domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 91

¡Así está la lucha por el Nº1 masculino de World Padel Tour!

lucha por el Nº1 masculino de World Padel Tour
lucha por el Nº1 masculino de World Padel Tour

A falta de cuatro torneos para el final de la temporada 2023 de World Padel Tour, la pelea por el Nº1 está más caliente que nunca

2023 está siendo un año lleno de sorpresas en el mundo del pádel. Nuevos aspirantes al Nº1, cambios continuos de parejas, la unificación de Premier y WPT, y quién sabe lo que todavía está por llegar.

La temporada empezó con Lebrón y Galán defendiendo su supremacía después de 3 años consecutivos como números uno. Sin embargo, los jóvenes Tapia y Coello deslumbraron al mundo del pádel con un nivel al que nadie lograba acercarse.

Después de ganar los 9 primeros torneos de WPT seguidos y acaparar todos los focos, conseguían convertirse en los número indiscutibles del ranking. Sin embargo, había una pareja que conseguía aguantar el tirón y mantenerse cerca en la clasificación.

Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno no se han bajado de las semifinales de ningún torneo WPT este año. 5 semifinales, 5 finales y 6 victorias son estadísticas de números 1 y por eso aún siguen en la pelea por ser los mejores del mundo.

A estas alturas de temporada solo quedan 4 pruebas por jugarse y 4.500 puntos en juego. Tres Open, Menorca, Malmö y México, que reparten 1.000 puntos cada uno; y el Master Final de Barcelona, que reparte 1.500.

Entre Tapia y Coello y Stupa y Di Nenno ahora mismo hay una diferencia de tan solo 1.695 puntos y las posibilidades son infinitas. Lo que está claro es que ambas parejas dependen de sí mismas para conseguirlo y seguro que es algo que hubieran firmado a principio de año.

Si los Superpibes ganasen los cuatro torneos restantes daría igual lo que hiciesen Tapia y Coello, llegaran a finales o no, que los argentinos conseguirían ser Nº1. Lo cierto es que Stupa y Di Nenno llegan a este tramo final en su mejor momento del año.

Cinco victorias y una final en los últimos seis torneos de WPT hablan del buen momento por el que pasan los Superpibes. Sin embargo, Tapia y Coello han soltado el pie del acelerador y solo acumulan una victoria y una final en esos mismos seis torneos.

Ahora todo se iguala, los cuatro jugadores van a querer ganar todo y se acabó el especular. Ha sido un año muy exigente, de muchas pruebas, y este es el momento de dar el último empujón.

Y tú, ¿crees que Tapia y Coello aguantarán el tirón final de los Superpibes o crees que se desinflarán en el último momento?

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

ASÍ SON LAS NUEVAS PISTAS DE PÁDEL

Nueva pista pádel
Nueva pista pádel

Padel Galis lanza la nueva pista diseñada junto a la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (PPA)

Padel Galis y la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (PPA) han trabajado de manera conjunta para desarrollar un nuevo concepto de pista que ya es una realidad.

El fabricante español, liderado por su ingeniero jefe, Jaume Molina, y el colectivo de jugadores, representado por su vicepresidente, José Carlos Gaspar, han conseguido desarrollar un formato de pista con importantes mejoras.

Algunos de los cambios que más destacan son:

  • Evolución en el diseño de la zona de malla: se elimina el cubre mallas tradicional para mejorar la uniformidad en el rebote de la pala y mantener la seguridad ante los posibles enganches de los jugadores.
  • La versión ultra panorámica permite la máxima visión para los espectadores, tanto en el estadio como en las retransmisiones audiovisuales.
  • Los postes de la red podrán contar con un compartimento específico para guardar las pelotas.
  • Implementación de un novedoso sistema de iluminación LED perimetral que permite una visión uniforme en toda la zona de juego y un ahorro estimado del 50% en el consumo de energía.
Nueva pista de pádel
Diseño de la pista de pádel

Para la producción de esta nueva pista, Padel Galis ha unido fuerzas con Planet Power, empresa especialista en iluminación con más de 30 años de experiencia.

En palabras de su consejero delegado, Alfonso Martínez, “desde que presentamos las primeras versiones de las luminarias en los test realizados en el club G6 Padel en Santander, hemos trabajado con Padel Galis hasta conseguir el resultado final, del que estamos muy orgullosos”.

Por su parte, José Carlos Gaspar, jugador profesional y vicepresidente de la PPA, valora de forma muy positiva la iniciativa y el resultado conseguido: «Desde el principio del proyecto, hemos conseguido dar respuesta, junto a Padel Galis, a necesidades detectadas por los jugadores en la competición.»

