El jugador gaditano hace eco de comentarios amenazantes que le han llegado a su cuenta de Instagram un día antes del encuentro de dieciseisavos
Álvaro Cepero, jugador profesional de pádel
Álvaro se medirá junto a su compañero, Álex Chozas, este miércoles 20 de septiembre ante Maxi y Lucho por un puesto en los octavos de final de la Sixt Comunidad de Madrid Masters.
La noche anterior el jugador nacido en San Fernando recibió varios mensajes diciendo lo siguiente: “Como mañana se te ocurra ganar a Lucho y a Maxi, te juro que te parto la nariz y te degollo” y más como “Te puedo partir otra cosa, las piernas por ejemplo, como pises Valencia”.
Parece ser que todos estos mensajes están relacionados con el mundo de las apuestas deportivas, y el jugador pide colaboración a todos los medios de comunicación para que esto no vuelva a suceder y ningún jugador sufra alguno de estos comentarios antes de medirse en sus respectivos encuentros.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
El Cañón de Portoalegre jugará esta tarde frente a Lebrón y Galán en lo que podrá ser su último partido como profesional
Pablo Lima anunció a principios de año que esta sería su última temporada como profesional, sin embargo parece que va a terminar antes de tiempo. El brasileño adelantó la fecha de su retirada a este Master de Madrid.
«Pensaba terminar el año, y creo que podía hacerlo, pero me falta motivación», confesaba Pablo en una entrevista para el Diario AS. Madrid será su último torneo de World Padel Tour.
En breves podremos seguir su partido de dieciseisavos en la pista central de la Caja Mágica, en WorldPadelTourTV.En frente estarán ni más ni menos que Lebrón y Galán, que podrán ser sus últimos rivales.
Su compañero será el también veterano Agustín Gómez Silingo. En cuanto acabe el partido que están disputando ahora mismo Salva Oria y Vilariño contra Tello y Álex Ruíz, podremos ver a Pablo Lima pelear por pasar a los ocatvos en su último torneo.
Hoy puede que se escuche eso de: «árbitro, no pite el final que se nos va» con alguna que otra lágrima mojando la mejilla.
Respecto a su futuro, el de Portoalegre adelantaba que jugará la Liga por equipos de Estados Unidos en la que participará también Juan Martín Díaz. De momento sabemos que es una competición corta, de cinco fechas al año.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
SIXT y WPT se han unido para crear la primera pista sobre ruedas del mundo. La iniciativa recorrió Madrid el sábado 16 de septiembre.
Con esta novedad, SIXT y WPT han querido celebrar el inicio del Comunidad de Madrid Master 2023, uno de los más prestigiosos de la temporada. Veamos cómo es la primera pista de pádel rodante del mundo.
La primera pista de pádel móvil del mundo
Como cada año, la capital acoge en la Caja Mágica uno de los torneos más importantes de la temporada. Una cita marcada en rojo en el calendario que este 2023 se celebra del 16 al 24 de septiembre.
SIXT, patrocinador principal, junto a World Padel Tour han querido celebrar el arranque de esta nueva edición de una manera muy especial, recorriendo las calles de la Comunidad de Madrid con la primera pista de pádel móvil del mundo.
El pasado sábado 16 de septiembre, los madrileños se sorprendían con esta pista itinerante que hizo parada en localidades como Colmenar Viejo y Alcobendas.
Aficionados y curiosos pudieron disfrutar de esta original pista -teñida de negro, con una superficie de 12 x 2,2 metros, equipada con aire acondicionado e iluminación y con paredes de cristal-, trasladada en un camión de dos contenedores.
Vídeo
Como parte de la promoción, la marca ha colgado un vídeo del evento en su canal de YouTube en el que vemos a algunos aficionados deleitarse en esta curiosa y lujosa pista de 1vs1. La primera pista de pádel móvil del mundo en movimiento:
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
El presente y el futuro del pádel español está asegurado con Alejandra Alonso y Andrea Ustero, que suman unos resultados muy buenos para seguir creciendo en un circuito cada vez más competitivo.
