sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 89

La final x2

Lebrón y Galán vuelven a ganar un título. Esta vez en Menorca ante los actuales nº1 Coello y Tapia en una final que parecía que iba a velocidad x2 por la rapidez de la bola

 

La final x2

La primera oportunidad

El partido entre Lebrón y Galán contra Tapia y Coello todos completamente sanos era algo que el público quería ver. No defraudaron ninguno de los 4.

El partido comenzaba con un ritmo altísimo, con todos los jugadores manteniendo su servicio. Pasando dificultades en muchos de los saques hasta que, en el 3-2, con el saque de Arturo conseguían llevarse el break Lebrón y Galán.

La final x2

El partido continuó igual, con la misma tónica tras la confirmación del break de los nº3. Un partido muy rápido, lleno de trotadas, trucos y sobre todo, mucha magia.

Finalmente Lebrón y Galán se llevaron un primer set para poner una ventaja de por medio con lo justo con un resultado de 6-3.

Solamente fue uno, pero Coello y Tapia no estaban cómodos en el partido. Lebrón manejaba los tempos como si un director de orquesta se tratase definiendo aun así mucho. Mientras tanto, Ale, finalizaba las jugadas sobre todo y trataba de recuperar muchas bolas para que Tapia y Coello siguieran fuera del partido.

Fueron muchas bolas pero Juan y Ale, fallaron menos que Agus y Arturo, con lo que se llevaron la ventaja del primer set en el electrónico.

El segundo set

Arturo y Agustín, al comenzar el segundo set, quisieron cambiar como se estaba desarrollando el partido. Eso no fue porque no pudieran, sino porque Galán y Lebrón no les dejaron.

Un 4-0 de inicio con dos breaks hicieron que los nº3 fueran mucho más tranquilos. Su pádel era de otro planeta porque nadie podía pararles.

Esto decantó ya el resultado que finalmente sería para Juan y Ale. Arturo y Tapia aun así quisieron entrar al partido aunque fuera tarde queriendo reaccionar.

Los 1 hacían dos juegos seguidos poniendo el 4-2 con un break. Eso sí, no fueron capaces de mantener el servicio que les metía de lleno en el partido y tras algunas definiciones perfectas de Galán, ponían el 5-2 con otro break.

Con todo esto, Galán y Lebrón se ponían en la peor situación posible, cerrar un partido, que dicho por algunos jugadores, es el punto más difícil.

La final x2

El haber sido nº1 tres años seguidos les dio ese ánimo y ese impulso para poder cerrar. Con una pareja en frente muy incómoda fueron capaces de frenar el impulso de los más jóvenes haciendo que se llevaran el partido 6-3/6-2.

 

¿Conclusiones?

Galán y Lebrón han sido número 1 tres años seguidos y esa sapiencia junto a ese estar en cada momento en la pista han hecho que pudieran ganar un partido muy difícil.

Tapia y Coello parecía que volverían a ganar un torneo, pero los golpes y la magia de la pareja que estaba en frente hacía que se llevaran la palma y con un partido cuasi perfecto, se llevaron un partido mágico donde desactivaron a sus rivales desde el primer punto del partido.

Con todo esto que hemos visto esta semana que son una pareja sin tapujos y lesiones se ha podido ver, que si hubieran podido mantener su juego podrían estar en una lucha a 3 por el número 1.

Este año no va a poder ser, pero el año que viene será todo distinto. Tapia y Coello lucharán con Stupa y Di Nenno además de Lebrón y Galán.

La final x2

Así ha sido y así se lo hemos contado. Con esto termina el torneo de Menorca y nos deja una semana libre sin torneo donde todos podrán descansar.

El próximo es Malmö, donde no se premiará la pegada a priori. Ya que con respecto al 1, aun quedan 3.500 puntos por disputarse y Tapia y Coello están aventajados a unos 2.000 ptos aproximadamente.

De esta manera veremos una lucha increíble por el número 1 con unos Lebrón y Galán que han venido para quedarse y cerrar el años buenas sensaciones pensando en el 2024.

 

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

La conquista de Menorca

La batalla por la conquista de Menorca nos ha dejado grandes momentos como el de la final. Gemma Triay y Martita Ortega se cargan a unas nº1 espléndidas. Aun así un partido maravilloso para el espectador daba mucho que hablar.

La final x2

La sorpresa del primer set

El primer set era algo que nadie esperaba mucho. Gemma jugaba en casa, pero tenía en frente a unas número 1 más fuertes que nunca. Con esto comenzaba el set y ambas parejas entraron frías a no perder.

Esto hizo que mantuvieran los dos primero saques del partido. No obstante Martita y Gemma se ponían el mono de trabajo y convirtieron en realidad el primer break en el tercer juego.

Esto les daba mucha más confianza para continuar un juego donde Gemma estaba bien, pero Martita, estaba excelsa. Hacía lo que quería y dominaba la mayor parte de los aspectos del juego en cualquier ámbito.

La final x2

Al siguiente juego, aunque sufriendo mucho con el servicio, llegaban a un punto de oro  muy exigidas. Marta y Gemma tuvieron que remontar, pero aun así se acabaron llevando el juego para confirmar ese break.

Esto fue lo que pasó. La tónica de los primeros juegos se mantenía, aunque Ari y Paula cada vez tenían más tomado el dominio del juego. Aun así, Marta y Gemma sufrieron y supieron sufrir para mantener sus servicios.

Ari y Paulita intentaban todo lo que podían pero no era suficiente. El buen juego hizo que practicaban Gemma y Marta, aunque cada vez más justas hicieron que un par de puntos de oro con sus servicio cayeran de su lado.

Con esto la menorquina y la madrileña se plantaban en la final con el primer set en el casillero gozando de una ventaja más que considerable en el marcador, pero no quizás tanto en el juego.

 

La segunda batalla, el segundo set

Tras el descanso del primer set, Paula y Ari se confiaron y se sintieron mucho más cómodas. Así lo reflejaba el marcador. en a penas 25 minutos, habían pasado de estar a punto de ganar igualar el set anterior a ponerse 5-1 arriba.