Nueva pista de pádel
Más imágenes de la nueva pista de pádel

También para Jaume Molina, ingeniero de Padel Galis a cargo del desarrollo, el producto final supone un hito en varios aspectos: «Hemos logrado abordar necesidades evidentes en la práctica de este deporte, al tiempo que brindamos un ahorro significativo en los costos para los clubes de pádel con medidas eficientes y sostenibles».

De esta manera, el fabricante español Padel Galis reafirma su compromiso con la innovación y eficiencia tras dieciocho años desarrollando la pista de pádel de los profesionales.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

 

 

Tecnifibre Wall Master 365: la pala más resistente

Review Wall Master 365
Review Wall Master 365

Hoy analizamos la Tecnifibre Wall Master 365 PHD, una pala para jugadores que quieran control, resistencia y durabilidad

Resistencia

La característica que más llama la atención de la Wall Master 365 es el uso de la tecnología X-Top en el marco de la pala. Se trata de una mezcla de fibras de aramida, que son muy comunes en usos espaciales y militares.

Además, esta capa está recubierta de un tratamiento PTFE antiadherente que limita la abrasión del marco cuando golpeamos los cristales, el suelo o la pala de nuestro compañero. Esto hace a la Wall Master 365 uno de los modelos más resistentes del mercado.

Nueva pista de pádel

Tipo de jugador

Esta Tecnifibre está diseñada para cumplir las expectativas de jugadores habituales. En ella encontramos una forma redonda y un balance medio para priorizar el control y el manejo del juego sobre lo demás.

La Wall Master tiene un peso de 365 gramos que la hace muy manejable y muy fácil de mover con rapidez para llegar a bolas complicadas.

Hay que destacar otra de sus características, el punto dulce. Gracias al patrón de agujereado PHD de tres diámetros diferentes, la cara de la pala permite la máxima precisión en el centro y más tolerancia en los golpes descentrados.

Características técnicas

La pala está compuesta de fibras de carbono de alto módulo y una espuma flexible que garantizan una mayor comodidad y toque. La dureza de la Wall Master es media y presenta un tacto seco en el golpeo.

Nueva pista de pádel

La cara de la pala está recubierta de un relieve Spin Skin Rough, es decir un rugoso tipo arena, para favorecer los efectos. El puente incorpora una pieza horizontal en medio para reducir las vibraciones que se transmiten al brazo.

Review en pista

Revisa aquí las sensaciones que hemos encontrado probando la Tecnifibre Wall Master 365 en pista. Recuerda que puedes conseguir la pala pinchando aquí.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

My Padel TV nominado a los Content Innovation Awards 2023

Nominacion MyPadelTv
Nominacion MyPadelTv

My Padel TV, única empresa independiente española nominada a los premios organizados por Television Business International 

My Padel TV ha sido nominado a los Content Innovation Awards 2023, los premios que reconocen a las compañías que contribuyen significativamente a la transformación de la industria de la televisión global.

Organizados por Television Business International (TIB), en su novena edición vuelven a Cannes en un acuerdo exclusivo en colaboración con MIPCOM, el mayor encuentro entre profesionales del sector del entretenimiento y la televisión, que se celebrará el próximo 18 de octubre en el Palaus des Festivals de Cannes.

La plataforma participa en la categoría Multi-Brand Fast Channel, siendo la única empresa independiente española que opta a este galardón. Pero, aunque su origen es español, My Padel TV también está presente en México, Perú, Chile Argentina y Colombia.

AnalistasPadel ha podido participar de forma semanal con MyPadelTV. En el programa ‘Pista Central’ dirigido por Enric Bayón, Analistas aparece en la sección Informe Pádel en la que se repasa la actualidad de este deporte.

My Padel TV es el “hub del pádel”, al ser el único canal que dispone de una plataforma gratuita en el que encontrar contenidos relacionados con el pádel. Además, se puede encontrar como un canal propio, disponible en múltiples plataformas: Orange tv, Samsung Tv plus, Pluto tv, Rakuten tv, Xiomi tv + y LG tv.

Actualmente, My Padel TV es la única plataforma que existe relacionada con este deporte y en la que se pueden ver a la carta contenidos como competiciones y estilo de vida, además de contenidos de producción propia como tertulias y programas informativos.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

El pádel adaptado gana enteros

El pádel adaptado se suma a la APA.
El pádel adaptado se suma a la APA.

