lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 129

DÓNDE VER EL WPT DE LA RIOJA

Paquito Navarro en WPT
Paquito Navarro en WPT

Tras finalizar el primer Premier Padel de la temporada en Qatar, los mejores jugadores del mundo viajarán hasta Argentina para disputar el World Padel Tour de La Rioja

Hoy comenzarán los dieciseisavos con importantes ausencias como la de Lebrón-Galán, Lima-Coki o Yanguas-Arroyo.

Esto se debe a que las parejas no se encuentran bien físicamente o han sufrido alguna lesión. No obstante, la polémica en este World Padel Tour no ha tardado en aparecer. Según declaraciones del propio Lisandro Borges, promotor del Buenos Aires Master y empresario de eventos deportivos, algunos jugadores «no están siendo profesionales» y considera que «ningún torneo los necesita».

Debido a la ausencia de los números uno, Coello y Tapia intentarán aprovechar la oportunidad para continuar su caza por el número uno esta temporada 2023.

Será también un torneo interesante para Paquito y Tello que tras las malas sensaciones en el primer WPT y Premier Padel, la pareja tendrá oportunidad de reivindicarse en La Rioja.

Para despejar cualquier tipo de dudas, en el siguiente artículo explicamos dónde ver el WPT de La Rioja desde los dieciseisavos de final hasta la gran final que se disputará este domingo.

¿Dónde ver los partidos del WPT de La Rioja?

Por ahora, desde los treintadosavos de final hasta los octavos de final incluidos, los amantes del pádel podrán ver los partidos a través de World Padel Tour TV. Se trata de una aplicación gratuita oficial de World Padel Tour la cual televisará los diferentes partidos hasta concluir los octavos de final en todos los torneos de 2023.

Una vez lleguen los cuartos de final, los espectadores podrán ver los partidos en los canales de Movistar Deportes (Dial 59), #Ellas (dial 51) y #Vamos (dial 8 y 50). Esta plataforma ofrecerá los ocho partidos de cuartos de final en directo, las cuatro semifinales y las dos finales tanto de pádel masculino como femenino.

A parte, los espectadores podrán seguir el marcador en directo a través de la aplicación de World Padel Tour.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

 

 

 

LUIGI CARRARO: «NUESTRO SUEÑO ES QUE LAS CHICAS JUEGUEN EL PRÓXIMO TORNEO»

LUIGI CARRARO PADEL
LUIGI CARRARO PADEL

Luigi Carraro, nacido en Roma (Italia), como presidente de la Federación Internacional de Padel (FIP) desde 2018, y reelegido hasta 2024, atiende a AnalistasPadel para hablarnos sobre el proyecto Premier, su evolución y su futuro.

¿Cuáles han sido las sensaciones de los primeros días del Qatar Major Premier Padel 2024?

Estamos muy felices y contentos. La apuesta era empezar otra vez aquí, porque el año pasado empezó a tomar forma también aquí, durante el mundial de pádel 2021. Y luego a finales de marzo tuvimos la primera histórica prueba de nuestro tour de Premier Padel.

Este año queríamos si o si empezar aquí otra vez y era muy difícil porque había que poner calendarios de torneos de tenis, de squash, etc. Y se ha conseguido un milagro, porque en tres semanas seguidas se ha podido organizar WTA, ATP de tenis y finalmente nuestro Major de pádel.

¿Ha sido complicado encajar vuestro calendario con el amplio calendario de World Padel Tour de esta temporada?

Nosotros hemos querido sacar la primera parte del calendario, hemos confirmado las 8 pruebas del año pasado. Y como hemos dicho desde el principio, para nosotros lo más importante son los jugadores.

A partir de estas 8 primeras pruebas, durante las próximas semanas y meses iremos viendo si hay espacios o posibilidades. Los jugadores nos dirán si podemos jugar más torneos. Nosotros tenemos una lista de espera de organizadores que quieren organizar torneos y que estarían muy felices de que les dijésemos que si se pueden hacer más.

El continente americano cada vez está teniendo más aficionados al pádel ¿Tendremos alguna prueba en Estados Unidos este año o el siguiente?

Seguramente sí. Si no es este año, será el próximo, seguro. En Estados Unidos, el año pasado celebramos el torneo de veteranos, en Las Vegas, que tuvo un éxito increíble y creo que en toda la parte de Miami y New York se está desarrollando muchísimo. Así que para nosotros Estados Unidos es un país fundamental y si o si llegaremos allí.

