXTREME ELITE, la pala más blanda de la serie. Este modelo con forma de diamante también cuenta con la nueva tecnología de tapón blando en la base de la empuñadura y con tecnología Auxetic para un tacto sensacional. Para completar esta pala, la fibra de vidrio de la superficie de golpeo ofrece un tacto suave y superior, e incluso más potencia.

HEAD LANZA NUEVAS PALAS EXTREME

Por si fuera poco, el diseño de colores exclusivos de esta nueva serie aporta a las palas un atractivo contemporáneo de primera calidad. Y aquí no queda todo. En dos semanas lanzaremos otra pala especial y revolucionaria que forma parte de esta misma gama. ¿Te gustaría saber cuál es? Muy pronto desvelaremos más.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¡Lisandro Borges quiere comprar World Padel Tour!

¡Lisandro Borges quiere comprar World Padel Tour!
¡Lisandro Borges quiere comprar World Padel Tour!

El empresario argentino y CEO de WPT Sudamérica revela en exclusiva para AnalistasPadel su intención de dar continuidad a la marca WPT

Lisandro Borges es uno de los nombres de la actualidad del pádel. Defensor acérrimo de World Padel Tour y uno de los mayores críticos de Premier Padel. Ahora que el futuro de este deporte pende de un hilo, el argentino desvela su proyecto.

Se lleva toda la temporada especulando con cuál será el futuro del pádel. ¿WPT desaparecerá? ¿Lo comprará Premier Padel? ¿Firmarán un acuerdo en el que puedan convivir ambos circuitos?

La fecha límite para tomar una decisión está cada vez más cerca y dado que aún no hay nada oficial ni claro, Lisandro Borges pone encima de la mesa su propia propuesta.

«Siendo WPT el promotor más antiguo y con más pruebas en el circuito y, a pedido de varios jugadores, voy a presentar una propuesta formal de compra a World Padel Tour, que podrá hacerse efectiva de forma inmediata», revelaba Borges.

El empresario argentino comentaba que en la gira sudamericana (Argentina, Chile y Paraguay) se batieron récords de asistencia, y todo a pesar de que hubo muchas parejas importantes que no se presentaron.

De esta forma, explicaba que si finalmente consigue adquirir el circuito, no es relevante que haya parejas que decidan no participar, puesto que hay muchos jugadores profesionales dispuestos a jugar y competir.

Además, Borges asegura que mantendrá en su cargo a las 40 familias que trabajan en el WPT y a todos los promotores que tiene el circuito, cosa que según él, QSI no iba a respetar.

voy a presentar una propuesta formal de compra a World Padel Tour

Con este proyecto, Lisandro tiene la intención de «garantizar la continuidad de la marca World Padel Tour, con todo lo que ella genera y lo que mediante un gran esfuerzo ha conseguido ser, el mejor circuito de pádel de la historia».

«Pasa el tiempo y todos se perjudican, QSI (Premier Padel) y WPT no se ponen de acuerdo. Por eso WPT tendrá otra propuesta económica encima de la mesa, la mía. Hablo todos los días con ellos», añadía el argentino.

Borges hacía referencia a los orígenes del pádel para defender que «Qatar se quiere quedar con un deporte inventado por un mexicano, que continuó en Argentina y que finalmente los españoles hicieron grande«.

Lisandro asegura que Qatar Sports Investments (QSI) quiere comprar la marca WPT para poder hacerla desaparecer. Ponía de ejemplo la compra de Wimbledon o de la Super Bowl, competiciones históricas, para cambiarles la marca.

El CEO del Buenos Aires Padel Master cerraba sus declaraciones así: «deseo más que nadie la continuidad de la marca World Padel Tour y lo que ella conlleva, pero si la intención de sus dueños es venderla, acá estamos para continuar su legado«.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

El adiós de una leyenda, Juan Martín Díaz se retira

Juan Martín Díaz se retira.
Juan Martín Díaz se retira.

Don Juan Martín Díaz Martínez, para muchos el mejor jugador de todos los tiempos, anuncia que se retira al final de la presente temporada.

