¡Por fin se podrán ve los octavos de World Padel Tour!
Por fin se podrán ver los octavos de World Padel Tour desde el próximo Open de México.
Lo que era un secreto a voces ha acabado por confirmarse como gran realidad.
Y es que, a partir del próximo torneo, todos los aficionados al pádel podrán disfrutar de los octavos de final desde la plataforma World Padel Tour TV.
Un adelanto de lo que se acabaría anunciando hoy, y que supondrá un antes y un después en el mundo del pádel.
Todo arrancará el 2 de diciembre en el próximo CDMX Open, y cada torneo de World Padel Tour pasará a tener a los jueves entre su parrilla de streaming.
Esto supondrá una mayor visibilidadpara un mayor número de jugadores y marcas, potenciando el mercado y haciendo crecer la industria padelera.
Lörd Green: ¡la pala de Lörd Padel que querrás tener esta temporada!
Lörd Green: ¡la pala de Lörd Padel que querrás tener esta temporada!
La marca Lörd Padel te trae la nueva pala de su colección 2021-2022, ¡la Lörd Green!
Características
Se trata de una pala de gama alta de 38mm, semirredonda y muy polivalente. Es un modelo híbrido que cuenta con un balance medio y pesa entre 360 y 370 gramos.
Materiales
Esta pala de Lörd Padel está compuesta en un 60% por carbono 3K y un 40 % de FRP entrelazado.
Su marco está compuesto en un 50% por carbono y 50% por FRP. Su mango está recubierto por goma EVA White Supersoft, un material que permite una mayor comodidad y adaptación.
Cuenta con la última tecnología Lord Padel, EQ+ (control + potencia) y un sistema de antichoque ASS (Anti Shock System).
Además, si te haces con tu pala te llevarás una funda y un llavero de réplica con la compra en Lörd Padel.
Además, consigue nada más y nada menos que un 26 % de descuento en productos Lörd Padel con el código de descuento de AnalistasPadel: APBLACKFRIDAY
¡¡¡Este Black Friday no te quedes sin tu Lörd Green!!!
Horarios y streaming del Buenos Aires Pádel Master
Horarios y streaming del Master de Buenos Aires
Mañana viernes llegan los cuartos de final a La Rural de Buenos Aires, sede del último Master de la temporada regular que se está disputando en la capital argentina.
El streaming de World Padel Tour arrancará en esta ronda, como viene siendo habitual. Aunque puede que sea el último torneo que lo haga en cuartos, ya que todo apunta a que desde el próximo México Open, la acción podría seguirse por World Padel Tour TV.
La señal de YouTube dará un total de 7 encuentros. Los 4 primeros corresponden a los cuartos, que arrancarán a las 14 hora local (18 horas en España). A partir de ahí, se disputarán sucesivamente los otros 3 choques de esta fase, dejando el último para no antes de las 20 horas de Argentina (12 de la noche en España).
Para el sábado quedarán las semifinales, que darán comienzo a las 16 hora local (20 horas en España), dejando el segundo duelo a continuación.
El domingo se decidirá la gran final, que tendrá el pistoletazo de salida a las las 16:30 de Argentina (20:30 de España).
Sigue a AnalistasPadel para no perderte nada del Buenos Aires Pádel Master.
Llegaban Gonzalo Rubio e Iván Ramírez a la Rural de Buenos Aires con un duro cruce por delante, el que les iba a medir en primera ronda al local Franco Stupaczuk y a su compañero Alex Ruiz.
Tras la derrota en dieciseisavos, Gonzalo publicaba en sus redes un post en el que daba la enhorabuena a sus rivales y anunciaba que tras el torneo de México, su camino y el de Iván se separaban de cara a la próxima temporada:
Por su parte, Iván compartía la misma fotografía con sus seguidores y destacaba los valores del sevillano, al que le deseaba suerte en sus nuevos proyectos para 2022:
Gonzalo ha tenido esta temporada 3 compañeros. El sevillano inició el curso con Christian Fuster, mismo compañero con el que acabó el año anterior. Posteriormente, se unió a Rafa Méndez, para acabar con Iván Ramírez.
