domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 114

NO SE CANSAN DE GANAR

Coello y Tapia celebrando en Viena.
Coello y Tapia celebrando en Viena.

Disputadísima final masculina la vivida en Viena. Coello y Tapia campeones del WPT Viena Padel Open, consiguen su octavo título de la temporada.

Ante la ausencia de Lebrón y Galán, el partido entre Coello/Tapia y Stupaczuk/Di Nenno se está convirtiendo en el «clásico» de las finales WPT de este año. Cuarta final entre estas dos parejas en este 2023.

Coello y Tapia campeones en Viena.
Coello y Tapia campeones en Viena.

Primer set

Los primeros cuatro juegos del partido sirvieron de tanteo para las dos parejas. Ambas empezaron a tomarle el ritmo al partido y a aclimatarse a las condiciones de la pista. 2-2 y a seguir.

Ni rastro de las molestias que arrastra Agustín Tapia durante todo el torneo, con ese aparatoso vendaje en el codo de su brazo dominante. Ya decía Pablo Crosseti, su entrenador, en la entrevista pre-partido: «Se ha dosificado para llegar a la final en las mejores condiciones».

Decimos ni rastro, porque pegaba el smash como si nada. Y con esa pegada a la que nos tienen acostumbrados tanto él como Arturo, consiguieron romper el saque de la pareja argentina y llegar con esa rotura hasta el final del set.

6-3 para ellos y muy buenas sensaciones.

Segundo set

Muy enfadado Franco Stupaczuk en el paso por banquillos entre sets, se pedía a sí mismo y a Martín más presencia y determinación en la pista. Pero es que Arturo y Agus no tenían ninguna fisura en su juego.

Tanto es así, que volvieron a romper en el inicio de este segundo set. No daban opción ninguna de coger la red a Martín y a Franco que se seguían viendo superados en muchas facetas del juego.

La sensación que se percibía del juego de los argentinos no era que estuvieran jugando mal, para nada, lo intentaban de todas las maneras. Sin embargo, «el Rey y el Mozart» volvieron a quebrar para poner un marcador a favor de 4-1.

Restaban «los Superpibes» con 5-2 para intentar alargar el partido y seguir teniendo opciones. Lo hicieron, pero no hubo para más. Se proclamaron campeones Coello y Tapia con un doble 6-3.

Coello y Tapia campeones en Viena

Nivel inconmensurable el que están alcanzando Arturo Coello y Agustín Tapia que han ganado todos los torneos que han disputado, recordemos que se perdieron Dinamarca por la baja de Agus.

Octavo título de la temporada y 37ª victoria consecutiva para los indiscutibles números 1 de la Race y del ranking.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

LAS Nº1 VUELVEN A LA SENDA DEL TRIUNFO

Paula y Ari campeonas en Viena.
Paula y Ari campeonas en Viena.

Bonita final femenina la vivida en Viena. Ari y Paula campeonas del WPT Viena Padel Open, consiguen su sexto título de la temporada.

Repasamos como ha sido la final femenina del torneo en la que hemos visto un partido algo menos disputado de lo esperado entre las número 1 y las número 3 del ranking.

Final de grandísimo cartel la que teníamos en la capital austriaca entre 2 de las parejas más en forma actualmente del circuito. Segunda final consecutiva para González/Brea después de triunfar en Dinamarca.

Paula y Ari campeonas en Viena.
Paula y Ari campeonas en Viena.

Primer set

La puesta en escena en el partido de Bea y Delfi parecía mucho más decidida y firme que la de sus rivales. Aún así, Ari y Paula aguantaban el tirón y conseguían igualar con el 2-2 en el marcador.

A partir de ahí, la reusense y la cacereña metieron una marcha más a su juego, sobre todo, la pegada de Paulita apareció y dinamitó la dinámica del partido. Break en el quinto juego del set y consolidación del mismo para ponerse 4-2 arriba.

Amagaron González/Brea con revertir la situación pero no llegaron a romper el saque de sus rivales. Sino que fueron Sánchez/Josemaría las que volvieron a quebrar para cerrar el primer set por 6-3.