Todo parecía que el segundo iba a ser coser y cantar para ellas, pero resulta que tenían rivales en frente. Con esto, Gemma se ponía la capa de Gemmagnífica barriendo todos los lados de la pista. Así, sin que las nº1 se dieran cuenta, ya estaban 5-3 porque les habían hecho break con el juego que estaban haciendo.

La final x2

Lo que ya se fue una sorpresa absoluta, fue la segunda rotura. Nadie se lo esperaba. Paula y Ari estaban inconmensurables en ataque y Marta y Gemma en defensa.

Lo defendían todo. Era algo que no se podía creer. Las defensas sobre el bombardeo de las 1 era algo de otro planeta y con esto se plantaban con el 5-4.

La remontada estaba casi hecha, pero no la habían completado. En el paso por bancos, Ari y Paula se dieron cuenta de que era cuestión de tiempo de que cayera y así fue. Con el 5-4 y saque de sus rivales, se pusieron el mono de trabajo y consiguieron llevarse el set con un juego magnífico.

Esto ponía la igualada en la contienda y todo de iba a decidir en el momento de los campeones, en el tercer set.

 

La batalla final por el título

La batalla por el título en el tercero iba a ser una batalla sin precedentes. Parecía un deja-vu. Esto ya lo habíamos vivido. 

Todo comenzaba con los dos primeros servicios para cada pareja pero, en el tercer juego, las nº2 Marta y Gemma se colocaban break arriba con su posterior confirmación.

Algo difícil de creer por como estaban jugando las número 1. Con todo lo sucedido y aprendido, se encarnizó una batalla con múltiples puntos de oro que hicieron que todo se pusiera a favor de las nº2 con el 5-3 en el marcador. 

Después de remontar, todo iba a ser de infarto. Punto de oro que volvía a restar Gemma que, tras un juego antológico se acababan llevando las 1 celebrándolo porque estaban a un paso de perder el torneo.

En el descanso, veíamos que en el partido se habían jugado 13 puntos de oro, 9 para Gemma y Marta, pero por el otro lado, 4 para Ari y Paula.

La batalla estaba servida, porque si las 1 no quebraban estaban fuera. Este juego, de puro infarto, las nº1 estaban 30-40 arriba para quitarles el break, pero Paula falló una bola aparentemente fácil.

Esto ponía el punto de oro quizás más tenso de todo el torneo. Unos ataques y defensas antológicas hacía que Martita metiera una bola a la que Ari no llegaba que hacía que ella y la jugadora local, Gemma Triay se coronaran como campeonas de Menorca batiendo a unas número 1 que no se rindieron.

La final x2

6-4/4-6/6-4 coronaron a las nº2 en Menorca con unas estadísticas que suelen reflejar una victoria, los puntos de oro. 6 puntos de oro de diferencia fueron la clave para que se llevaran la victoria.

Algo merecido, por lo que había estado luchando, pero que Paula y Ari no les habían permitido, ganar otro torneo y así fue.

 

Desde AnalistaPadel queremos felicitar a Gemma y Marta por su primer torneo como pareja en WPT

A su vez dar su más sentido pésame y expresar sus condolencias a la jugadora Paula Jose María y a su familia por el fallecimiento de su abuela.

 

Así ha sido y así se lo hemos contado desde AnalistasPadel.

 

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

«El Lobo» y Galán salen de caza por Menorca

Lebrón y Galán
Lebrón y Galán

Ya tenemos a los finalistas del turno de tarde. En el cuadro masculino, el andaluz y el madrileño se han marcado uno de los partidos de la temporada. Y en el cuadro femenino, Gemma jugará la final deseada en casa junto a Marta.

Delfina Brea/Beatriz González Vs Gemma Triay/Marta Ortega

Primer set

El verdadero clásico empezaría en la pista central de Menorca, con el enfrentamiento entre Delfi/Bea contra la pareja formada por Triay/Ortega, se esperaba un partido bastante igualado y en el que cualquiera de las dos parejas podrían pasar a la final de mañana.

El partido comenzaba con Delfi y Bea ganando su juego en punto de oro, y Gemma y Marta haciendo lo mismo en su juego y poniéndose 1-1. Con esto íbamos a ver la intensidad e igualdad que iba a marcar este partido.

En el quinto juego llegaba el primer break del partido, este iba a ser a favor de la menorquina y de la madrileña y servía para ponerse 2-3. Esto iba a ser un punto de inflexión para que el primer set se inclinará un poco para Gemma y Marta. A partir del break anterior, consiguieron otro e hizo que se pusieran 2-5 y con saque a favor.

No fallaban en su saque y se metieron en el bolsillo el primer set del partido con un 2-6 y más cerca de meterse en la final. En el otro bando, tendría que cambiar y mucho la tónica de Delfi y Bea para darle la vuelta a la tortilla.

Segundo set

En este segundo set, Delfi y Bea tenían que despertar si querían meterse en el partido e intentar conseguir un billete para la final del domingo. Salían muy enchufadas ganando sus respectivos saques y en el cuarto juego conseguían el ansiado break para ponerse 3-1 y meterse más que nunca en el partido.

Gemma y Marta estuvieron a punto de hacer el contrabreak y tuvieron dos bolas para hacerlo pero la malagueña y la de buenos aires iban a resistir y se llevaban su juego, 4-1 y aún más cerca de hacerse con el segundo set.

Esta vez, en el séptimo juego Gemma y Marta no iban a perdonar. Harían break y muy merecido, 4-3 y con saque a favor para reengancharse en este set. Gemma Triay estaba jugando en casa y se notaba que estaba enchufada, junto a Marta Ortega volvían a la carga para hacer otro break en un juego decisivo y que podrían darle el pase a la final, 4-5 y saque a favor.

Con todo en contra, Delfi y Bea aguantaban con todo y hacían el contrabreak para hacer el 5-5, pero para nada iba a servir cuando el siguiente juego lo acabarían perdiendo, le condenaron varios fallos (5-7) e hizo que Gemma Triay juegue la final mañana en casa junto a su pareja Marta Ortega.