De cara a la próxima temporada, 2024 será el año en el que los jugadores acaban su contrato con World Padel Tour. ¿Creéis que así podréis ampliar el número de pruebas a realizar?

A ver, nosotros cuando anunciamos nuestro tour el año pasado dijimos que íbamos a hacer un número limitado de torneos, entre 8 y 11. El año pasado teníamos previstos 10 y tuvimos que cancelar dos por exigencias físicas de los jugadores.

Este año, como te decía al principio, por el momento hemos confirmado 8 y tenemos opción de hacer más. Claramente 2024 será el año donde vamos a tener nuestro tour completo con las 3 categorías de Premier Padel, los Major, los P1 y los P2.

«las puertas siempre están abiertas a todos, porque este proyecto, no es un tour cerrado»

La paz en el pádel tenía que llegar, y, a principios de año se anunció el inicio de conversaciones entre Qatar Sport Investments y Grupo Damm (Organizador de World Padel Tour). ¿Hay avances positivos en estas conversaciones?

En estas charlas hay confidencialidad, entonces sobre esto me vas a permitir no responder. Lo que si puedo decir es que, de parte de la FIP y Premier Padel, las puertas siempre están abiertas a todos, porque este proyecto, no es un tour cerrado.

Nosotros, que somos la FIP, la Asociación de Jjugadores y Qatar Sport Investments, hemos construido un nuevo modelo de gestión deportiva donde Premier Padel no va a ser dueña de ninguna prueba. Las pruebas son de los organizadores y cualquier organizador del mundo puede solicitar y organizar pruebas. Lo importante es que respeten los requisitos de la Federación Internacional de Pádel, de la Asociación y de QSI.

Así que para mí es muy fácil sumar, porque la oferta es muy amplia. Se empieza con los Major y se llega hasta los torneos FIP Promotion, hay de todo. Quien quiera realmente hacer las cosas por el bien del pádel que se sume al proyecto porque las puertas están abiertas.

«Claramente nuestro sueño es que las chicas jueguen ya el próximo torneo de nuestro tour y nuestro papel es transformar los sueños en realidad»

Hay rumores de que las chicas van a empezar a jugar muy próximamente. ¿Cuánto hay de eso cierto?

Mis deseos eran que empezaran hace un año, pero hay que ser realistas. Las chicas han querido ser más prudentes. Yo tengo relación con la Asociación de Jugadoras y siempre les he expresado que acepto la prudencia que han tenido pero que no la comparto, porque para mi es una lástima. Por Premier Padel y por ellas, porque se han perdido la oportunidad de jugar en sitios espectaculares, de jugar torneos que les hubieran dado una visibilidad increíble y de ganar «price money» mucho más altos de los que han ganado hasta el día de hoy.

Pero esto es pasado, y hoy pensamos en el futuro. Claramente nuestro sueño es que las chicas jueguen ya el próximo torneo de nuestro tour y nuestro papel es transformar los sueños en realidad. Así que a trabajar y ojalá las chicas estén pronto en nuestras pistas.

Y para terminar, algo que también mucha gente desea oír es la posibilidad de que el pádel acabe siendo deporte olímpico. ¿En qué año cree que será una realidad el pádel en las olimpiadas?

Este año, por primera vez en la historia, el pádel es parte de los juegos olímpicos europeos, que es la segunda manifestación después de los juegos olímpicos a nivel de «Multisports Game». Este es un paso fundamental y creo que todo el trabajo de estos años, a nivel de Premier Padel, de menores, de cursos de formación de árbitros y de desarrollo de amateurs, es un trabajo importante. Un trabajo que el comité olímpico valora siempre.

Hemos tenido hace 15 días una reunión en Lausanne donde les hemos contado las evoluciones de los últimos meses y nos han querido felicitar por el trabajo realizado.

Ahora nosotros tenemos que seguir trabajando, y seguir organizando bien las cosas. De momento estaremos en los juegos europeos y muy pronto en los juegos olímpicos. Reitero, hay que seguir trabajando y poniendo la luz en los deportistas, en los aficionados y en los medios porque son los tres ingredientes que permiten a un deporte tener el éxito que está teniendo el pádel a día de hoy.