Segundo set

Continuaron Paula y Ari con la corriente del primero y le endosaron un break a la pareja hispano-argentina nada más empezar. Marcador de 3-0 para el segundo paso por el banquillo.

Eso significaba que las número 1 llevaban un parcial de siete juegos a uno desde el 2-2 del primer set. Lograron Delfi y Bea estrenar su casillero en el segundo pero seguían con malas sensaciones en su juego. Además, Bea tuvo que pedir fisio por unas molestias en su antebrazo.

Final de partido muy plácido para la pareja española, que sin complicaciones ninguna, rompieron de nuevo para proclamarse campeonas con un resultado global de 6-3/6-1.

Ari y Paula campeonas en Viena

Espectacular estado de forma de Ariana Sánchez y Paula Josemaría que aumentan la diferencia con respecto a sus perseguidoras en el ranking.

Además, igualan el número de torneos ganados del año pasado en solo 10 torneos disputados. Campeonas en Abu Dhabi (master), Reus (Open 500), Granada, Bruselas, Vigo y Viena.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

HORARIO Y DÓNDE VER LAS FINALES DEL VIENA OPEN

HORARIO Y DÓNDE VER LAS FINALES DEL VIENA OPEN
HORARIO Y DÓNDE VER LAS FINALES DEL VIENA OPEN

El Open 1000 de Viena llega a su fin y el último partido enfrentará a las dos parejas más en forma de la temporada

A las 11:00H española arrancan las finales del séptimo torneo del año de World Padel Tour, en Bruselas. Serán las 6:00H en Argentina y las 3:00H en México.

La final femenina enfrentará a Bea González y Delfi Brea con Ari Sánchez y Paula Josemaría. Será la segunda final consecutiva para Delfi y Bea, después de ganar en Copenhague, eliminando precisamente a sus rivales de mañana en las semifinales.

Nada más terminar la final femenina empezará la masculina en la pista central. Arturo Coello y Agustín Tapia llegan a su octava final en ocho torneos con la intención de seguir con el cartel de imbatidos y dejando huella en la historia del pádel.

Los únicos que han conseguido ganarles este 2023 serán sus rivales en la final del torneo austríaco. Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno, que eliminaron a los Nº2 en las semifinales del Premier Padel de Qatar, buscarán su segudo título de World Padel Tour juntos.

Los partidos se podrán seguir por WorldPadelTourTv o a través de Movistar Deportes en España. También estarán disponibles en SKY, Direct TV Sports, Viaplay, Telenet, Canal +, Ziggo o Zapping.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

EN BUSCA DE DOS TÍTULOS CONSECUTIVOS

La jornada de semifinales en el Boss Viena Padel Open 2023 ha estado marcada por la eliminación de las número dos en el circuito femenino y la eficiencia del ranking en el cuadro masculino

Ariana Sánchez/Paula Josemaría vs Sofía Araujo/Marta Ortega

La primera semifinal del día terminó antes de lo esperado, ya que Marta Ortega se vio obligada a marcharse de la pista entre lágrimas por una lesión en el antebrazo derecho.

La madrileña mostró visibles molestias desde el inicio del duelo y no pudo apretar la bola, ni siquiera cuando le quedaba cómoda para realizar su típica víbora.

Tras un primer set que se llevaron las número uno por 6-3, la dupla hispano-portuguesa tuvo que renunciar a continuar compitiendo en Viena, lo que supone un golpe anímico por la buena dinámica que han mostrado en los últimos torneos.

Marta Ortega se une así a una lista de lesionados que sigue aumentando. Juan Lebrón, Josete Rico, Victoria Iglesias o Verónica Virseda son algunos de los nombres que están en ella, algo que no es de extrañar porque este año los jugadores están inmersos en un calendario de 34 pruebas entre World Padel Tour y Premier Padel.

Gemma Triay/Alejandra Salazar vs Bea González/Delfi Brea

Segunda victoria de Bea González y Delfi Brea ante las número dos en apenas una semana, después de que salieran vencedoras del mismo choque en la final en Copenhague.

La primera manga fue igualada de principio a fin, con Bea González muy suelta en la pegada y siendo la jugadora más destacada del duelo. Ambas duplas sufrieron para mantener su servicio (hubo hasta seis breaks) y llegó el tie-break, donde la joven pareja estuvo más acertada para llevarse el set con un contundente 7-2.