Alejandro Galán/Juan Lebrón Vs Franco Stupaczuk/Martín Di Nenno

Primer set

Galán/Lebrón Vs Stupa/ Di Nenno
Galán/Lebrón Vs Stupa/Di Nenno

La última semifinal del día, sería nada más y nada menos un enfrentamiento entre “el Lobo” y Galán contra “los Superpibes”, el show iba a estar más que garantizado. Iban a empezar fuerte Galán y Lebrón, rompiendo en el segundo juego, y ganaban su saque para ponerse 3-0 contra todo pronóstico. Stupa y Di Nenno deberían reaccionar sí o sí.

Pero no lo iban a tener nada fácil, «el Lobo» y el madrileño estaban mordiendo y conseguían romper otro saque y colocarse 4-0 a favor, nadie esperaba este comienzo de partido.

Seguían a lo suyo y se colocaban con 5-0, cada vez más cerca de hacerse con el primer set y de manera rápida. No sería hasta en el sexto juego cuando los argentinos harían un juego a su favor, 5-1 y con muchas cosas que mejorar.

Los españoles iban a sacar y cerrar el set 6-1, seguramente no se esperaban salir tan enchufados y de esta manera, pero se están marcando un partidazo. Veremos que sucede en el segundo set, si los Superpibes levantan cabeza y reaccionan o Galán y Lebrón siguen en modo apisonadora.

Segundo set

Iban a seguir con el mismo ritmo en el principio del segundo set y estaban intratables, se colocaban con 2-1 y saque a favor. Ahora llegaba el contrabreak de los argentinos para meterse en la pelea del partido, ganarían su saque y por primera vez en todo el partido se pondrían por delante en el marcador 2-3.

Ahora si veíamos en su nivel a la pareja formada por los argentinos, Stupa y Di Nenno. Luchando cada bola, ganando sus saques y complicando la vida y haciéndoles sudar la gota gorda a Lebrón y a Galán, 5-5 y todo por decidir todavía.

Aún remontando los Superpibes y mostrando un gran nivel, hoy no había manera de ganarles a Lebrón y Galán. De los mejores partidos de esta temporada por parte del andaluz y del madrileño y ganan este set por 7-5 y ya esperan a Coello y Tapia en la final de mañana domingo.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

 

 

¡Agus y Coello vuelven a ver la luz!

Agus y Coello a la final
Agus y Coello a la final

Los actualmente números 1 se marcan un partidazo y se meten en la final de WPT de Menorca. En el lado femenino, Ariana y Paula Josemaría siguen intratables y también pasan a la final

Paula Josemaría/Ariana Sánchez Vs Jessica Castelló/Aranzazu Osoro

El primer set

Empezaban sacando las números 1 y sin dificultad haciendo el 1-0, los problemas empezaban a partir de ahora para la pareja formada por Castelló/Osoro que iban a perder su saque, y con 0-2 parecía que se les iban a poner el primer set cuesta arriba.

Pero consiguieron un contrabreak y se pusieron 1-2 y de nuevo metidas en el partido. Ambas parejas iban a ganar su saque y sufriendo en algunos, pero las favoritas iban a hacer break con el 3-2, para ponerse 4-2 y saque a favor.

Con esto Castelló pidió asistencias médicas por problemas en la espalda, pero seguiría jugando. Finalmente, Ari y Paula se llevaban el primer set por 6-2.

Segundo set

Iban a empezar sacando de nuevo y ganando las favoritas con una Jessica Castelló mermada físicamente. En el siguiente juego hicieron break e iban a estar cada vez más cerca de meterse en otra final. Todo iba a ser fluido para Ari y Paula, y acababan el partido con 6-2/6-0.

Ya esperan rival para mañana e intentar hacerse con el sexto torneo consecutivo.

 

Agustín Tapia/Arturo Coello Vs Paquito Navarro/Federico Chingotto

Primer set

Los actualmente números 1 iban a empezar con un break tempranero para ponerse 2-0, en un partido que se esperaba mucha igualdad.

Las bolas que les venía por arriba al vallisoletano iba a ser un caramelo y no fallaba una. El primer set iba cogiendo mucho color a favor de Agus y Arturo y se ponían 5-0.

Aquí os dejamos con algunos de los misiles que lanzó el vallisoletano en este primer set:

Paquito y Chingotto iban a reaccionar, pero esto llegaría bastante tarde para poder meterse en este primer set. Los favoritos lo cerraban con 6-3.

Segundo set

Ahora sí que íbamos a ver al andaluz y al argentino en el nivel que esperábamos. Estos se iban a llevar casi todos los puntos de oro que habían en los juegos.

Agus y Arturo iban a sufrir más para ganar sus servicios y todo iba a estar más competido, 2-2 en juego sin ningún break por ahora. El siguiente juego iba a ser el del break, 3-2 y Coello y Tapia para saque. Este juego iba a ser muy decisivo para encarrilar el set y partido.

Y así iba a ser, los números 1 después de dos torneos sin pisar final iban a ver de nuevo la luz y ya esperan a un rival para mañana. 6-3/6-3.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

Castelló y Osoro, las bestias negras de Salazar y Araújo

Osoro y Castelló vuelven a eliminar a Ale y Sofía.
Osoro y Castelló vuelven a eliminar a Ale y Sofía.

Jéssica Castelló y Aranza Osoro vuelven a eliminar a Ale Salazar y Sofía Araújo en unos cuartos de final. Lucía Sainz se retira de su partido tras unas molestias en la zona lumbar

Paula Josemaría y Ari Sánchez vs Lucía Sainz y Patty Llaguno

Las nº1, Paula Josemaría y Ari Sánchez, comenzarían con una marcha más que Lucía y Patty e iban a conseguir un break en el tercer juego.

Las veteranas de este partido se reponían del golpe y conseguían luchar, de tú a tú, con Ari y Paula. Pese a ello, no llegaban a romper el saque de la catalana y de la extremeña y lo iban a acusar al final, cuando volvían a perder su servicio y, de esta forma, las nº1 se llevaban el primer set.

El segundo set estaría marcado por una lesión de Lucía Sainz. La de Barcelona sintió un dolor en la zona lumbar y se vio obligada a retirarse del partido.

Deseamos una pronta recuperación a Lucía.