Alejandra Alonso, una jugadora vallisoletana que apenas tiene 17 años ya ha conseguido codearse con las más grandes. Esto no hubiera sido posible sin los ya más de 100 partidos que tiene a sus espaldas pese a su joven edad. No obstante, esto, tampoco es posible sin su compañera de batallas, Andrea Ustero. En este caso, Andrea aún tiene 16 años y está haciendo cosas increíbles con su compañera. El presente y el futuro del pádel está asegurado con estas dos chicas.
Élite del pádel
Andrea y Alejandra están escribiendo su propia historia. Pese a su corta trayectoria aun en el pádel profesional ya han conseguido varios cuadros finales entre World Padel Tour y Premier Padel batiendo a rivales asentadas en el cuadro final como Marta Talaván-Lorena Rufo y a Sandra Bellver-Arantxa Soriano, también han logrado doblegar a las gemelas Alayeto en Valladolid, algo que a priori fue un hito, pero que cada vez se está convirtiendo más en realidad.
No solo es su juego, sino que, desprenden un aura distinta. Tienen mucha personalidad, mucho carácter y un descaro monumental con el que han conseguido poner contra las cuerdas a más de una pareja Top 4, haciendo que no pudieran llevar el partido si no jugaban con todo lo que tenían y más.
En su primer torneo, ya accedieron a cuadro y perdieron en dieciseisavos ante la pareja 3, Bea y Delfi, por 6-2/6-4. Este resultado quizás no correspondía, ya que las jóvenes jugadoras merecieron algo más, porque estuvieron imperiales. Eso sí, estaban ante las número 3 del mundo.
El siguiente enfrentamiento contra una cabeza de serie fue las nº1, Paula Jose María y Ariadna Sánchez, donde en dos enfrentamientos, perdieron 6-1/6-3 y 4-6/6-4/6-0. Ya en este último partido y pese a ser las nº1, hicieron que sus cimientos temblasen dando la sorpresa en el primer set.
Esto no es de extrañar, porque no están jugando en su categoría, sino que, están jugando en las grandes ligas porque en la suya, sería demasiado fácil. Los datos están ahí.
Es más, a día 19 de septiembre de 2023 siguen dando pasos gigantes en su carrera profesional. En la pista 3 han tenido un partido relativamente cómodo en el que se han impuesto 6-3/6-3 ante Merino-Carnicero. Tras esto, en la jornada de octavos del jueves se batirán ante otras cabezas de serie como lo son Aranzazu Osoro y Jessica Castelló. Esto será una prueba de fuego para entrar otra vez en el top 8.
Su categoría, menores
Hace menos de un mes se disputó el campeonato de menores donde participaron en categoría Junior. Solo cedieron un solo set, en semifinales, haciendo una actuación cuasi perfecta porque en la final, las contendientes no lograron ganar mas de 1 juego en todo el partido. Duró 39 minutos, y, teniendo en cuenta de Andrea todavía no tenía porque jugar esa categoría suma mucho más como aliciente.
Ahora mismo, ambas compañeras están seleccionadas por España para jugar el campeonato mundial de menores que se jugará en Asunción, Paraguay, pero no jugarán juntas ya que Andrea se desempeñará en la categoría “Cadete”, mientras que Alejandra lo hará en la categoría “Junior”. No hubiera sido de extrañar si hubiesen sido convocadas en la misma categoría para jugar juntas, porque viendo lo que hacen en el circuito profesional, puede ser algo inigualable en el de menores.
Estas chicas si las lesiones les respetan la carrera deportiva, tienen un hueco en la élite del pádel para muchos años. El presente y el futuro del pádel está asegurado. Esto solo acaba de empezar.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Desde mañana martes 19 hasta el domingo 24 de septiembre se podrá disfrutar en directo de los partidos del Master de Madrid
Horarios del Master de Madrid
A partir de mañana martes se podrá disfrutar de la primera jornada de dieciseisavos en directo. A las 9:30 hora española y 4:30 hora argentina arranca la retransmisión del cuadro femenino en el turno de mañana.
El turno de tarde del martes comenzará a las 15:30 hora española y 10:30 hora argentina. En este turno se podrán seguir tres partidos del cuadro masculino.