El ‘pádel adaptado’ se suma a APA (Asociación de Pádel Argentino). Un mensaje de deporte e inclusión para personas con discapacidad.

Veamos que significa esta medida y los cambios y objetivos que propone la asociación.

Iniciativa

Un mensaje de deporte e inclusión. La APA (Asociación de Pádel Argentino) incorpora el ‘pádel adaptado’ a su disciplina. La iniciativa tiene como objetivo promover el crecimiento de este deporte entre las personas con discapacidad.

El interés por esta modalidad ha experimentado en los últimos años un notable desarrollo en Argentina y en el resto del mundo.

Se incluirá en sus circuitos

Como parte de esta novedad, APA comenzará a incluir la categoría en sus circuitos. Además, la asociación proporcionará un espacio exclusivo para esta disciplina en el Premium APA Center, ubicado en la ciudad de Tortuguitas, Buenos Aires.

Allí, los jugadores contarán con un instructor dedicado a su desarrollo deportivo. «Estamos muy contentos de sumar el pádel adaptado a APA», explicó el presidente Santiago Brito. «Creemos que este deporte tiene un gran potencial para promover la inclusión y la participación de las personas con discapacidad».

Objetivos

Los objetivos de APA son fomentar el crecimiento de la disciplina en Argentina, sumar más jugadores a la categoría, preparar a los jugadores y jugadoras argentinos para la Copa del Mundo, que este año vio su primera edición.

El pádel adaptado se suma a la APA.
El pádel adaptado se suma a la APA.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Así quedan las nuevas parejas del circuito

Nuevas parejas WPT
Nuevas parejas WPT

Analizamos las nuevas parejas que han surgido tras la separación de Álex Arroyo y Gonzalo Rubio para este Open de Menorca

Ya sea por formar nuevos proyectos o por lesiones de algunos jugadores, en este Menorca Open de la semana que viene tendremos la oportunidad de ver en pista a muchas parejas inéditas hasta el momento.

Javi Ruíz – Pablo Cardona

El revés granadino apuesta por la juventud de Cardona. Javi Ruíz ha tenido una temporada llena de altibajos y lesiones en la que no ha podido encontrar su mejor nivel y ahora necesita algo de regularidad.

En el último torneo, en Ámsterdam, se le pudo ver más suelto, con más ritmo y más agresivo. El jugador de Siux tratará de emular la pareja que formó con Arturo Coello, cuando el vallisoletano empezó a despuntar, con un zurdo joven y de grandes condiciones físicas como Pablo Cardona.

Si Javi consigue recuperar la consistencia y la solidez de su juego y su mejor forma física para trabajar puntos que pueda definir Cardona, esta puede ser una pareja muy peligrosa.

Zalo Rubio – Pincho Fernández

Se unen dos jugadores con mucho bagaje, que llevan muchos años en la élite. Ambos vienen de hacer posiblemente sus dos mejores temporadas como profesionales y buscarán seguir por esa línea.

Pincho sigue eligiendo zurdos a su lado, después de José Diestro y Cardona, que le ayuden con todo el caudal de juego que suele acumular. De esta forma Zalo elige un perfil menos agresivo que Arroyo pero más trabajador.

Álex Arroyo – Edu Alonso

Se unen dos valencianos muy jóvenes para tratar de plantar cara a las parejas de arriba. Arroyo, con un estilo quizá algo más agresivo y físico que Juanlu Esbrí, intentará definir todos los puntos que cocine Edu.

Belluati – Arnau Ayats

El argentino vuelve a la senda de elegir a un jugador joven y dinámico a su lado. Arnau Ayats ha sido una de las revelaciones de esta temporada, llegando desde previas a cuadros finales.

Ayats es un perfil muy agresivo, que disfruta mucho del juego de ataque y seguro que Belluati sabe canalizar esa potencia y darle sentido. Que te llame un ya veterano como Juan Cruz marca un antes y un después en la carrera de cualquier jugador joven.

Miguel Benítez – Josete Rico

Josete nos comentaba en una entrevista hace poco que le gustaría tener estabilidad en sus proyectos, pero parece que el pádel no lleva esa dinámica. Después de Agustín Gutiérrez y Jorge Ruíz ahora formará equipo con un Miguel Benítez en un gran estado de forma.

Lucho Capra – Álex Chozas

Tras la lesión de Maxi Sánchez Lucho ha encontrado en Chozas la oportunidad para seguir compitiendo. El revés ha empezado este año a competir en WPT, ya que lo estaba haciendo en el circuito APT y poco a poco va cogiendo sensaciones.

