lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 115

PARAGUAY SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL DE MENORES 2023

MUNDIAL DE MENORES 2023
MUNDIAL DE MENORES 2023

Carraro: “Promover el recambio generacional en la cúpula pero también ampliar la ‘base’ en el mundo, la doble misión de este Mundial”

Una de las ciudades más antiguas de Sudamérica y capital de Paraguay, Asunción, será la sede oficial del XIV ‘FIP Juniors Padel World Championship’, el Mundial de pádel de menores que se disputará del 13 al 18 de noviembre de 2023.

Así pues, el compromiso de la Federación Internacional de Pádel continúa en la realización de competiciones y citas que no sólo sean máximas referencias para los mejores talentos juveniles del panorama, sino sobre todo eventos que promocionen el pádel hacia los jóvenes de todo el mundo, creando las generaciones del futuro de este deporte.

Enseñar el correcto sentimiento deportivo bajo la bandera del juego limpio, promover el intercambio cultural, técnico y social entre los representantes de las diferentes selecciones nacionales, así como formar a los campeones del futuro, son algunos de los ejes del compromiso de la FIP en este evento que alcanza ya su 14ª edición.

La elección de Asunción, fundada en 1537 y conocida como ‘la Madre de Ciudades’, desde Asunción partieron las expediciones que llevaron a la fundación de importantes centros urbanos como Buenos Aires, Santa Cruz de la Sierra, Santa Fe, Corrientes y Villarrica, es fruto del trabajo de la FIP y la Federación Americana de Pádel, en colaboración con todo el tejido de federaciones nacionales y, en este caso, con la Federación Paraguaya de Pádel, que ha asumido con grandísimo entusiasmo este desafío.

Una elección con un profundo significado que resalta los orígenes ancestrales de Asunción con el salto al futuro del pádel a través del compromiso de los chicos que competirán por los distintos títulos mundiales.

Y es precisamente Paraguay, vigente campeón masculino tras el triunfo de Torreón en México 2021, quien defenderá el título en un Mundial que incluye competiciones por equipos –16 masculinos y 16 femeninos– y por parejas en las categorías Sub 14, 16, 18, tanto en categoría masculina como femenina.

Luigi Carraro, presidente de la FIP, declaró: «Cada vez que las grandes competiciones como el Mundial de Menores vuelven al continente americano, uno no puede evitar sentir la emoción de cómo empezó todo en esta fantástica tierra, hace más de cincuenta años.

Para la familia de la FIP, por lo tanto, no es sólo la organización de una gran competición, sino también una vuelta a los orígenes, a esa primera raqueta que ‘nació’ en México y luego se fue extendiendo por todo el mundo. Nuestra misión es ser custodios de este legado, promoviendo el relevo generacional, formando nuevos grandes campeones y acercando al mayor número posible de jóvenes a nuestro extraordinario deporte«.

Especialmente orgulloso se siente el Presidente de la Federación Paraguaya, Jorge Ramírez: “Primero que nada recibir un evento como este es muy grato para nosotros como Federación y a la vez como país.

Poder estar en la vitrina para el mundo entero y tener la posibilidad de mostrar lo que Paraguay puede realmente anima mucho. Del mismo modo tener la posibilidad de defender el título de campeón mundial en casa, creo que es un privilegio muy lindo en donde los chicos estarán siendo alentados por sus familias, amigos y una nación entera que estará en las gradas haciendo fuerzas para demostrar que lo del 2021 en México no fue casualidad”.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

HORARIO Y DÓNDE VER EL OPEN DE VIENA

HORARIO Y DÓNDE VER EL OPEN DE VIENAS
HORARIO Y DÓNDE VER EL OPEN DE VIENAS

Desde mañana miércoles 24 hasta el domingo 28 de mayo se podrá disfrutar en directo de los partidos del Viena Padel Open

A partir de mañana miércoles se podrá disfrutar de la segunda jornada de dieciseisavos en directo. A las 11:00 hora española y 6:00 hora argentina arranca la retransmisión del cuadro femenino en el turno de mañana.

El turno de tarde del miércoles comenzará a las 15:00 hora española y 10:00 hora argentina. Se podrá seguir el último partido femenino del día y dos del cuadro masculino.