Los horarios en la jornada del miércoles serán iguales. 9:30 hora española para el inicio del turno de mañana y 15:30 hora española para el comienzo del turno de tarde. Para los octavos y los cuartos, las horas serán también las mismas.
Horario y donde ver Master Madrid
Dónde ver el Master de Madrid
Todos los encuentros de dieciseisavos y octavos podrán seguirse en abierto y de forma gratuita en España a través de WorldpadeltourTv. Tambien podrán seguirse en Movistar Deportes, SKY, Direct TV Sports, Viaplay, Telenet, Canal +, Ziggo o Zapping
A partir del viernes, solo los partidos femeninos podrán seguirse desde la web. El cuadro masculino únicamente se retransmitirá en Movistar Deportes.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
HEAD Padel lanza nuevos tubos de pelotas reciclables
HEAD, en su compromiso con la producción de artículos deportivos sostenibles, acaba de lanzar nuevos tubos de pelotasde pádel completamente reciclables
Esta nueva opción de botes de pádel ofrecen a los jugadores una opción más ecológica sin comprometer ni la calidad ni el rendimiento.
Los nuevos tubos de pelotas entre los que destacan la HEAD Padel Pro y HEAD Padel Pro S ya están disponibles en tiendas y clubes. Estos tubos son más sostenibles, puesto que incluyen como material principal el plástico PET (totalmente reciclable), una etiqueta más corta y un menor uso de tinta en su embalaje. De hecho, los de tenis ya se lanzaron hace un año para disfrute de todos los aficionados, con una fantástica acogida.
Nuevos botes reciclables
«Hemos tomado la decisión de utilizar polipropileno (PP) en nuestras fundas, un material respetuoso con el medio ambiente que puede reciclarse por completo», comenta Mauro Pinaffo, Senior Global Product Manager Balls & Accessories de HEAD.
Además, añade: «el nuevo diseño del envoltorio utiliza menos tinta, lo que facilita la reutilización del material para otros productos».
De este modo, todos los modelos de pelotas del catálogo de HEAD pádel, desde los destinados a jugadores profesionales como los conocidísimos HEAD PADEL PRO y HEAD PADEL PRO S, así como los HEAD PADEL ONE para jugadores intermedios y avanzados, y por último, los HEAD PADEL TEAM dirigidos a jugadores de club, ya están disponibles con los nuevos tubos sostenibles.
Según el propio Simon Brenneis, Global Business Manager Footwear & Balls en HEAD:«en nuestra opinión ahora los botes no sólo son más fáciles de reciclar, sino también mucho más atractivos para el amplio público del mundo del pádel. Creemos que la nueva diferenciación visual entre la HEAD Padel Pro (plateada) y la HEAD Padel Pro S (dorada) ayudará al consumidor a recordar y encontrar su pelota HEAD preferida».
Botes reciclables
Los nuevos tubos siguen garantizando la presión óptima de las pelotas, las cuales no se han modificado para garantizar el mismo rendimiento. En palabras de Mauro Pinaffo: “para HEAD, el rendimiento del producto es algo fundamental y, en consecuencia, las pelotas no se han sometido a variaciones, siguen siendo las mismas, pero con un packaging mejor y más sostenible”.
El rediseño de los nuevos tubos de pelotas forma parte de la iniciativa de sostenibilidad HEAD Rethink cuya finalidad es mejorar el rendimiento deportivo de todos los productos HEAD minimizando la huella ambiental.
Los pilares de sostenibilidad de HEAD contemplan el diseño de nuevos embalajes más sostenibles, I+D en nuevos materiales y procesos de producción, uso de energías renovables y el desarrollo de productos con materiales reciclados.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Entrevistamos al genial jugador brasileño, quien vive un gran momento reciente: cuartos de final en París y semis en Finlandia.
Entrevista súper amena e interesante la que nos ofrece Lucas Bergamini en exclusiva. Te la contamos:
Pregunta: ¿Qué tal Lucas? Encantado de conocerte, ¿cómo estás?
Respuesta: Encantado de estar con vosotros, con ganas de que me conozcas un poco más, también la gente.
