sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 88

¡Habrá pádel en DAZN!

¡Habrá pádel en DAZN!
¡Habrá pádel en DAZN!

DAZN ha ha adquirido los derechos para emitir en España los torneos restantes de 2023 de A1Padel, incluido Master Final

DAZN ha alcanzado hoy un acuerdo con A1Padel gracias al cual los aficionados al pádel en España podrán disfrutar de los torneos del circuito que restan de la presente temporada.

Desde esta misma semana, los usuarios de DAZN podrán vibrar con la magia sobre la
pista de Tito Allemandi y ‘Tolito’ Aguirre, justo después de proclamarse campeones en el primer torneo de pádel de la historia en Nueva York.

La pareja, actualmente número tres del ránking mundial, buscará llevarse la corona en Puebla (México) este domingo (final 18:00) y tratará de seguir escalando puestos y alcanzar a los números uno, Maxi Arce y Franco Dal Bianco, antes de llegar al Máster Final en diciembre.

A1Padel se convierte en la primera competición del 20×10 que se emite en la plataforma. Además de este circuito, los aficionados pueden seguir otras grandes citas de los deportes de raqueta, como el circuito WTA, o el Open de Australia y Roland Garros a través de los canales de Eurosport.

Además de las grandes citas tenistas, los usuarios pueden disfrutar en la plataforma de 5
partidos de LALIGA por jornada (en 35 de las 38 jornadas), todos los partidos de Liga F, la Premier League, la UEFA Women’s Champions League, así como las grandes veladas de
boxeo y MMAs, y el mejor fútbol americano con el NFL Game Pass.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Se suspende la prueba Premier Padel de Mexico

Se suspende la prueba Premier Padel de Mexico
Se suspende la prueba Premier Padel de Mexico

El Major de Acapulco que se iba a celebrar entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre se cancela por la catástrofe del huracán Otis

Segundo torneo de Premier Padel que se cancela este año. Hace poco se cancelaba el de New Giza, en Egipto, que precisamente se estaría jugando en estas fechas. ¿La causa? El conflicto armado entre Palestina e Israel.

Hoy conocíamos que la prueba Major que iba a jugarse en Acapulco del 27 de noviembre al 3 de diciembre también tendrá que ser cancelada. Esta vez el motivo ha sido la catástrofe natural que ha provocado el huracán ‘Otis’.

Más de cuarenta muertos y más de cincuenta desaparecidos son las cifras oficiales que maneja el gobierno mexicano. Números a los que hay que sumar las incontables viviendas y edificios derruidos.

De esta forma, a Premier Padel no le quedaba otra que cancelar la prueba. En su cuenta de Instagram anunciaban que ya están trabajando para reprogramar el torneo de Acapulco lo antes posible.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¿Cuánto gana un jugador/a por ronda de WPT?

El martes hablamos de cuanto dinero se repartía en tipo de torneos de WPT y comparándolo con otros deportes e igualdad de género. Hoy, vamos a mostrar la cantidad exacta que ganan por rondas

 

Como destacamos en un post de esta semana, WPT ha hecho del pádel un deporte único ya que desde hace dos años reparte dinero por igual, en cuadro masculino y cuadro femenino. Estuvimos analizando la cantidad exacta que da World Padel Tour por tipo de torneo, hoy vamos a desglosar dicho dinero por ronda.

Master Final

En el cuadro masculino, el premio es de 124.818 euros y esto es repartido entre 18 jugadores. Para los de reserva (por si se lesiona alguno) se reparte 1.248 euros. Si te eliminan en cuartos, 4.213 euros por jugador. En semis, 6.553 euros. Para los subcampeones, 12.482 euros y para la pareja ganadora del Máster Final, 18.723 euros por persona. Dicho premio es el más grande de todos los torneos de WPT.

En el cuadro femenino, el dinero repartido es de 124.818 euros y también entre 18 jugadoras. El desglose por ronda es exactamente igual que en el Máster Final masculino.