 

LEBRÓN Y GALÁN NO ESTARÁN EN ARGENTINA

LEBRÓN Y GALÁN NO ESTARÁN EN ARGENTINA
LEBRÓN Y GALÁN NO ESTARÁN EN ARGENTINA

Además de los Nº1, Pablo Lima-Coki Nieto y Álex Arroyo-Mike Yanguas tampoco estarán en el Open de La Rioja

World Padel Tour volvía a publicar esta mañana el cuadro final del primer torneo de la gira por Sudamérica, que dará comienzo hoy martes. Esta vez, faltaban nombres importantes en la lista de jugadores que competirán en Argentina.

Los Nº1, Lebrón y Galán, no aparecían en el cuadro y saltaban las alarmas. El revés madrileño publicaba en su cuenta de Instagram el siguiente mensaje: «desgraciadamente no podré estar en el torneo de La Rioja por baja médica

Con un calendario más exigente que nunca por delante, Galán expresaba rabia por no poder jugar delante de un público como el argentino. A lo que añadía que la salud es lo primero y que espera estar pronto de vuelta en las pistas. 

El compañero de Lebrón ya termino la temporada pasada con problemas físicos y molestias en los isquiotibiales. Ahora, con tan solo dos pruebas disputadas, su cuerpo vuelve a decir basta y la pareja española tendrá que descansar, al menos esta semana.

Nuevo cuadro La Rioja
Nuevo cuadro La Rioja

Lima y Coki tampoco estarán en La Rioja

En el nuevo cuadro de la prueba argentina no solo se echan en falta a los Nº1. La pareja Nº7 del ránking de WPT, Pablo Lima y Coki Nieto, tampoco disputará el Open. En este caso, el motivo sería también una molestia física.

Parece que la rodilla le está dando problemas al brasileño y la pareja ha decidido frenar y tener descanso unos días. Recordemos que Lima disputa la que será su última temporada, según anunció a principios de año.

Más parejas ausentes

Otra de las grandes ausentes para este torneo será la dupla que forman Álex Arroyo y Mike Yanguas. Los españoles estaban cuajando un buen inicio de temporada y habían dejado buenas sensaciones en pista.

En las dos pruebas disputadas hasta ahora, han sido Lebrón y Galán, los que les han eliminado. Ahora, Arroyo hacía público que sufre una rotura en el abdomen y que no podrá participar en La Rioja.

Otra pareja que no podrá estar en tierras sudamericanas es la de Miguel Benítez y Mario del Castillo. El revés escribía en su cuenta de Instagram: «unas molestias de rodilla, arrastradas del año pasado, más los viajes y torneos de principio de temporada, no harán posible nuestra participación.»

Benítez terminaba añadiendo: «en estos días estaremos pendientes de la evolución para ver si podemos completar el resto de la gira sudamericana«, y da la sensación de que ese es el sentir también del resto de parejas que no podrán estar en este torneo.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

SANYO: «CON TANTAS PRUEBAS, LOS JÓVENES NO LLEGARÁN A MI EDAD COMPITIENDO»

SANYO:
SANYO: "CON TANTAS PRUEBAS, LOS JÓVENES NO LLEGARÁN A MI EDAD COMPITIENDO"

El finalista del Qatar Mayor de Premier Padel analiza el inicio de temporada y los objetivos en su segunda etapa con Bela

Segundo torneo del año y primera final para Fernando Belasteguín y Sanyo Gutiérrez. Los argentinos empiezan a coger ritmo y llegan con buenas sensaciones a los tres torneos en Sudamérica que aparecen en el horizonte.

Pregunta: ¿Qué tal Sanyo? ¿Cómo está siendo el inicio de temporada con Bela? ¿Qué sensaciones estáis teniendo en pista?

Respuesta: Bueno, creo que vamos de menos a más. Empezamos con dudas, de hecho, en los primeros entrenos no encontrábamos gran fluidez en el juego, pero confiábamos en que podía llegar, porque trabajábamos todos los días para lograr encontrarnos.

Y poco a poco creo que lo hemos logrado. Ahora estamos pasando por un buen momento, bastante mejor que el de la semana pasada y queremos encontrar el camino definitivo de la pareja.

¿Qué está siendo distinto en esta segunda etapa de la primera que pasasteis como pareja?

Creo que tenemos menos ansiedad y más tolerancia.

Sanyo y Bela en el Qatar Mayor
Sanyo y Bela en el Qatar Mayor

«Empezamos con dudas, no encontrábamos fluidez en el juego»

Cuando llevas tantos años compitiendo, ¿qué es lo que te mantiene motivado para seguir intentando ser el mejor?