La pareja hispano-argentina salió a pista decidida a liquidar el choque tras la pausa y terminaron su tarea con menos oposición de la esperada. Gemma Triay y Alejandra Salazar no pudieron hacer frente a la potencia de sus rivales y acabaron concediendo el 6-2 definitivo.

Agustín Tapia/Arturo Coello vs Coki Nieto/Jon Sanz

La furia de Coki Nieto y Jon Sanz volvió a hacer presencia en tierras austriacas pero los número uno no se dejaron sorprender más allá de conceder un set.

En la primera manga, la pareja española dominó el juego aprovechando la gran dinámica y confianza que traían de las anteriores rondas, donde eliminaron a Momo/Sanyo y Bela/Yanguas. La potencia de Sanz y la buena elección en los golpes de Coki les permitió apuntarse el primer set por 6-4 y hacer saltar las alarmas de nuevo.

Tras el descanso, Agustín Tapia cambió su estilo de juego y pasó a un rol más trabajador en el que Arturo Coello terminaba definiendo, una táctica que funcionó. La eficiencia de los número uno, sumado al bajón físico de sus rivales, hizo que el segundo set terminara con un rotundo 6-0.

En el definitivo, Coki Nieto y Jon Sanz concedieron un break tempranero que no pudieron volver a recuperar ante unos rivales que no bajaron la guardia tras el aviso del primer set para que el partido terminase con un 6-2 tras una hora y media de juego.

Franco Stupaczuk/Martín Di Nenno vs Paquito Navarro/Federico Chingotto

Los ‘Superpibes’ se metieron en su cuarta final de la temporada derrotando a unos Paquito Navarro y Fede Chingotto que sufrieron un apagón total tras el término del primer set.

Los de Gabi Reca empezaron mucho mejor el duelo, forzando bola de break en los tres primeros servicios de la dupla argentina. A la tercera fue la vencida para tomar la iniciativa con Paquito Navarro dando un recital con golpes de todos los colores y manejando el partido cerca de su rincón izquierdo de la pista para poner el 6-4.

Se las prometían el sevillano y el olavarriense, pero no sabían que tras el paso por banquillos iba a llegar una tormenta albiceleste que les dejaría en fuera de juego.

Stupaczuk y Di Nenno llevaron el partido a su terreno, desesperando a sus rivales con puntos largos y reduciendo los huecos cerca de la red para sumar un parcial de 11-0 en juegos. Tal fue su precisión en los momentos importantes que terminaron ganando todos los puntos de oro (5) que se disputaron en el choque.

De esta forma, la segunda manga terminó 6-0 a su favor y en la definitiva se pusieron con un 5-0 arriba que Paquito y Chingotto terminaron redondeando para que el duelo se cerrase con el 6-1.

Finales

En el circuito femenino, Bea González y Delfi Brea intentarán repetir la machada de Dinamarca eliminando a las dos primeras parejas del ranking para sumar un nuevo título. Por su lado, los ‘Superpibes’ pretenden ser los primeros en derrotar a los número uno en partido oficial esta temporada para conseguir tocar metal por segunda vez:

  • Ariana Sánchez/Paula Josemaría vs Bea González/Delfi Brea
  • Agustín Tapia/Arturo Coello vs Franco Stupaczuk/Di Nenno

Frase

A SEMIFINALES CON EL PILOTO AUTOMÁTICO

La jornada de esta tarde en tierras austriacas ha traído consigo un nuevo marcador inesperado y frases en los pasos por banquillos que han demostrado ser capaces de cambiar el rumbo de un partido

Coki Nieto/Jon Sanz vs Fernando Belasteguín/Miguel Yanguas

Coki Nieto y Jon Sanz protagonizaron el resultado más impactante de la jornada por segundo día consecutivo después de vencer una batalla de dos horas y media ante Bela y Yanguas.

La nueva dupla de circunstancias (Jon Sanz jugará con Alejandro Galán tras esta prueba) empezó mandando en el encuentro con un break inicial y no dejó escapar su ventaja. Yanguas no estuvo tan acertado con su creatividad con los golpes y el set se terminó decantando a favor de sus rivales por 6-3.