Ejemplo de Máster Final
Ejemplo de Máster Final

Master

En el cuadro masculino, se reparte 119.145 euros entre 64 jugadores. Empezando por los perdedores de 16avos, estos se llevan 596 euros cada uno. Los que caen en octavos, 1.340 euros por jugador. En cuartos, 2.681 euros cada uno. En semifinales, 4.468 euros por jugador. Los subcampeones del torneo se llevan 7.744 euros cada uno. Y por último, la pareja ganadora 11.914 euros cada uno. 

En el cuadro femenino, el dinero repartido es de 119.145 euros pero en este caso entre 72 jugadoras. Empieza para las perdedoras de 1/4 previa, con 268 euros por jugadora. Para las que caen en 16avos, 585 euros. En octavos, 1.318 euros cada una. En cuartos, 2.636 euros por jugadora. En semifinales, 4.379 euros cada una. Las subcampeonas se llevan 7.566 euros cada una, y las ganadoras del torneo se embolsan 11.736 euros cada persona.

Ejemplo Máster
Ejemplo Máster

Open 1000

En el lado masculino, 103.667 euros repartidos entre 72 jugadores. Para los perdedores de 1/4 previa se embolsan 310 euros cada uno. Para los que caen en 16avos, 558 euros. Los que caen en octavos, 1.116 euros cada uno. Para los de cuartos, 2.232 euros cada jugador. En semis, 3.720 euros. Los subcampeones se llevan 6.448 euros y para los campeones 9.920 euros para cada uno.

En el lado femenino, se reparte 103.667 euros pero en este caso entre 64 jugadoras. Las perdedoras de 1/4 previa se llevan 324 euros. Las que caen en 16avos 583 euros. En octavos, 1.166 euros. Las de cuartos, 2.333 euros. Las de semifinales, 3.888 euros. Las subcampeonas del torneo se llevan 6.738 euros y las campeonas, 10.367 euros. Todo esto por jugadora.

Ejemplo Open 1000
Ejemplo Open 1000

Open 500

En el cuadro masculino, en este Open se reparte 60.000 euros entre 64 jugadores. Empezando por los perdedores de 1/4 previa, se llevan 188 euros cada uno. Perdedores de 16avos, con 338 euros por jugador. En octavos, 675 euros por jugador. En cuartos, 1.350 euros cada uno. Para los de semifinales, 2.250 euros cada uno. Los subcampeones se llevan 3.900 euros y los campeones 6.000 euros, toda cantidad por jugador.

En el cuadro femenino, es exactamente el mismo procedimiento y misma cantidad que en el masculino.

Ejemplo Open 500
Ejemplo Open 500

Challenger

A pesar de no haberse jugado ningún challenger en 2023 y haber sido «reemplazado» por los Open 500. Siguen estando en el reglamento de WPT.

En el cuadro masculino, se reparte 36.995 euros entre 56 jugadores. Empieza con los que caen en 16avos que ganan 324 euros por persona. Luego, los que caen en octavos con 439 euros cada uno. Los de cuartos, 786 euros por jugador. Los de semifinales, 1.202 euros. Los subcampeones se llevan 2.035 euros cada uno, y para los ganadores 3.515 euros por jugador.

En el cuadro femenino, el dinero repartido también es de 36.995 euros pero entre 64 jugadoras. Las perdedoras de 1/4 previa se llevan 92 euros. Las que caen en 16avos, 308 euros. Las que se eliminan en octavos, 439 euros. Las de cuartos, 782 euros. Las de semifinales, 1.175 euros. Las subcampeonas se embolsan 1.979 euros, y las campeonas 3.459 euros. Todo esta cantidad es por cada jugadora.

Con esto, damos por finalizado el desglosamiento de cantidad de dinero por ronda.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

 

 

España tendrá 5 pruebas Premier Padel en 2024

Premier Padel albergará 5 pruebas en España en 2024.
Premier Padel albergará 5 pruebas en España en 2024.

Dos sedes, Barcelona y Madrid, confirmadas. Una casi decidida, Málaga. Y las otras dos a repartir entre varias sedes candidatas.

Tal y como adelantan en exclusiva desde Mundo Deportivo, está previsto que España siga siendo el epicentro del pádel mundial de la mano de Premier Padel la próxima temporada y será el país con más sedes, un total de cinco.

