lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 202

Lorena Rufo y Sofía Araújo, nueva pareja WPT para 2022

Lorena Rufo y Sofía Araújo nueva pareja WPT para 2022
Lorena Rufo y Sofía Araújo nueva pareja WPT para 2022

Lorena Rufo y Sofía Araújo, nueva pareja WPT para 2022

Rufo y Araújo unen sus caminos y formarán nueva pareja esta temporada 2022.

Lorena Rufo venía de jugar toda la temporada 2021 con Marta Talaván. Una dupla joven que han conseguido llegar a pareja 8, aunque quedaron fuera del Master Final.

Por su parte, Araújo comenzaba 2021 de la mano de Eli Amatriaín y después formó dupla con Ana Catarina Nogueira.

Lo que de momento no se sabe es quién de las dos ocupará la posición de revés, aunque sí sabemos que Rufo ya habría jugado en esa posición en algunos torneos anteriores.

Así lo ha comunicado en sus redes sociales Lorena Rufo:

Con el mismo diseño de ambas pero en portugués, Sofía Araújo anunciaba su unión con Lorena Rufo:

Desde AnalistasPadel les deseamos mucha suerte en su nueva aventura.

¡Mucha suerte chicas!

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca de World Padel Tour.

Pablo Lima anuncia su nueva marca

Pablo Lima presenta su nueva marca
Pablo Lima presenta su nueva marca

Pablo Lima anuncia su nueva marca

El pasado viernes, el jugador brasileño comunicaba a sus seguidores que la relación con Asics llegaba a su fin tras 6 exitosas temporadas.

El drive compartía un video para agradecer a la marca, con la que consiguió ser número uno del mundo:

Hoy, el de Porto Alegre ha anunciado su unión a la marca Drop Shot, que cuenta en sus filas con jugadores de la talla de Juan Martín Díaz o Lucas Campagnolo.

Así daba la noticia Pablo:

Lima apuntaba que el trabajo, el esfuerzo y la dedicación estarán presentes con toda seguridad. Además, destacaba que pronto se conocerán más detalles acerca de la Lima Series, la que será su nueva pala.

Llega el año 2022 lleno de cambios para el carioca, pues también compartirá pista con un nuevo compañero. Como apuntamos en nuestra web, otro número uno como Maxi Sánchez le acompañará en el ilusionante proyecto.

Sigue a AnalistasPadel para conocer las novedades acerca del mercado.

Foto: Drop Shot.

¿Qué es el punto de oro en pádel profesional?

¿Qué es el punto de oro en pádel profesional?
¿Qué es el punto de oro en pádel profesional?

¿Qué es el punto de oro en pádel profesional? Ananlizamos el punto de oro en pádel profesional

La temporada 2022 será la tercera del circuito World Padel Tour con la aplicación de la regla del punto de oro.

Parece que la inclusión de esta regla podría orientarse para hacer más limitada la duración de los partidos y favorecer de esta forma las retransmisiones de los partidos, y quizá un mejor control de horarios.

Un estudio llevado a cabo por Sánchez-Alcaraz y otros investigadores en el año 2020 determinó solamente unas ligeras reducciones en la duración del set (3 minutos menos).

Sin embargo, sí que observaron un mayor número de breaks y sets más igualados en relación con el marcador, es decir más juegos disputados.

Quizá la incorporación de esta regla no ha podido reducir la duración de los partidos, pero, sin embargo, sí que ha conseguido aumentar la igualdad.

Esto ha favorecido a parejas teóricamente inferiores poder dar alguna sorpresa y dificultar los partidos a otras parejas de gran calidad.

Punto de oro

Pero ¿En cuántos juegos se disputan puntos de oro? ¿Marcan diferencia entre ganadores y perdedores?

¿Qué pasa si ganamos muchos puntos de oro al saque, pero no se juega ningún punto de oro al resto? Estaríamos jugando al límite ¿no? 