La esperada reacción llegó en el segundo, con Bela y el propio Mike mucho más sueltos, demostrando finura con la pala para poner un 6-3 a su favor.

En la manga definitiva, Coki Nieto y Jon Sanz se mostraron más seguros en los momentos importantes, definiendo cuando tocaba y haciendo los puntos muy largos en defensa. De esta forma, llegó el 6-4 definitivo que les permitió lograr el billete a semifinales en su primer torneo juntos.

Agustín Tapia/Arturo Coello vs Javi Garrido/Lucas Campagnolo

La pareja hispano-argentina, que ha vuelto a recuperar esta semana el número uno del ránking, venció a una versión 2.0 de Javi Garrido y Lucas Campagnolo que mostró oposición sobre el 20×10.

Los favoritos empezaron mandando pronto, ya que sus rivales desaprovecharon un 40-15 y concedieron el primer break con 1-1 en el marcador. A partir de ese momento, Tapia y Coello dominaron el juego y su pegada fue suficiente para poner el 6-3.

En el segundo set, siguieron mostraron una sólida versión ganando la mayoría de sus puntos con voleas en transición, aunque bajaron el ritmo y Javi Garrido y Lucas Campagnolo consiguieron recuperar una rotura de servicio en contra para forzar el tie-break.

Fue en dicha instancia donde la pegada de los número uno y las dificultades de sus rivales para definir los puntos en la red fueron los aspectos decisivos que hicieron que se terminara el set con un 7-2 y una curiosa estadística: Tapia y Coello vencieron todos los puntos en los que realizaron un segundo servicio a lo largo del partido.

Paquito Navarro/Federico Chingotto vs Juan Tello/Alejandro Ruiz

Duelo inédito hasta la fecha que se han terminado llevando Paquito Navarro y Federico Chingotto tras un tercer set en el que no sus rivales no han mostrado oposición.

La dupla formada por el sevillano y el olavarriense consiguió apuntarse la primera manga por 7-5 tras darle la vuelta a un 4-1 en contra. El acierto en los momentos clave decantó la balanza a su favor a pesar de vencer un punto menos que sus rivales durante el set (34 frente a 35).

Tras la pausa, el ‘Gato y el ‘Capitán América’ consiguieron empatar la contienda. Su firmeza en el servicio, apuntándose juegos en tiempos muy cortos, les permitió jugar con la mano suelta al resto. Llegaron a tener cinco bolas de set y fue en la última donde consiguieron poner el 7-5 definitivo.

Fue precisamente en el paso por banquillos del 6-5 del segundo set cuando se le escuchó decir a Chingotto a su compañero lo de «somos una montaña rusa» por su irregularidad en el juego, combinando grandes puntos con errores forzados. Esa frase la cambió Paquito Navarro por la de «seguimos con el piloto automático» tras ponerse 3-0 arriba en la manga definitiva.

Álex Ruiz y Juan Tello estuvieron muy blandos en la red y sus rivales solo tuvieron que mantener el ritmo para cerrar el partido con un rotundo 6-0 para clasificarse a semifinales.

Franco Stupaczuk/Di Nenno vs Maxi Sánchez/Lucho Capra

Los ‘Superpibes’ siguen apuntándose al carro de las semifinales como mínimo (tal y como en todos los torneos de esta temporada) con una cómoda victoria ante una dupla que ha firmado un papel notable tras volver a unir sus caminos.

‘Stupa’ y Di Nenno empezaron el choque dominando con un break inicial y su capacidad para achicar espacios y definir mediante amagos y voleas sólidas les permitió poner el 6-1 rápidamente.

La dinámica arrolladora no cambió tras la pausa. Los de Carlos Pozzoni dieron una masterclass de efectividad ante unos Maxi Sánchez y Lucho Capra que no pudieron encontrar su juego para cambiar el rumbo del choque y terminaron encajando un 6-2 definitivo.