Premier Padel seguirá aportando por España

La internacionalización es una realidad, pero que seguirá conviviendo con España como el escenario destacado donde más pruebas se realizarán de la mano de Octagon (Premier España) seguido de, probablemente, Italia, Argentina o México.

Aseguraba Luigi Carraro a ser preguntado por MD por la internacionalización: «España debe seguir siendo el país más importante del mundo del pádel y lo será también en 2024».

Luigi Carraro, presidente de la FIP.
Luigi Carraro, presidente de la FIP.

Al igual que afirmaba en la misma línea Rob Mitchell, director comercial de Premier: «Sabemos lo importante que es España para el pádel, los aficionados, las marcas o los medios»,

Aunque aún quedan algunos contratos por firmar, con la aprobación en marcha, las sedes seleccionadas se anunciarán una vez que se confirme el calendario oficial de la primera temporada independiente de Premier.

Barcelona acogerá las Finals

Sin duda, las Finals serán el momento crucial para el pádel profesional en 2024, brindando la oportunidad de experimentar un fin de semana excepcional con las mejores parejas del año en uno de los lugares más emblemáticos de este deporte.

Barcelona será la sede del primer Premier Finals a partir de la próxima temporada, convirtiéndose en el centro neurálgico del mundo del pádel con la presencia de las mejores parejas tanto en la categoría masculina como en la femenina.

Una competición que marcará el cierre del calendario anual de eventos Premier y se llevará a cabo en diciembre en un lugar apropiado para la ocasión, aunque aún no se ha confirmado el escenario exacto.

Madrid seguirá siendo protagonista

La ciudad de Madrid continuará siendo parte del calendario para la próxima temporada, como no podía ser de otra manera. Aunque experimentará un cambio en su ubicación, como ya ocurrió en las dos primeras ediciones.

Se planea que el Madrid P1 se lleve a cabo en el mes de septiembre, y es muy probable que regrese a su ubicación original después de haber probado la celebración en el Madrid Arena en 2023.

Premier Padel en el Wizink en 2022.
Premier Padel en el Wizink en 2022.

El WiZink Center sería el lugar elegido para volver a organizar el torneo P1 en Madrid, retomando la competición después de un breve receso durante el verano.

Andalucía quiere echar el resto por el pádel

Andalucía, junto con la Junta, ha tomado la decisión de respaldar esta nueva etapa del pádel, como ya hizo anteriormente con Padel Pro Tour y World Padel Tour. Aspira, incluso, a convertirse en la comunidad autónoma con el mayor número de torneos.

Málaga mantiene su pasión por el pádel y se encuentra en una posición privilegiada para acoger una de las dos etapas con un torneo P1, asegurando que la gira internacional visite una vez más la cuna de este deporte en Europa.

Por otro lado, Sevilla aspira a convertirse en la segunda ciudad seleccionada para albergar una competición P2, prevista para su debut en 2024, aunque esta decisión dependerá de la inversión local.

Las demás candidatas: Valladolid, Bilbao y Valencia

Con cuatro pruebas ya repartidas, a no ser que Andalucía no logre cerrar la segunda ubicación debido a limitaciones presupuestarias, quedaría un evento pendiente para completar el calendario, ya sea con una competición P1 o P2.

De momento, se han mantenido conversaciones avanzadas con los organizadores de Valladolid, con una «gran sintonía» entre las partes. Este torneo se considera fundamental para mantener la tradición de la última década, aunque surgen dudas sobre la posibilidad de celebrar el evento en la Plaza Mayor.

La mítica pista central en la Plaza Mayor de Valladolid.
La mítica pista central en la Plaza Mayor de Valladolid.

Otra ciudad que se encuentra en una posición ventajosa es Bilbao. A pesar de no haber tenido un torneo desde 2018, la administración vasca muestra un gran interés en revitalizar la visita del pádel profesional.

Valencia también parece estar interesada en ser la sede de la prueba restante. Sin embargo, en los últimos días, su interés ha disminuido debido a las exigentes condiciones organizativas, aunque aún no se descarta completamente esta posibilidad.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

La resaca del WPT Menorca Open

La resaca del WPT Menorca Open.
La resaca del WPT Menorca Open.