Precisamente eso, que creo que estoy muy lejos de ser un jugador realmente completo. Todavía me siento bien físicamente. Trabajo con ilusión de mejorar todos los días, tanto a nivel físico como mental y técnico.

Y creo que mientras me sienta bien físicamente puedo mejorar lo técnico y lo mental, que es infinito, eso se puede mejorar todos los días. Pero si me siento bien físicamente y trabajo la parte técnica, sé que puedo todavía sacar una mejor versión.

Veníais de jugar en Abu Dhabi, en exterior, y ahora Doha también ha sido outdoor, ¿cómo son las condiciones de la pista, influyen mucho en el juego?

Bueno, sí, sí, creo que no es el pádel mas bonito que se pueda ver. Pienso que el pádel, por como se juega, por la cantidad de globos que se tiran, es un deporte que para jugar realmente bien debería ser indoor. Pero bueno, es igual para todos y hay que adaptarse.

¿Hay alguien a quien beneficie más jugar en exterior?

Yo creo que iguala, iguala mucho. No se si hay alguien que salga beneficiado. Evidentemente el que ha entrenado más tiempo al aire libre se adaptara mejor, pero yo creo que acaba igualando mucho.

¿Qué opinas del calendario de 2023 y la acumulación de torneos?

No lo comparto, creo que es mucho. Hace que los jugadores que ya tenemos una edad tengamos mucho riesgo de lesión. Y los jugadores jóvenes, si evidentemente este es el camino, jugar tantas pruebas, obligados a jugar tantas pruebas, no llegarán a los 38 años como tengo yo o los 43 que tiene Bela compitiendo, porque el físico no se lo va a permitir.

¿Obligados? ¿Con eso me quieres decir que no se cuenta mucho con los jugadores a la hora de organizar el año?

No, obligados en el sentido de lo que dice en el papel. Un contrato en el que hay que cumplir con “X” cantidad de pruebas. Una vez que firmas el papel, aceptas las condiciones y no te puedes quejar.

¿Cómo de compatible es atender a un calendario así de exigente y viajar tan a menudo con tener una familia?

Es difícil y duro. Los extraño todos los días, tengo ganas de verlos siempre. Mi hijo más grande tiene 3 años, pregunta por mi y me extraña. Siempre tiene la ilusión de : ”hoy llega papá” o va con la madre a algún lado y dice: “qué bien, vamos a ver a papá.” Hoy por hoy la conexión con mis hijos esta siendo por videollamada.

En menos de un año has tenido tres modelos de pala, ¿qué diferencia a la Diablo Revolution II Sanyo Pro?

No lo llamaría tanto cambio. La primera salió negra porque fue la única pala que yo podía usar al principio, porque no tenia permiso para usar otra marca. Por eso una pala negra, y como nos gustó decidimos hacer una edición limitada.

Y después, ya teníamos la mía, que estaba diseñada desde el primer día que hable con Siux. Entonces, salió esta pala nueva que creo que será la definitiva. Evidentemente con el tiempo haremos cambios, pero esta se va a mantener más que la negra.

¿Dirías que te sienta bien el blanco de la nueva pala?

A mi me gusta, de hecho, la diseñe casi al completo. Me gusta el color, que por fotos se ve plateado, en vivo parece más un color metálico pulido, y el contorno, que es blanco. Son colores que me gustan, me gusta mas el color claro que el negro.

Vuestros excompañeros Tapia y Coello han hecho un gran primer torneo, ¿les ves potencial para pelear por el Nº1?

Evidentemente empezaron fortísimos, son un parejón. Tienen todo. Yo lo vengo diciendo de hace tiempo, para mi si se pueden acoplar van a pelear por todo. Pero bueno, este año es muy largo. Ojalá les vaya bien.

Coello y Tapia
Coello y Tapia

Yo tengo mucho cariño a Agus, y he compartido muchos años de entrenamiento también con Arturo, cuando yo vivía en Valladolid, le he visto crecer. Me parece un chico serio, que trabaja bien y que tiene muy claro lo que tiene.

Y Agustín es nuestro talento, de lo que va sacando Argentina, nos mantiene la esperanza de seguir peleando a nivel mundial en el pádel, así que ojalá se acoplen y hagan un gran año.

Para terminar la entrevista Sanyo, ¿cuál es el objetivo este año con Bela?

Bueno, el objetivo es, primero que nada, intentar mantenerse y encontrar buen juego. Sabemos que, si encontramos eso y jugamos fluido, podemos darles pelea a todos, y si no, si me equivoco, se demostrará durante el año. A lo largo del año los resultados pueden decir: “no, Sanyo, no estabas preparado para darle pelea a las nuevas parejas, la nueva generación”, y tendremos que buscar alternativas.