Enfrentamientos de semifinales

Mañana, turno para las semifinales donde las parejas formadas por Paquito Navarro-Federico Chingotto y Coki Nieto-Jon Sanz lucharán por acercarse a su primer título y a una final que sería inédita en el circuito. Estos son los enfrentamientos:

  • Agustín Tapia/Arturo Coello vs Coki Nieto/Jon Sanz
  • Franco Stupaczuck/Di Nenno vs Paquito Navarro/Federico Chingotto

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¡UNOS CUARTOS DE FINAL MUY ESPECIALES!

¡Primeros cuartos de Marta Barrera!
¡Primeros cuartos de Marta Barrera!

La jornada femenina nos dejó partidos rápidos, donde predominaron las victorias de las favoritas. Marta Barrera juega sus primeros cuartos de final.

La mañana de pádel daba comienzo con unos encuentros, que se resolvieron en poco tiempo, debido a las condiciones de la pista y al juego que desplegaron las ganadoras de estos enfrentamientos.

Ariana Sánchez y Paula Josemaría Vs Lucía Martínez y Marta Barrera

El primer partido del día sería muy especial para Marta Barrera. La jugadora gaditana llegaba por primera vez a unos cuartos de final y pudimos ver en las redes sociales de WPT cómo se emocionaba en el día de ayer.

El primer set sería, prácticamente, un ‘monólogo de Ari y Paula. Las ganas de Lucía y Marta no serían suficientes para batir a la mejor pareja del mundo. Consiguieron romper dos veces Sánchez/Josemaría, para con su saque, salvar dos bolas de break y cerrar la primera manga.

En el segundo set no cambiaría mucho la historia. La catalana y la extremeña se adelantaban ganando los dos primeros juegos de la segunda manga. Pudieron haber cerrado el partido mucho antes, pero no iban a aprovechar las opciones de romper que tuvieron, en hasta tres juegos distintos.

Finalmente, el partido terminaría con un resultado de: 6-1 y 6-3.

Marta Ortega y Sofía Araujo Vs ‘Gemelas’ Alayeto

El partido comenzaría con bolas de rotura para ambas parejas, aunque ninguna de las dos iba a conseguir aprovecharlas. Sería en el 2-3, donde Marta y Sofía darían el «zarpazo» al saque de las Gemelas. Un break que cambiaba la dinámica en favor de la española y la portuguesa, que cerraban el set llevándose, otra vez, el servicio de sus rivales.

La segunda manga comenzaba con un ‘varapalo’ para Mapi y Majo. Perdían su servicio en el segundo juego y volvían a ir a contracorriente. Ortega y Araujo no dudarían y conseguían ganar todos sus saques, para acabar cerrando este segundo set.

El partido acabaría con un resultado de: 6-2 y 6-3.

Alejandra Salazar y Gemma Triay Vs Virginia Riera y Tamara Icardo

El mejor partido de la mañana se vería en el segundo turno de la mañana y sería entre estas dos parejas.

El primer set comenzaría con ambas parejas «robándose» los servicios. Sacar no era una garantía en este encuentro. Hasta el 4-4 no se estabilizó la seguridad en los saques.

Se vivía una lucha estratégica por dominar el partido, donde cada binomio pasaba por tramos buenos y tramos malos. Las jugadoras de derecha: Ale Salazar y Virginia Riera, eran las que más desequilibraban y lideraban los momentos fuertes.

Sería en el saque de la pareja hispano-argentina, en el 6-5, donde Gemma y Ale iban a romper para ganar el primer set.

En el segundo, toda la igualdad que hubo en el primero desaparecería, para dar lugar al dominio de la pareja española. Aumentaban la cantidad y la calidad de sus tiros para pasar por encima de la pareja de Gaby Reca, que acumulaba un mayor número de errores no forzados.

Con un un gran segundo set de Gemma y Ale, se cerraba el partido con un resultado de: 7-5 y 6-1.

Delfi Brea y Bea González Vs Aranza Osoro y Lucía Saínz

El enfrentamiento se desnivelaría desde el primer momento. La pareja nº3 del mundo se adelantaba en el primer juego del partido. Tras ganar en Dinamarca, la pareja hispano-argentina quería alargar el estado de «gracia» en el que están. Eso les llevaría a volver a romper y a asegurar su saque para ganar el primer set.