Los horarios en la jornada de octavos del jueves serán iguales. 11:00 hora española para el inicio del turno de mañana y 15:00 hora española para el comienzo del turno de tarde. Para los cuartos y las semis, las horas serán también las mismas.

horario y donde ver el viena open
Horario y dónde ver el Viena Open

Todos los encuentros podrán seguirse en abierto y de forma gratuita en España a través de WorldpadeltourTv. Tambien podrán seguirse en Movistar Deportes, SKY, Direct TV Sports, Viaplay, Telenet, Canal +, Ziggo o Zapping.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

VUELVE LA PISTA NEGRA A WPT

Vuelve la pista negra a WPT.
Vuelve la pista negra a WPT.

La cita de Viena de esta semana recupera el color negro para la pista de WPT. ¡La última vez que la vimos fue en 2015!

La cita de la capital austriaca que ya se está celebrando trae consigo esta novedad visual. En el pasado, la pista negra en WPT no dejó gran recuerdo entre los jugadores, pero las condiciones de este torneo son muy diferentes a aquellas de 2015.

Antecedentes

La última vez que se utilizó la pista negra en WPT fue en las semifinales de Valladolid del año 2015. Por aquel entonces, WPT quiso dar un nuevo enfoque a su marca comercial y uno de esos cambios fue el color de la moqueta.

Empezó a utilizarse 4 torneos antes que la cita vallisoletana, y como se puede comprobar, no cuajó para nada. De hecho en esa misma cita, ocurrió un hecho sin precedentes: se jugó la final con otra pista completamente diferente.

Tras las quejas de muchos jugadores acerca de las condiciones de la misma, sobre todo, la pronunciada por Ceci Reiter en su partido de semifinales, la organización optó por renovarla para la final y seguir con la pista azul de toda la vida para el resto de la temporada.

Finalmente, se dictaminó que con con los más de 30 grados de Valladolid, la pista se comportaba de forma extraña, aumentando su desgaste y deterioro. Además, potenciaba la sensación térmica haciendo que el juego se volviera más pesado y peligroso para los protagonistas.

Reutilización de la pista negra en WPT

El anuncio de la vuelta del negro se comunicó mediante una fotografía publicada en los perfiles oficiales de redes sociales a principios de semana y no tardó en captar la atención de los aficionados al pádel.

La moqueta negra a WPT vuelve pero en unas condiciones muy diferentes a las que se dieron en el torneo vallisoletano. Vuelve en un torneo indoor, que no outdoor, y en uno donde no se alcanzarán los 30º, sino que la temperatura rondará entre los 10 y los 23º.

El azul corporativo de WPT se ha visto alterado en pocas ocasiones: dos tonalidades de azul, Menorca, 2020; completamente verde en algunos torneos en Argentina; líneas naranjas en torneos de tipo Challenger u Open 500.

2 azules en Menorca 2020.
2 azules en Menorca 2020.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

PREMIO AL TRABAJO Y LA CONSTANCIA

PREMIO AL TRABAJO Y LA CONSTANCIA
PREMIO AL TRABAJO Y LA CONSTANCIA

Con Tapia y Coello haciendo una actuación histórica, no se está dando la relevancia necesaria a la temporada de Stupa y Di Nenno

Este año los focos parece que están reservados para una sola pareja. Arturo Coello y Agustín Tapia no paran de batir de récords y por momentos parece que monopolizan las conversaciones en el mundo del pádel.

Sin embargo, la actuación de Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno este 2023 no puede pasar desapercibida. Podría parecer ventajista hablar de ellos ahora que ha ganado su primer torneo desde que se volvieron a juntar, pero los números les respaldan.

De hecho, les llevan respaldando desde que empezó la temporada. Los Superpibes no se han bajado de unas semifinales desde que empezó el año. 4 semifinales en World Padel Tour, 4 finales y una victoria. Además de la victoria en el Premier Padel de Qatar.

Números difíciles de igualar, que hablan de la constancia y la regularidad en el trabajo de los dos argentinos. Solo superados por unos Tapia y Coello sobresalientes, que han sido los únicos capaces de frenarles.

