lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 120

NADIE PUEDE CON ELLOS

Coello y Tapia se proclaman campeones en Bruselas.
Coello y Tapia se proclaman campeones en Bruselas.

Arturo Coello y Agustín Tapia se proclaman campeones en Bruselas. Espectacular duelo vivido en la final de la capital belga.

Firmaron los cuatro el mejor partido de lo que llevamos de año, sin ninguna duda. Repasamos la final del domingo en la que Coello y Tapia se han proclamado campeones en Bruselas.

Esta era la tercera final consecutiva con los mismos protagonistas sobre el corazón azul de World Padel Tour. Llegaban Di Nenno y Stupa dispuestos a romper de una vez por todas la racha inmaculada de «los chicos de oro».

Primer set

Comienzo fulgurante de «los Superpibes», con un Di Nenno totalmente encendido, colocando el 2-0 en el marcador en un abrir y cerrar de ojos. Hasta el el tercer juego no hicieron pie en el partido Arturo y Agus.

Se sucedieron los juegos al saque de cada una de las dos parejas, muy aguerridos a la pista Martín y Stupa, y unos Tapia/Coello no tan dominantes a como nos tienen acostumbrados.

5-4, saque para los Superpibes y bola de oro, en lo que iba a ser uno de los puntos más importantes del partido. Lograron devolverles la rotura y asegurarse el tie-break los actuales nº1 de la Race.

Les pedía Carlos Pozonni a los suyos en el paso por banquillos que le siguieran «metiendo picante» a sus envíos y los animaba a no agachar la cabeza ante la reacción de sus rivales. Dicho y hecho, forzaba el tie-break Stupa con un rulo a la reja marca de la casa.

Pero entonces, eran Coello y Tapia quienes con una inapelable puesta en escena en el desenlace del set, ponían un 6-0 en el electrónico que lo dejaban prácticamente sentenciado. Lo cerraron 7-1 cuando se cumplía la primera hora de partido.

Tapia celebrando el primer set.
Tapia celebrando el primer set.

Segundo set

El comienzo del segundo set fue un calco al primero. «Los Superpibes» rompieron el saque de sus rivales y lograron confirmar el break para llevar la delantera en los próximos compases del partido.

Llegaba, tal y como decía Seba Nerone en la retrasmisión, el momento de la verdad para el chaqueño y el de Ezieza, debían cerrar el set con su saque si no querían que se repitiese la misma historia que en el primero.

Nivel excelso de Di Nenno y, sobretodo, de Stupa en este segundo set para llevárselo 6-3. Conseguían los argentinos ganarles el tercer set en todo el año a Agustín y Arturo, ya que el último fue el polémico set cosechado por Lebrón/Galán en la polémica final de Chile.

Di Nenno celebrando el segundo set.
Di Nenno celebrando el segundo set

Tercer set

Comenzaba el tercer y definitivo set con una paridad absoluta a ambos lados de la red. Unos rocosos Superpibes y unos inspirados Coello/Tapia se repartían todos los juegos hasta el momento. 2-2 y a seguir peleando de tú a tú.

Mención especial al puntazo de la pareja hispano-argentina en el que Coello se sacó un remate de contra pared lateral; sí, lees bien, un remate de contra pared lateral que después terminó definiendo Tapia con dejada exquisita.

Sin embargo, desataban la locura en la pista central del WPT Bruselas Open 1000 Agus y Arturo rompiendo el saque de sus rivales y colocando el 5-2 a su favor.

Esa fue la primera ventaja que tomaban en el partido y lo hacían en el momento más importante del mismo. Forzaron Martín y Franco el punto de oro pero no se dejaron sorprender y cerraron el partido por 7-6/3-6/6-3.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

PAULA JOSEMARÍA Y ARI SÁNCHEZ SE HACEN CON LA FINAL DEL BRUSELAS OPEN 1000

La catalana y la extremeña mantienen la posición número uno del ranking después de tres horas de partido.

Primer set

El partido empezaba con mucha seguridad por parte de las campeonas Paulita y Ari. En el 5-3 las número uno perdían el set point y Gemma Triay y Alejandra Salazar recuperaban el break para luego imponerse con claridad (3-7) en el Tie-break y definir el set a su favor (6-7).