Segunda entrega de esta nueva sección en AnalistasPadel. Repasamos todo lo acontecido en el WPT de Menorca al detalle.

El resurgir de Lebrón y Galán, el cansancio empieza a hacer mella, Gemma Triay se consagra en su tierra…

Hay que tratar de loco al que los daba por muertos

Así es, mucha gente vaticinaba un futura ruptura de los actuales nº3 tras la convulsa primera mitad de temporada pero, ¿quién se atreverá a hacerlo ahora tras ganar 3 de las últimas 5 pruebas?

Trabajando en silencio y no haciendo caso al ruido que venía del exterior, con cambio de entrenador de por medio, Lebrón y Galán están recuperando esa versión absolutamente arrolladora que los hizo estar 3 años seguidos como números 1.

Con este título WPT en Menorca, el tercer año seguido ganando en la isla, sin ceder ni un solo set, se postulan como favoritos para todo lo que queda de temporada. El Lobo más fino y el Galántico más rompedor están de vuelta.

Profeta en su tierra

Así se debió de sentir la menorquina Gemma Triay al ganar por tercera vez en su tierra. La natural de Alayor completó una magnífica semana consiguiendo su primer título con Martita Ortega como compañera.

Además, el camino no fue nada fácil hasta proclamarse campeonas. Derrotaron por el camino a las gemelas, a Bea y Delfi… hasta acabar con la resistencia de las número 1 de 2023, Paula Josemaría y Ari Sánchez.

Mención especial para Paulita a la que mandamos todo el ánimo del mundo desde aquí que tuvo el coraje y la valentía de jugar la final tras conocer el fallecimiento de su abuela.

Gemma Triay, emocionada tras ganar en Menorca.
Gemma Triay, emocionada tras ganar en Menorca.

El cansancio empieza a ser protagonista

Va haciendo mella en todos, pero sobre todo en aquellos que acumulan un mayor número de partidos a sus espaldas. Y esos no son otros que las parejas número 1 y 2, Coello y Tapia y Stupa y Di Nenno.

Tantas semanas de competición, muchas seguidas, más la convivencia entre los dos circuitos empiezan a pasar factura. Y eso que torneos como el WPT de Buenos Aires o el Premier de Giza no se han terminado jugando.

Puede que los resultados no lo reflejen porque al fin y al cabo ambas parejas han alcanzado final y semifinal, respectivamente, pero sí da esa sensación en determinados tramos de los partidos o incluso con partidos que se complican cuando en teoría no deberían.

Los destacados del WPT Menorca Open

  • Javi Garrido / Momo González

Los andaluces van acoplándose a su idea de juego al igual que Momo a su cambio al drive. Llegaron a los cuartos tras caer en dieciseisavos en el torneo anterior, superando dos grandes partidos contra Capra/Chozas (7-6/4-6/0-6) y Esbrí/Campagnolo (6-4/3-6/5-7).

  • Aranzazu Osoro / Jessica Castelló

Repiten en este apartado la argentina y la española. Segundas semis seguidas para ellas en un torneo en el que fueron de menos a más y en el que sólo las número 1 las apartó de su primera final juntas.

Bonus track: el momento más divertido del torneo

«El contador de cagadas de Galán»: Tras un error propio de club de pádel de tu pueblo, el madrileño resetea su contador de cagadas en su siguiente paso por banquillos.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¿Cuánto dinero reparte WPT por tipo de torneo?

wpt premios
wpt premios

En 2022 el pádel dio un giro gracias a World Padel Tour, te contamos el reparto de premios de este 2023 para masculino y femenino

 

Como ya sabemos, el sueldo o premio en deporte genera mucha polémica y mucho debate entre la sociedad. Por ejemplo, en fútbol hay mucho debate por lo que cobra un jugador o una jugadora, e incluso ellas han creado muchas huelgas y se han quejado para que la cosas cambien.

Pues en pádel, pasó exactamente lo mismo. Para empezar, es uno de los deportes que no están muy bien pagados ni tanto para hombres ni para mujeres, ya que ni el mejor jugador del mundo cobra la mitad que uno de fútbol, baloncesto, etc…

Pero todo esto ha ido mejorando con el paso de años. Las mujeres al igual que en otros deportes tenían mucha diferencia en sueldo con respecto a los hombres, pero esto ha cambiado y en 2022 World Padel Tour hizo del pádel un deporte único, en el que se cobra por igual en masculino como en femenino.