La segunda manga empezó como la primera, con Aranza y Lucía por detrás en el marcador. Pese a ello, tuvieron opciones de darle la vuelta, pero no pudieron imponerse en esos momentos. Sería así como en el 5-2, Delfi y Bea ganaban el juego y aseguraban su presencia en semifinales.

Resultado final: 6-2 y 6-2

Enfrentamientos de semifinales

Ari Sánchez y Paula Josemaría Vs Marta Ortega y Sofía Araujo.

Ale Salazar y Gemma Triay Vs Delfi Brea y Bea González.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¡SORPRESA EN LOS OCTAVOS DE VIENA!

RESULTADOS OCTAVOS VIENA OPEN
RESULTADOS OCTAVOS VIENA OPEN

Terminan los octavos del Open de Viena con sorpresa. Será la primera ausencia de Sanyo y Momo en unos cuartos de final desde que se unieron

Tapia y Coello

Después de recuperar el Nº1, Tapia y Coello vuelven a meterse en los cuartos de final. En estos octavos tuvieron que eliminar a unos Bergamini y Víctor Ruíz siempre complicados. Un solo break les basto en el primer set para desequilibrar el encuentro a los favoritos. (6-4 y 6-3)

Garrido y Campagnolo

Garrido y Campa pasan por su segunda etapa como pareja. Aunque ayer les costaba sacar su partido de primera ronda, hoy se mostraban mucho más sólidos. Vencían a Pincho y Diestro en dos sets. (6-4 y 6-2)

Bela y Yanguas

Partido más complicado de lo que podía parecer a priori para Bela y Yanguas. Quílez y Libaak se llevaron el segundo set en el tie break para forzar el tercero. Sin embargo los favoritos salieron con mucha actitud en la última manga. (6-1,6-7 y 6-2)

Paquito Navarro y Chingotto

Otros cuartos de final para Paquito y Chingotto. Hoy batían en octavos a unos ya habituales en estas rondas Barahona y García Mora. Dos sets les bastaron a los favoritos, que se encuentran cada vez más cómodos y compenetrados. (6-3 y 6-2)

Álex Ruíz y Tello

El Gato y Álex Ruíz fueron los encargados de frenar la progresión de Javi Rico y Augsburger. Con mucha pegada y pasando mucho tiempo en la red fueron capaces de cerrar e choque en dos sets. (6-3 y 7-6)

Maxi y Lucho

En su regreso como pareja Lucho y Maxi alcanzan ya los cuartos de final en Viena, igualando el mejor resultado del quilmeño este año. Derribaron precisamente al excompañero de este, Agustín Gutiérrez y Cepero. (6-1 y 7-6)

Coki Nieto y Jon Sanz

La sorpresa de la jornada la ponían Coki y Jon. Esta pareja transitoria, ya que en el próximo torneo se han inscrito con otras parejas, consigue meterse en los cuartos eliminando a unos de los favoritos.

Sanyo y Momo, que venían de jugar la final de Copenhague, acusaron el desgaste físico y se quedaron faltos de ideas e imprecisos. Coki y Jon daban la sorpresa de la jornada en 6-1, 5-7 y 6-4.

PARTIDOS DE CUARTOS

Tapia y Coello VS Garrido y Campagnolo

Bela y Yanguas VS Coki y Jon Sanz

Paquito y Chingotto VS Álex Ruíz y Tello

Maxi y Lucho VS Stupa y Di Nenno

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

OCTAVOS DE FINAL FEMENINOS EN VIENA

Octavos de final femeninos Viena.
Octavos de final femeninos Viena.

Concluye la jornada de jueves para el cuadro femenino. Repasamos los octavos de final femeninos en Viena.

Interesantes partidos los acontecidos a partir de las 11 de la mañana en la capital austriaca. Os contamos el devenir de los mismos y los resultados.

Sánchez/Josemaría vs Virseda/Caldera

Llegan las número 1 a este torneo de Viena con ganas de resarcirse tras caer en semifinales de Copenhague ante las a postre campeonas, Bea González y Delfi Brea.

