lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 128

¡TAPIA Y COELLO SIGUEN INVICTOS EN WPT!

¡TAPIA Y COELLO SIGUEN INVICTOS EN WPT!
¡TAPIA Y COELLO SIGUEN INVICTOS EN WPT!

Arturo Coello y Agustín Tapia se proclamaban campeones ayer en La Rioja, y siguen sin perder en World Padel Tour

Ayer tenía lugar en La Rioja la segunda final de 2023 de World Padel Tour. Una de las parejas repetía respecto a la primera del año en Abu Dhabi. Tapia y Coello volvían a llegar a la final, y volvían a llevarse el título a casa por segunda vez consecutiva.

La pareja hispano-argentina no ha podido tener mejor comienzo. Todavía no ha perdido un partido en lo que va de temporada en WPT. 5 en el Master de Abu Dhabi y 4 en el Open de La Rioja hacen un total de 9 partidos seguidos manteniéndose invictos.

Y lo más impresionante es que tampoco han perdido ningún set en los 9 partidos que han disputado. Su superioridad en el azul ha sido manifiesta en todo momento y aún no han estado ni siquiera cerca de perder un encuentro.

Si antes del inicio de temporada se ponían expectativas muy altas sobre esta pareja, de momento están cumpliendo. Es más, las están sobrepasando. Los dos jóvenes están frescos, muy bien físicamente y sobre todo, con mucha confianza en pista.

Habrá que ver si Tapia y Coello pueden mantener este ritmo todo el año. Ya dijo Sanyo en la entrevista que le pudimos hacer que el calendario es muy largo, pero que si logran mantener este nivel pueden aspirar sin duda al Nº1.

Es preciso recordar que Agustín nació en 1999, es decir, que tiene 23 años. Y que el vallisoletano, lo hizo en 2002, no pasa de los 20. Con detalles que irán puliendo con la experiencia, el presente de estos chicos ya es brillante.

Un torneo especial para Tapia

Con el final del choque frente a Libaak y Augsburger, Tapia se derrumbó en el suelo. Señal de que para él no se trataba de un torneo más. Él nació en Catamarca, que es un región que está muy cerca de La Rioja. Y su madre era precisamente de La Rioja.

Durante todo el torneo reconoció que era como jugar en casa, que se sentía arropado. En este vídeo en la entrevista después de ganar la final, el catamarqueño se ablanda hablando de lo que significaba para él esta prueba.

Por si fuera poco, Agustín recibió el galardón a mejor jugador masculino del torneo. Un recuerdo que seguro guardará con mucho cariño.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

LIBAAK Y AUGSBURGER SIGUEN HACIENDO HISTORIA

LIBAAK Y AUGSBURGER SIGUEN HACIENDO HISTORIA
LIBAAK Y AUGSBURGER SIGUEN HACIENDO HISTORIA

Valentino Libaak se convierte en el semifinalista más joven de la historia tras vencer a Maxi y Campagnolo

Valentino Libaak y Leo Augsburger daban ayer la sorpresa de la jornada de octavos eliminando a Paquito Navarro y el ‘gato’ Tello. En ese momento, Libaak se convertía en el jugador más joven de la historia en alcanzar unos cuartos de final. Con solo 17 años.

Hoy, los ‘pibes argentinos’ volvían a hacer historia al lograr su pase a sus primeras semifinales. En la ronda de cuartos el cuadro les cruzaba con Maxi Sánchez y Lucas Campagnolo. Pareja que venía de encontrar buenas sensaciones en el Qatar Mayor de Premier Padel.

Fue un partido rápido y de puntos muy cortos. Al igual que ocurrió ayer en el choque de octavos, a Tino y a Leo no se les podía tirar un globo, le pegaban a todo. Esto hacía que Maxi y Campa tuvieran que jugar al límite y encontrarse así con algunos errores.