P: Cuéntanos un poco Lucas, para que la gente te sitúe por si hay algún despistado. Eres un jugador de derecha y tu golpe favorito es…
R: La bandeja.
P: Pero, ¿coincide también con el que mejor se te da o no?
R: Puede ser, es un golpe por el que la gente me conoce bastante, hablan mucho de este tiro cuando se refieren a mi juego.
P: Con Víctor (Ruiz) llevas ya bastante tiempo, entonces, cuéntale a la gente. ¿Quién es Víctor Ruiz para ti en la pista?
R: Llevamos un año y algo. Víctor es un gran jugador, tiene una técnica buenísima, gran pegador y competidor también.
P: Y fuera de la pista, ¿es gran compañero Víctor también o no?
R: Sí, yo creo que una de las mayores virtudes que tenemos como pareja es que nos llevamos muy bien fuera de la pista. Desde el principio, Víctor ha sido una grandísima persona conmigo y desde hace tiempo ya es un amigo, un gran amigo.
Hay muchos partidos este año que yo creo que hemos sacado porque las cosas van bien dentro y fuera.
Lucas y Víctor.
P: Bela en unas declaraciones decía que él no era el mejor haciendo todos los golpes, pero sí que dominaba bastante bien todos ellos y que eso es lo que hacía un buen jugador. Teniendo eso en cuenta, ¿cuál crees que es tu mayor virtud?
R: Mi mayor virtud yo creo que es la solidez. No soy un jugador con una variedad de golpes muy grande aunque podría, porque técnicamente voy bien, no considero tener muchas deficiencias de técnica.
Pero dentro de pista y cuando las cosas aprietan, tengo la virtud de ser sólido y hacer lo que entreno y hacerlo bien. Soy capaz de hacer A, B y C y lo intento hacer lo mejor que puedo.
P: ¿Cómo se vive desde dentro cuando una pareja que no está entre las favoritas consigue ganar a la gran dominadora del momento, como pasó en su momento con Lebrón y Galán o ahora con Tapia y Coello?
R: Es verdad que ha habido tiempos en los que una pareja logra tener ese nivel de dominancia en el pádel como pasó con Bela y Juan Martín, Bela/Lima o Galán/Lebrón como dices, pero ahora está mucho más abierto.
Y aunque este año, Tapia y Coello están consiguiendo unos resultados increíbles, cada vez es más factible ver a las parejas de abajo ganar a las de arriba.
P: Eso también es bueno, el sentarse a ver un partido y no esperar que ganen siempre los mismos. Siempre hay sorpresas, como la que estuvisteis a punto de dar en París contra Tapia y Coello.
R: Sí, claro. Todo eso sin contar que ellos también casi caen en primera ronda contra Iván (Ramírez) y Pablo (García). El nivel está muy parejo, creo que es muy difícil de aquí en adelante que se repita lo que hicieron Bela/Lima en 2015 y 2016, por ejemplo.
P: Entonces, ¿tú crees que ahora ya no volverá a suceder eso?
R: No, no creo que pase porque el nivel de la gente de abajo que viene subiendo es muy muy alto con cada vez más jóvenes jugando y con más calidad. Cada año irán saliendo nuevos jugadores que llegarán muy arriba.
Se podrán mantener número 1 porque ganen el 60% de los torneos pero no lo ganarán absolutamente todo.
P: Si tuvieras que elegir donde ganar un título, ahora que están apareciendo lugares tan emblemáticos como Roland Garros o nuevos países/ciudades como Finlandia o Miami, dónde sería?
R: ¡En Brasil! Si tuviera que elegir algún sitio, me encantaría que fuera un torneo en mi país y poder ganar delante de mis padres, de mis hermanos y de la gente que me ha acompañado siempre.
P: En el Maracaná, ¿te imaginas?
R: (risas) Buf, con 80.000 personas viéndote. Una pasada.
Entrevista a Lucas Bergamini.
P: Volviendo a la realidad, ¿cómo valoras esta primera mitad de temporada para ti?