Segundo set

El segundo set arrancaba con Paulita y Ari asegurando su saque y rompiendo el servicio de Gemma y Ale. Eso les fue bien a las número uno, que reaccionaban así forzando una tercera manga dónde se jugaban la posición del ranking (6-3).

Tercer set

El último set empezaba con dos breaks a favor de la extremeña y la catalana, muy parecido al primer set del partido. Gemma y Ale no se dejarían ganar fácilmente, tras una remontada por su parte se ponían 5-5 y en unos últimos puntos de infarto conseguían la victoria las, todavía, número uno (7-5).

HORARIO Y DÓNDE VER LAS FINALES DEL BRUSELAS OPEN

HORARIOS Y DÓNDE VER LAS FINALES DEL BRUSELAS OPEN
HORARIOS Y DÓNDE VER LAS FINALES DEL BRUSELAS OPEN

El Open 1000 de Bruselas llega a su fin y el último partido enfrentará a las dos parejas más en forma de la temporada

A las 14:00H española arrancan las finales del séptimo torneo del año de World Padel Tour, en Bruselas. Serán las 9:00H en Argentina y las 6:00H en México.

La final femenina enfrentará a Gemma Triay y Ale Salazar con Ari Sánchez y Paula Josemaría. Este enfrentamiento ya es el más repetido de la historia de las finales femeninas del circuito. En juego la lucha por el Nº1.

Nada más terminar la final femenina empezará la masculina en la pista central. Arturo Coello y Agustín Tapia llegan a su sexta final en seis torneos con la intención de seguir con el cartel de imbatidos y dejando su huella en la historia del pádel.

Los únicos que han conseguido ganarles este 2023 serán sus rivales en la final de hoy. Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno, que eliminaron a los Nº2 en las semifinales del Premier Padel de Qatar, buscarán su primer título de World Padel Tour juntos.

Los partidos se podrán seguir por WorldPadelTourTv o a través de Movistar Deportes en España. También estarán disponibles en SKY, Direct TV Sports, Viaplay, Telenet, Canal +, Ziggo o Zapping.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¡COMPLETADAS LAS SEMIFINALES DE BRUSELAS!

Ya conocemos a los finalistas de Bruselas.
Ya conocemos a los finalistas de Bruselas.

Tras una jornada apasionante de sábado, ya conocemos a todos los finalistas del WPT Open 1000 de Bruselas. Repasamos los resultados de las semifinales del turno de tarde de la capital belga.

Ya conocemos a los finalistas de Bruselas. En el cuadro femenino, se enfrentaban Bea González/Delfina Brea vs las número 1 Gemma Triay/Alejandra Salazar. Por la parte del cuadro masculino, unos ilusionantes Paquito Navarro/Fede Chingotto contra los imbatibles Arturo Coello/Agustín Tapia.

González/Brea vs. Triay/Salazar

Veteranía contra juventud, pareja de nueva creación contra pareja muy consolidada. Las mismas protagonistas se veían las caras reeditando la semifinal del WPT Granada de hace 2 semanas.

Primer set

El partido empezaba con mucho respeto por parte de ambas parejas, y eran Bea y Delfi las que apretaban algo más forzando un total de 3 bolas de break, incluyendo 2 bolas de oro, en los dos primeros saques de sus rivales. No consiguieron consolidar ninguna de las opciones.

Fue entonces, con el 2-2 en el marcador, cuando las número 1 dieron un golpe sobre la mesa y rompieron el servicio de la pareja hispano-argentina por dos veces para consolidar ambos y cerrar el set por 6-2.

Segundo set

Empezaba con la misma dinámica que el primero, ambas parejas ganando sus servicios aunque con muchas más complicaciones para Bea y Delfi. Ya con el 3-3 en el marcador, parecía que el set podría ser igual que el primero ya que rompieron el saque Gemma y Ale.

Se empeñaron en que así no fuera González y Brea e igualaron el tanteo, provocando una igualdad máxima que solo se resolvería en la muerte súbita del tie-break.

La veteranía de Triay y Salazar consiguió imponerse a la juventud de sus rivales quienes empezaron el tie-break algo dubitativas. Cerraron el partido con un resultado global de 6-2/7-6 y consiguen no fallar a su cita con los domingos las número 2 del actual ranking de WPT, ya que han estado presentes en todas las finales de la temporada.