Anuncia a través de Mundo Deportivo su adiós de las pistas a sus 47 años. El que fuera número 1 del pádel mundial durante 13 años junto a Fernando Belasteguín se retira del pádel profesional.

LEYENDA en mayúsculas

El Galleguito, a sus casi 48 años, pondrá fin el próximo mes de diciembre a toda una vida (30 años) dedicada al pádel y a una trayectoria exitosa.

“Hasta final de año, si no pasa nada, jugaré. Después no sigo. Y, es más, intentaré llegar porque siempre me molesta algo y creo que eso es lo que me irrita en pista conmigo o mi compañero, la impotencia de no poder estar como quiero«, declara el de Mar de Plata en Mundo Deportivo.

Pionero en transmitir y proponer otra forma de jugar al pádel. Su juego no se entiende sin sus «trucos» y sus virguerías imposibles con la pala, cualidades con las que enamoraba al público.

Se retirará con un palmarés envidiable de más de 150 títulos conseguidos al lado de compañeros tan ilustres como el propio Bela, Juani Mieres, Paquito Navarro, Juan Lebrón e, incluso, el actual número 1, Agustín Tapia, con quien compartió pista en 2019.

Cambio de ciclo

Juan Martín Díaz se retira siguiendo la senda de muchos contemporáneos suyos como Cristian Gutiérrez o Hernán Auguste, entre otros. Pero sin duda, Juan Martín se ha ganado a pulso ser uno de los más grandes.

Y es que para muchos es el mejor jugador de pádel que vieron sus ojos. Sin embargo, él sostiene con la humildad que le caracteriza que «es Bela, sin duda».

La retirada, decíamos, es casi obligada. O, mejor dicho, impuesta por la lógica natural. Pero, él, agradecido, no tiene nada de qué arrepentirse a sus 47 años: “De la rodilla que me operaron estoy perfecto, pero tengo unas calcificaciones en la otra y sufro. He tenido suerte, hasta los 40 no he tenido dolor alguno y he sido yo quien ha exigido al cuerpo».

Desde AnalistasPadel deseamos la mejor de las suertes para los nuevos proyectos personales y profesionales de Juan Martín Díaz y su familia. ¡Feliz retirada!

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Agustín Tapia y Arturo Coello levantan su decimotercer título en Mendoza

La pareja hispano-argentina continúa escribiendo la historia y cierra una mitad de temporada idílica tras conquistar 13 títulos de 18 posibles

No saltó la noticia en el Aconcagua Arena, ya que Agustín Tapia y Arturo Coello volvieron a demostrar que son la dupla más en forma del pádel mundial al derrotar en dos sets a los ‘Superpibes’, los únicos que han sido capaces de vencerles en esta instancia durante la actual temporada en el Valladolid Master de World Padel Tour.

Impasibles en la red y dando la sensación de que sus rivales debían protagonizar varios golpes ganadores para ganarles un punto, los Golden Boys caminaron firmes hacia el 6-2 inicial. A pesar de la igualdad en el juego, Tapia y Coello consiguieron firmar dos breaks y anotaron seis winners más que a la postres serían definitivos para comenzar a visualizar el título tras 29 minutos de partido.

Esa capacidad de los favoritos para llevar a los Superpibes a tener que estar muy finos cerca de la red, unido a la calidad de un Agustín Tapia que se está erigiendo como el jugador más determinante del mundo en la actualidad, fue clave para que el duelo terminara decantándose de su lado.

A pesar de que los de Carlos Pozzoni mejoraron todavía más sus prestaciones firmando un partido casi de sobresaliente, fue la pareja hispano-argentina la que además supo definir en los momentos decisivos de la segunda manga. Ni ellos ni sus rivales cedieron el servicio, lo que llevó el choque al tie-break, con cuatro jugadores sobre la pista jugando muy finos y concediendo muy pocos errores forzados.

Fueron Tapia y Coello quienes empezaron dominando la muerte súbita, llegando a sumar un 5-3 a favor en el marcador. Sin embargo, el sacrificio y la resiliencia que los Superpibes llevaban mostrando durante el torneo también salió a relucir para poner el 6-6.