Los argentinos cerraban todos sus servicios del primer set con mucha solvencia y rompían uno de los de sus rivales pronto. La pareja más veterana no encontraba la forma en defensa y dejaba ir la primera manga por 6-3.

En la segunda todo estuvo más igualado y el encuentro llegó con todo muy parejo al 5 iguales. Sin embargo, teniendo servicio a favor, Maxi pisó mal en uno de los puntos y se desconectó un poco del juego. Tino y Leo consiguieron el break y después cerraron con su saque en 7-5.

Mañana se verán las caras con dos veteranos del circuito. Miguel Lamperti y Juan Cruz Belluati pelearán con Augsburger y Libaak por un puesto en la final del Open de La Rioja, Argentina.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

DESCUBRE LA NUEVA PAREJA DE YANGUAS PARA CHILE

DESCUBRE LA NUEVA PAREJA DE YANGUAS PARA CHILE
DESCUBRE LA NUEVA PAREJA DE YANGUAS PARA CHILE

Con la lesión de Arroyo en el abdomen, Mike Yanguas ha elegido a Leo Augsburger para competir en el Open de Chile

Después del Ooredo Qatar Mayor de Premier Padel, Álex Arroyo publicaba en su Instagram que había arrastrado molestias durante todo el torneo. Después de las revisiones médicas pertinentes, se confirmó que el revés valenciano sufría una rotura en el abdomen.

La noticia desvelaba que Arroyo y su pareja, Mike Yanguas, no podrían participar en el Open de La Rioja, que está disputándose actualmente. La joven pareja había caído en octavos frente a Lebrón y Galán en los dos primeros torneos de 2023.

Ayer por la noche, el medio deportivo Relevo informaba de que Mike Yanguas formará pareja con Leo Augsburger en el Open de Chile. El revés argentino lleva siendo una de las sensaciones del pádel desde su participación en el Master de Buenos Aires el año pasado.

En esta edición de La Rioja Open, Augsburger ya está en cuartos tras eliminar ayer a Paquito y Tello. Y seguro que ha sido el descaro y la agresividad que atesora el argentino lo que ha hecho que Yanguas piense en él para acompañarle en la pista.

El medio Relevo informa de que esta unión será posible debido la cláusula de Lucky Loser a la que puede recurrir Yanguas por la lesión de su pareja.

Citando el reglamento, si uno de los componentes de una pareja que ya figura en el cuadro final es baja hasta 5 días antes de que comience la prueba, «su compañero podrá elegir uno de los jugadores de alguna pareja que haya perdido los 1/4 de final del cuadro de Previa del correspondiente Torneo.»

Si finalmente Álex Arroyo no se recupera a tiempo, esta unión se podría hacer efectiva. Aunque puede que con fecha de caducidad, ver a estos dos jóvenes juntos será un gran aliciente para seguir este torneo. Además, será la primera experiencia de Augsburger con un jugador ya consolidado en el circuito desde hace años.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¡BELA Y SANYO ELIMINADOS! ASÍ QUEDAN LOS OCTAVOS DE LA RIOJA

Bela y Sanyo en WPT

Finalizan unos octavos de final de infarto en el WPT de La Rioja con la eliminación de Paquito-Tello y de los veteranos argentinos Sanyo-Belasteguín

El pádel es un deporte impredecible y La Rioja nos lo está demostrando. Octavos de final y ya tenemos dos auténticas sorpresas.

La primera de ellas se produjo con la eliminación de Bela y Sanyo que jugaban en su tierra y venían con más ganas que nunca de lograr un torneo. Por otro lado, la eliminación de Paquito y Tello también ha sorprendido ya que es el tercer torneo consecutivo en el que la nueva pareja no logra pasar de octavos.

Bela-Sanyo vs Bergamini-Ruiz (5-7/3-6)

La pareja formada por Lucas Bergamini y Víctor Ruiz continúa mostrando su gran carácter competitivo.