Después de recopilar todos los datos relativos a puntos de oro en partidos televisados del circuito profesional, podemos hacer algunas reflexiones:

  • En pádel femenino, casi un tercio de los juegos finalizan con punto de oro, es decir 1 de cada 3, lo cual no es poco, siendo el tercer set en el que más se disputan. Podríamos pensar que, aunque el marcador no sea igualado, el juego sí que lo es.
% Juegos Con Puntos De Oro
% Juegos Con Puntos De Oro
  • Viendo estos datos, es posible que los partidos se decidan en determinados momentos y puntos, por lo que debemos ser conscientes de ello, y saber que el punto de oro es clave.
  • Las parejas que ganan el partido, consiguen ganar de media más puntos de oro que las que pierden, lo que indica que este punto es muy relevante, tanto si estoy al saque como al resto.
Media De Puntos De Oro Ganados
Media De Puntos De Oro Ganados

Conocer las diferencias que existen entre el pádel masculino y femenino resulta fundamental para orientar los entrenamientos en función de los jugadores o jugadoras que entrenamos.

Ya sabemos que los puntos en el pádel femenino son más largos, con menor definición de remate y con un mayor uso del globo.

Diferencias entre pádel femenino y masculino

¿Pero qué ocurre con los puntos de oro? ¿Nos pueden dar información sobre diferencias en la igualdad de los juegos? 

  • En general, existe un mayor porcentaje de juegos que finalizan con puntos de oro en pádel femenino que en masculino. 1 de cada 4 juegos en chicos y 1 de cada 3 aproximadamente en chicas terminan en punto de oro.
  • Parecen algo más igualados los terceros sets en chicas que en chicos, no por el resultado final, sino por el número de puntos de oro que se disputan. Al contrario, los juegos del segundo set en chicos son los más igualados.
  • En pádel femenino se disputan más puntos de oro por set y por partido, existiendo diferencias en la cantidad de puntos de oro conseguidos por las ganadoras respecto a los chicos.
% Juegos Con Punto De Oro
% Juegos Con Punto De Oro

Otro aspecto importante a tener en cuenta cuando entrenamos con jugadoras es preparar muy bien aspectos tácticos de este punto de oro, que podría decantar la balanza a nuestro favor en momentos clave.

Puntos De Oro Masc Vs Femenino1
Puntos De Oro Masc Vs Femenino

En pádel masculino, los puntos de oro parece que también influyen en el resultado, pero se disputan menos cantidad de ellos, quizá por las características más ofensivas cuando sacan y su gran capacidad de definición con el remate.

Según otros estudios, se ha observado que, en categoría masculina, los partidos de cuartos de final parecen ser más exigentes en cuanto a volumen de juego.

El número de juegos en cada set nos puede dar información sobre la igualdad del marcador del set, pero no sabemos qué está ocurriendo en cada juego. Esta información podríamos obtenerla del número de puntos de oro disputados.

Pádel femenino

Así, analizando ambas variables, en pádel femenino, observamos que:

  • Los cuartos de final son las rondas donde más juegos se disputan, como ocurre en categoría masculina, destacando los terceros sets, donde se juegan de media 10 juegos.
Numero De Juegos Por Set
Numero De Juegos Por Set
  • Sin embargo, cuando nos centramos en la igualdad de cada juego observamos algunos cambios. Más de un tercio de los juegos del primer set de la final acaban en punto de oro, mientras que la media de juegos no es de las más altas. El segundo set de las finales suele ser algo más descafeinado, parece que afecta mucho el marcador del primer set en alguna de las 2 parejas.
  • Lo más interesante ocurre durante los terceros set. En cuartos de final, donde más juegos se disputan, solo 1 de cada 4 juegos acaban con punto de oro. Sin embargo, en semifinales y finales, parece que los puntos de oro son determinantes. Además, viendo el % de puntos de oro que se juegan y el número de juegos por set parece que las ganadoras consiguen marcar la diferencia en estos puntos de oro.
% Juegos Con Puntos De Oro (1)
% Juegos Con Puntos De Oro

En resumen, a veces la igualdad en el marcador del set y del juego no coinciden, siendo los puntos de oro un aspecto muy importante que permite a algunas parejas conseguir mayor distancia en el marcador, y no así en el juego. 