A priori, Stupa y Di Nenno eran unos de los candidatos a ser pareja Nº1. De momento van segundos en la Race de 2023 y aunque están lejos de Tapia Y Coello, van a exigirles no fallar si quieren mantener su hegemonía.

Quizá esta ausencia de los Nº1 en Copenhague sirva para motivar más a los Superpibes. Para hacerles creer en sus posibilidades de pelear por ese primer puesto. Esa victoria manda un mensaje que dice algo así como «si os relajáis nosotros estamos aquí.»

En el circuito femenino creo que pasó algo parecido. Bea y Delfi consagraron muchas semanas de trabajo y de pelea con las dos parejas de la parte alta del ránking, con una victoria sobre ambas.

Un golpe sobre la mesa y un premio al trabajo y la constancia.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¡PABLO LIMA TIENE NUEVA PAREJA!

¡PABLO LIMA TIENE NUEVA PAREJA!
¡PABLO LIMA TIENE NUEVA PAREJA!

Pablo Lima y Coki Nieto anunciaban esta semana que sus caminos se separaban. El brasileño jugará con Ivanxo a partir de ahora.

Esta semana anunciábamos en Analistas Padel que Pablo Lima y Coki Nieto firmaban su separación como pareja. Coki aparece ya inscrito en la lista de jugadores del próximo torneo, en Viena, junto a Jon Sanz.

Todavía no es oficial si esa unión será permanente, dado que con la lesión de Juan Lebrón, hay muchos frentes aún abiertos. Lo que está claro es que Pablo Lima ya ha cerrado con quién jugará a partir de ahora.

Iván Ramírez será el revés que le acompañará en la pista a partir del Master de Marbella, que comienza el 29 de mayo. El madrileño cuajó un gran inicio de temporada, empezando desde previas y asentándose en el cuadro junto a Pablo Cardona.

Mucho trabajo, muchas patas para ir y volver constantemente y una gran víbora son algunas de las virtudes de Ivanxo. Habrá que ver si las lesiones respetan a Pablo para poder ver todo el potencial de esta nueva pareja.

El brasileño compartía en sus redes: «Iván es un jugador joven con un enorme potencial. Deseo hacer un muy buen papel a su lado y aportar mi granito de arena en su trayectoria, que sin duda tendrá éxito.»

Por su parte, Ivanxo se deshacía en buenas palabras para su nuevo compañero: «Hace unos años tuve la posibilidad de entrenar contigo y para mí fue un sueño el pensar llegar a jugar contigo algún día. Ese día ha llegado y para mí es todo un honor que me regales poder acabar tu carrera deportiva a mi lado.»  

«Ya tengo a mis dos referentes juntos, y una de las mejores parejas del circuito durante muchos años. El maravilloso Juani Mieres como coach y el grandísimo Pablo Lima como compañero

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

LOS ‘SUPERPIBES’ CONSIGUEN SU ANSIADO TÍTULO

Los
Los "superpibes" campeones en Dinamarca
  1. La pareja argentina consigue proclamarse campeona en el WPT de Dinamarca. La solidez de estos anuló a Momo y Sanyo

Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk o Sanyo Gutiérrez y Momo González. En el día de hoy, una nueva pareja ganaría un torneo WPT tras el imbatible arranque de Coello y Tapia. Di Nenno y Stupa llegaban a su cuarta final del año, mientras que Sanyo y Momo lo hacían por primera vez como pareja.

Un set marcado por la inconsistencia en el saque

El partido tuvo un comienzo bastante movido. Iba a ver un intercambio de breaks entre ambas parejas, donde Stupa y Di Nenno saldrían mejor parados. Rompían una vez más el saque sus rivales, para colocar un 2-1 en el marcador con su saque.

Momo y Sanyo no encontraban una regularidad suficiente en su juego y con una pareja tan eficiente como Franco y Martín, te acaba castigando.

La pareja argentina llegó a estar 4-1 con saque para, prácticamente, dejar el set resuelto. Fue ahí, cuando hubo un conato de reacción por parte de Momo y Sanyo, para descontar uno de los dos breaks que tenían en contra.

No les sirvió de mucho, ya que volverían a perder su siguiente servicio. Stupa y Di Nenno cerraban el primer set, por un resultado de 6-3.