Los torneos que se realizan en World Padel Tour son los siguientes: Máster Final, Máster, Open 1.000, Open 500 Y Challenger.

Máster Final: Es el torneo donde más dinero se reparte ya que es el último campeonato de la temporada y lo disputan los mejores jugadores de dicha temporada. Reparte un total de 124.818 euros en total 18 jugadores y misma cantidad en el cuadro femenino, empezando desde reserva hasta los campeones.

Máster: Se reparte 119.145 euros en masculino y misma cantidad en femenino. Dicho dinero es repartido desde perdedor de 16avos hasta campeones en masculino. En femenino, desde perdedor 1/4 previa hasta campeones.

Open 1.000: Reparte un total de 103.667 euros para masculino y misma cantidad para femenino. Todo esto repartido desde perdedor 1/4 previa hasta los campeones, tanto en masculino como femenino.

Open 500:  En este Open reparte 60.000 euros para masculino y lo mismo para femenino. Desde 1/4 previa hasta los campeones ya sea en el cuadro masculino como femenino.

Challenger: Aquí se reparte 36.995 euros. Desde perdedor 16avos hasta campeones en masculino. Y en femenino, desde perdedor 1/4 previa hasta campeonas.

Pues todo esto es lo que hace del pádel un deporte único e inigualable, esperemos que con los pasos de los años las cantidades sean más dignas y vayan subiendo. Y que los demás deportes aprendan un poco de esto.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

¿Qué pasa con Lebrón y Galán?

¿Qué pasa con Lebrón y Galán?
¿Qué pasa con Lebrón y Galán?

De los rumores de una posible separación de los españoles a conseguir 3 victorias en los últimos 5 torneos World Padel Tour

2023 ha sido un año turbulento para Lebrón y Galán. Una verdadera montaña rusa. La lesión de Galán que le impidió estar en Argentina, segundo torneo del año, la polémica de Chile, la lesión de Lebrón y la ansiedad por recuperar su nivel, «and now we here».

Para una pareja que llevaba tres años consecutivos siendo la Nº1 y que venía de ser muy superior al resto de parejas en 2022, debe ser difícil asumir que no pueden mantener esa versión de sí mismos. Un choque de realidad, un jarro de agua fría.

Así ha sido el 75% de esta temporada para Lebrón y Galán. Una lucha contra ellos mismos y contra la impotencia de no poder recuperar su mejor nivel. Y todo esto mientras dos chicos se ponían el traje de los domingos y deslumbraban al mundo del pádel pareciendo casi invencibles. Seguro que os suenan, Tapia y Coello.

Con la vuelta de Lebrón a las pistas después de estar muchas semanas parado por la lesión en su antebrazo, parecía que todo volvería a ser como antes rápidamente. Sin embargo, al gaditano se le veía todavía impreciso y quizá algo inseguro.

Lo cierto es que lleva un tiempo recuperar la normalidad después de una lesión y más, si en un deporte como el pádel, es en tu brazo dominante. Lebrón amagaba en los remates, no apretaba las víboras y no era tan determinante.

Esto generaba que Galán intentase abarcar más campo y que quisiera llegar a todas las bolas. Algo que facilitaba que los rivales fueran abriendo grietas en el juego de los ex números uno.

Lebrón y Galán competían pero estaban lejos de su mejor nivel. En la final de Vigo poco podían hacer contra unos Tapia y Coello que seguían intratables. El deporte de élite es caprichoso y empezaron a aparecer rumores.

Que si «Lebrón ya no volvería a ser el mismo», que «ya no se llevaban bien» y «que iban a durar poco juntos». Las especulaciones en redes sacaron nuevas parejas para 2024 en las que los españoles ya no estaban en el mismo lado de la pista.

Hasta que no empiece el próximo año no sabremos la veracidad de estas informaciones pero lo cierto es que sonaba raro. Yo me planteaba: «¿realmente pueden encontrar ahora en el circuito alguien mejor que lo que tienen al lado?«.