Yanguas – Víctor Ruíz

Ayer ya hablamos de esta nueva unión. Con las lesiones de Bela y de Bergamini, actuales parejas de Yanguas y Ruíz respectivamente, los dos jugadores de VArlion han optado por presentarse juntos en Menorca.

 

Estas son las nuevas duplas que podremos ver en Menorca. ¿Cuál crees que obtendrá mejores resultados?

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Maxi Sánchez tras su lesión en WPT Amsterdam

maxi sánchez lesión
maxi sánchez lesión

El tiburón anunció en las redes sociales que se hará una «revisión técnica» tras no poder seguir jugando en 16avos de Amsterdam

 

El jugador argentino tuvo que abandonar el partido de dieciseisavos que le enfrentaba ante Paquito Navarro y Fede Chingotto. En el 5-5 del primer set, Maxi sintió molestias en su tobillo derecho y aprovechó el paso por banquillos para consultar con el fisio.

El fisio le puso un vendaje y Maxi quiso continuar, terminó el set perdiendo por 7-5. A pesar de seguir jugando y terminando el primer set, no se sentía cómodo en la pista y para no agravar la lesión, decidió parar y retirarse a tiempo.

Hoy, día 18 de octubre, Maxi emite un comunicado diciendo: «Hoy quiero compartir con ustedes una noticia. Tras la lesión que sufrí en el WPT Amsterdam Open y que me obligó a retirarme, he decidido pasar por quirófano. ¡No se preocupen, no es nada grave!»

Con esto, el jugador argentino se mantendrá al margen de las pistas. Aún no sabemos cuanto tiempo pero seguro que volverá más fuerte que nunca.

Desde AnalistasPadel, queremos desearle una pronta recuperación y esperemos ver pronto al tiburón en su máximo nivel por las pistas.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

Yanguas tendrá nuevo compañero en el Menorca Open

Yanguas tendrá nuevo compañero en Menorca
Yanguas tendrá nuevo compañero en Menorca

Ante el anuncio de Fernando Belasteguín, su actual compañero, de su lesión en el tendón del codo, Yanguas ha buscado un nuevo revés para Menorca

Son pocas las pruebas que restan por jugarse ya en esta temporada 2023. Tras la cancelación del Buenos Aires Padel Master, son 4 las fechas apuntadas en el calendario World Padel Tour.

El Menorca Open tendrá lugar entre el 23 y e 29 de octubre, después solo quedarán los Open de Malmö y México en noviembre y el Master Final de Barcelona, que será en diciembre.

Uno de los objetivos de muchos jugadores es conseguir los suficientes puntos para entrar en ese último torneo del año. Recordemos que solo entran los 16 mejores y la pelea está muy apretada.

Seguramente por eso Mike Yanguas no quiere perderse otro torneo, después de no haber podido estar en Ámsterdam. El andaluz está ahora mismo en el puesto Nº15 de la Race 2023 y no quiere perder más puntos.

El último jugador en esa lista de 16 es precisamente Fernando Belasteguín, que está solo 10 puntos por encima de su perseguidor, Coki Nieto. El argentino nunca se ha perdido un Master Final y esta lesión podría hacer peligrar su participación este año.

Pareja de Mike Yanguas para Menorca

Yanguas ha elegido al revés Víctor Ruíz para jugar en el Open de la isla balear. El actual compañero del de Cartagena, Lucas Bergamini, también sufre molestias físicas, al igual que Bela.

Víctor Ruíz, nuevo compañero de Mike Yanguas
Víctor Ruíz, nuevo compañero de Mike Yanguas

Esto ha facilitado que los dos jugadores vean con buenos ojos juntarse para esta prueba. Ambos ya aparecen inscritos en la página oficial del torneo y ya esperan rival en el cuadro final.

Una unión curiosa que demuestra que los roces dentro de la pista se quedan ahí, dentro. Aquel que tenga buena memoria recordará que Víctor y Mike se enzarzaron durante unos segundos en el Premier Padel de Madrid.

Una tensión fruto de la intensidad con la que ambos viven los partidos. En ese momento Yanguas y Bela perdían en los cuartos del torneo y la presión les hizo quizá exaltarse de más.

Además, los dos jugadores comparten marca patrocinadora, cosa que también ha podido influir en este junte, a priori, temporal.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

La resaca del WPT Ámsterdam Open

Paula y Ari tras conseguir el nº1 en Ámsterdam.
Paula y Ari tras conseguir el nº1 en Ámsterdam.