Pero los dos estamos muy ilusionados. Seguimos confiando el uno en el otro, confiamos en nuestro estilo, confiamos en nuestra cabeza y tenemos las mismas ganas que hace dos años atrás, cuando jugábamos juntos. Eso sí, ahora con un poquito más de tolerancia, que nos puede hacer bastante mejores.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

MEJORES MOMENTOS DEL QATAR MAJOR: ¡NO TE LOS PIERDAS!

Imagen de AnalistasPadel
Imagen de AnalistasPadel

Finaliza el Qatar Major (primer Premier Padel de la temporada) que nos ha dejado momentos divertidos, emotivos e impactantes

Tras jugarse la final de Doha, es momento de repasar los mejores momentos del Qatar Major. Desde los dieciseisavos hasta la final, son muchas las anécdotas que debemos repasar.

¿Cuál consideras que ha sido la más importante? Te mostramos cinco momentos inolvidables.

Premier Padel homenajea a Pablo Lima

Como todos sabemos, el brasileño Pablo Lima ha confirmado que esta será su última temporada como jugador profesional de pádel.

La leyenda del pádel disputaría su último torneo en Qatar y la organización supo estar a la altura. Tras caer eliminado en los cuartos de final ante Sanyo y Bela en un auténtico partidazo, «El cañón de PortoAlegre» se quedaría en Doha para recibir al día siguiente su merecido homenaje.

Premier Pádel organizó un pequeño evento en la pista central donde mostraron un vídeo con los mejores momentos del jugador, le realizaron una entrevista emotiva y, finalmente,  recibió un premio junto a su mujer e hijo.

Lima homenajeado en Doha
Lima homenajeado en Doha

Sin duda alguna, fue un emotivo y merecido homenaje para una leyenda como es Pablo Lima.

Un gato se cuela en la pista central de Premier Padel

No, no nos hemos vuelto locos. No estamos hablando de Juan Tello sino de un gato totalmente real.

Pocos entendemos cómo pudo ocurrir pero en los dieciseisavos de final que estaban disputando Lebrón-Galán y Windhal-Marmolejo, pudimos ver como un gato aparecía por la pista central.

El pequeño animal no se coló en el 20X10 y los jugadores pudieron continuar el partido con total normalidad. Sin embargo, resultó gracioso a la vez que inexplicable ver un auténtico partidazo de pádel mientras un gato indagaba por la pista principal del Qatar Major.

Esperamos que él también disfrutase del partido.

Agustín Tapia recibe un pelotazo en la cabeza

Menudas semifinales pudimos ver en Doha. Los Superpibes se enfrentaban a una de las parejas más en forma del momento como son Arturo Coello y Agustín Tapia.

Los cuatro jugadores ofrecieron un espectáculo digno de unas semifinales de Premier Padel. A parte de dejarnos puntos inolvidables, el partido nos dejó un recuerdo no tan agradable pero en el que no hubo nada que lamentar.

En el tercer y decisivo set, Franco Stupaczuk realizó un potente remate de los muchos que suele hacer para definir el punto. Sin embargo, en esta ocasión el argentino alcanzó con la bola a su compatriota Agustín Tapia, golpeándole en la cabeza y haciendo que este cayese al suelo al instante.

No obstante, en directo el golpe pareció mucho mayor de lo que en realidad fue. Tapia se levantó con una sonrisa y abrazando tanto a Stupaczuk como a Di Nenno que acudieron rápidamente a ayudarlo y a disculparse. Podrás ver el vídeo cien veces y seguirá impactándote.

Sanyo juega contra su sobrino

Está claro que los Gutiérrez están hechos para jugar al pádel. Gran partido el que pudimos ver entre Sanyo-Bela y Capra-Agustín Gutiérrez en los octavos de final de Premier Padel.

Lo que igual mucha gente no se imagina es que el jóven Agustín es sobrino de la leyenda Sanyo Gutiérrez.

El jugador realizó un partido espectacular a pesar de no conseguir la victoria y Sanyo supo reconocerlo. En el banquillo pudimos escuchar como la leyenda argentina hablaba con Belasteguín sobre su sobrino:»está jugando muy bien, mi sobrino está jugando realmente bien».