Ale y Gemma celebrando el pase a la final.
Ale y Gemma celebrando el pase a la final.

Navarro/Chingotto vs. Tapia/Coello

Las buenas sensaciones de la unión del sevillano con el bonaerense querían hacer frente a la imbatibilidad de la pareja de número 1 de la Race. Partido de alto voltaje para cerrar la jornada del sábado y conocer a todos los finalistas de Bruselas.

Primer set

Se tantearon ambos binomios el uno al otro en los dos primeros juegos, los cuales solventaron con sus servicios. Sin embargo, un impreciso Chingotto con un par de errores no forzados, provocaba que Tapia y Coello tuvieran cuatro bolas de break en el segundo turno de saque.

Resolvieron «el Rey y el Mozart» la papeleta, haciendo el break en la segunda de ellas. 3-1 a su favor en el electrónico. Pero no se hizo esperar la reacción de Paquito y Fede quienes devolvieron el break en el siguiente juego con un Paquito pletórico, sacando incluso su guitarra a pasear.

Ese fue el punto de inflexión del set para Agus y Arturo, ya que a partir de ahí no dejaron escapar ni un juego más, desplegando todo su arsenal de juego ofensivo como nos tienen acostumbrados, y cerraron el set con un 6-2 incontestable.

Segundo set

Hizo efecto el paso por banquillos entre sets para Paquito y Chingo, quienes estaban dispuestos a darle la vuelta al partido a base de puntazos y a hacerse con el apoyo de todo el graderío belga, aspecto en lo que Paquito es un especialista.

Dándole la vuelta a la dinámica del primer set, esta vez eran ellos los que, con un Chingotto aguerrido al 20×10 y un Paco definiendo los puntos de manera espectacular se colocaban break arriba y 3-2 con saque para poder seguir ampliando su ventaja.

Llegó entonces, el paso adelante en el juego y en la pista de los favoritos para quebrar el saque de Chingotto en el ecuador del set y devolver las tablas al marcador. Aunque la cosa no quedaba ahí, ganaron su servicio y a través de una nueva bola de oro, la 7ª del partido, volvían a romper y se colocaban 5-3 arriba.

Ahí ya no fallaron el vallisoletano y el de Catamarca y consiguieron cerrar el partido por 6-2/6-3. En definitiva, partido eléctrico y superentretenido de ver para el espectador, en el que el marcador no refleja lo ajustado que estuvo todo el encuentro.

Tapia y Coello celebrando el pase a la final.
Tapia y Coello celebrando el pase a la final.

Los finalistas del WPT Bruselas

Tendremos el duelo más repetido en finales en la historia del pádel femenino, con un Josemaría/Sánchez contra Triay/Salazar que nunca defrauda.

Y en el cuadro masculino, lo que va camino de convertirse en un clásico esta temporada, «los Superpibes» Di Nenno/Stupaczuk contra Coello/Tapia.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del WPT de Bruselas!

STUPA Y DI NENNO ACABAN CON EL SUEÑO DE MOMO Y SANYO

Di Nenno celebra un punto con Stupa
Di Nenno celebra un punto con Stupa

Los Superpibes jugarán la final del World Padel Tour de Bruselas tras vencer por 4-6/6-0 y 7-6 a Sanyo Gutiérrez y Momo González

Dos horas y media de partido. Eso es lo que duró la primera semifinal masculina del WPT de Bruselas. Por un lado, Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno buscaban meterse en su cuarta final de la temporada. Por otro, la nueva pareja formada por el argentino Sanyo Gutiérrez y el español Momo González intentarían alcanzar su primera final.

Momo y Sanyo noquean primero

La nueva pareja que a penas llevan una semana juntos entrenando, salieron a la pista muy decididos a por el partido. Mención especial para Sanyo que hacía tiempo que no se le veía tan motivado en una pista.

Los dos magos se mostraron muy contundentes y Stupa y Di Nenno intentaban apretar en defensa para mantener el pulso a la pareja número cuatro. Sin embargo, tras varias roturas de juego por parte de ambas parejas, los puntos decisivos se los llevarían la pareja hispano-argentina. Con un ajustado 6-4, los Superpibes estarían obligados a jugar tres sets para llevarse el partido.