Estrenamos nueva sección en AnalistasPadel donde haremos un repaso a todo lo acontecido en el torneo anterior, en este caso, el WPT Ámsterdam Open.

La confirmación de Ari y Paula como números 1, a Paco y Chingotto se les resiste su primera victoria juntos, Tapia y Coello vuelven a caer muy pronto…

El sueño de dos niñas

Ese es el que el domingo se hizo realidad para las indiscutibles triunfadoras del año, Ariana Sánchez Fallada y Paula Josemaría Martín. Tras la dolorosa derrota en el Master Final del 2022, consiguen el ansiado número 1 mundial.

Con el de Ámsterdam suman su decimotercer entorchado del año en WPT. Una hegemonía que han construido ladrillo a ladrillo derrocando a las anteriores poseedoras, Triay y Salazar, y sofocando el ímpetu de las nuevas parejas que se atrevían a ir a por ellas.

Tal y como ellas reflejan en sus respectivas publicaciones en redes, un sueño hecho realidad:

Las matemáticas no mienten

Y esas matemáticas lo que siguen sosteniendo es que Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno todavía tienen opciones de conseguir el número 1 antes de que acabe el año. Algo impensable a principios de año con los 9 WPT seguidos de Tapia y Coello.

Sin embargo, si hay alguien especialista en no dejar de creer ese es Carlos Pozzoni, entrenador de Stupa y Martín, quien le ha ido dando a la pareja las claves para ir mejorando y derrotando a todos en todo tipo de pistas.

Tras su gran triunfo en Ámsterdam y la caída de los nº1 muy pronto, ya no es tanta utopía pensar que pueden luchar por el trono hasta final de año.

Cuatro torneos sin ganar sería lo normal, pero no para ellos

Por supuesto, estamos hablando de Arturo Coello y Agus Tapia. Aparte de llevar 4 torneos WPT seguidos sin ganar, hay que contar que «sólo» han ganado uno de los últimos 7.

Está claro que mantener el nivel del inicio es lo más difícil y que todos los rivales van encontrando los pocos puntos débiles que tienen para hacerles cosquillas, pero no deja de  sorprender que cayeran tan pronto en Finlandia (octavos) y ahora (dieciseisavos).

¿Cabe la posibilidad de que estén administrando esfuerzos a posta según la configuración del ranking de año que viene?

Los destacados del WPT Ámsterdam Open

  • Gonzalo Rubio y Alex Arroyo

Justo antes de anunciar su separación de forma inesperada, se quisieron regalar un torneo espectacular y que encandiló al público neerlandés. Alcanzaron cuartos con una colección de puntos inverosímiles y derrotando a Coello y Tapia.

'Zalo' Rubio y Alex Arroyo.
‘Zalo’ Rubio y Alex Arroyo.
  • Aranzazu Osoro / Jessica Castelló

Semifinales para ellas tras derrotar a una de las favoritas como son Ale Salazar y Sofia Araújo en cuartos. Cierto es que en semis claudicaron contra las 1, pero ahí quedan sus primeras semis juntas.

Bonus track: el momento más divertido del torneo

En este apartado trataremos de traer la situación más divertida y/controvertida de la semana. En esta ocasión, elegimos las geniales flexiones de Juan Lebrón tras caer al otro lado de la red.

Todo eso, ¡mientras Stupa y Di Nenno les endosaban un 6-0 en el segundo set!

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Una lesión apartará de los próximos torneos a Bela

Bela lesión
bela lesión

Fernando Belasteguín se perdió el Decathlon Amsterdam Open y hace oficial en redes social de que lesión se trata

El jugador argentino no disputó el último torneo de World Padel Tour y nadie hizo publica la lesión de la que se trataba. El 16 de octubre, Belasteguín subió un video a las redes sociales con el proceso de la recuperación y explicando que se trataba de una lesión en el tendón del epitróclea del codo por sobrecarga. 

El Menorca Open que se disputa del 21 al 29 de octubre no podrá jugarlo, y se recupera con mucha calma porque ya ha sufrido lesiones en el codo.

Espera estar al máximo nivel y poder disputar los últimos torneos del año y para ello tiene la ayuda de los magníficos doctores Juan Erquicia, José Manuel Sánchez y Tony Martinez.

Desde AnalistasPadel queremos desearle una pronta recuperación, y esperemos que esté al máximo nivel y pueda disputar los últimos torneos de la temporada.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!