En este caso, eliminaron nada más y nada menos que a la pareja número dos del ránking en dos sets. Sanyo y Bela hacen las maletas mucho antes de lo esperado.

Maxi-Campagnolo vs Alonso-Esbri (7-5/7-6)

Gran torneo el que ha realizado la jóven pareja formada por Edu Alonso y Juanlu Esbri. Los españoles jugarían ante la pareja número nueve del ránking y supieron competir hasta el final en ambos sets.

No obstante, la experiencia ayudó a Maxi y Campagnolo tanto en el primero como sobre todo en el segundo set.

Paquito-Tello vs Libaak-Augsburger (4-6/5-7)

Locura de partido la que se vivió ayer por la noche en La Rioja. Paquito y Tello partían como favoritos y con ganas de reivindicarse tras dos torneos fallidos.

La pareja cayó en los dieciseisavos del primer WPT en Abu Dhabi y en octavos en el Premier Padel de Doha. Sin embargo, la pareja continúa sin encontrar las buenas sensaciones.

En este caso, los jovencísimos Valentino Libaak y Leandro Augsburger se llevarían por delante a los número cuatro en dos sets. El andaluz y el argentino tienen mucho que reflexionar de cara a su futuro.

Stupa-Di Nenno vs Cano-Diestro (6-1/6-4)

Partido cómodo para Los Superpibes que supieron controlarlo en todo momento y que no pasaron apuros en ninguno de los sets. Con un contundente 6-1 y 6-4 la dupla argentina lograría su billete para los cuartos de final.

Cardona-Ramírez vs Chingotto-Garrido (6-7/2-6)

Gran partido por parte de dos parejas que saben competir contra cualquier rival. Iván Ramírez y Pablo Cardona supieron dar guerra a Chingotto y Garrido en el primer set que tuvo que resolverse en el tie break.

No obstante, en el segundo la jóven pareja se desinfló y la pareja número ocho no perdonó.

Momo-Álex vs Sanz-Leal (6-4/6-4)

Partido conformado por cuatro españoles sobre el 20X10. Los malagueños continúan con las buenas sensaciones tras el último Premier Padel.

En este caso, Momo y Álex lograrían llevarse un billete para los cuartos tras vencer a Jon Sanz y Javi Leal, una pareja que nos dará más de una sorpresa esta temporada.

Quílez-Bueno vs Belluati-Lamperti (6-7/6-7)

La pareja veterana formada por Juan Cruz Belluati y Miguel Lamperti continúa con las buenas sensaciones tras un inicio de temporada dubitativo.

La dupla argentina lograría el pase a cuartos en un emocionante partido que resolvió en el tie break en ambos sets.

Tapia-Coello vs Rubio-Ruiz (7-6/6-1)

Para concluir los octavos de final, la pareja número dos se enfrentarían a Gonzalo Rubio y Javier Ruiz. La dupla española supo dar guerra en el primer set que se tuvo que resolver en un emocionante tie break.

Sin embargo, la pareja candidata a jugar la final en La Rioja no perdonaría en el segundo set.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

LIBAAK Y AUGSBURGER ELIMINAN A PAQUITO Y TELLO

LIBAAK Y AUGSBURGER ELIMINAN A PAQUITO Y TELLO
LIBAAK Y AUGSBURGER ELIMINAN A PAQUITO Y TELLO

Paquito Navarro y el ‘Gato’ Tello no pasan de los octavos de final en el Open de La Rioja

Tras un inicio de temporada lleno de altibajos, Paquito Navarro y Juan Tello llegaban a Argentina con la intención de recuperar sensaciones. Sin embargo, en su primer partido del torneo, no fueron capaces de superar a Leo Augsburger y Tino Libaak.

Los argentinos se dieron a conocer en el Master de Buenos Aires del año pasado. En esta edición, World Padel Tour les concedía la wildcard de nuevo para entrar en el cuadro. Y después de superar en dieciseisavos a Juan Martín y Silingo, hoy pasaban por encima de Paquito y el ‘gato’.