Stupaczuk y Di Nenno muestran su contundencia

Poco que decir de este segundo set que solo tuvo un color. Stupa y Di Nenno salieron cambiando el chip por completo y lograron dominar desde el primer hasta el último minuto el segundo set.

Con un contundente 6-0, los número tres avisaban a la nueva pareja que se desconectó a medida que transcurrían los juegos. Era momento de ir a los banquillos y volver a cambiar de mentalidad si querían pelear por un pase para la final.

El tie break decide el pase a la final

Tuvimos un tie break que decidió la final en el primer turno femenino y así sería también en las primeras semifinales masculinas.

Momo y Sanyo lo tuvieron en sus manos, pues se pusieron 5-3 arriba y con un punto de oro. Solo un juego les separaba de su primera final. No obstante, la garra de los argentinos se hizo notar en la pista de Bruselas y con un potente remate, Stupa mantenía con vida a la pareja.

Los de Pozzoni le dieron la vuelta al marcador y se pusieron 5-6. Finalmente, la nueva pareja supo sobrevivir al gran momento de la dupla argentina y todo se decidiría en el tie break. Ajustado y emocionante pero con algo más de dominio por parte de Stupa y Di Nenno, se decidiría por 7-5 para una pareja que ya ha logrado meterse en cuatro finales de WPT.

No obstante, queda claro que Sanyo y Momo son una pareja que va a dar mucho de que hablar esta temporada. Con tan solo una semana de entrenamiento juntos, ya han demostrado que están listos para pelear por títulos.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del WPT de Bruselas!

 

ARI Y PAULA A LA FINAL TRAS UN FRENÉTICO PARTIDO

Ari y Paula celebran la victoria
Ari y Paula celebran la victoria

Las números uno jugarán una nueva final tras vencer en las semifinales de Bruselas a Marta Ortega y Sofía Araújo por 4-6/6-1 y 7-5

Dos horas y media de partido. Eso fue lo que duró la primera semifinal femenina del World Padel Tour de Bruselas. Ari Sánchez y Paula Josemaría se enfrentaron ante una de las parejas nuevas, la española Marta Ortega- que se separó de Bea González- y la portuguesa Sofía Araújo- ex pareja de Delfi Brea.

Marta y Sofía mandan en el primer set

Comenzó el partido como se esperaba. Igualdad total y mucha seriedad por parte de las cuatro jugadoras que fueron mostrando su mejor versión conforme transcurrían los juegos.

No obstante, Ari y Paula se toparon con una defensa prácticamente indestructible por parte de Marta Ortega y Sofía Araújo que poco a poco, se van entendiendo en la pista. De esta forma, la potencia de Josemaría y la inteligencia de Sánchez para preparar los puntos no fueron suficientes para dominar el primer set.

En los juegos decisivos, Marta lideró a la pareja y lograron hacerse con el primer set por 6-4, avisando a las números uno y obligándolas a jugar tres sets si querían hacerse con un nuevo pase a la final.

Las números uno dominan el segundo set

Un guión completamente diferente vimos en el segundo set del partido. Ari y Paula supieron sacar su mejor versión en el momento más complicado del partido, cuando parecía imposible dominar a la pareja hispano-portuguesa.

Con una contundencia propia de las números uno, el partido se resolvería en un tercer set tras un casi perfecto segundo set que finalizó por 6-1. El espectáculo estaba servido.

El tie break decide la primera semifinal de Bruselas

El público quería un tercer set y seguir disfrutando de un auténtico partidazo y así fue. De nuevo la igualdad se impuso en la pista, aunque esta vez, Ari y Paula mostraron más seguridad que en el primer set.

Sin embargo, de nuevo una gran defensa de Marta y Sofía provocó que el partido, se tuviese que decidir por la mínima, esta vez en el tie break después de que las números uno perdiesen el punto de oro con 5-4.

El ránking se impondría en el partido y el tie break no tuvo color. Ari y Paula supieron controlar los tempos en todo momento y con un 7-2 lograrían resolver el tercer y definitivo set del partido.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¡HORARIO Y DÓNDE VER LAS SEMIFINALES DE BRUSELAS!