Ale Salazar y Sofía Araújo vs Jéssica Castelló y Aranza Osoro

El partido iba a dar comienzo de la mejor forma para la pareja hispano-argentina, rompían dos veces y se ponían 4-0 en el marcador.

Ale y Sofía quisieron reaccionar, pero no acabaron concretando las opciones que tuvieron. En el 4-0, pudieron devolver uno de los breaks y en el 5-1 también. Esa falta de contundencia les costaría cara, ya que Jéssica y Aranza cerrarían la primera manga con un 6-1.

El segundo set comenzó con la misma apariencia que el anterior, la pareja hispano-argentina se adelantaba y la hispano-portuguesa no aprovechaba su oportunidad. La dinámica cambiaría en el 4-1, cuando Salazar/Araújo conseguían el primer break, cambiaban la dinámica, rompían dos veces más y llevaban el partido al tercer set.

La tercera manga del choque fue un auténtico festival de breaks y contrabreaks. Cuando Jéssica y Aranza se adelantaban, Ale y Sofía igualaban y se ponían por delante. Araújo y Salazar llegaron a estar 5-4 con su saque para ganar. En ese momento, perdían su ventaja y, posteriormente, cedían su saque.

Castelló y Osoro acababan cerrando el partido con un resultado de: 6-1, 5-7 y 7-5.

Marta Ortega y Gemma Triay vs Gemelas Sánchez Alayeto

El primer set de Marta y Gemma fue un ejercicio de supervivencia, pero controlado. La madrileña y la menorquina cedían el dominio del juego a las gemelas y generaban puntos gracias al volumen que eran capaces de mantener en defensa, provocando los errores de las Alayeto.

La estrategia les funcionó de principio a fin y se llevaban la primera manga con un abultado 6-0.

En el segundo set, Mapi y Majo tuvieron bastantes más opciones de romper. Sus errores no forzados y el buen hacer de Gemma y Marta privaban a las gemelas de mantener el ritmo. Por su parte, Triay/Ortega mandaban en el marcador y no dejaban de romper el saque de las Alayeto.

Finalmente, Marta y Gemma ganaban el segundo set con un resultado de 6-1 y se metían en semis.

Delfi Brea y Bea González vs Vero Virseda y Claudia Jensen

El último enfrentamiento de los cuartos de final femeninos empezaría de cara para la pareja nº3 del mundo. Conseguían romper en dos ocasiones y llegaban a la mitad del set con un 4-1. La reacción de Vero y Claudia no acabó llegando antes de que se acabase el set y las chicas de Jorge Martínez se llevaban la primera manga.

El segundo set sería bastante más convulso que el primero. Vero y Claudia conseguían materializar sus opciones de break y ponían contra las cuerdas a Bea y Delfi. La malagueña y la bonaerense no se quedaban atrás y lograban remontar.

Jensen y Virseda romperían para igualar y tendrían una bola de set con 5-4 que no aprovecharían. Tras ese punto de oro, no hubo más bolas de rotura y se llegó al tie break.

La experiencia en estas rondas y las categoría de Bea y Delfi sería determinante para acabar llevándose el tie break y, finalmente, el partido.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

El torneo continúa su cauce en Menorca

El torneo de Menorca continúa su cauce sin ninguna sorpresa mayúscula. Los favoritos siguen su camino ganando partidos en la pugna de arrebatar el título a Lebrón y Galán, actuales ganadores.

La final x2

Pista central

En la pista central la jornada de tarde comenzaba con un partido femenino estelar. Las nº2. Gemma Triay y Martita Ortega se enfrentaban a una pareja que está luchando por entrar en el Master Final como Claudia Fernández y Victoria Iglesias.

Un partido no muy abultado en cuanto a diferencia de juego, aunque sí que lo había en la edad. Esto se da principalmente por Claudia, que, desde su posición de derecha, es capaz de limpiar el juego.

El partido comenzaba muy bien para las cabezas de serie con un muy buen posicionamiento en pista. El partido llegaba igualado hasta que por fin, con el 4-3 y saque para la doctora Ortega, ponían tierra de por medio haciendo bueno el quiebre llevándose así el set con otro break.

Así pusieron el 6-3 de la primera manga cogiendo ventaja en el marcador y en lo psicológico, ya que la mayoría de los breaks que se producen para ganar un set vienen a partir del 7º juego.

No obstante, el segundo set iba a ser distinto, o por lo menos Victoria y Claudia así lo iban a intentar. Aun así, salían con más fuerza y comenzaban el set con un break. Esto prolongaría a un 3-1 con el saque de Victoria.

Con esto, Marta y Gemma se pusieron el mono de trabajo, porque tenían que recuperar 2 breaks para ganar y así fue. Rápidamente, pusieron el primero en el bolsillo llegando a un 3-3 que lo ponía al rojo vivo.

Así llegó el punto del 5-5, donde las nº2 pegaron la machada con mucho sufrimiento para poder llevarse el partido.

 

Los nº1 incontestables

Arturo Coello y Agustín Tapia se enfrentaban a una pareja nueva. No había datos sobre ellos, con lo que iba a ser difícil. Aun así, los nº1 lo son por algo y eso es lo que demostraron en la pista al llevárselo en dos mangas.

La primera manga se la llevarían de manera sublime los nº1 que empezaron 3-0. No obstante parecía que sus rivales Arnau Ayats y Belluati reaccionaban. Aun así, era ya demasiado tarde porque los nº1 se lo acabaron llevando por 6-3.

La final x2

La segunda manga por lo tanto comenzaba con ventaja para los nº1 a su favor. Con todo esto, los nº1 retornaban con un break a su favor y consolidado. Arnau y Belluati por su parte intentaron contestar con su servicio, pero fue lo único que pudieron hacer.

A partir del cuarto juego del segundo set, Coello y Tapia se convirtieron en unas máquinas arrolladoras poniendo el 6-1 en el marcador llevándose así la victoria y el pase de ronda.

 Los superpibes son de otro planeta

Martin Di Nenno y Stupa llegaban a este partido tras haberse deshecho en la anterior ronda de sus rivales de una manera pasmosa. Esta vez iba a ser igual, pero las víctimas hoy iban a ser Cardona y Javi Ruiz, que se estrenaban como pareja en este torneo.