Primer set

Paquito salía a la pista volviendo a su posición natural, el revés, y Tello se colocaba en el drive. En el torneo anterior encontraron buen juego bajo esta formación y no dudaron en repetir esperando obtener el mismo resultado.

En frente tenían a dos jóvenes que buscaban alcanzar el mejor resultado de su corta carrera, unos cuartos de final. Los chicos entraron al partido muy metidos, estaban en constante movimiento y botando.

Augsburger pegaba cualquier pelota que se levantara más de la cuenta y Libaak lo hacía también en paralelo. En juegos cortos y rápidos los argentinos sacaron su pegada para conseguir un break tempranero que no soltaron hasta el final del set.

Segundo set

En el segundo ‘round’, Paco volvió a la derecha y Tello al revés. Empezaron a jugar con australiana y mantenían el ritmo de los chicos. Con muchas bolas por abajo, solo valían globos perfectos. De hecho, muchos se iban al cristal por intentar ajustar demasiado.

El que conseguía la red solía ganar el punto. Y así lograron en los momentos finales un break en el juego número 12. Bolas duras al cuerpo y en cuanto el golpe flotaba más de la cuenta Tino y Leo se comían a sus rivales.

Un ritmo frenético que puso un 6-4 y 7-5 para los argentinos y que deja fuera a una de las parejas, a priori, más fuertes del torneo.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

ASÍ CONCLUYEN LOS DIECISEISAVOS DE LA RIOJA

Miguel Lamperti WPT
Miguel Lamperti WPT

Finalizan los dieciseisavos del World Padel Tour de La Rioja en donde Ramiro Moyano tuvo que retirarse debido a una fuerte fiebre

Ya conocemos a las parejas que jugarán los octavos de final del segundo WPT de la temporada.

Los dieciseisavos terminarían con la baja de Ramiro Moyano que tras informar que estaba con 40 de fiebre, la pareja decidió retirarse del torneo.

Las parejas que pasarían directamente a los octavos serían Belasteguín-Sanyo, Maxi-Campagnolo, Paquito-Tello, Stupa-Di Nenno, Chingotto-Garrido, Momo-Álex Ruiz y Tapia-Coello.

Rubio-Ruiz vs Solano-Hernández (6-4/6-3)

Partido controlado por la dupla española que resolvió el encuentro por dos sets ante unos Solano y Hernández que se fueron del partido en el segundo set.

Sanz-Leal vs Rico-Oria (6-1/6-3)

La prometedora pareja jóven acudirá a su cita de una manera contundente. Con un 6-1 y un 6-3 resolverían el partido rápidamente en dos sets ante la dupla española formada por José Rico y Salvador Oria.

González-García vs Ramírez-Cardona (3-6/7-5/4-6)

Iván Ramírez y Pablo Cardona continúan con las buenas sensaciones. Los jóvenes españoles jugarán de nuevo unos octavos de final como ya hicieron en Abu Dhabi.

Eso sí la dupla española no lo tendría nada sencillo ante unos Javier González y Javier García que forzaron el tercer set.

Sans-Zapata vs Fernández-Diestro (7-5/3-6/3-6)

Partidazo el que disputaron las dos parejas formadas por Antón Sans-Víctor Zapata y Antonio Fernández-José Antonio García Diestro.

El partido se resolvió se tuvo que resolver en el tercer set en donde Fernández y Diestro estuvieron mucho más acertados en la faceta ofensiva.

Silingo-Juan Martín vs Libaak-Augsburger (4-6/4-6)

La veterana pareja formada por dos legendarios jugadores como Agustín Gómez Silingo y Juan Martín Díaz caerían ante Libaak y Augsburger en dos sets con mismo resultado.