La temperatura aumentó sobre la pista de Mendoza y fue ahí donde la increíble capacidad de Coello para defender todos los rincones de la pista y la magia de Tapia para definir en el choque de voleas les permitió poner el 8-6 y tocar metal de nuevo ante una grada que alucinó con el nivel de pádel de los cuatro jugadores.

Con esta nueva victoria, Tapia y Coello celebran su decimotercer título del curso (10 de World Padel Tour y tres de Premier Padel) y siguen mostrando un estado de forma pletórico que, si no cambia tras el parón por vacaciones, les puede llevar a firmar un año hegemónico en la élite del pádel mundial.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

DESCUBRE LAS WILSON HURAKN PRO

DESCUBRE LAS WILSON HURAKN PRO
DESCUBRE LAS WILSON HURAKN PRO

Probamos y analizamos las Wilson Hurakn Pro, que cambian la tradicional espiga por una suela exterior específicamente para el pádel

En Wilson aseguran que hasta ahora la gran mayoría del calzado de pádel es básicamente calzado de tenis adaptado. Se suelen emplear el upper, o parte superior, del calzado de pista dura, con suelas de tierra batida (espiga).

En la presentación de las Hurakn, el jugador de la marca Pablo Lijó, comentaba que la suela de espiga es algo brusca para las pistas en las que suelen jugar. «Te hacía llevar dos modelos de suela y zapatillas a cada partido», explicaba el gallego.

Suela Hurakn Pro
Suela Hurakn Pro

Este nuevo tipo de suela de Wilson esta inspirada en la pezuña de un animal, para ser más ágil y estable. Está formada de cuatro zonas independientes y bien diferenciadas, como se puede apreciar en la foto.

Las nuevas superficies que se están implementando en las pistas y los nuevos césped agarran mucho más y generan más fricción y desgaste con la zona de la zapatilla con la que está en contacto. Esto es debido a que cada vez contienen menos arena.

Wilson considera que la espiga agarra en exceso en movimientos laterales. Por eso, este dibujo se va a enganchar menos a la pista sin perder la tracción. El objetivo es que no limite a los jugadores.

Las probamos en pista

En AnalistasPadel hemos podido testear las Wilson Hurakn Pro en pista y las sensaciones han sido muy positivas. Vamos a ordenar las conclusiones en las siguientes categorías.

COMODIDAD

Después de haber probado en pista las zapatillas, en este caso las negras, podemos sacar conclusiones más precisas. El aspecto que sobresale por encima de los demás es la comodidad.

La amortiguación es muy buena y la pisada no se hace nada dura como si me ha ocurrido con otras zapatillas. En ningún caso he sentido molestias en la suela del pie horas después de un partido, andando con otras zapatillas, cosa que si me había pasado antes.

Las Hurakn son una zapatilla que puedes llevar puesta durante horas sin notar cansancio en el pie, la pisada es muy cómoda. Como único contra en cuanto a la comodidad, hablaría de la lengüeta. En ocasiones se siente más larga de lo habitual y choca con el tobillo, sobre todo nada más estrenar la zapatilla.

Wilson Hurakn Pro
Wilson Hurakn Pro

AGARRE

Las Wilson Hurakn Pro incorporan la nueva suela pádel diseñada por la marca americana. Se trata de tres zonas circulares que se unen en lo que simula la pezuña de un felino.

He de decir que este tipo de suela proporciona un agarre perfecto en pistas Mondo, es decir, con poca o nada de arena. Te sientes seguro en cada paso y puedes cambiar el ritmo de movimiento con arracadas o frenazos sin problema.

En pistas con arena el agarre tambien es bueno y eficaz, pero quizá pierde un pelín de consistencia en comparación con pistas donde hay poca.

TRANSPIRABILIDAD

Con las altas temperaturas del verano la transpirabilidad es una cualidad crucial en una zapatilla. Las Wilson Hurakn llevan una malla recorriendo todo el lateral y la puntera del modelo. Además, los materiales que combina con esta malla no tienen mucho protagonismo, por lo que el pie no suda tanto.

En general son muy transpirables, ya que el material interior también es una malla de tela que ayuda a que el sudor no se quede dentro.