Por su parte, el madrileño arrancó la competencia con Miguel Yanguas, su pareja del año pasado. A mitad de temporada, inició su andadura con Gonzalo.
Juntos, han conseguido llegar a los cuartos de final del Open de Sardegna como mejor resultado. En formato Challenger, consiguieron escalar hasta la final en Alfafar.
Desde AnalistasPadel les deseamos a ambos mucha suerte en sus próximos proyectos para la temporada venidera.
Con la temporada regular finiquitada, es tiempo del mejor torneo del año, el del Master Final. Fecha muy señalada la del 8 al 12 de diciembre en Rosario (Argentina), pues se disputará el primer torneo APT Master Final de la historia.
Las 4 parejas que han terminado mejor clasificadas son las siguientes:
1º Federico Chiostri – Gonzalo Alfonso
2º Franco Dal Bianco – Maximiliano Arce
3º Julio Julianoti – Stefano Flores
4º Yain Melgratti – Miguel Oliveira
De los otros 4 binomios que ocupan desde la plaza quinta a la octava, únicamente la formada por los brasileños Lucas Cunha y Joao Pedro Flores será pareja habitual a lo largo del curso.
A continuación, las duplas que se han unido de manera circunstancial:
Nico Egea – Maxi Sánchez Blasco (5ª)
Miky Bejarano – Pablo Barrera (6ª)
Leonel Aguirre – Agustín Torre (8ª)
Aguirre iba a jugar el torneo con Rocafort, pero el español no podrá acudir a Rosario. Finalmente, el Tolito jugará el torneo con el argentino Agustín Torre.
De miércoles a viernes se celebrará la fase de grupos. Se formarán 2 grupos de 4 parejas, pasando a semifinales las 2 mejores duplas de cada grupo.
El programa de partidos comenzará el miércoles a las 16 horas y el sábado serán las semifinales, dejando el domingo para la gran final, a partir de las 19 horas.
Las entradas podrás adquirirlas a través de Ticketek.
Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto del Master Final de Rosario.
Lesiones musculares en pádel: cada año la misma historia
Cada año se repite la misma historia: «Plaga de lesiones musculares», en los grandes equipos de la Liga de fútbol española (R.Madrid, FC.Barcelona, At.Madrid….).
También ocurre en ligas del resto de Europa y del mundo. Es curioso observar, que esto ocurre, cuando el equipo ha entrado en una dinámica de malos resultados.
Cuando entra la pelota, y el equipo va bien, se vacía la enfermería del club. Se reduce el número de jugadores lesionados.
Esto ocurre en el futbol, pero también en otros deportes de equipo (básquet, balonmano…) o individuales (tenis, atletismo…). También en el pádel.
Las lesiones musculares tienen un origen multifactorial (tipo de ejercicio, edad, sexo, factores ambientales….) El estrés es un factor primordial.
El estrés
El estrés es una respuesta de nuestro organismo que aparece ante un estímulo que consideramos un problema.
Es decir, a veces tener un poco de estrés no es malo. El problema aparece, cuando la situación de estrés se prolonga en el tiempo, y se convierte en un estado permanente en nuestra rutina.
La respuesta natural de nuestro organismo, ante esa situación de estrés, es la producción de cortisol, que en un primer momento puede ser positivo, pero que a la larga, tiene efectos negativos para la masa muscular (contractura, rotura fibrilar…). Además, también influye en un deterioro neuronal (ansiedad, depresión…).
Agujetas vs. lesión muscular
Conviene diferenciar las agujetas del dolor producido por lesión muscular.
Las agujetas son la respuesta normal a un esfuerzo extra y suponen un “proceso de adaptación que conduce a una mayor resistencia y fuerza para los músculos”, explica el entrenador personal Fito Florensa.
Se pueden aliviar las agujetas, pero difícilmente se va a evitar ese tipo de dolor o rigidez muscular, porque resulta inherente a cualquier cambio en la rutina de entrenamiento, ya sea por modificaciones en su práctica, su duración o intensidad.