Muñoz-Vilariño vs Alonso-Esbri (1-6/6-4/2-6)

Gran partido entre cuatro jovencísimos jugadores que resolvió en tres sets. Edu Alonso y Juanlu Esbri lograrían su pase a octavos tras mostrar una fuerte contundencia en el primer y tercer set del encuentro.

Belluati-Lamperti vs Capra-Gutiérrez (7-6/6-3)

La veterana pareja logra su primer pase a octavos y con sorpresa. Lamperti y Belluati sorprendieron a Lucho Capra y Agustín Gutiérrez, una pareja que aún estña buscando su mejor versión en la  pista.

Sin duda es una de las grandes sorpresas de estos dieciseisavos de La Rioja.

Quílez-Bueno vs Domínguez-Valdés (6-4/3-6/6-4)

Gran partido para concluir los dieciseisavos de final. Marc Quílez y Toni Bueno lograrían su pase a octavos tras un reñido partido que se resolvió en el tercer set.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

FINALIZADOS LOS DIECISEISAVOS DEL SEVILLA MASTER

FINALIZADOS LOS DIECISEISAVOS DEL SEVILLA MASTER
FINALIZADOS LOS DIECISEISAVOS DEL SEVILLA MASTER

Óscar Guiral y Alejandro Urzola protagonizan la gran sorpresa de este Santander Sevilla Master al eliminar a los Nº4

En una mañana complicada por las inclemencias del tiempo en Sevilla, se jugaron los primeros partidos de la parte izquierda del cuadro del A1 Santander Sevilla Master en el Siting Padel Club.

La pareja número 5 en el ránking, Federico Chriostri y Yain Melgratti, lograron clasificar con facilidad a la siguiente ronda tras vencer a Cristian Gutiérrez y Jesús Ruiz Bohorguez con un marcador de 6-2 y 6-3.

La dupla argentina supo adaptarse perfectamente a las condiciones de la pista y ahora
enfrentará en octavos de final a Fabricio Baltazar Parra y Santiago Frugoni, quienes vencieron en un duro partido a los españoles Igor Amondarain y Antonio González por 6-4 y 7-5.

Los portugueses Vasco Pascoal y Pedro Perry se impusieron con un ajustado 6-4 y 7-6 a Luciano Puppo y Leonardo Yob. Mientras que, en el último partido de la mañana, los argentinos Ramiro Valenzuela y Dylan Cuello dieron la vuelta a un primer set en contra frente a los hermanos Deus.

Los ganadores de la FPCup eliminan a los Nº4

En la segunda jornada del A1 Santander Sevilla Master, la pareja 4 del ranking Andrés Britos y Maxi Sánchez han sido eliminados por un doble 6-4 por los flamantes campeones de la FPCup 1000, Oscar Guiral y Alejandro Urzola.

Los oriundos de Zaragoza han logrado prevalecer frente a los cabezas de serie que entraron a la pista central de las Setas de Sevilla con un andar errático y se enfrentarán a Ramiro Valenzuela y Dylan Cuello.

Mientras tanto, Leonel Aguirre y Tito Allemandi se clasificaron venciendo a Benjamin Tison y Victor Mena por 6/2 y 6/4 aunque el encuentro fue mucho más parejo de lo que indica el resultado.

En el primer set, Tito y Tolito se llevaron 3 de los 4 puntos de oro que se disputaron y en el segundo, Tison y Mena comenzaron 3-0 y saque aunque no pudieron con la reacción de los Nº2. La dupla se verá las caras con Vasco Pascoal y Pedro Perry en un duelo luso argentino.

Por su parte, Agustín Torre y Diego Ramos lograron la victoria más contundente de la jornada al imponerse 6/2 6/2 a Andenmatten-Santellán con un gran nivel de la pareja 8 del Master andaluz.

Para cerrar, Santi Rolla y Facu López se llevaron por 6/4 6/1 el triunfo en el duelo de jóvenes argentinos ante Romano-Strazzabopo, y se convierten en los rivales de Torre-Ramos en octavos.