Por ello, en el primer set activaron totalmente el «modo rodillo» y arrasaron por completo a sus rivales con un 6-0. No fue tan placentero el segundo, en el que Vero y Beatriz plantaron más cara pero aún así, acabaron perdiendo por un 6-4.

Brea/González vs Caparrós/Goenaga

Las recientes «reinas de Copenhague» querían alargar su gran dinámica y acercarse cada vez más a las 2 primeras parejas del ranking. Por su parte, Carmen y Marta querían igualar su mejor resultado hasta la fecha en la temporada, los cuartos de Bruselas.

La incontestable puesta en escena de Delfi y Bea no obtuvo respuesta de sus rivales y supuso un plácido 6-1 para ellas. En el segundo, a pesar de que arrancó más igualado, las favoritas impusieron el ranking y lo cerraron 6-3.

Ortega/Araujo vs Fernández/Vidahorria

Rival peligroso para Martita y Sofi, ya que venían de alcanzar su mejor resultado en un torneo de categoría Open 1000, los cuartos del WPT Danish Open.

Sin embargo, colocaron las número 5 de la Race rápidamente un 4-1 en el marcador con 2 breaks de ventaja que no desaprovecharon en el primer set. En el segundo también mandaron con autoridad en el marcador y ganaron 6-2/6-3.

Martínez/Barrera vs Merino/Nogueira

El primer duelo de la mañana en la pista 3 del Steffl Arena nos dejaba uno de los partidos más apretados de los octavos femeninos de Viena.

La igualdad del primer set desembocó en un tie-break de infarto que se llevaron Lucía Martínez y Marta Barrera. En el segundo, reaccionaron Merino y Nogueira consiguiendo forzar el tercero con un 6-4. En el último, Martínez/Barrera son las que se llevaron el gato al agua y lo ganaron 6-1.

Salazar/Triay vs Cánovas/Martínez

Las número 2 de la Race y del ranking hacían su estreno en este corazón negro, que no azul, de los octavos femeninos en Viena. Se jugaban estar en los cuartos de final contra la pareja española formada por Araceli Martínez y Noa Cánovas.

El partido en sí no tuvo demasiado que contar ya que dominaron a placer Ale y Gemma contra unas rivales que no podían contrarrestar su empuje. Por tanto, consiguieron cerrar el partido con un resultado de 6-3/6-1.

Alayeto/Alayeto vs Guinart/Navarro

Llegaban «las gemelas atomikas» con no muy buenas sensaciones tras caer en dieciseisavos en Dinamarca. En el otro lado de la red, quinto torneo juntas para Carolina Navarro y Marina Guinart.

Ambos sets se presentaron muy igualados y acabaron decidiéndose por detalles. En los dos, las gemelas Alayeto subieron una marcha más en el momento decisivo del set y cayeron de su lado 6-4/6-4.

Sainz/Osoro vs Stellato/Sussarello

Temporada muy irregular la que están teniendo Lucía y Aranzazu, que además llega a este torneo en su momento más delicado tras la estrepitosa derrota en los octavos del WPT Danish Open.

Sin embargo, a pesar de las dudas que dejaron también en su estreno ayer, han conseguido empezar el partido enchufadas y endosarles un rosco a sus rivales. Ya en el segundo, la pareja italiana de Stellato y Sussarello les ha puesto las cosas más difíciles pero han acabado cayendo por 6-0/7-5.

Lucía Sainz y Aranzazu Osoro.
Lucía Sainz y Aranzazu Osoro.

Riera/Icardo vs Talaván/Rufo

Se plantaban de nuevo Talaván y Rufo en su barrera de los octavos, la cual no habían logrado superar todavía en lo que llevamos de temporada. Empresa difícil, teniendo en cuenta que enfrente tenían a las semifinalistas de Copenhague.

Cuando todo parecía indicar que nos íbamos al tie-break del primero, Tamara y Virginia asestaron el golpe definitivo al set para llevárselo por 7-5. Después, con la confianza ganada en el primero, lograron mantener el break que consiguieron y cerraron el partido en 2 sets con un 6-3.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

SET BLACK WOLF, EL ARMA DEFINITIVA

REVIEW SET BLACK WOLF
REVIEW SET BLACK WOLF

Os traemos la review de una de las palas insignia de SET, la Black Wolf. Analizamos en profundidad el arma de Vero Virseda

Vero Virseda es una de las jugadoras del circuito femenino que ha dado un gran salto de nivel desde el año pasado. En Analistas Padel pudimos entrevistarla y hablar de su pala, de su temporada y de su nueva compañera.