Diferencias entre categorías

Para terminar, comparando la categoría masculina y femenina, para ver las posibles diferencias existentes entre ellas, observamos que:

  • La media de juegos en categoría masculina es superior a la femenina, salvo en cuartos de final, donde parece que los partidos de chicas son más igualados, no solo por la cantidad de juegos disputados, sino por el número de puntos de oro jugados por partido. 2 puntos de oro más en esta ronda en categoría femenina ponen de manifiesto la igualdad en el marcador incluso durante el juego.

    Media De Puntos De Oro Jugados Por Ronda
    Media De Puntos De Oro Jugados Por Ronda
  • El % de juegos con puntos de oro en todas las rondas es superior en la categoría femenina, sin embargo, se disputan menos juegos en semifinales y final, lo que indica que las ganadoras suelen ganar más puntos de oro en esta categoría que las perdedoras. Por su parte, en chicos, la existencia de menos puntos de oro podría indicarnos una mayor ventaja de los servicios, que provoca set de mayor duración en cuanto a juegos.
  • Según los datos, la final masculina suele ser las de mayor igualdad, no solo por el número de juegos, sino por los puntos de oro jugados y el % de juegos donde se disputan puntos de oro. Sin embargo, en chicas, los cuartos de final son los más disputados.  
% Juegos Con Puntos De Oro (2)
% Juegos Con Puntos De Oro

Estos datos pueden tener una gran relevancia y aplicación práctica para entrenadores y jugadores, desde el punto de la preparación de partidos y momentos clave, debiendo poner énfasis en estos puntos de oro, que pueden determinar el resultado final del set o del partido, tanto en categoría masculina como femenina.

Diego Muñoz

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca de la salud en el mundo del pádel.

¡VUELVEN! Edu Alonso y Jesús Moya nueva pareja WPT 2022

¡VUELVEN! Edu Alonso y Jesús Moya nueva pareja WPT 2022
¡VUELVEN! Edu Alonso y Jesús Moya nueva pareja WPT 2022

¡VUELVEN! Edu Alonso y Jesús Moya nueva pareja WPT 2022
Edu Alonso y Jesús Moya vuelven a unir sus caminos de cara a esta nueva temporada 2022 de World Padel Tour.

Alonso venía de compartir pista con Víctor Ruiz, mientras que Moya lo hacía con Francisco Gil.

Los dos jóvenes jugadores de WPT, comenzaba la temporada 2021 juntos y repiten experiencia este 2022 con la esperanza y la ilusión de comenzar juntos una nueva etapa.

Así lo comunicaba Edu Alonso en su cuenta oficial de Instagram:

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca de World Padel Tour.

 

 

El nuevo compañero de Juani Mieres para esta temporada

El nuevo compañero de Juani Mieres para esta temporada
El nuevo compañero de Juani Mieres para esta temporada

El nuevo compañero de Juani Mieres para esta temporada

Denis Perino será el nuevo compañero de Juani Mieres para esta temporada 2022.

Juani Mieres y Denis Perino  se unen para formar una nueva dupla de cara a la temporada 2022 del circuito World Padel Tour.

Mieres venía de jugar con Matías Díaz.

Por otro lado, Perino comenzaba la temporada 2021 de la mano de Ernesto Moreno y la terminaba tras varios cambios con Adrián Blanco.

Ambos han unido sus caminos para la nueva temporada que viene y están muy orgullosos e ilusionados.

Así lo anunciaba Juani en su cuenta de Instagram:

Con la misma foto y con mucha alegría, Perino también ha querido mostrar en sus redes sociales la nueva unión.

¡Mucha suerte a ambos en esta nueva aventura juntos!