DISEÑO

En cuanto al diseño, las Wilson Hurakn presentan varios modelos con una gama de colores diferente. Sin embargo, en mi opinión todos son bastante sobrios, quizá poco atrevidos.

Aunque hay algunos tonos de naranja y de verde en algunos modelos, los colores principales siempre son el blanco y el negro. Es cierto que no dejan de ser los colores más combinables, pero quizá se echa en falta un diseño con colores base más llamativos, aunque eso al fin y al cabo es más una apreciación muy personal.

 

VALORACIÓN

Comodidad y amortiguación:

Agarre:

Transpirabiilidad:

Diseño:

 

Tecnologías y materiales

  • Entresuela EVA: integra plástico reciclado en una espuma de alta densidad, para ofrecer la máxima amortiguación y una longevidad impresionante.
  • Pro Torque Chassis Light: tecnología construida para generar velocidad y proporcionar la máxima estabilidad y flexibilidad.
  • Optimum Grip: suela exterior de diseño biomecánico que incluye diseños de vórtex para optimizar el movimiento de rotación y pivote en todas las direcciones de la pista de pádel.
  • Duralast: material compuesto de goma duradero y de alta densidad, que proporciona la máxima tracción y aumenta la longevidad.

Además, puedes encontrar las Wilson Hurakn en diferentes gamas y colores. Solo tienes que pinchar aquí.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

El estado de forma manda en Mendoza

Los Golden Boys y los Superpibes se enfrentarán por sexta vez en una final esta temporada para levantar el título en el Aconcagua Arena

Agustín Tapia/Arturo Coello vs Alejandro Galán/Juan Lebrón

Volvió el duelo más esperado por los aficionados del pádel con el reencuentro entre los que han sido reyes y los que ahora llevan la corona tras un rendimiento inimaginable sobre las pistas. Y volvieron a ganar Arturo Coello y Agustín Tapia en dos sets, convirtiendo en rutina algo extraordinario como vencer a una pareja de leyenda de forma holgada.

La magia de Tapia, que está de dulce deleitando al público local con detalles de una técnica que tienen muy pocos jugadores, junto con la enorme figura de Coello cerca de la red, les permitió vencer el primer set por 6-4.

Después de tres juegos consecutivos con roturas de servicio, fue la dupla hispano argentina quien decidió la primera manga a su favor gracias a su capacidad para generar y definir más golpes ganadores.

En el segundo set, los de Gustavo Pratto salieron a la pista sin contemplaciones y colocaron una distancia de 4-0 en el marcador que iba a ser inalcanzable para Lebrón y Galán. Sus errores no forzados en el remate y la capacidad de sus rivales para aguantar la red de cualquier forma hizo que terminaran recibiendo un 6-2 que confirma las diferencia de nivel que existe entre ambas duplas hoy en día.

Franco Stupaczuk/Martín Di Nenno vs Juan Tello/Álex Ruiz

Los favoritos de la grada estarán en la final de Mendoza tras derrotar a unos Tello/Ruiz en muy buena dinámica.

La dupla formada por el ‘Gato’ y el ‘Capitán América’ se llevó una apretada primera manga por 6-4, manejando mejor los momentos decisivos y liderada por la pegada de Álex Ruiz. Sin embargo, la balanza se decantó tras el paso por banquillos, con Di Nenno y Stupa mostrando su habilidad para vencer rallies largos y empatar la contienda en el tie-break.

En el definitivo, la resiliencia de los Superpibes fue clave para llevarse el partido. Consiguieron darle la vuelta a un 40-0 en contra en el primer juego y a partir de ahí caminaron hacia la victoria sin fisuras. 6-1 contundente para mañana protagonizar una final ante la dupla a batir en el pádel mundial.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Paquito y Chingotto vuelven a quedarse fuera de las semis

Paquito y Chingotto mendoza
Paquito y Chingotto mendoza

Segundo torneo consecutivo en el que Paquito y Chingotto se quedan fuera de las semifinales. ¿Sus verdugos? Los mismos en ambas ocasiones

Las semifinales del Premier P1 de Mendoza ya están listas para el espectáculo. Dos partidos de mucha categoría que se definieron tras una intensa jornada de cuartos en el estadio Aconcagua.