¡ESTAS SON LAS SEMIFINALES DE BRUSELAS!
¡ESTAS SON LAS SEMIFINALES DE BRUSELAS!

Finalizan los cuartos de final en Bruselas y ya están definidos los enfrentamientos que veremos en semifinales

En el turno de tarde de cuartos de final se definían las dos últimas parejas que pondrían sus nombres en los cruces de las semifinales. Paquito Navarro y Chingotto y Arturo Coello y Agustín Tapia no dejaban escapar esta oportunidad.

Paquito y Chingotto vencían a una pareja que jugaba su primer torneo juntos. Agustín Gutiérrez y Josete Rico eran incapaces de sostener el vendaval de pádel que les vino de mano de sus rivales.

El andaluz y el argentino controlaron el partido en todo momento y se clasificaron para las semifinales ganando 6-3/6-1.

Los últimos en clasificarse para la siguiente ronda fueron Tapia y Coello. Los Nº1 de la Race volvían a parecer invencibles. Hacerles un punto parecía imposible. Esta dupla alcanza su séptima semifinal de siete posibles. Hoy ganaban 6-0 y 6-2 a Pablo Lima y Coki.

En el segundo turno de la mañana podremos vivir la primera semifinal masculina de Bruselas. Las chicas empiezan a las 10H española y al acabar comenzará el Sanyo-Momo VS Stupa-Di Nenno.

Después, el turno de tarde femenino arrancará a las 17H española. AL terminar podremos vivir uno de los choques inéditos más esperados. Paquito-Chingotto VS Tapia-Coello.

Las semifinales podrán seguirse, como todo el torneo, a través de la WorldpadeltourTV, en abierto.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

CONOCE A LOS PRIMEROS SEMIFINALISTAS DEL WPT DE BRUSELAS

Cuartos de final WPT Bruselas
Cuartos de final WPT Bruselas

Los primeros cuartos de final de este Open de Bruselas nos dejarían unos partidos intensos, donde no faltó de nada, tampoco la polémica.

Ari Sánchez/Paula Josemaría vs Jéssica Castelló/Claudia Jensen

Daba comienzo la jornada de cuartos de final, donde se enfrentarían la pareja nº1 y la pareja nº9 del ránking WPT. Ambas parejas llegaban a este partido tras ganar en la ronda previa en 3 sets a sus rivales.

El partido comenzó bastante igualado, con una gran velocidad de juego y con ambas duplas consolidando su servicio. Sería en el 2-2 donde Ari y Paula conseguirían el primer break, en el punto de oro. Tras esa rotura, se empezaron a torcer las cosas para Claudia y Jéssica, las cuales, no terminaban de acomodarse y cometían algunos errores no forzados.

Una brillante Paula Josemaría, destacando en todas las facetas del juego, y una Ari Sánchez acompañándola en todo momento, conseguían romper de nuevo en el punto de oro para llevarse el primer set por 6-2.

En el segundo set, se igualarían mucho más las cosas. La pareja revelación de la temporada salía mucho más enchufada y conseguía reducir los errores no forzados. Se sucederían las roturas de servicio por ambas partes hasta que, en el 4-4, se imponía la experiencia de Ari/Paula para llevarse el partido por un resultado final de 6-2 y 6-4.

Pese al resultado, se vio un partido muy competido por parte de estas dos duplas. La resolución de los puntos de oro fue lo que marcó la diferencia.

Gemma Triay/Ale Salazar vs Aranza Osoro/Lucía Sainz

Se veían las caras en el segundo turno de la mañana las españolas Ale Salazar y Gemma Triay, las cuales querían seguir su rumbo a las rondas finales de este torneo. Por otro lado, se encontraban Aranza Osoro y Lucía Sainz, quienes querían dar la sorpresa eliminando a las cabeza de serie nº2 del cuadro.

Se vio un primer set donde Ale y Gemma no se llegaron a encontrar cómodas en ningún momento. El primer y único break sería para la dupla hispano-argentina, la cual aprovechaba los errores contrarios. Aranza y Lucía conseguían desarticular continuamente la defensa de las rivales. Eso, unido a los errores no forzados de la pareja española, hacía que el set se decantase para la quinta pareja del ranking por un ajustado 6-4.