La pala con la que juega la madrileña es la SET Black Wolf, una pala para jugadores ofensivos. Encontramos una forma lágrima adiamantada, lo que significa que notaremos que cabecea, porque el peso está más hacia la parte superior de la pala.

Sin duda esto nos ayuda mucho en golpes aéreos. Tanto en víboras, como remates y bandejas, la Black Wolf responde con garantías. Si impactamos bien la bola, esta sale despedida con mucha fuerza.

 

SET Black Wolf
SET Black Wolf

La SET Black Wolf. Se trata de una pala con forma diamante hecha en una doble capa de fibra de carbono. Tiene acabado en mate y con un rugoso 3D para favorecer los efectos en cualquier golpe.

La SET Black Wolf lleva una Goma Eva Premium que facilitará la potencia en las voleas y los smashes. Puedes encontrar este modelo en la página oficial de SET o pinchando aquí.

No tendremos que hacer movimientos muy largos para notar que la bola llega al punto que queremos, la pala ayuda mucho en ese sentido, sobre todo en posiciones ofensivas. En la parte defensiva deberemos prever el gesto técnico algo antes.

Esto es debido a que el peso está en la cabeza de la pala, y será algo más difícil de mover atrás. La Black Wolf tiene un puño de tamaño estándar, ni muy largo ni muy corto, y una cuerda de tipo soga sin muñequera.

¿Has tenido la suerte de probarla? Cuéntanos tu experiencia y compártela con todos los Analistas.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

ESTOS HAN SIDO LOS RESULTADOS DE DIECISEISAVOS EN VIENA

octavos viena padel open
octavos viena padel open

Termina la ronda de dieciseisavos del miércoles en el Viena Padel Open y ya tenemos a todos los clasificados para los octavos

Sanyo y Momo

Mario del Castillo y Benítez volvían a un cuadro final. Aunque Sanyo y Momo venían de jugar la final en Copenhague, seguían frescos a pesar del desgaste y se imponían con solvencia en 2 sets. (6-3 y 6-4)

Javi Garrido y Campagnolo

Largo partido en la reaparición de Garrido y Campa como pareja. Goenaga y Bautista, acostumbrados ya a aparecer en cuadro final no les pusieron las cosas nada fáciles.
Un partido largo que se fue a los tres sets para que finalmente se lo llevaran los favoritos. (6-1, 5-7 y 6-4)

Stupa y Di Nenno

Los Superpibes mantienen su buena racha con algo de dificultad. Unos Vilariño y Salva Oria sin nada que perder, y aún carburando como pareja, les pusieron las cosas difíciles. Un break tempranero les valió a los favoritos para llevarse el primer juego y solo el tie break pudo acabar otorgándoles el segundo. (7-5 y 7-6)

Pincho y Diestro

Los extremeños vuelven a meterse en unos octavos tras vencer a Edu Alonso y Esbrí.
Los de la Comunitat no han encontrado regularidad en los resultados después de vencer en el Open 500 de Alicante y perdían en 2 sets. (6-3 y 6-4)

Javi Rico y Augsburger

Pareja a la que le está costando arrancar y encontrar sensaciones. Esta vez se deshacían con solvencia de una de las parejas wildcard en dos sets. (6-1 y 6-3)

Libaak y Quilez

En su segundo torneo juntos, Libaak y Quílez vuelven a superar los dieciseisavos, no sin dificultad. En frente unos Guerrero y Ayats que están dando mucho que hablar. Forzaron el tercer set pero sus rivales se impusieron. (6-3, 6-7 y 6-3)

Paquito Navarro y Chingotto

Paquito y Chingotto ponían sabor amargo al final de Ivanxo y Cardona como pareja. Los chicos estuvieron algo más imprecisos de lo habitual y eso sirvió para que los favoritos cerrarán rápido el partido. (6-3 y 6-1)

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!