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca de los jugadores y jugadoras de World Padel Tour.

Ale Salazar da positivo en Covid-19

Ale Salazar da positivo en Covid-19
Ale Salazar da positivo en Covid-19

Ale Salazar da positivo en Covid-19

La jugadora de World Padel Tour, Ale Salazar, ha dado positivo en Covid-19 según ha explicado este viernes.

La número uno en la Race 2021, junto con Gemma Triay, ha anunciado a través de su cuenta de Instagram que tanto ella como su pareja han dado positivo en covid-19.

Ambos se encontraban de viaje en las Maldivas durante estas fechas navideñas.

Desde AnalistasPadel les deseamos una pronta recuperación y esperamos que puedan volver a España lo antes posible. ¡Ánimo Ale!

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca de los jugadores y jugadoras de World Padel Tour.

Uri Botello vuelve al ruedo con nuevo compañero

Uri Botello vuelve al ruedo con nuevo compañero
Uri Botello vuelve al ruedo con nuevo compañero

Uri Botello vuelve al ruedo con nuevo compañero

El curso 2021 arrancaba para Uri como en las últimas 3 temporadas, teniendo en el mismo lado de la red a Javi Ruiz.

Juntos, habían conseguido instalarse con solvencia en el top 8 del ranking World Padel Tour, además de disputar 3 finales de Open. Ambos jugaban de memoria, y así arrancaba su cuarto año.

Sin embargo, no encontraron las sensaciones de siempre. La mejor versión del curso pudo verse en el Master de Marbella, donde alcanzaban las semis. Una actuación que sería la más destacada, siendo más habituales las primeras rondas y los octavos.

A mitad, de temporada, decidían separar sus caminos. Javi jugaría con Arturo Coello y Uri con Ramiro Moyano.

Con Ramiro tampoco pudo Uri reencontrarse con su juego, pero tenía una explicación, y es que estaba jugando lastrado físicamente.  A mediados de octubre, el melillense anunciaba que tenía que pasar por quirófano por una lesión de menisco.

Pero con la llegada del nuevo año, las ilusiones se renuevan y Uri vuelve al ruedo. En el día de Reyes, el drive le daba una gran noticia a sus seguidores:

Su nuevo compañero será Pablo Lijó, que utilizaba la misma publicación para anunciar la nueva unión:

El gallego ha jugado el curso pasado con Capra, Allemandi y Juan Martín Díaz, siendo sus mejores resultados los cuartos de Santander, Valladolid y Málaga.

Raúl Arias llevará desde el banco a una pareja de experiencia, con el potente juego aéreo de Lijó y la víbora tan dañina de Botello.

Esperamos que Uri regrese recuperado y le tome el pulso a la competición para dar el gran  nivel al que nos tiene acostumbrados.

Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto de los cambios de pareja.

Foto: WPT.

Conoce a las 3 nuevas duplas de World Padel Tour

Conoce las 3 nuevas parejas de World Padel Tour
Juan Martín Díaz jugará con Agustín Gutiérrez en 2022

Conoce a las 3 nuevas duplas de World Padel Tour

Como venimos comentando en anteriores informaciones, esta época del año suele servir para que los jugadores levanten el teléfono y cierren nuevos proyectos de cara a la temporada que se viene.

Así llegaba el año nuevo para Agustín Gómez Silingo, que nos presentaba a Xisco Gil como su nuevo compañero para la temporada 2022:

El andaluz utilizaba la misma publicación para destacar la ilusión con la que encara el proyecto, destacando que «es un placer poder compartir pista con un referente de este deporte«.

El curso pasado, Silingo arrancó con Mati Díaz, finalizando junto a Jon Sanz. Con su compatriota llegó a cuartos en Marbella, haciendo lo propio con Jon en el último torneo de México.

Xisco jugó en 2021 con Sergio Alba y con Jesús Moya, logrando con el último llegar a cuartos en el Master de Barcelona.