La exigencia actual, en las ligas deportivas profesionales, provoca que cada vez veamos jugadores más jóvenes compitiendo.
El estrés al que están sometidos estos jóvenes jugadores, la exigencia de resultados y la falta de experiencia , provoca lesiones musculares agudas y por sobrecarga, que antes no veíamos.
Su estructura ósea y articular, aún en crecimiento, no aguanta las cargas de entrenamiento y competición de un cuerpo adulto.
El problema también ha llegado al mundo del pádel. En este caso, las lesiones en el jovenjugador, se centran en columna vertebral, codo y muñeca.
¿Cómo evitar estas lesiones musculares?
Hay quien recomienda los estiramientos antes y después del ejercicio; otros los descartan.
Existen dos grandes escuelas entre los gurús del deporte: los que están a favor de los estiramientos y los que los descartan.
En lo que sí coinciden todos es que la regularidad y la moderación son imprescindibles en toda actividad física.
Seguimos siendo mayoría de médicos del deporte, que proponemos comenzar y acabar cualquier actividad física con estos ejercicios de flexibilidad articular (de forma progresiva, sin rebote y acompañados con la respiración).
Estos ejercicios no van a evitar las agujetas o las lesiones musculares, pero sí disminuir la incidencia.
Hay otros 4 factores importantes para prevenir estas lesiones: Nutrición adecuada, buena hidratación antes y durante la actividad física.
Conseguir un sueño reparador, es fundamental que la temperatura de nuestro cuerpo baje, por lo menos un grado, al acostarnos.
Y el ejercicio moderado continuado semanal.
Por último, y no menos importante, resaltar el trabajo del psicólogo deportivo, para conseguir esta reducción del estrés, tanto a nivel colectivo, como individual.
Presentación oficial del Buenos Aires Pádel Master
Presentación del Buenos Aires Pádel Master
El último Master de la temporada regular llega a Argentina, y lo hace en el emblemático lugar de su capital Buenos Aires.
Queda ya lejana la última vez que el circuito visitó el país albiceleste, allá por junio de 2019. Es por ello que, tanto aficionados como jugadores, están deseando que comience el espectáculo para vivir el reencuentro más esperado.
Durante esta semana, el predio ferial de la ciudad de Buenos Aires vuelve a engalanarse para recibir a las mejores palas de World Padel Tour.
Sanyo destacaba lo especial de volver a casa: «Este torneo siempre es muy esperado por todos los argentinos. Es de mis favoritos, ya que es especial venir a jugar a la tierra en la que uno nació. Es importante que la gente que lo ve por tv tenga al menos una posibilidad al año de vernos en vivo. Eso permite que se mantenga el fuego«.
Tapia apuntaba la motivación que tiene de jugar: «Hasta que no entre a la cancha no voy a estar tranquilo, porque hace varios años que no juego. Una por lesión mía y otra por la de mi compañero Juan Martín Díaz. Las ganas son tremendas, los jugadores estamos agradecidos de volver a Argentina«.
El país albiceleste respira pádel, desde el Obelisco, hasta la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, la capital argentina podrá disfrutar de nuevo la magia del 20×10.
Sigue a AnalistasPadel para saber lo que acontece en este Buenos Aires Padel Master.
Del 22 al 27 de febrero, el Island Gardens Club & Marina de Florida será la sede del arranque de la temporada más internacional de la historia de World Padel Tour.
WorldPadelTour comenzará este año en Estados Unidos. La emblemática ciudad de la costa este, sede de varios de los principales eventos deportivos del mundo acogerá la primera prueba dela temporada: el Miami Padel Open.
Por segunda vez en los últimos 5 años,WPT llegará aEstados Unidoscon una gran prueba.
ElMiami Padel Opensupondrá la puesta de largo de un espectacular calendario con más torneos que nunca y con la mayor presencia de sedes internacionales hasta la fecha.
IslandGardens, situado en una delas zonas más emblemáticas de la ciudad, será el lugar en el que se disputarán los partidos del cuadro final.