R: De menos a más. Empezando a un nivel bueno, no tan alto, hasta encadenar buenos resultados en los últimos 3/4 meses con un nivel de juego muy alto.
P: ¿Te has marcado algún objetivo para este año?
Uno de los objetivos más comunes de las parejas de fuera del top 8 es acercarnos a él lo más posible y meternos porque evitas a los cabeza de serie en las primeras rondas. De hecho, en Premier (ranking FIP) estamos muy cerca.
P: Aprovechando que mencionas el circuito de Premier. ¿Cuál es tu opinión sobre la compra de QSI y la unificación del circuito? ¿Lo ves positivo y como un paso para una mayor profesionalización del pádel?
R: A nivel de profesionalismo, WPT ya lo había elevado mucho a nivel de «sponsorización», alcance y crecimiento haciendo un muy buen trabajo estos 10 años. Lo ideal ahora sería que Premier logrará usar todo lo bueno que hizo WPT y aunarlo con sus propuestas y su inversión para que quede un circuito espectacular.
P: ¿Qué te llevarías tú de WPT a Premier?
R: Muy difícil de decir. Posiblemente, me quedaría con toda la gente de la organización que lleva todo este tiempo trabajando de manera genial en términos de organización y de logística. Con eso me quedaría yo teniendo en cuenta lo que yo he visto en los torneos.
P: Una curiosidad, ¿te gusta tener el micro en los banquillos y que se os pueda escuchar?
R: Sinceramente, para mí, en todos los cambios no se debería hacer. En algunos como en WPT vale, pero en todos no lo veo.
P: ¿Te gusta más el juego de antes, más pausado y técnico? ¿O el de ahora, más eléctrico y con mucha pegada?
R: Esa respuesta es un poco obvia para mí, yo prefiero una pista lenta, con más pausa y con más juego. Aparte de beneficiarme, me gusta más.
Pero bueno, es la evolución del deporte en general, juego cada vez más rápido y jugadores más fuertes.
P: Ya para terminar Lucas, hemos dejado para el final una pregunta de poco más de salseo, un poco más curiosa: dinos cuál la situación más vergonzosa en la que te has encontrado en una pista de pádel.
R: Así rápido, se me ocurre decirte la final contra Lebrón/Galán en Milán, que en el primer set nos «cagaron a palos» y el estadio estaba abarrotado. (Risas).
Hasta aquí la entrevista en exclusiva al fenómeno de Lucas Bergamini. Desde AnalistasPadel le volvemos a agradecer que nos atendiera y le deseamos toda la suerte del mundo en lo que resta de temporada.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Esta semana ha sido presentada esta novedosa competición que se celebrará en Madrid. El campeonato, repleto de estrellas, será en enero.
¿Se podría considerar a la Hexagon Cup la nueva Kings League del Pádel? Veámoslo.
Formato
La Hexagon Cup mezclará jugadores profesionales con jóvenes talentos del pádel, los cuales se distribuirán en seis equipos privados. Cada uno de los equipos estará configurado por seis jugadores: 2 franquicia, uno masculino y otro femenino, otros 2 profesionales y otros 2 de nueva generación que saldrán de un ‘draft’.
Una vez formados los equipos, se separarán en dos grupos de tres equipos cada uno, en los que los dos mejores de cada grupo se enfrentarán en una ‘Final Four’ en la que se decidirá el ganador del torneo.
Otro de los aspectos más innovadores de Hexagon Cup radica en su modelo de equipo.
Cada uno de los seis equipos estará presidido por una figura de renombre mundial de diferentes industrias deportivas, de negocio o del entretenimiento, con nombres interesantes que se irán desvelando en las próximas semanas.
Consulta aquí todas las nuevas noticias relacionadas.
Participantes confirmados
Durante el acto de presentación de la Hexagon Cup se dieron a conocer los dos primeros jugadores franquicia que formarán parte del equipo privado de la propia competición: Paquito Navarro y Alejandra Salazar.
Paquito Navarro y Alejandra Salazar en el acto de presentación.
Experiencia 360º para el espectador
El evento, que se celebrará en las instalaciones del Madrid Arena entre el próximo 31 de enero y el 4 de febrero, contará con una amplia gama de actividades para el público asistente.