Otro ilustre que anunció ayer su nueva pareja es Juan Martín Díaz. El 13 veces número uno del mundo compartirá pista con el joven Agustín Gutiérrez:

Agustín el ‘oveja’ Gutiérrez compartía con sus seguidores el mismo post para recalcar la motivación que tenía de jugar con alguien como Juan. El primo de Sanyo apuntaba lo siguiente: «Con muchísima ilusión y ganas de luchar y aprender a tu lado Juan. Nos dejaremos la piel en cada partido y entrenamiento para poder estar a la altura del nivel que hay en este circuito tan igualado.

El año pasado, Juan Martín jugó con Coki Nieto y Pablo Lijó, llegando a cuartos en Alicante, Valladolid y Málaga. Por su parte, Agustín logró llegar a cuartos en el Master de Marbella junto a Javi Martínez.

También es tiempo de cambios para Mati Díaz, que tras una temporada complicada, jugará con Aris Patiniotis:

Como ocurría anteriormente, Aris, que ha estado toda la temporada lesionado con el tendón de Aquiles, aprovechaba la misma publicación para mostrar la confianza en el proyecto: «Mi próximo compañero para la temporada 2022 será Matias Diaz “The Warrior”.
Confiado y con ganas de afrontar esta temporada con muchisima lucha y entrega.
Gracias por confiar en mí en este momento tan especial.
¡Vamos equipo

Mati jugó este pasado curso con Silingo, con el que llegó a cuartos en Marbella, con Joseda Sánchez, para luego acabarla con Juani Mieres.

Desde AnalistasPadel queremos desear suerte a las nuevas parejas en su lucha por los objetivos de este curso.

Foto: WPT.

Javi Ruiz anuncia su nueva pareja para 2022

Javi Ruiz anuncia su nueva pareja para 2022
Javi Ruiz anuncia su nueva pareja para 2022

 

Javi Ruiz anuncia su nueva pareja para 2022

 

El jugador de World Padel Tour, Javi Ruiz  anuncia que esta temporada jugará con Lucho Capra.

Javi Ruiz y Lucho Capra, nueva pareja WPT
Javi Ruiz y Lucho Capra, nueva pareja WPT

De este modo, el número 20 del la Race 2021 se despide del que ha sido su compañero hasta ahora, el carioca Pablo Lima.

Lucho Capra, número 14 en la RACE DE 2021, ha dicho adiós también a Maxi Sánchez e inicia una nueva etapa junto a Ruiz.

La unión de estos dos jugadores parece la unión más lógica echando un vistazo al ranking, y más después de que se anunciase la dupla Maxi/Lima.

Lucho Capra y Javi Ruiz forman una dupla que combina vértigo y volumen. El quilmeño ha destapado este curso ese punto en la definición tan importante, que estará acompañado por la consistencia y el buen hacer de Javi. Pareja con muchas armas para enfrentarse a los nuevos retos de esta temporada 2022.

A buen seguro, la dupla hispano-argentina peleará por entrar entre las 8 mejores parejas del ranking y dar guerra a cualquier binomio que tenga al otro lado de la red.

En este curso 2021, Lucho Capra consiguió sumar su primer torneo grande como profesional al ganar el Master de Valladolid con Maxi Sánchez.

Por su parte, Javi Ruiz logró dos semis, la conseguida en Marbella junto a Uri Botello y la de Málaga con Arturo Coello.

¡Mucha suerte a ambos en su nueva aventura!

Javi Ruiz anuncia su nueva pareja para 2022.

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca de los jugadores WPT.

¡RÉCORD! Casi 100.000 licencias de pádel en 2021

¡RÉCORD! Casi 100.000 licencias de pádel en 2021¡RECORD! Casi 100.000 licencias de pádel en 2021
¡RÉCORD! Casi 100.000 licencias de pádel en 2021

¡RÉCORD! Casi 100.000 licencias de pádel en 2021
El pádel roza las 100.000 licencias por primera vez en España

La FEP ha marcado un registro histórico en 2021 con un crecimiento superior al 22 por ciento de fichas federativas

La Federación Española de Pádel cerró 2021 con un total de 96.872 licencias de deportistas, un registro inédito en la historia del pádel español.