Cuadro masculino y femenino en el Miami Padel Open
Por primera vez en la historia de WPT el Miami Padel Open acogerá tanto el cuadro masculino como el femenino, dando así un paso decisivoen el asentamiento de la competición profesional en tierras norteamericanas.
«Mis socios y yo estamos felices de anunciar la llegada de World Padel Tour a Miami en Febrero de 2022«, reconocía WayneBoich.
«Junto a World Padel Tour estamos comprometidos en traer una experiencia de primera clase a jugadores, fans y patrocinadores en el evento inaugural de la temporada»
«El Pádel, el deporte que más rápido crece en el mundo, sigue creciendo en popularidad en nuestra comunidad. Y este evento es una oportunidad fantástica para traer a los mejores jugadores del mundo», ha explicado.
Al margen de los encuentros, el evento contará con el apoyo delWynwoodPadelClub, el club más grande deEEUUcon ocho pistas, gimnasio, salas defisio, yoga,sala deconciertos,restaurantes, etc.
No te puedes perder el Miami Padel Open, la nueva cita WPT.
Bravo/Bautista y Virseda/Talaván ganan de la Copa Campeones FEP
Bravo/Bautista y Virseda/Talaván ganan de la Copa Campeones FEP.
La Copa de Campeones FEP ya tiene a sus primeras parejas ganadoras.
La primera edición de esta nueva competición, celebrada en Jaén, se resolvió con un doble enfrentamiento entre parejas de la FAP y de la FMP.
La competición, celebrada en las instalaciones del Club Entrena 2 en Jaén, reunió a las parejas vencedoras en los campeonatos absolutos de cada federación territorial.
Fue un doble enfrentamiento entre parejas de la Federación Andaluza de Pádel y de la Federación Madrileña de Pádel, las dos mejores parejas de cada cuadro, el que resolvió esta cita que dirigió el juez árbitro Miguel Ligero.
La directiva de la Federación Española de Pádel, Paqui Rojas, estuvo presente en esta primera edición de la copa.
Jairo Bautista y Javier Bravo resisten hasta el final
La dupla andaluza que forman Javi Bravo y Jairo Bautista consiguió hacer cumbre tras un esforzado recorrido por el cuadro masculino.
Se estrenaron con buen pie ante Luis Hernández y Pedro Díaz (6-4 y 6-2). De ahí pasaron a una semifinal en la que tuvieron que enfrentarse contra Adrián Marqués y Daniel Luna (7-6, 3-6 y 6-1).
En la final se encontraron con los favoritos, Jesús Moya y Javier González Barahona, dupla campeona de la Federación Madrileña de Pádel a la que el ranking concedía la condición de primera cabeza de serie de esta Copa de Campeones FEP.
Lo demostraron en el camino con un triunfo inaugural muy convincente ante Alejandro Garayo y Borja Barandarain (6-1 y 6-1), y una victoria trabajada en las semifinales frente a Íñigo Jofre y Daniel Rodríguez.
El duelo definitivo tuvo tramos de alternancia en el dominio de ambas parejas hasta que, en el tercer set, los malagueños desequilibraron el pulso a su favor y conquistaron el título (6-3, 3-6 y 6-3).
Marta Talaván y Verónica Virseda no dan opción
Las favoritas ratificaron su condición sobre la moqueta.
Verónica Virseda y Marta Talaván, pareja de la Federación Madrileña de Pádel, no dieron opción a sus rivales en su recorrido por el cuadro femenino de esta Copa de Campeones FEP.
La toledana y la madrileña se mostraron arrolladoras desde el inicio, con un triunfo inicial ante Paula Letón y Tamara del Pino (6-0 y 6-1).
De idéntica manera descabalgaron en semifinales a la dupla canaria Isabel Rapisarda y Lara Afonso (6-0 y 6-1).
Por el otro lado del cuadro, las andaluzas Ana Fernández de Ossó y Mari Carmen Villalba llegaron también a esa último peldaño. Lo hicieron con un solo triunfo debido al WO de sus rivales Tania
Revert y Marina Pinacho en primera ronda. Así, en semifinales, la sevillana y la malagueña superaron con autoridad a Amaia Charri y Lucía Fernández (6-0 y 6-2).