Mañana, a partir de las 9:00 hora local (YouTube/Star+), si la meteoreología lo permite, la pista central de las Setas de Sevilla acogerá el primer duelo de la jornada de octavos de final donde estarán Chiostri-Melgratti ante Parra-Frugoni. 

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¿PALA DE CONTROL O DE ATAQUE?

¿PALA DE CONTROL O DE ATAQUE?
¿PALA DE CONTROL O DE ATAQUE?

¿Eres un jugador más ofensivo o defensivo? ¿Diamante o redonda? Kelme ofrece una opción de pala para cada tipo de jugador

A la hora de elegir pala muchas veces nos asaltan las dudas. ¿Qué forma me viene mejor? ¿Qué aporta cada material? ¿El peso mejor en la punta o cerca del mango? En este artículo vamos a tratar de dar respuesta a algunas de esas preguntas, cogiendo como referencia dos modelos de palas de Kelme.

Las palas con forma diamante, también llamadas palas de potencia, se asignan por norma a jugadores ofensivos. El peso se siente en la punta y eso hace que en golpes aéreos la inercia de la pala impacte con más fuerza sobre la bola.

Este molde debería favorecer a jugadores que pasan más tiempo en la red que en el fondo de pista. Jugadores agresivos que aprovechan cada golpe para intentar apretar la pelota. Por contra este tipo de palas quizá penalice en defensa, posiciones en las que cuesta más mover la pala, por ser más «cabezona«.

La opción de Kelme para este tipo de jugadores es la Kelme Panther. Se trata de una pala con forma diamante hecha en 3 capas de fibra de vidrio. Tiene acabado en mate y con un rugoso estilo arenoso para favorecer los efectos en cualquier golpe.

A pesar de tener una forma agresiva, la Kelme Panther no es una pala excesivamente dura, por lo que también será cómoda de manejar en defensa. Puedes encontrar este modelo en la página oficial de Kelmepadel o pinchando aquí.

Por contra, las palas con forma redonda, también llamadas palas de control, se suelen asociar con jugadores más defensivos. Jugadores a los que les gusta manejar el ritmo del partido y que se encuentran cómodos en una posición más retrasada.

Son palas con el peso más repartido, normalmente lo podemos sentir cerca del mango. Nos ayudan a moverla fácilmente y a que aunque lleguemos forzados a una bola podamos defenderla con garantía.

Para este tipo de jugadores Kelme presenta la Kelme Lion. Hablamos de una pala redonda construida, al igual que la Panther, con 3 capas de fibra de vidrio. Además, también tiene el acabado mate y el rugoso estilo arenoso. La puedes encontrar pinchando aquí.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

ALE GALÁN: «NO TOLERARÉ QUE PONGAN EN DUDA MI RESPETO HACIA EL PÁDEL»

Galán en World Padel Tour
Galán en World Padel Tour

El número uno del mundo ha emitido un comunicado oficial tras las duras acusaciones del empresario deportivo Lisandro Borges

La polémica en el World Padel Tour de La Rioja continúa. Ayer los números uno hicieron oficial su no participación en el torneo que se disputará en Argentina y las alarmas no tardaron en saltar.

En concreto, el empresario Lisandro Borges no dudó en cargar contra Alejandro Galán y Juan Lebrón. El argentino puso en duda la profesionalidad de los jugadores y afirmó que «ningún torneo de pádel los necesita».

Ante estas duras declaraciones, el madrileño se ha pronunciado emitiendo el siguiente comunicado:

Ante las declaraciones de Lisandro Borges, promotor del WPT de los torneos de Buenos Aires, La Rioja, Chile y Paraguay, donde pone en duda mi honorabilidad y compromiso con el deporte me gustaría expresar lo siguiente.