El encuentro estuvo demasiado desequilibrado desde el principio. Los SuperPibes al final del partido doblaban la cantidad de puntos de Javi y Pablo. Esto obviamente no dio oportunidades a que pudieran hacer nada.

Lo más cerca que estuvieron de Franco y Martín fue en el primer set, donde tras la primera ronda de saques se pusieron 2-2. Eso sí, a partir de ahí la pareja argentina fue un rodillo completo que hizo que nadie se sintiera cómodo en el partido salvo ellos.

6-2/6-1 fue el resultado final que demostró la forma en la que vienen los argentinos y que piensan competir por el nº1 hasta el final de temporada.

 

El último partido en la central nos dejaba una postal para el recuero. Hasta ahora el único partido en pista central en día de retransmisión que no se retransmite.

 

Así es, el Lebrón-Galán contra Bueno-Quilez destacaría sobre todo por ello. Aun así, con la ausencia de cámaras Lebrón-Galán imponían su ley durante el primer set llevándoselo por 6-2 en el punto de oro.

La final x2

No obstante, esa ventaja había que mantenerla en el segundo set. Así lo hicieron, comenzando con un 3-0 a su favor con break. Siguieron manteniendo una gran ventaja de 3 juegos hasta ponerse 5-2 con el saque de Toni bueno.

En este caso, Lebrón y Galán no podrían romper con lo que tendrían que ganar con su saque. Con 5-3 en el marcador y un saque cuasi perfecto Lebrón y galán ponían el definitivo 6-2/6-3 para clasificarse a los cuartos de final de Menorca.

 

Pista 2

En la pista 2 comenzaba la jornada de tarde con el partido entre las gemelas atómikas frente a Marina Guinart y Carolina Navarro. El partido iba a ser una batalla ardua para ambas parejas.

El partido comenzaba con una primera manga que se iban a llevar las gemelas con un quiebre al final del set para poner un 7-5 que las dejaba respirar un poco por la presión que estaban recibiendo en cada uno de los golpes de Marina y Carolina.

La manga finalmente caía del lado de las gemelas, pero aun así no iba a ser suficiente para poder tumbar a una pareja muy rocosa y siempre difícil.

El segundo set comenzaba como el primero, con presión para ambos lados. Aun así, el saber y la posición de la gemes iba a ser determinante para el resultado final. Un 6-4 final hacía que el partido de la tarde femenino en la pista 2 se lo llevaran las gemelas Mapi y Majo.

 

El gato Tello y el capitán Álex Ruiz jugaban su partido de octavos en la pista 2 frente a Pincho Fernández y Gonzalo Rubio.

El partido sería una batalla de golpes donde los que se impusieron Álex y el gato en dos sets, pero no por la vía rápida como algunos podían pensar. Un 6-4/6-4 fue el resultado de un partido de mucha exigencia para ambas parejas.

La final x2

Gonzalo haciendo de las suyas y Pincho metiendo bolas dificultaron la tarea de los cabezas de serie tanto que incluso tuvieron algunas opciones durante el partido. Otra cosa es que los cabezas de serie se llegasen a dejar dominar. Esto hubiera sido posible porque, por el juego de Zalo, nunca sabes con que te va a poder salir.

 

La magia de la pista 2

La pista 2 iba a ser testigo de un partido que haría que los más veteranos llegaran al día que nadie se esperaba, el de los cuartos de final. Miguel Lamperti y Juan Martín Díaz se enfrentaban a una nueva pareja como lo es Miguel Benítez y Josete Rico.

El primer set iba a ser algo bastante igualado, pero que, al final se llevaría la nueva pareja por un muy ajustado 6-4. Esto les ponía por delante y quizás con menos presión pero los veteranos siempre tienen algo escondido.

Adelantándose en la segunda manga, JMD y Lamperti cogieron un ritmo de competición que no habíamos podido disfrutar hasta ahora. Pusieron la directa y entraron muy enchufados. Lo demostraron tras llevarse la segunda manga por un contundente 6-0 a su favor.

Tras esto, sería la pena máxima del tercer set si nos daba un muy buen comienzo de pareja o un viernes mágico de Lamperti y JMD.

El tercer set nos daba ya en el tercer juego un punto de oro que hacía que los veteranos conservaran su saque. Después de esto, llegaban al 3-3 empatados, pero un break de Miguel y Josete ponía la ventaja en el marcador 4-3, pasando al 5-3 tras confirmar con su servicio.

La final x2

Miguel y Juan Martín intentarían la épica poniendo su saque a buen recaudo e intentar quebrar en el saque rival para mantenerse en la pelea por los cuartos de final. Aun así, lucharon, pero no fue suficiente. Miguel Benítez y Josete Rico llegaban a unos cuartos de final ganando el tercero 6-4.

Cabe resaltar, que este ha sido su mejor resultado hasta ahora durante esta temporada, unos cuartos de final. Esta vez aun no se sabe si será semifinales o no, con lo que ya veremos como se desarrolla la jornada de mañana.

El morbo de la 2

El último partido de la pista 2 enfrentaba a Javi Garrido y Momo González frente a la pareja de circunstancia Lucho Capra y Álex Chozas.

Este partido daba mucho morbo a algunas personas porque Javi y Momo no se están encontrando en estos últimos torneos y la pareja de circunstancia puede quitarles el sitio de una manera silenciosa.

Con todo esto, la primera manga comenzaba con ambas parejas manteniendo el saque hasta que, con el 5-5 iguales, los argentinos se ponían en cabeza. No obstante, los españoles reaccionaban a tiempo para forzar el Tie Break.

En el tie Momo y Javi se adelantaban con un mini break, pero con el 3-1, los Lucho y Álex reaccionaban para seguir dentro de la disputa. Este tie terminó con la victoria en la primera manga para la pareja argentina con un mini break al final para poner el 7-5 y llevarse el set 7-6.

 

La segunda manga comenzaba con una buena noticia para Javi y Momo porque empezaban con un break a favor poniéndose arriba 2-0. Esto fue suficiente para poder mantener la diferencia en el marcador y poder llevar el set.