Estadio que tuvo un invitado de lujo. El ex futbolista Diego Milito, conocido en España por su paso por el Zaragoza y ganador de una Champions con el Inter de Milán, no se quiso perder la cita en Mendoza.

En los cuartos de final los tres primeros cabezas de serie ganaros sus partidos en dos sets. La única pareja que rompió los pronósticos fue la formada por Álex Ruíz y Juan Tello (Nº6), que se impusieron a Fede Chingotto y Paquito Navarro (Nº4) por 64 y 75 en el primer partido del día.

«Fue maravilloso ganar delante de mi familia y amigos«, fueron las palabras del argentino, que hasta hace unos meses jugaba en pareja con Navarro. Hicimos un gran partido«, explicó Ruíz, «Cada uno supo ayudar a su compañero en los momentos difíciles. Contra una pareja fuerte como Chingotto y Navarro, esa fue la clave».

Hay cuatro españoles y cuatro argentinos en las semifinales del P1 de Mendoza. Ruíz y
Tello jugarán la segunda semifinal, contra los superpibes Stupaczuk y Di Nenno (Nº2), que ayer sólo cedieron cuatro juegos (62, 62) ante José Rico y Agustín Gutiérrez (Nº15).

Sin embargo, la semifinal más esperada abrirá el programa a las 17:00 en Argentina, 22:00 en el centro de Europa, entre los número uno del mundo y la pareja que ha dominado los dos últimos torneos del circuito Premier Padel, en Roma y Madrid.

Por un lado están Juan Lebrón y Ale Galán, que vuelven a jugar una semifinal tras una eliminación en cuartos (Roma) y otra en octavos (Madrid), y por el otro Arturo Coello y Agustín Tapia.

Lebrón y Galán eliminaron (63, 61) a Momo González y Sanyo Gutiérrez en 48 minutos, mientras que Coello y Tapia necesitaron cuatro minutos más para deshacerse de Mike Yanguas y Fernando Belasteguín (6-1, 6-2).

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Stupa y Di Nenno, al límite en los octavos de Mendoza

«Los Superpibes» salvan una bola de partido en contra con una carambola inverosímil. Partidazos en los octavos del P1 Mendoza Premier Padel.

«El Boss» cumple en su tierra

Nuevo trámite superado para Fernando Belasteguín y Mike Yanguas, y es que cada partido que vaya jugando Bela en su tierra es un regalo para el aficionado. Resultado de 6-4/6-1 contra unos siempre combativos Juan Cruz Belluati y Javi Ruiz.

Josete Rico y Agustín Gutiérrez llegan a cuartos

Partido bastante igualado sobre el papel en estos octavos de final en Mendoza contra Pablo Lima y Agustín Gómez Silingo. Meritorio resultado para la pareja hispano-argentina que se citan en cuartos tras ganar en 2 sets; 6-1/6-3.

Infalibles el Mozart y el Rey

Retoman Arturo Coello y Agustín Tapia la velocidad de crucero de principio de temporada tras las últimas victorias. Encuentro plácido para ellos para acceder a cuartos frente a Gonzalo Rubio y Alex Arroyo; 6-1/6-3.

«El Lobo» vuelve a aullar

Cada vez está más cerca la versión superlativa de Juan Lebrón. Súper suelto en la pegada, Maxi Sánchez/Lucho Capra poco pudieron hacer hoy antes los 1 del ranking FIP. Resultado contundente de 6-0/6-2.

Momo y Sanyo se siguen encontrando

Tras el punto de inflexión de Valladolid, eliminados en dieciseisavos, siguen buscando y encontrando poco a poco su identidad dentro del 20×10. Pasada con nota esta prueba en octavos del Mendoza Premier Padel contra Cardona/Fernández; 6-3/6-0.

Que siga la fiesta de Paco y Chingo

Como si jugaran dos jugadores locales se encuentran en la pista Paquito y Fede. Jugando un gran pádel como vienen haciendo ya de tiempo atrás consiguen superar a Javier Valdés y Jose David Sánchez por 6-1/6-3.