Por encima de todo está mi pasión por el pádel y sobre todo el respeto a los aficionados a este maravilloso deporte. Llevo dos años arrastrando problemas importantes en mis dos rodillas, que nunca he puesto de excusa, pero que después de valorar con muchos especialistas, me han recomendado que si quiero tener una carrera larga y saludable tengo que empezar a priorizar mi salud a la competición.

El año pasado, con el objetivo de la temporada prácticamente cumplido, decidimos ir a Buenos Aires, Argentina (torneo organizado por Lisandro), con las ganas de brindar el mejor espectáculo posible a la afición argentina y ganar allí. Lo hicimos, acabando el año con más de 30 semanas de competición, donde ganamos 14 títulos y disputamos más del 80% de fines de semana durante la temporada, con el desgaste y deterioro que esto supuso para mis rodillas.

Este año, después de una pretemporada muy corta y con muy poco tiempo en pista, debido a mi lesión y al tratamiento que he llevado a cabo durante 6 semanas, decidí jugar los dos primeros torneos del año y valorar después junto a mi equipo médico y deportivo. La valoración de los profesionales que me asesoran ha sido la de parar y cuidarme. Seguir entrenando bajo supervisión médica con menos carga de trabajo, con un tratamiento específico preparándome para Chile y los posteriores torneos.

Mi intención siempre es la de disputar el máximo de torneos posibles. Os aseguro que más rabia me da a mí no poder competir junto a mi compañero y el resto de jugadores del circuito y sobre todo me duele no poder ir a un país que tanto amor y pasión siente por el pádel como es Argentina.

Intentar poner en duda mi honorabilidad y respeto por este deporte es algo que no voy a permitir y tomaré las medidas que considere oportunas contra todo aquel que intente socavar mi profesionalidad.

Gracias a la afición por los mensajes de apoyo. Un saludo a todos y espero poder volver a competir en Chile.
Ale Galán.

¿Qué te parecen las palabras del número uno?

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

ASÍ ENTRENA LA NÚMERO UNO PAULA JOSEMARÍA

Paula Josemaría en WPT
Paula Josemaría en WPT

Paula Josemaría ha subido un interesante vídeo en el que muestra un entrenamiento completamente diferente al que estamos acostumbrados

Cada año el pádel es más profesional y la preparación física es un elemento clave para lograr aguantar al máximo nivel toda la temporada.

Durante el inicio de 2023 pudimos ver como las diferentes parejas realizaban entrenamientos físicos muy intensos y exigentes. El objetivo, empezar y finalizar la temporada a un gran nivel evitando lesiones y molestias físicas.

No obstante, durante la temporada los jugadores no descansan y si se trata de una número uno como Paula Josemaría, con menos razón aún.

En sus redes sociales, la jugadora nacida en Moraleja (España) ha compartido un entrenamiento interesante y completamente diferente a lo que estamos acostumbrados.

¿Un exámen durante un entrenamiento físico?

En el entrenamiento, la española tendría que realizar diferentes ejercicios físicos muy explosivos e intensos. Una vez terminados los diferente ejercicios, la número uno rápidamente debía realizar con papel y boli un gran ejercicio de concentración.

Sopas de letras, cálculo mental, matemáticas… en definitiva, diferentes ejercicios de mucha concentración y agilided mental.

El objetivo del entrenamiento es compaginar esfuerzos físicos manteniendo una gran concentración mental para saber pensar con rapidez e inteligencia en momentos de mucha intensidad.

El entrenador Ariel Saravia pretendía combinar trabajos de velocidad de reacción y de potencia mezclado con un trabajo de pausa que exigiese mucha atención. La número uno solo tenía un minuto para contestar a las preguntas antes de volver al trabajo físico.

¿Qué te parece el entrenamiento de Paula Josemaría ? Desde luego es algo completamente diferente a lo que estamos acostumbrados.

Lo que es evidente es que a la española por ahora le está siendo muy efectivo en la pista ya que ha logrado recuperar el número uno junto a su compañera Ariana Sánchez.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!