Sanyo saluda a Agustín tras finalizar el partido
Sanyo saluda a Agustín tras finalizar el partido

Quien sabe si algún día Agustín Gutiérrez llegará a ser la leyenda que es «El mago de San Luis».

Paquito Navarro se cambia al revés

Para finalizar con uno de los mejores momentos del Qatar Major hemos decidido hablar sobre el cambio de lado de Paquito Navarro.

Como todos sabemos, el andaluz decidió cambiarse al final de temporada a la derecha para jugar con el argentino Juan Tello.

La pareja tuvo un final de 2022 con altibajos, ganando un torneo pero también cayendo en otros en las primeras rondas.

No obstante, para este año parecía que las dudas se irían despejando conforme transcurriesen los primeros torneo, pero no ha sido el caso. De hecho, tras el primer WPT de la temporada y el primer set de Premier Padel donde los resultados no estaban siendo buenos, Paquito decidió volver a su posición natural y Tello empezaría su aventura en el drive.

Paquito y Tello durante los octavos
Paquito y Tello durante los octavos

La pareja logró la victoria y en los octavos parecía que la formación estaba clara. Sin embargo, volvimos a ver a Paquito en la derecha y el partido se le complicó a la pareja número tres.

Tello y Paquito finalmente cayeron en los octavos en donde en el segundo set, el andaluz volvió una vez más al revés para intentar darle la vuelta al partido aunque esta vez sin suerte. ¿En qué lado jugará el andaluz para el próximo WPT?

Estos han sido algunos de los mejores momentos del Qatar Major 2023. ¿Con cuál de ellos te quedas?

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad sobre el mundo del pádel!

 

LOS SUPERPIBES REINAN EN QATAR

Stupa y Di Nenno campeones
Stupa y Di Nenno campeones

Stupaczuk y Di Nenno se llevan el Qatar Major (primer Premier Padel de la temporada) tras vencer a Sanyo y Bela por 6-2 y 7-6

Concluye el primer Premier Padel de la temporada. Hoy en Doha, nos esperaba una final argentina pura y dura entre dos parejas nuevas para esta temporada.

Tanto los veteranos Sanyo y Bela como los jóvenes Superpibes intentarían cumplir con su primer objetivo de la temporada. Lograr su primer título juntos en 2023. El espectáculo estaba servido.

Stupaczuk y Di Nenno imponen su ley (6-2)

Sanyo y Bela arrancaron con muchas dudas y los Superpibes supieron aprovecharlo en el primer set.

Los veteranos argentinos empezaron desde el principio con malas sensaciones tras perder su saque nada más comenzar el partido. Tras el 2-1 a favor de Stupa y Di Nenno, llegó el primer paso por banquillos que no surtió efecto para Belasteguín y Sanyo.

Los de Pozzoni continuaron con su solidez en defensa  y con un gran desparpajo en ataque por parte Stupaczuk que, con su remate en suspensión, definía todos los puntos.

Tras tres roturas de saque, los Superpibes se llevarían el primer set de la final con un contundente 6-2. Sanyo y Bela se quedaban sin margen de error y estarían obligados a jugar tres sets si querían tener opciones.

Los Superpibes reinan en Qatar (7-6)

Tras concluir el primer set con muchas dudas, Sanyo y Bela salieron al 20X10 cambiando el chip por completo.

La igualdad apareció en el Qatar Major y ninguna de las parejas cedía su saque. Solidez por parte de los cuatro jugadores y mucha decisión en ataque.

En el caso de la pareja veterana, sería Sanyo quien lideraría el ataque mientras que por parte de los Superpibes, Franco Stupaczuk continuaría con la idea del primer set dejando a Di Nenno la parte más defensiva y encargándose él de definir los puntos.

Tras el 4-4, Bela y Sanyo perdían su saque y la final se ponía de cara para los jóvenes argentinos. No obstante, la dupla veterana supo manejar la complicada situación y rompería el saque de sus rivales para que volviese la igualdad al marcador.

Finalmente, ninguna de las dos parejas volvería a realizar un break y el segundo set se resolvería en el tie break.

Con un espectacular Di Nenno, la final se resolvería en el tie break con un emocionante 7-5 en el que ambas parejas nos ofrecieron puntos espectaculares.

De esta forma, Di Nenno se lleva por segunda vez el Qatar Major (el año pasado junto a Paquito Navarro) y logra su primer título Premier Padel junto a Franco Stupaczuk.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad sobre el mundo del pádel!