Tello y Ruíz, con la energía de Málaga

Trasladan Alex y el Gato la dinámica de la final en Málaga para seguir compitiendo, esta vez en la casa de Juan Tello. Al otro lado de la red, unos Luca Bergamini y Víctor Ruíz que claudicaron por 6-3/6-2.

El PARTIDAZO de la jornada

El último partido jugado en la central del P1 de Mendoza de la jornada de octavos de final se convirtió en una auténtica locura. Y digo se convirtió, porque tras el primer set parecía que «los Superpibes» tras un 6-1 se lo podían llevar de calle.

Pero con Coki Nieto y Jon Sanz delante nunca puedes decir eso. El partido se transformó en una lucha encarnizada de todas y cada una de las bolas. Segundo set ganado en el ‘tie’ para Coki y Jon, y al tercero.

No hubo mejor desenlace posible, lo acabaron ganando Stupa y Di Nenno tras tener el partido completamente perdido en el ‘tie’ y salvarse tras una bola funambulista en la red que cayó a su favor. ‘Chapeau’ a los cuatro.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Mendoza, la última prueba antes del parón

Mendoza Premier Padel
Mendoza Premier Padel

El Premier Padel de Mendoza arranca hoy 31 de julio. Tapia y Coello buscarán irse de vacaciones con el triplete en en el circuito de la FIP

Todo está listo en Mendoza para la cuarta prueba del circuito Premier Padel, la primera en Sudamérica: tras los Majors de Doha y Roma y el Premier P1 de Madrid, llega a Argentina otro P1.

El escenario para este evento será el Arena Aconcagua, donde este fin de semana ya han tenido lugar las clasificaciones para el cuadro final. Sin embargo esta cuarta prueba de Premier tendrá algo de diferente respecto a Madrid y Roma.

En Mendoza, sólo se jugará el cuadro masculino, después de que Roma y Madrid hayan jugado en modalidad combinada. Una elección, según especificó el presidente de la FIP, Luigi Carraro, debida exclusivamente a razones logístico-organizativas. Premier Padel asegura que a partir de 2024 verá siempre en pista tanto a hombres como a mujeres.

Se ha producido un cambio en la lista de inscritos, con Arturo Coello y Agustín Tapia que, gracias al doblete Roma-Madrid, han desplazado a Fede Chingotto y Paquito Navarro para convertirse en la tercera pareja del ranking.

Debutarán contra los ganadores del partido entre Scatena/Bueno y Chozas/Cepero. Sin cambios, sin embargo, en los dos primeros puestos, con Juan Lebrón y Ale Galán liderando a pesar del complicado momento que viven.

Los españoles no pasaron de cuartos en el Foro ni de de octavos en Madrid. Debutarán contra la pareja que salga vencedora del duelo entre Sánchez Blasco/RollaAndornino/Restivo y podría verse una hipotética semifinal contra Coello y Tapia.

Los Nº2 eson los argentinos Franco Stupaczuk Martín Di Nenno, que podrán contar con el apoyo del público local, como muchos otros de sus compañeros. Stupa, que tuvo que retirarse en Madrid, está listo para volver a la pista y pelear en Mendoza por su segundo título de Premier tras el que ganó en 2022 junto a Pablo Lima. Debutarán ante Gaspar/Mouliaa o los wild cards Britos/Rivero.

La pareja Nº3, Chingotto y Navarro, por su parte, se enfrentarán a Gutiérrez/Huete o a los clasificados franceses Guichard/Blanqué.

Las otras parejas clasificadas son Leygue/Insa SotilloLópez/RubiniCalleja/Andenmatten GudiñoDi Bene/Salandro y González Galán/Puppo.

En total, se clasificaron cuatro parejas argentinas, como argentino es el legendario Fernando Belasteguín, que con Mike Yanguas forma la sexta cabeza de serie del cuadro: se enfrentarán a Leygue/Insa Sotillo o Gil/Sager en la segunda ronda.

Hoy se juegan los primeros ocho partidos del cuadro principal, y se levanta el telón del gran pádel mendocino.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!