Tras casi 2 horas, todo se define en el tercero, donde más podemos ver la valía de un jugador de pádel en su máximo esplendor.

La final x2

En el tercer set, los españoles dieron su máximo y así fue representado. Un 6-0 de manual dio una victoria sin precedentes a Javi y Momo.

Con esto, vuelven a la senda de los cuartos, algo mínimo a lo que aspiran los españoles. Por otro lado, los argentinos dieron la cara y de una manera muy aceptable para ser su primer torneo como una pareja de circunstancia.

 

La jornada ha sido una locura con varios partidos que han superado las 2 horas y con unas batallas impresionantes.

Mañana a partir de las 9:30 en World Padel Tour Tv se podrán seguir las eliminatorias de cuartos de final.

 

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Todo sigue en orden en el turno de mañana

octavos mañana femenino

Estos son los resultados que nos depara la jornada de mañana de octavos en el WPT de Menorca, destacando la victoria de Sainz y Llaguno

Sofía Saiz/Marina Lobo Vs Alejandra Salazar/Sofia Araújo

Los octavos de final daban comienzo a las 9.00 de la mañana en la pista central. La pareja formada por Salazar y Araújo ganaban con bastante sufrimiento. El primer set lo ganaban con un resultado de 5-7 y el segundo por 4-6. La mallorquina junto a Marina se despiden con un partidazo, pero sin resultado positivo.

Jessica Castelló/Aranzazu Osoro Vs Lucía Martínez/Carmen Goenaga

En la pista 2, también se jugaba un partido igualadísimo pero con el mismo resultado que en la pista central. Castelló y Aranzazu se imponen por 6-4/6-4 a Martínez y Goenaga, las favoritas pasan a cuartos con mucho sudor.

Ariana Sánchez/Paula Josemaría Vs Teresa Navarro/Marta Caparrós

Las número 1 pasaban a cuartos por la vía rápida, iba a ser de los partidos con resultado menos igualado de la mañana. Un resultado de 6-1/6-1 y ya esperan rival para mañana.

 

Lucía Sainz/Patricia Llaguno Vs Virginia Riera/Tamara Icardo

Uno de los partidos que se esperaba que fuese igualado, acabo siendo un repaso por parte de la pareja formada  por Sainz y Llaguno, pasan a cuartos de final tras ganar por 6-1/6-4. 

La pareja formada por Riera e Icardo no tuvieron su día, y en partidos como el de hoy si no reaccionas y fallas, te vas para casa por la vía rápida.

Delfina Brea/Beatriz González Vs Marta Talaván/Nuria Rodríguez

Las favoritas también iban a pasar de ronda, con un resultado menos abultado que otros partidos, pero Delfi y Bea ganaban por 6-4/6-3.

Alix Collombon/Lorena Rufo Vs Verónica Virseda/Claudia Jensen

Virseda y Jansen siguen su paso por Menorca y ya se plantan en cuartos con un resultado de 6-2/6-1.

 

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La jornada más triste del torneo

La segunda jornada de dieciseisavos de final que deja a todos los favoritos clasificados para la siguiente ronda, pero no deja indiferente. Frente a todo esto queda marcada como la más triste del torneo por el retiro de Eli Amatriain.

La final x2

La jornada de 18 partidos se dividía en tres pistas. En cada partido tuvimos 6 partidos en cada una que no dejaron indiferente a nadie. Una bestialidad de jornada donde se ha podido ver muchas cosas.

La final x2

La jornada de mañana

La jornada de mañana estaba marcada con partidos femeninos en todas las pistas. Lo más destacado fue la despedida de Eli Amatriain donde se llevaron a cabo varias sorpresas.

 

Pista central

La pista central comenzaba con la victoria de Tamara Icardo y Virginia Riera. La pareja hispano-argentina comienza con un muy buen pie tras ganar su partido 6-4/7-5 frente a Alonso-Austero.

Este partido fue muy engañoso ya que Icardo y Riera sufrieron en ambos sets donde llevaban una ventaja cómoda a la que respondían las más jóvenes siendo un poco irregulares durante el partido.

 

El segundo partido nos traía un enfrentamiento sufrido en el primer set para Marta Talaván y Nuria Rodríguez que se hacían con un 6-4 ante Carla Mesa y Carol Orsi.

No obstante, un juego demoledor y constante marcó una gran diferencia en un segundo set que se llevaba la pareja española por 6-0 cumpliendo con el pase de ronda al día de octavos.

La final x2

El partido más triste de la jornada

Este partido enfrentaba a Marina Martínez y Sofía Saiz frente a Lea Godallier y la ya exjugadora Eli Amatriain.

El partido comenzaba con quiebres, pero solo para Marina y Sofía que se llevaban un primer set contundente por 6-2. Aunque no se iban a rendir, Lea y Eli aumentaban un ritmo que no llegaría para vencer cayendo 6-4.

El momento de la retirada:

El perder este partido significaba la retirada de una leyenda, la retirada de Eli. En este caso WPT optó por despedirla de la mejor manera posible. Un discurso, una carta de jugadora de un recuerdo imborrable y la sorpresa de ellas, sus compañeras.

Las compañeras de profesión de Eli saltaron a la pista para hacer su despedida aun más grande, tal y como lo merece una leyenda, o como bien dicen, la sonrisa del pádel.

Pista 2

La pista dos comenzaba con un partido entre Jess Castelló y Aranzazu Osoro ante Laia Rodríguez y Sandra Bellver. Este partido nos dejaba claro que el momento por el que pasa la pareja hispano-argentina es muy dulce.

Un 6-1/6-1 que les hacía pasar de ronda por la vía rápida y sin acumular demasiado cansancio que agradecerán seguro en otra batalla que les tiene esperada el pádel.

La final x2

El segundo partido nos dejaba la victoria más sufrida de toda la jornada femenina. 7-5/5-7/7-5 era el marcador que hizo que Teresa Navarro y Marta Caparrós se llevara el enfrentamiento ante Noa Cánovas y Jimena Velasco.

Un partido lleno de locura que se decidió en un tercer set lleno de emoción donde en los momentos clave, fueron Marta y Teresa las que supieron sobreponerse para clasificarse así, a la ronda de octavos.