La pareja argentina fue un ‘motor’

Parecía que el de San Luis y el de Antequera habían salido un poco más concentrados en esta segunda manga. Mantenían un volumen de bola mucho mayor y reducían sus errores no forzados.

Llegaron a tener dos bolas de rotura para adelantarse, pero la resistencia de Stupa y Di Nenno lograba imponerse. En el siguiente juego serían los ‘superpibes’ los que aprovecharían la oportunidad para adelantarse en el marcador y poner tierra de por medio.

Las sensaciones volvían a ser las mismas que en el primer set. Stupa y Di Nenno no cometían prácticamente errores y lograban ganar los choques que proponían ellos mismos, al contraataque. Así fue como en el 5-2, rompían una vez más para acabar ganando el partido.

El encuentro se cerró con un resultado de 6-3 y 6-2.

Conclusiones

Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk se coronan en Copenhague tras un torneo perfecto. Llevaban tiempo mereciendo un título y ha sido en Dinamarca, donde finalmente han conseguido alzarse con su primer WPT del año.

Momo y Sanyo siguen acumulando minutos en pista y llegan a su primera final juntos. La trayectoria de esta pareja está siendo muy buena y se puede ver en los resultados que están consiguiendo. Sin duda, un binomio a tener muy en cuenta.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¡BEA Y DELFI REINAN EN DINAMARCA!

Delfina Brea y Bea González campeonas en Dinamarca.
Delfina Brea y Bea González campeonas en Dinamarca.

Se convierten en la primera pareja fuera del top 2 que gana en esta temporada. Bea González y Delfina Brea campeonas en Dinamarca.

No fallaban a su impresionante racha de 14 finales consecutivas Ale y Gemma. Esta vez, no iban a tener enfrente a sus principales «enemigas», sino a unas Bea González y Delfina Brea en muy buen estado de forma.

Delfina Brea y Bea González campeonas en Dinamarca.
Delfina Brea y Bea González campeonas en Dinamarca.

Primer set

Los 3 puntos de oro en los 4 primeros juegos del partido presagiaban la igualdad que iba a haber a lo largo de todo el partido. Eran Bea y Delfi las que se ponían 3-1 arriba desplegando un gran ritmo de juego que desarbolaba a sus rivales.

A partir de ese cuarto juego el partido se volvía loco y nadie era capaz de guardar su saque. Los breaks y «contrabreaks» se producían. Bastantes más errores no forzados para González/Brea pero también bastantes más «winners».

Quizá, el ser la pareja que más partidos lleva disputados en la temporada, gracias a esa racha de finales, y, sobre todo, el partido de más de 3 horas del sábado contra Icardo/Riera, les empezó a pasar factura a Salazar y Triay en el ecuador del cuarto.

Fue entonces, cuando se rompió el set y todos los juegos, tanto al servicio como al resto, caían del lado de Bea González y Delfina Brea. Cerraron el set al resto con un incontestable 6-2.

Segundo set

Algo de exceso de confianza de Delfi y Bea tras llevarse el primero de manera solvente, hizo que Gemma y Ale se adelantaran en el marcador bajando el ritmo al partido de la manera que les interesaba.

Se fueron al paso por banquillos del quinto 4-1 con dos breaks arriba y mejores sensaciones que al principio. Sin embargo, había que recordar que González/Brea les habían remontado en las semis un 5-1 a Josemaría/Sánchez.

De hecho, consiguieron recuperar uno de esos dos breaks y la pareja hispano-argentina volvía a meter presión sobre el saque de las número 2. Sin problema para las españolas que sacaron el saque con solvencia y además ganaron el set al resto con un 6-3.

Todo por decidir en el tercer y definitivo set.

Tercer set

Seguía la dinámica positiva de Gemma y Alejandra que rompían tras ganar su saque y se colocaban 2 juegos arriba. Automáticamente, igualaron la malagueña y la bonaerense y ponían el 2-2.

Se mantuvo la paridad hasta bien avanzado el set, hasta que Delfi y Bea impusieron otra vez el elevado ritmo ofensivo de juego que plantearon en el inicio. Ese fue el desencadenante para poner a sus rivales contra las cuerdas.