 

LA PRIMERA FINAL DE PREMIER PADEL 2023

LA PRIMERA FINAL DE PREMIER PADEL 2023
LA PRIMERA FINAL DE PREMIER PADEL 2023

La primera final del año de Premier Padel ya tiene nombres y apellidos. Sanyo y Bela se enfrentarán a Di Nenno y Stupa

Los primeros finalistas

El primer choque de las semifinales del Ooredo Qatar Mayor cruzó a Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno con Arturo Coello y Agustín Tapia. Los ‘Superpibes’ venían de caer en semifinales en el Master de Abu Dhabi de World Padel Tour y querían redimirse.

Las condiciones en principio les beneficiaban. Una pista lenta donde el remate no pagaba demasiado y dónde hay que trabajar cada punto y ser paciente. Y, aunque los argentinos en eso son expertos, empezaron perdiendo el primer set tras desaprovechar el break que llevaban de ventaja.

Con 5-4 a favor y sacando, Stupa y Di Nenno terminaron perdiendo el set 7-5. Tapia y Coello que venían de ganar en Abu Dhabi, y dejar muy buenas sensaciones, sacaron a relucir su pegada para darle la vuelta a la primer manga.

A partir de ese momento, los ‘Superpibes’ reaccionaron. Di Nenno infló a globos a sus rivales y controlaba el partido desde atrás. Stupa, por su parte, redujo el número de errores y empezó a aprovechar los espacios que le abría su compañero.

Finalmente, tras más de dos horas y media de batalla, los argentinos sellaron su pase a la final del Qatar Mayor remontando el encuentro. (7-5/3-6/2-6) Un partido de mucho desgaste que premió a una pareja que no tiene problemas en trabajar con paciencia.

Sanyo y Bela en la final

En el segundo turno de la tarde, Sanyo y Bela se veían las caras con Álex Ruíz y Momo González. Este choque, al igual que el anterior, también se decidió en tres sets, que acabaron llevándose los más veteranos. (6-4/1-6/6-4)

Los argentinos conseguían romper el segundo juego del partido y encarrilaban la primera manga desde el principio. Con un juego muy sólido preciso que se esfumó en el segundo ‘round’.

Sanyo y Bela tenían momentos de desconexión que se sumaban a la mejora en el ataque de los malagueños. Siendo más agresivos y aprovechando las oportunidades que les concedían sus rivales llevaban el encuentro al tercer set.

Aquí, sin embargo, Sanyo y Bela volvieron a tomar el control del partido y el esfuerzo de Álex y Momo fue insuficiente. Se impuso la veteranía, que pone a los argentinos en su primera final de 2023 en la segunda etapa de su proyecto juntos.

¿Quién creéis que se llevará el primer título de Premier Padel de 2023?

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

HORARIO Y DÓNDE VER LA FINAL DEL QATAR MAJOR 2023

Final Qatar Premier Padel
Final Qatar Premier Padel

Mañana domingo 5 de marzo se celebrará la final del Ooredoo Qatar Major Premier Padel 2023. ¿No sabes dónde verla? Te lo contamos.

El partido de la final tendrá lugar en el Khalifa International Tennis and Squash Complex de Doha y enfrentará a los veteranos Fernando Belasteguín y Sanyo Gutiérrez contra los superpibes Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno.

DÓNDE VERLO

La final del Ooredoo Qatar Major Premier Padel 2023 se retransmitirá a través del canal de YouTube de Premier Padel en directo, por lo que si resides en España no tendrás ninguna excusa para no verlo aunque también podrás verlo en diferido más tarde.

Los espectadores también podrán ver los partidos a través del servicio de streaming Viaplay, en donde además de ver todos los partidos también se incluirán entrevistas en exclusiva con los jugadores y a expertos del mundo del pádel.

Por otro lado, también se contará con Sky que retransmitirá los partidos en directo en Austria, Alemania, Italia, Irlanda, Suiza y Reino Unido.

Final Qatar Premier Padel
Los superpibes en Qatar

Existen también otros acuerdos con Chartlon TV que retransmitirá los partidos en directo desde Israel y Bein Sports que los retransmitirá en Asia, Australia y Paises Árabes.

HORARIOS

Qatar tiene un huso horario de GMT (Hora del Meridiano de Greenwich, por sus siglas en inglés), de +3 horas. España, al tener GMT+1, tiene una diferencia de dos. Por tanto, para saber la hora en Qatar solamente hay que sumar dos cifras.