En el comienzo del segundo set no cambiaría la dinámica negativa que arrastraba la pareja nº2. Comenzaban con break abajo en el primer juego y las sensaciones seguían sin ser buenas. Aranza y Lucía con un juego muy rocoso, conseguían quebrar en el primer juego. A partir de ahí, Ale y Gemma empezaron a crecer en el partido y empezaron a dominar como suelen hacer. Tanto es así, que acabaron ganando esta manga por un resultado de 6-2.

El tercer set fue muy igualado, Aranza y Lucía volvían a jugar como en el primer set y Ale/Gemma mantenían un buen nivel. Fue en el 3-3 cuando la pareja nº5 estuvo apunto de romper el saque de la menorquina. Desaprovecharon la oportunidad y en el siguiente, la pareja española marcó la diferencia consiguiendo alejarse en el marcador. Tras ese break, ganaron su servicio y se llevaron un duro partido por 4-6, 6-2 y 6-3.

Fue un partido muy duro, donde ambas parejas alcanzaron picos de juego muy altos y alguno más bajo. El pelaje competitivo de Ale y Gemma acabó resolviendo este encuentro.

Juan Tello/Álex Ruiz vs Sanyo Gutiérrez/Momo González

Se notó desde un inicio que Sanyo Gutiérrez tenía muchas ganas de volver a competir. Nada más comenzar el partido, Sanyo y Momo se pusieron por delante. Álex Ruiz y Tello no se terminaban de encontrar cómodos en la pista, no podían salir de la gran presión contraria y cuando salían, sus rivales volvían a someterles. Sanyo y Momo acabarían cerrando el set por un contundente 6-1.

En el segundo set, cambiarían las tornas del partido y la pareja que había perdido el primer set, dominaría los primeros compases de este segundo. Conseguían Alex/Tello imponer su potencia en ataque, al control y la defensa de Momo/Sanyo. Consiguieron hacer un break que les duro hasta el 2-4, donde de nuevo, volvió la paridad. Más tarde, fueron Momo y Sanyo los que conseguían romper para ponerse 5-4 con su saque.

En el 5-4, en el punto de oro, ganaría el punto «final» Sanyo Gutiérrez sacando una bola x4, la cual no sería válida ya que, a Álex Ruiz, se le cayó el reloj antes de que esa bola saliese de la pista. Sanyo y Momo lo aceptaron y acabaron perdiendo el juego. Ese punto dejó un sentimiento un poco agridulce en el ambiente, pero no trascendió más allá.

El partido acabaría en un ajustado tie break, donde un único error de Álex Ruiz, decantaba el partido para Momo González y Sanyo Gutiérrez.

El último enfrentamiento de la mañana nos dejó una gran versión de Momo/Sanyo. Se vivieron grandes puntos y un tie break muy apretado.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¡FINALIZAN LOS OCTAVOS EN BRUSELAS!

OCTAVOS BRUSELAS WORLD PADEL TOUR
OCTAVOS BRUSELAS WORLD PADEL TOUR

La jornada de octavos llega a su fin sin sorpresas. Los favoritos cumplen con las expectativas y ya están en cuartos

Momo González y Sanyo Gutiérrez

Sanyo y Momo ya están en sus primeros cuartos de final como pareja. En sus dos primeros partidos oficiales, la pareja hispano-argentina se ha mostrado muy sólida. Cerraban su partido de octavos por 6-1 y 7-6 frente a Tonet Sans y Teo Zapata.

Sus rivales, siempre peleones, ofrecieron resistencia durante todo el choque. Sin embargo, Sanyo y Momo empezaron el partido con un ritmo muy alto y se llevaron varios puntos de oro importantes.

Álex Ruíz y Juan Tello

En su segundo torneo como dupla, Álex y Tello tenían que enfrentarse a la revelación de Bruselas. Fran Guerrero y Arnau Ayats se presentaban en sus primeros octavos sin nada que perder y con mucho que demostrar.

Los dos jóvenes demostraron un gran carisma al reponerse tras perder el primer set y llevarse el segundo. En la tercera manga los favoritos no dieron lugar a la especulación y cerraron el partido con 3-6/6-2/2-6.