Consiguieron ponerse 5-4 arriba y saque para ganar. No fallaron, y en la primera bola de partido que dispusieron lograron proclamarse campeonas del WPT Danish Open 2023.

Bea y Delfi campeonas en Dinamarca

Se convierte así, en la primera pareja que diferente a Josemaría/Sánchez y a Triay/Salazar que gana un torneo esta temporada. Además, lo hacen siendo también la primera pareja que gana a ambas para coronarse campeonas.

Gran alegría para la malagueña que consigue revalidar el título de tierras danesas de la temporada pasada y, por supuesto, también para Delfi quien gana otro título después de más de 2 años.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

ESTOS SON LOS RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES DE LA TARDE

 

Predominancia de ranking en busca de un puesto para las finales del domingo.

Triay/Salazar vs Icardo/Riera

La tarde arrancaba con el partido de las número dos Triay y Salazar contra Virginia Riera y Tamara Icardo. La primera manga empezaba con sorpresa en el marcador de unas Tamara y Virginia muy enérgicas (3-6). Por contra, el segundo set se resolvía por la mínima en un tie break que ofrecía a la afición un tercer set (7-6). Éste, sin embargo, se terminaría con contundencia por parte de las número dos que tras un 6-2 se hacían con el partido y el pase a la final.

Stupa/Di Nenno vs Campa/Sánchez

El último ticket para la final de mañana se la jugaban Stupa y Martin Di Nenno contra sus oponentes Campa y Maxi Sánchez. Tras un primer set muy disputado que acababa en tie break (7-5) a favor de Stupa y Di Nenno, y una segunda manga sin sorpresas para los superpibes (6-2), éstos se ganaban el partido y lucharán mañana por su primer titulo juntos. Maxi Sánchez y Campa se despedían de su último torneo como pareja por el momento.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¡SON SUS PRIMERAS FINALES!

Delfi y Bea primeras finales
Delfi y Bea primeras finales

La mañana en Copenhague nos dejó unas semifinales muy intensas, donde no faltó de nada. Los primeros finalistas ya están definidos

Ariana Sánchez y Paula Josemaría vs Delfi Brea y Bea González

Empezaban las semis con un partido inédito este año. Ari y Paula querían alargar el gran momento que estaban viviendo y llegar a otra final más. Por su parte, Delfi y Bea buscaban alcanzar su primera final juntas desde que se unieran en el Open de Granada. Una pareja formada para empezar a ganar este tipo de partidos.

En este primer set se verían dos partes totalmente distintas. En la primera, las españolas conseguían ponerse 3-0. Delfi y Bea no se sentían cómodas y acumulaban bastantes errores no forzados.

En una pista tan lenta, las prisas les estaban jugando una mala pasada. Ari y Paula se sentían muy bien defendiendo en el fondo. Se llegaron a poner 5-1 con tres bolas de set, las cuales no iban a aprovechar.

Ahí empezaba la segunda parte de este set, donde la pareja hispano-argentina empezaba a entrar en el partido. Eso, unido a las dudas que le empezaban a surgir a la pareja nº1, hacía que cambiase la dinámica. Hasta tres breaks hicieron Delfi y Bea para remontar y llevarse este set por un 7-5.

La segunda manga comenzaba con una mayor igualdad. El primer break llegaría en el 2-2, donde las nº1 aprovechaban un error de Delfi para adelantarse en el marcador. Pudieron darle la vuelta en el siguiente juego, pero sería en el 3-4 donde volvería la igualdad en el set.

Una bola de partido tuvo la pareja nº3, sin embargo, una chiquita muy ajustada de Delfina Brea se quedaría en la red, ‘dando alas’ así a la pareja española. La resolución llegaría en el tie break, donde en un principio ninguna pareja conseguía ganar su saque. Tras un mini break en el 5-5 con una bajada espectacular de Bea romperían, para con su saque llevarse un partido muy sufrido.

Las chicas entrenadas por Jorge Martínez conseguían superar esa barrera que se les resistía y se metían en su primera final como pareja. No rendirse y superar los baches, hace que consigan uno de sus objetivos esta temporada.