Mi respuesta a mi pregunta es que no. Partiendo de que es muy poco probable que Tapia y Coello y los Superpibes se separen, ni Galán puede encontrar un drive que le haga mejor que Lebrón ni Juan un revés que funcione mejor que Ale.

Juntos son una máquina que lleva engrasada más de tres años. Y ahora ese motor ha vuelto a rugir como nunca. En los últimos 5 torneos han salido campeones en 3 de ellos, ganando a Stupa y Di Nenno y a Tapia y Coello por el camino.

Con un Galán definitivo y un Lebrón mágico, que no falla una bola y que se atreve como lo hacía antes. Han recuperado su mejor versión a falta solo de tres torneos WPT. Ahora, casualidad o no, los rumores han desaparecido.

¿Serían Tapia y Coello Nº1 ahora mismo si Lebrón y Galán hubieran mantenido este nivel con regularidad todo el año? Nunca lo sabremos, pero si podemos soñar con que estas dos parejas, más los Superpibes, y los que quieran entrar en la pelea, puedan luchar, desde el principio del curso que viene, con salud y buen pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Led Projects: El nuevo proyecto sobre la iluminación del pádel

nuevo proyecto:
nuevo proyecto: "Pistas Pádel Show"

Entrevistamos en exclusiva a Abraham Melero, director técnico de Led Projects. Hablamos sobre la empresa de Led Projects, su nuevo proyecto de «Pista Pádel Show» y mucho más

 

¿Qué tal Abraham? ¿Podrías decirle al espectador que es Led Projects?

Buenas tardes, encantado. Led Projects es una compañía que nació hace más de 11 años, lo que implementamos es trabajar los proyectos en función de las necesidades. Es decir, nosotros hacemos el proyecto a la medida que se necesite.

Led Projects, especialistas en proyectos de iluminación led
Led Projects, especialistas en proyectos de iluminación led

¿Qué os hizo llevar a cabo el nuevo proyecto de «Pista Pádel Show»?

Nosotros en el nivel del pádel, nos hemos posicionado como nº1 desde hace muchos años y al final hemos acostumbrado a la gente a que cada año a través de World Padel Tour presentemos alguna innovación.

La tecnología led ahora mismo nos permite que podamos hacer un espectáculo audiovisual en una pista de pádel y al final esto da emoción y experiencia, tanto en jugadores, espectadores o árbitros.

¿Podrías decirnos las características principales y por qué va a destacar es te nuevo proyecto?

Lo primero de todo, es que no hemos tocado la óptica que ilumina la pista. Es decir, para nosotros la principal prioridad sigue siendo el juego. Hemos añadido un espectáculo de colores y de parpadeos rápidos tanto en color como en blanco.

Esto nos permiten hacer presentaciones de jugadores, espectáculos en los descansos e incluso que se aplique al deporte en sí. Por ejemplo, podemos conseguir que en un punto de oro la luz pase de blanca a amarilla y empiece a parpadear, para llamar la atención.

También, se podría hacer con sistemas que hay ahora, que detectan cuando la bola golpea antes en el cristal del fondo que en el suelo y cambiar las luces a rojo. Y automáticamente todo el mundo sabe que la bola es mala.

¿Sabemos una fecha definitiva de este proyecto?

Estamos trabajando para poder presentarlo a finales de diciembre de este año, y yo creo que la puesta de largo va a ser ahí. Pero ahora mismo, no te podemos adelantar tampoco mucho más sobre ello.

Por último, ¿hacia dónde va a evolucionar la iluminación del pádel en el futuro?

El formato lineal, es un formato que está encajando mucho. Dicho formato, hay que trabajarlo bastante porque va a depender de que consigamos uniformidad y sobre todo de que no deslumbremos.

Y a parte de eso, al final este es el camino porque realmente estas pruebas deportivas se están realizando en grandes instalaciones, que están preparadas con controladores DMX (Digital Multiplex). Y lo que vamos a permitir es que la propia pista se integre dentro del sistema DMX de muchos pabellones que ya tienen cubierto.