Bela y Yanguas

Otra pareja de nueva creación que alcanza sus primeros cuartos de final. Bela y Yanguas tuvieron que resetear después de perder el primer set. El Boss ejerció de líder para darle la vuelta al marcador y vencer a Víctor Ruíz y Lucas Bergamini por 4-6/6-2/6-1.

Pablo Lima y Coki Nieto

Tras un inicio de temporada algo irregular, Lima y Coki vuelven a llegar a unos cuartos de final. El partido se suspendió con 5-2 a su favor por lesión de sus rivales. Unos Piñeiro y Cristian Gutiérrez que jugaban sus primeros octavos como pareja.

Stupa y Di Nenno

Los Superpibes mantienen las buenas sensaciones con las que se llevan moviendo por la pista todo 2023. En frente tenían a una de las parejas revelación de la temporada, Pincho y Diestro.

A Martín y Franco hoy les salía absolutamente todo y no dieron lugar ni a que sus rivales entraran en el partido. Con un contundente 6-0/6-1 se llevaron el choque de octavos.

Paquito y Chingotto

Otros cuartos de final para Paquito y Chingotto en su segunda prueba juntos. El andaluz y el argentino siguen creciendo como pareja y hoy se llevaban por delante a Javi Ruíz y Zalo Rubio por 6-3 y 6-3.

Josete Rico y Agustín Gutiérrez

En uno de los partidos que se preveía más igualado y más morboso de la jornada, Josete y Agustín imponían su ley. El revés se reencontraba con su excompañero Lucho Capra, que ahora venía de la mano de Álex Arroyo.

Esta nueva pareja cerraba el encuentro en tres sets por 3-6/7-6/5-7.

Tapia y Coello

Los reyes de este 2023 no faltaban a su cita con la victoria. En una pista más lenta a lo que hemos estado acostumbrados con los primeros torneos, los Nº1 de la Race vencían a Jon Sanz y Javi Garrido por 6-3 y 6-3.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

VERO VIRSEDA: «EL OBJETIVO ES METERNOS ENTRE LAS 8 MEJORES PAREJAS»

ENTREVISTA VERO VIRSEDA
ENTREVISTA VERO VIRSEDA

En AnalistasPadel tuvimos la suerte de poder charlar con Vero Virseda, una de las jugadoras revelación de la temporada pasada. Actualmente ha vivido varios cambios en su entorno deportivo. Vamos a descubrirlos.

¿Cómo es Verónica Virseda dentro y fuera de la pista?

Pues es una chica bastante sencilla. Dentro de la pista, yo creo que como todos podéis ver, es bastante exigente consigo misma y con respecto al equipo que hay. Y fuera de la pista es una chica sencilla, que le gusta la tranquilidad, estar tiempo en familia y compartir los pocos momentos que tenemos durante la competición con la gente más cercana.

¿Cuál es tu rutina de entrenamiento y con qué jugadores/as sueles entrenar?

Pues la rutina de entrenamiento es casi siempre la misma, de lunes a viernes se suele entrenar pádel por las mañanas de 10 a 11:30/12, y luego hacemos físico.

Además, un día en el fin de semana se hace físico y por las tardes se suelen buscar dos o tres días para jugar partidos y doblar, pero eso en general es lo que solemos hacer cuando no hay competición.

Tu año pasado fue bastante bueno, alcanzaste alguna semifinal, e incluso una final de Master. ¿Cómo valorarías todo lo que pasó en 2022?

2022 fue el mejor año de mi carrera deportiva, yo creo que todo el mundo que ha seguido mi trayectoria lo sabe. Es el año donde mejores resultados se hicieron y donde se consiguió el objetivo que había al principio, que era meterse entre las 8 primeras parejas.

Así que fue un año con un tick al completo porque se cumplió con lo que se pidió al principio de temporada.

Dejando de lado la lesión de tu compañera Bárbara, has tenido un inicio de año regular, consiguiendo llegar a 4tos con normalidad, salvo en una ocasión que hicisteis octavos, ¿cómo valorarías este inicio de temporada?

Bueno, es cierto que como bien me decías, el año pasado hicimos grandes resultados y eso conlleva que te exijas un poco más al año siguiente y que te marques un objetivo más difícil.