 

Vero Virseda y Claudia Jensen iban a ser las protagonistas del siguiente partido que se llevarían 6-1/6-0. Un partido donde la dominancia fue tal, que sus rivales a penas entraron en juego con buenas bolas.

Con esto, se deshacen de sus rivales Mónica Gómez y Alicia Blanco por la vía rápida guardando fuelle para las siguientes rondas.

 

Pista 3

En la última pista disponible para el juego, Patty Llaguno y Lucía Sainz hacían fácil el comedido de enfrentarse a Patricia Martínez y Águeda Pérez.

Un 6-3/6-3 para las más veteranas las hace pasar de ronda con un dominio en el juego incontestable. Algo que les viene muy bien, ya que en los últimos torneos han destacado por su rocosidad en defensa y buen hacer las cosas en ataque como hasta ahora.

 

El segundo partido nos enfocaba en unas Lucía Martínez y Carmen Goenaga que desde que se juntaron, no paran de crecer. Esta vez sus víctimas fueron Araceli Martínez y Sara Ruiz.

Un partido donde no todo fue tan bonito. Las vencedoras, Lucía y Carmen lo pasaron mal en ciertos momentos del partido, que finalmente acabaron llevándose por 6-3/6-4.

 

El último partido nos dejaba a una pareja que cada vez es más habitual en la ronda de octavos como Alix Collombon y Lorena Rufo.

No sin sufrimiento pudieron llevar medianamente el control del partido frente a unas Ksenia Sharifova y Marta Borrero que no se dejaron amedrentar.

6-4/7-6 fue el resultado final que clasifica la pareja hispano-francesa con una Alix descomunal que sigue haciendo historia para el pádel francés femenino.

 

La jornada de tarde

En la jornada de tarde aun continuaban los partidos femeninos, pero ya comenzaba el turno de los partidos del cuadro masculino que no se disputaron en la jornada de ayer.

 

Pista central

La jornada de tarde en la pista central comenzaba con un plato fuerte. Los nº1 Coello y Tapia se enfrentaban en un partidazo a 3 sets a Moyano-Gil.

Un partido que acabaría 6-3/6-7/6-4 donde los 1 se llevaban el partido, pero de una manera irregular. Quizás la carga de partidos hace que no veamos a los mismos que al principio de temporada tan dominadores.

Aun así, el mérito de Moyano y Xisco de llevar al extremo a los nº1 da que pensar sobre como se encuentra el panorama profesional dentro de las parejas que pueden dar muchos sustos e incluso pelea. Con esto, cabe recordar que el año pasado Xisco y Ramiro fueron finalistas de este mismo torneo.

La final x2

El segundo partido nos traía la victoria por la vía rápida de los SuperPibes 6-2/6-3 en lo que se está convirtiendo un clásico de primera ronda frente a Diestro y Leal.

Esta vez no hubo titubeos por parte de los argentinos. Un partido completamente dominado de cabo a rabo que hace que pasen de ronda por la vía rápida.

 

El último partido de la central nos dejaba a Lebrón y Galán pasando de ronda de una manera algo incómoda ante Álex Arroyo y Edu Alonso.

Un 7-5/6-1 hizo que los nº3 del mundo lucharan mucho para poder llevar una primera manga importantísima. Desde ahí, tuvieron el control absoluto del partido dejando en 1 la cuenta de Arroyo y Alonso que había cuajado un primer set maravilloso.

 

Pista 2

En la pista dos seguía la jornada femenina con la victoria de las Gemelas Atómikas Mapi y Majo. Con un contundente y dominador 6-2/6-4 se hacían con la victoria ante Ana Fernández y Mari Carmen Villalba.

Un partido dominado por las gemelas que a penas dieron opciones a sus rivales pasando a la jornada de mañana con una sonrisa en la cara.

 

El segundo partido nos traía otro posible clásico de primera ronda que enfrentaba a Ana Catalina Nogueira y Bea Caldera frente a Marina Guinart y Carolina Navarro.

El transcurrió con un sinfín de emoción donde en los momentos clave, la veteranía de nº1 de Carolina dio luces en el camino para llevarse un partido muy ajustado por 6-4/6-4.

La final x2

El último partido de la jornada en esta pista nos traía un enfrentamiento masculino. Este sería el estreno de Javi Ruiz y Pablo Cardona frente a los Pibes Libaak y Augsburger. Este enfrentamiento daría un buen estreno a Pablo y Javi que se llevaría el partido por 6-3/6-1.

Esto puede no dejar indiferentes a nadie, porque si bien los argentinos han mostrado un gran nivel en algunos torneos, aun se les complica el mantenimiento de este.

 

Pista 3

En la pista 3 teníamos el último partido femenino de la pista. Claudia Fernández y Victoria Iglesias que siguen a lo suyo. Aun con opciones de master final, se encargaron de derrotar 6-4/6-1 a Marta Barrera y Melania Merino.

Un partido donde aun el primer set fue un poco más ajustado, la pareja más alta de ranking tuvo el control. Una Claudia Fernández a la que poco a podido afectar la polémica con la FEP, que mantuvo un juego cuasi perfecto para que Victoria definiera la mayoría de las bolas llevándose el gato al agua.

La final x2

El segundo partido de la pista por la tarde ya nos traía enfrentamientos del cuadro masculino. La nueva pareja de circunstancia Lucho y Álex Chozas ganaba el pase tras derrotar a Vilariño y Oria no sin sufrir.

Un 7-6/6-4 hace avanzar a los argentinos de ronda. Un partido donde la experiencia en rondas más altas de Lucho se hizo valer haciendo clave su participación en momentos clave del partido.

 

En el último partido de la jornada nos esperaba una victoria de leyenda. Juan Martín y Lamperti se hacían con una victoria sencilla. Martín Ariel y Guillermo Collado no fueron capaces de hacer frente al juego de las leyendas.

Por esto y por la magia que desprendieron en el 20×10 Lamperti y JMD se clasifican a octavos por 6-2/6-2 pudiendo tener un próximo viernes de Lamperti.