En la final, sin embargo, no pudieron hacer frente al dictado de Talaván y Virseda, tan intratables en el primer set como firmes en el segundo para amarrar la victoria y el título (6-1 y 6-4).
Las selecciones masculina y femenina derrotaron este sábado a la selección Argentina. Conquistaban así el título mundial de manera simultánea por tercera vez en su historia.
Por tercera vez en la historia, las selecciones masculina y femenina conquistaron el título mundial en el mismo campeonato.
No ocurría desde 2010. Precisamente, el logro pone fin a esa racha de 11 años del combinado español de hombres sin ocupar el trono del pádel mundial.
Para el cuadro de mujeres, este séptimo entorchado les permite dar continuidad a una secuencia que suma ya cuatro títulos consecutivos.
Todo ello ocurrió en la imponente pista central del Khalifa International Tennis and Squash Complex, escenario de dos finales trepidantes entre dos rivales que se conocen a la perfección.
De hecho, Argentina es el único rival que conoce España en las últimas instancias de la competición mundial.
Encuentros femeninos
Fue la eliminatoria femenina la que abrió la jornada.
El equipo de Icíar Montes dominó el primer punto de la eliminatoria definitiva con mucha autoridad.
Gemma Triay y Alejandra Salazar gobernaron desde el inicio el ímpetu de sus rivales, Claudia Jensen y Silvana Campus, y no les dieron opción (6-2 y 6-0).
Tras ello, parecía que España tenía encarrilada la final. Paula Josemaría y Ariana Sánchez debían certificar el segundo y definitivo punto pero sus rivales, Aranza Osoro y Delfi Brea, protagonizaron una actuación sensacional que llevó al límite a las españolas.
Finalmente, tras un ejercicio de mucho temple, Paula y Ariana encontraron con sufrimiento el camino para llevarse el partido (7-6, 2-6 y 6-4) y, de esta forma, lograr para España el título mundial de pádel por séptima vez en su historia.
Encuentros masculinos
En la final masculina, el seleccionador nacional Juanjo Gutiérrez sorprendió con su planteamiento y formó dos parejas que, a la postre, llevaron a España al ocupar el trono.
Para el primer punto dispuso a Alejandro Galán y Arturo Coello, una dupla que ya había probado en la segunda jornada de la fase de grupos ante Chile, y que afrontaba un examen de primer nivel ante los argentinos Sanyo Gutiérrez y Agustín Tapia. Lo superaron con nota.
Junto a Galán, emergió el joven jugador vallisoteno, debutante en un Mundial absoluto a sus 19 años, para ofrecer una exhibición de carácter y atrevimiento sobre la pista que resultó decisiva para descabalgar a sus contrarios (6-1 y 7-5).
Gran intensidad en los duelos masculinos
El segundo duelo quedó reservado para Paquito Navarro y Juan Lebrón, dupla que jugó junta durante una temporada en el circuito profesional pero que estaba sin estrenar en este campeonato.
Su primer set ante Fernando Belasteguin y Martín Di Nenno fue espléndido y pareció validar la apuesta.
Sin embargo, los argentinos lograron adaptarse mejor a las circunstancias de la pista.
Cogieron las riendas del juego y lograron que los andaluces perdieran el hilo hasta quedar expuestos a la derrota.
Así le dieron la vuelta al marcador en el segundo set y quedaron a un palmo del triunfo en el tercero.
Pero la reacción de Navarro y Lebrón les permitió esquivar el abismo en el último instante y aferrarse a un partido que tuvo un desenlace agónico.
Con Paquito acalambrado, la dupla española se las apañó para cerrar el duelo a su favor (6-2, 3-6 y 7-5) y proclamar campeona del mundo a España por cuarta vez en su historia.
La última vez que la selección española masculina consiguió el cetro mundial fue en 2010 en Cancún.
Precisamente, el sevillano Paquito Navarro es el único integrante de esta nueva generación de campeones que estuvo en aquella cita hace 11 años.
Desde hoy, la selección luce su doblete español en el Mundial de Pádel de Qatar.