Sanyo Gutiérrez y Momo González vs ‘Myke’ Yanguas y Fernando Belasteguín

Volvían a verse las caras, esta vez como rivales, Sanyo Gutiérrez y Fernando Belasteguín. Ambos binomios llegaban a este partido tras derrotar a sus rivales en 3 sets. El objetivo común: llegar a su primera final como pareja. El obstáculo principal: un jugador de la vieja escuela a cada lado, en la pista más lenta de lo que va de año.

Los primeros juegos del partido comenzaban con unas mejores sensaciones para Bela/Yanguas. Tuvieron bolas de break en el 1-1 y en el 3-3. No llegaron a adelantarse nunca en el marcador y acabó pesando en la resolución del set.

Momo y Sanyo pudieron rompen en el 4-3 con una bola de oro, pero sería en el 5-4, donde tras un juego muy serio y un par de errores de ‘Myke’, conseguirían romper y llevarse el set.

Se reanudó el juego con las mismas sensaciones que nos dejó el inicio del primer set. Unos Bela y Yanguas que se sentían cómodos con su saque y con unos Sanyo y Momo con dificultades en el suyo.

En el 1-1, la pareja de Claudio Gilardoni se encontró con un break en su servicio. Yanguas acumulaba un gran volumen de bola que conseguía dominar para acabar definiendo y Bela gestionaba sus intercambios con su característico dominio del ‘tempo’.

En el 5-4, un gran juego de Momo no fue suficiente para poder romper y con ello, se iba el partido a la resolución en la tercera manga.

Se vería un gran tercer set por parte de ambas parejas. De nuevo serían el granadino y el de Pehuajó los que empezarían rompiendo. La inercia llevaba a pensar que el partido caería para la pareja que había ganado el segundo set y se adelantaba en el tercero.

Nada más lejos de la realidad. Sanyo y Momo se ‘agarraron’ a la pista y con ello, hacían un contrabreak en el siguiente saque. El de San Luis manejaba y el de Antequera crecía cada vez más cerca de la red. En el 3-2 volverían a romper para coger ventaja y no soltarla hasta el último juego del partido.

Sanyo y Momo llegan a su primera final como pareja. En los momentos difíciles se pusieron el «mono de trabajo» y cuando les llegó la oportunidad, no dudaron. Merecida final.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

ESTOS SON LOS SEMIFINALISTAS EN DINAMARCA

SEMIFINALES DINAMRCA
SEMIFINALES DINAMRCA

Los cuartos de final masculinos de Dinamarca dejan duras y largas batallas. Estas son las cuatro parejas que estarán en semifinales

Sanyo y Momo

La pareja formada recientemente vuelve a alcanzar unas semifinales al igual que lo hizo en el torneo pasado, en Vigo. Hoy, igual que la semana pasada, lo hacían batiendo a Paquito Navarro y Chingotto.

Una dura batalla que se fue a los tres sets. Paquito y Chingotto volvían a acusar el desgaste físico y dejaban escapar las semifinales. Sanyo y Momo cerraban en 7-5/3-6/6-4.

Bela y Yanguas

Primeras semifinales para esta pareja. Lo conseguían tras otro partido que superaba las dos horas. En frente Javi Garrido y Jon Sanz no se lo ponían nada fácil. Sin embargo, la veteranía de Bela se impuso en el tercer set. (3-6/6-4/7-5)

Stupa y Di Nenno

Los Superpibes siguen consolidándose como la segunda pareja más en forma de la temporada. Siguen sin fallar a su cita con las semifinales. Hoy vencían a Juan Tello y ÁLex Ruíz en dos sets. (6-1/7-5)

Maxi Sánchez y Campagnolo

Otra pareja que llega a su primera semifinal en lo que va de año. Primera y posiblemente última, puesto que, al menos de forma temporal, se separan en el siguiente torneo, Viena.

Hoy vencían a Lucho Capra y Álex Arroyo en dos sets: 6-4 y 6-3. Un gran Maxi, eficiente en la definición y un Campagnolo con mucha confianza dejaban sin opciones a sus rivales.

Partidos de semifinales

Sanyo-Momo vs Bela-Yanguas

Stupa-Di Nenno vs Maxi-Campagnolo

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!