Además de ver partidos entre jugadores profesionales de primer nivel, los fans que se acerquen podrán disfrutar de conciertos, participar en clínics o probar materiales de las diferentes marcas.
Jugosos premios en metálico
El torneo desvela un premio de un millón de euros, con un reparto equitativo
garantizado entre jugadores masculinos y femeninos y en el que optarán a
premios en metálico.
Una cantidad que se repartirá entre jugadores (65%) y el equipo (35%), y que irán ganando a medida que vayan ganando partidos y avanzando rondas.
Esta pala es perfecta si tienes un nivel alto/profesional, y eres un jugador agresivo y de revés. ¿Quiéres saber por qué? Te lo contamos…
Por el lanzamiento de la marca, puedes conseguir en todos los productos un descuento del 10% con el código promocional ANALISTASPADEL.
¿Eres de los que prefieren el juego ofensivo? Si disfrutas dominando la red realizando voleas, reveses y remates potentes, las palas con forma de diamante son tu mejor opción.
Ya hablamos de la gama de palas de JetsPlay la semana pasada, pero ahora toca profundizar en uno de sus modelos más llamativos. Una de las dos palas de ataque con forma diamante que ofrece la marca, la F-23.
La JetsPlay F-23, tiene una gran potencia gracias a 4 factores: su forma de diamante, su balance alto, su goma Eva Reactiva y la fibra de carbono 12k, que además aporta un plus de rigidez y resistencia a la pala sin comprometer su peso.
Además, otro detalle que no podemos dejar escapar es el rugoso que le da ese plus a la hora de realizar los golpes con efecto. Este modelo cuenta con un balance de pesos orientado hacia la parte superior, el punto dulce de la pala también se encuentra en la parte superior.
Debido a los dos factores mencionados, un punto dulce elevado y una distribución de peso orientada también a la parte superior de la pala, los jugadores iniciados pueden encontrar dificultades iniciales a la hora de adaptarse a este tipo de pala.
Además, el cansancio articular y el riesgo de lesión es algo más elevado cuando utilizas una pala de pádel de diamante por lo que recomendamos esta pala para jugadores con experiencia y una condición física adecuada.
Sorpresa en los banquillos del pádel. Mariano Amat deja de ser entrenador. Se ausentará de los banquillos «para centrarse en el suyo propio».
Mariano Amat deja los banquillos de forma repentina. Veamos como se gestó y transmitió su «hasta luego» Mariano Amat, así como el agradecimiento de sus principales jugadores.
Comunicado
No es habitual que el coach de una pareja asentada como Juan Lebrón y Ale Galán deje el banquillo a mitad de temporada, pero el técnico argentino ha tomado una firme decisión y ha decidió hacerlo público durante la tarde de ayer.
Además de dirigir a Lebrón y Galán, compaginaba su labor con ser uno de los principales entrenadores de M3 Pádel Academy, el centro referencia de la formación de jugadores profesionales en Madrid. Labor que también dejará a un lado.
La razón de su adiós es atender a su propia necesidad personal, según reconoce el propio Amat: “siento que es el momento adecuado para dejar el banquillo de los demás y sentarme en el mío propio”, pero que no supone una despedida definitiva del pádel.
Las primeras reacciones no tardaron en llegar. Juan Lebrón fue el primero en pronunciarse después de conocer la noticia. Así lo escribió en Twitter:
«Para lograr el éxito en el deporte es importante estar rodeado de los mejores profesionales. Sin duda, Mariano es una de esas personas. Quiero agradecerte todo lo que has hecho por nosotros durante estos años. Me has motivado para mejorar día tras día, no solo en lo profesional si no también en lo personal«.
Mientras tanto Ale Galán hacia lo propio y agradecía al entrenador que le lleva acompañando 10 años y lo ha llevado a la cima del pádel:
«10 años no se pueden resumir en una foto, pero lo más importante es ETERNAMENTE AGRADECIDO Mariano». Texto que acompañaba con la siguiente foto.
Galán, Lebrón y Mariano Amat, un trío casi invencible.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!