El enfrentamiento se juega a las 18:30 hora local por lo que si estás en España será a las 16:30 o si estás en Argentina a las 12:30 del mediodía.

¿Quiénes crees que serán los ganadores del Ooredoo Qatar Major Premier Padel 2023?

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de toda la información del mundo de pádel.

¿Qué semifinales y horarios tendremos? #OoredooQatarMajor

Definidos los semifinalistas del Ooredoo Qatar Major Premier Padel 2023 tras una intensa jornada en el Khalifa International Tennis & Squash Complex de Doha.

Coello/Tapia VS Stupa/Di Nenno

La joven pareja Coello-Tapia fue la primera en clasificarse tras superar a Sánchez-Campagnolo (6-4, 6-3) y se verán las caras con los Superpibes Stupaczuk-Di Nenno, que lograron imponerse a Chingotto-Garrido en dos sets muy disputados (7-6, 6-4).

Momo/Alex VS Bela/Sanyo

Gran victoria también para Momo González y Álex Ruiz, que se superaron meritoriamente a los número 1 Galán-Lebrón (6-4, 6-7), y se verán las caras mañana con los veteranos Belasteguín-Sanyo Gutiérrez. Los argentinos lograron una victoria muy disputada ante unos combativos Lima-Nieto (1-6, 6-3, 6-4) y también pelearán por un puesto en la gran final del domingo.

Las semifinales arrancarán mañana a las 17h hora local. ¡Se viene puro espectáculo!

semifinales y horarios OoredooQatarMajor

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad sobre el Qatar Major!

 

¿CÓMO VAN LOS CUARTOS DEL QATAR MAJOR?

Stupaczuk en el Qatar Major
Stupaczuk en el Qatar Major

Concluyen los dos primeros partidos de los cuartos de final en Doha en donde Coello-Tapia y Stupaczuk-Di Nenno han logrado los billetes para las semifinales

Finaliza la primera ronda de los Cuartos del Qatar Major y ya tenemos a los dos primeros semifinalistas del Premier Padel de Qatar. A la una y media de la tarde (hora española) arrancaría el primer partido en Doha.

Coello-Tapia vs Maxi-Campagnolo (6-3/6-4)

Arturo Coello y Agustín Tapia, pareja que es candidata a arrebatar el número uno a Lebrón y Galán se enfrentarían a una de las parejas revelación de este primer Premier Padel 2023.

El tiburón Maxi Sánchez y el toro Lucas Campagnolo intentarían continuar con las buenas sensaciones tras eliminar en octavos a Tello y Paquito.

Sin embargo, el primer set solo tuvo un dueño. La potencia y agresividad de la jóven pareja superó por completo a la pareja argentinobrasileña. Con dos roturas de saque, el Mozart de Catamarca y el rey Arturo impondrían su ley en el primer set que finalizó por 6-3.

En el siguiente set, el tiburón y el toro aprendieron la lección del primero y salieron con todo. Coello y Tapia tuvieron dificultades en los primeros juegos pero supieron salir adelante.

Una vez más, el remate fue el arma favorita de ambos jugadores para derrotar a sus rivales. Con un 6-4, finalizaría un emocionante segundo set y la jóven pareja lograba el primer billete de las semifinales.

Stupaczuk-Di Nenno vs Chingotto-Garrido (7-6/6-4)

Partidazo el que nos ofrecieron dos de las mejores parejas del momento. A las tres y media (hora española) arrancaría el que ha sido hasta la fecha uno de los mejores partidos del torneo.

Los Superpibes se enfrentaría al ratón y a metralleta Garrido. El primer set fue la definición perfecta de igualdad en un partido.

La pareja argentinoespañola arrancó mejor y logró realizar el primer break del encuentro. Con 4-2 parecía que el primer set se les ponía de cara pero la dupla argentina supo reaccionar. El duelo tendría que resolverse en el tie break.

Allí los Superpibes no perdonaron y con un 7-2 lograría llevarse el tie break y el primer set del partido.

La igualdad continuaría intacta en el siguiente set. Los Cuartos del Qatar Major no están siendo aptos para cardíacos.

Con un recontrabreak ambas parejas demostraron que iban a luchar hasta el final. Chingotto y Garrido mostraron su mejor versión y la dupla argentina supo empujar en todos los puntos.

Sin embargo, en los últimos juegos Stupa y Di Nenno estuvieron más acertados. Con un 6-4, los Superpibes logran clasificarse para sus segundas semifinales de la temporada.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad sobre el Qatar Major!