El dato supone un incremento del 22 por ciento respecto a las 75.819 licencias contabilizadas en 2019, el mejor registro hasta el momento que ya queda atrás.

“Este aumento de licencias demuestra que al pádel en España aún le queda recorrido para seguir creciendo”, afirma el presidente de la FEP, Ramón Morcillo que explica este incremento a partir de varios factores.

Tendencia al alza en el pádel

“El pádel federado en España mantiene una tendencia al alza desde hace más de una década que, incluso, nos llevó a superar al tenis hace un par de años».

«Sin embargo, las restricciones derivadas de la pandemia han acelerado esta línea ascendente del pádel que se ha mostrado como un deporte seguro”, apunta el dirigente federativo.

Morcillo pone en valor “el gran trabajo que han hecho al respecto todas las federaciones territoriales que se ha visto traducido en un incremento notable de sus licencias”.

Un incremento sin precedentes

Las fichas federativas de técnicos/as nacionales (1.020), jueces árbitro nacionales (514) y clubes federados (1.525) sitúan el cierre de 2021 al borde de las 100.000 licencias (99.931). Esto consolida el extraordinario despegue del pádel en España que ha crecido por encima del 1.383 por ciento su volumen de licencias.

Por edades, la mitad de las licencias registradas al cierre del pasado año (49,8) corresponden a deportistas que no llegan a los 39 años. Así, la cantera (menos de 19 años) se reparte el 13,4 por ciento de las fichas, el segmento sub23 (de 19 a 23 años) roza el 6 por ciento mientras que la franja de jugadores y jugadoras absolutas (de 24 a 39 años) se extiende a un 30,5 por ciento.

La otra mitad (50,2) de las fichas son del pádel veterano (a partir de 39 años).

Datos Récord de licencias de pádel en 2021
Datos Récord de licencias de pádel en 2021

Reparto de licencias por territorios

En el reparto territorial de licencias es la Federación Catalana de Pádel la que ocupa la primera posición con 21.486 fichas de deportistas. Le sigue la Federación Andaluza de Pádel que ha alcanzado la segunda plaza tras un notable crecimiento en el último año que le ha llevado hasta las 12.634 licencias.

El tercer lugar es para la Federación Madrileña de Pádel, con 9.966 licencias mientras que el cuarto lugar es para la Federación Gallega de Pádel que, con 9.226 licencias, es la territorial que mayor crecimiento ha experimentado en términos absolutos respecto a 2020 (más de 4.000 licencias).

De estas cuatro federaciones territoriales proceden más de la mitad (55 por ciento) de las fichas federativas de pádel en España en 2021.

Tras ellas, figuran la Federación de Pádel de la Comunidad Valenciana (8.184 licencias), la Federación Vasca de Pádel (6.271 licencias), la Federación de Pádel de las Islas Baleares (4.828 licencias), la Federación Canaria de Pádel (3.646 licencias), la Federación Cántabra de Pádel (3.557 licencias), la Federación Navarra de Pádel (3.515 licencias), la Federación de Pádel de Castilla y León (3.479 licencias), la Federación Aragonesa de Pádel (3.365 licencias), la Federación Extremeña de Pádel (1.768 licencias), la Federación de Pádel de la Región de Murcia (1.665 licencias), la Federación de

Pádel del Principado de Asturias (1.316 licencias), la Federación de Pádel de Castilla-La Mancha (868 licencias), la Federación de Pádel de Castilla-La Mancha (868 licencias), la Federación de Pádel de Ceuta (177 licencias), y la Delegación de La Rioja (173 licencias).

Todas ellas han registrado crecimientos en el número de fichas federativas durante 2021.

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad sobre el pádel en España.