Con lo cual, podemos hacer una animación totalmente espectacular para la retransmisión, tanto para la gente que está allí viéndolo físicamente, como para las personas que lo ven desde casa.

Con esto damos por concluida la entrevista con Abraham Melero, gracias por charlar un par de minutos con nosotros en AnalistasPadel y esperemos que el nuevo proyecto sea todo un éxito.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

 

 

 

 

Tecnifibre Wall Breaker 375: ataque y potencia

Tecnifibre Wall Breaker 375
Tecnifibre Wall Breaker 375

Hoy analizamos la Tecnifibre Wall Breaker 375, una pala para jugadores que quieran ataque, un juego agresivo y salida de bola

Resistencia

La característica que más llama la atención de la Wall Breaker 375 es el uso de la tecnología X-Top en el marco de la pala. Se trata de una mezcla de fibras de aramida, que son muy comunes en usos espaciales y militares.

Además, esta capa está recubierta de un tratamiento PTFE antiadherente que limita la abrasión del marco cuando golpeamos los cristales, el suelo o la pala de nuestro compañero. Esto hace a la Wall Breaker 375 un modelo muy resistente.

 

Tecnología X-Top
Tecnología X-Top

Tipo de jugador

Esta Tecnifibre está diseñada para cumplir las expectativas del jugador de nivel avanzado. En ella encontramos una forma lágrima y un balance alto para hacer más fácil definir los puntos mediante golpes de ataque.

La Wall Master tiene un peso de 375 gramos que la hace una verdadera arma cada vez que jugamos golpes aéreos. Este peso, por contra, exige al jugador una técnica bien depurada a la hora de ejecutar golpeos de control o defensivos.

Hay que destacar otra de sus características, el punto dulce. Gracias al patrón de agujereado PHD de tres diámetros diferentes, la cara de la pala permite la máxima precisión en el centro y más tolerancia en los golpes descentrados.

Características técnicas

La pala está construida de fibra de carbono TEI, que maximiza la absorción de los impactos para una mayor sensación. En ella notaremos un tacto duro y algo seco gracias también al aluminizado que usa en las caras.

Rugoso tipo 3D
Rugoso tipo 3D

La cara de la pala está recubierta de un relieve Spin Skin 3D, es decir un rugoso tipo 3D, para favorecer los efectos. El puente incorpora una pieza horizontal en medio que llaman D-Bridge para reducir las vibraciones y subir un el balance de la Wall Breaker.

Review en pista

Este modelo es el que usa el jugador profesional de A1Padel Gonzalo Alfonso, el inventor del golpe que hace poco se hizo viral, «La tontona». Él mismo nos cuenta qué le gusta de la Tecnifibre y algún detalle técnico para favorecer su juego.

Recuerda que puedes descubrir más sobre la Wall Breaker en la página oficial de Tecnifibre, y si quieres comprar la pala solo tienes que pinchar aquí.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Baja histórica en el Master Final de World Padel Tour

Baja histórica en el Master Final de World Padel Tour
Baja histórica en el Master Final de World Padel Tour

Se confirma la baja de Fernando Belasteguín para el último torneo de la temporada, el Master que junta a los 16 mejores del año

Hace dos semanas Fernando Belasteguín anunciaba en sus redes que una lesión en el tendón del codo le iba a apartar de los próximos torneos. Esta noticia hacía peligrar su participación en el Master Final.

Y no solo por el estado físico del ‘Boss’, sino también por los puntos de la Race 2023. Coki le adelantaba en este Open de Menorca como jugador número 16 del ranking, el último que entra dentro del cuadro del Master Final.

Cabía la esperanza de que si Belasteguín regresaba para las dos últimas pruebas antes del Master quizá pudiera recuperar su plaza. Sin embargo, hoy él mismo se ha encargado de confirmar que no será posible.

Este Master Final 2023 a priori será el último de lo que conocemos como World Padel Tour. Y será también el primero desde que existe el circuito en el que no estará ‘la leyenda de Pehuajó’.

Bela concedía una entrevista a Mundo Deportivo en Twitch hace unas horas en la que anunciaba de manera oficial que la lesión en el codo no le permitirá jugar ningún torneo más esta temporada.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!