 

Una jornada llena de emoción por la despedida de alguna jugadora como Eli o la posibilidad de ver en rondas más altas a leyendas como JMD y Lamperti.

No obstante, la temporada está llegando a su fin y los jugadores lo sabe, ya que van notando el cansancio en sus piernas. Esto a su vez propiciará alguna sorpresa de la que seguro que hablaremos aquí en AnalistasPadel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Segunda jornada de dieciseisavos en Menorca: síntomas de cansancio para los nº1

Segunda jornada dieciseisavos WPT Menorca Open.
Segunda jornada dieciseisavos WPT Menorca Open.

Resultados de la segunda jornada de los dieciseisavos de final masculinos del WPT Menorca Open 2023. Tapia y Coello sufren para pasar.

Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno mantienen la lucha por el primer puesto con Agustín Tapia y Arturo Coello, quienes tuvieron dificultades para pasar los dieciseisavos de final en Menorca.

Tapia y Coello, síntomas de cansancio

En la segunda jornada de los dieciseisavos de final masculinos en el WPT Menorca Open 2023, los actuales nº1, Arturo Coello y Agustín Tapia, regresaron a la senda de la victoria después de su temprana eliminación en el Open de Ámsterdam.

Sin embargo, su victoria no fue fácil, ya que tuvieron que superar un partido que parecía estar bajo su control con un marcador a favor de 6-3/6-5 y tres bolas de partido con su servicio.

Pero Xisco Gil y Ramiro Moyano lograron extender el partido al tercer set de desempate. Resultado final de 6-3/6-7/6-4 para los 1. En los octavos de final, se enfrentarán a Juan Cruz Belluati y Arnau Ayats, quienes se clasificaron el martes.

Tapia y Coello están experimentando una temporada agotadora, tanto física como mentalmente, debido a la dureza de la competición. A todo ello hay que sumarle la presión de defender el nº1 ante Franco y Martín, en excelente estado de forma.

Los Superpibes están pletóricos

Por otro lado, los «Superpibes» demostraron su excelso momento al cerrar la jornada con una victoria por 6-2/6-3 sobre Javi Leal y José Antonio García Diestro, asegurando así su lugar en los octavos de final.

En esta próxima fase, Stupa y Di Nenno se enfrentarán a una de las nuevas parejas debutantes en Menorca, Pablo Cardona y Javi Ruiz, quienes comenzaron con el pie derecho al vencer 6-3/6-1 a Tino Libaak y Leo Augsburger.

Lebrón y Galán a octavos

Juan Lebrón y Ale Galán debutaron en los dieciseisavos de Menorca enfrentándose a Edu Alonso y Álex Arroyo. Aunque tuvieron dificultades en la primera manga, Lebrón y Galán prevalecieron en el desempate. Después, dominaron el segundo set (7-6/6-1).

Juan Martín Díaz y Miguel Lamperti aseguraron su lugar en los octavos de final al vencer por un doble 6-2 a Guillermo Collado y Martín Andornino, quienes llegaron desde la fase previa.

En la próxima ronda, se enfrentarán a Josete Rico y Miguel Benítez, quienes eliminaron a Agustín y Sanyo Gutiérrez en la primera jornada del cuadro final.

Finalmente, Álex Chozas y Lucho Capra, debutando como pareja por la lesión de Maxi Sánchez, superaron a Salva Oria y Nacho Vilariño con un marcador de 7-6/6-4. Serán los rivales de Momo y Garrido en octavos.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Dieciseisavos en Menorca: batacazo de Sanyo, Momo y Javi sufren

Dieciseisavos del WPT Menorca Open 2023.
Dieciseisavos del WPT Menorca Open 2023.

Primera jornada de dieciseisavos en Menorca y primera víctima entre los favoritos. Garrido y Momo también sufren de lo lindo.

Miguel Benítez y Josete Rico debutaron como pareja en los dieciseisavos del WPT Menorca Open 2023 mandando a casa a Agustín y Sanyo Gutiérrez en su primer partido. Veamos que han dado de sí los 10 partidos de hoy.

Primeros partidos: Coki, Jon, Bautista, Cepero…

Marc Quílez y Toni Bueno se reunieron en Menorca y comenzaron con una victoria contra Javi García y Javi Barahona por 7-6/6-4. Sus oponentes en los octavos se determinarán en el partido entre Juan Lebrón y Alejandro Galán vs Edu Alonso y Álex Arroyo.

Otra nueva pareja ganadora fue Álvaro Cepero y Mario Del Castillo, aunque tuvieron que llegar al tie break del tercer set para vencer a Jairo Bautista y Jaime Muñoz (6-4/3-6/7-6).

Coki Nieto y Jon Sanz les esperan en los octavos de final después de superar con holgura en los dieciseisavos de Menorca a Rafa Méndez y Javi Rico en dos sets (6-3/6-2).

Yanguas junto a Víctor Ruiz tras la lesión de Bela.

Con las ausencias de Bela y Bergamini, Mike Yanguas y Víctor Ruiz se unen ,al menos para este torneo, debutando con una victoria sobre Fran Guerrero y Teo Zapata (7-6/6-4).

En los octavos de final, se enfrentarán a Paquito Navarro y Fede Chingotto. Los nº4 del ranking WPT pasaron a la siguiente ronda tras la retirada de Pablo García e Iván Ramírez debido a una lesión de Ivanxo (6-3/3-0 en el marcador).

Campa y Esbrí llevan al límite a Garrido y Momo

Momo González y Javi Garrido, los nº7 del torneo, ganaron un partido muy difícil contra Lucas Campagnolo y Juanlu Esbrí en tres sets (4-6/6-3/7-5). En octavos, se enfrentarán a los ganadores del partido entre Álex Chozas y Lucho Capra vs Salva Oria y Nacho Vilariño.

En el último partido del día, Pincho Fernández y Gonzalo Rubio comenzaron su unión superando los dieciseisavos de Menorca con una victoria en tres sets sobre Alonso Rodríguez y Adrián Marqués (7-6/2-6/6-1).

Su siguiente será contra Álex Ruiz y Juan Tello, quienes ganaron con un doble 6-2 contra la pareja de previa formada por Pablo Castillo y Cándido Alfaro.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!