Siguiendo el objetivo que nos planteamos al inicio de esta temporada, en mi caso, te hablo de forma personal, no fueron los más positivos, puesto que se intentó acceder a alguna semifinal y no se consiguió.

Pero bueno, al final también hay que tener en cuenta que en todos los torneos que jugamos, tocó contra la pareja Nº1 o Nº2, que son las que creo que actualmente mejor están jugando.

¿Cómo se encuentra tu compañera Bárbara tras la lesión, tanto física como psicológicamente?

Bárbara es una persona muy positiva, que se repone fácilmente. Tiene facilidad con respecto al resto para superar los obstáculos, y por lo que he hablado con ella, la encuentro muy bien, positiva y con ganas de retomar lo más antes posible.

Y respecto a tu unión con Lucía, habéis jugado un torneo, quizá sin tener tiempo de entrenar mucho o llegar a compenetraros, pero ¿esta unión ha sido temporal o continuará el proyecto durante este 2023?

No, de hecho he anunciado que lo que queda de torneos voy a jugar con Bea Caldera, con Lucía era algo temporal y le estoy muy agradecida, porque al final teníamos muy poco tiempo entre un torneo y otro y cuando me comuniqué con ella, por suerte o por desgracia, se iba a separar de su compañera y eso me ayudó un poco a que pudiera encontrar a alguien para ese torneo.

Al final me vino bien porque nos conocemos desde hace mucho tiempo, estuvimos un año jugando juntas, y me lo facilitó todo, así que muy bien.

¿Es muy joven Bea no?

Sí, tiene 21 años. Si la comparas conmigo sí (rísas). La verdad que es envidiable. Creo que si al final nos cuidamos, podemos alargar la vida deportiva, en otros deportes esto ya se puede ver, incluso en el pádel.

Ya anunciado tu proyecto con Bea Caldera, ¿cuáles son vuestros objetivos a corto, medio y largo plazo en este 2023?

Bueno, pues siguiendo un poco la actualización de las parejas inscritas y cómo aparecemos en el ranking, que vamos como pareja 10, yo creo que hay que optar y ponerse el objetivo de poder estar ahí cerquita y meterse entre las 8 mejores.

Porque es un objetivo que está claro que, a corto plazo, en pocos torneos, no se puede conseguir porque tenemos que acoplarnos, conocernos y reforzar la confianza, pero yo creo que la idea es estar ahí, dentro de las 8.

Entrevista Vero Virseda
Entrevista Vero Virseda

Premier Padel anunció la firma de 110 jugadoras con el circuito, ¿eres una de las que firmó? ¿es esto un avance para el pádel femenino?

Sí, soy una de las que firmó. Creo que todo lo que sea evolucionar y tener más opciones de competición, sobre todo de cara a las jugadoras de abajo, que quieren acceder a cuadro, es algo positivo.

Es lo que todas anhelábamos, que se juntaran ambos circuitos y fueran de la mano para llevar al pádel donde creemos que se merece.

En enero se hizo oficial tu cambio a la marca SET, ¿qué te hizo cambiar? ¿cómo te sientes siendo una de las imágenes de SET?

Varlion fue la antigua marca con la que estuve. La realidad es que no estaba cómoda. El contrato acababa en diciembre de 2022 y de forma bilateral decidimos no renovarlo. Tenía una oferta de SET que era irrechazable y que podía aportarme mucho para crecer deportivamente, así que no lo dude.

Se han portado muy bien desde el principio, son gente muy cercana y eso facilita la relación entre jugador y marca.

Una pregunta más personal. En 2016 te operaban del corazón, ¿pensabas que ibas a volver a jugar al pádel? ¿y cómo te sientes sabiendo que lo has conseguido, llegando además al top?

Lo cierto es que cuando pasé la arritmia cardíaca los médicos después de la reanimación me dijeron que sería inviable que siguiera con mi vida deportiva si no me operaba. Fue un jarro de agua fría porque en ese momento no me lo esperaba.

Pero después de valorar diferentes opiniones me decidí a operarme y por suerte fue relativamente sencillo y salió todo bien.

Para terminar, ¿algún hobby a parte del pádel?

La naturaleza, me encanta salir a caminar, a explorar, y viajar.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!