Hoy analizamos la Kelme Bear, un modelo muy equilibrado entre potencia y control con un diseño muy atractivo
A primera vista, la Kelme Bear parece una pala con una forma más redondeada que adiamantada. Estamos ante un modelo totalmente híbrido, con una forma de lágrima y un balance medio.
La cara de la pala está fabricada en carbono 12k, en una capa de 200 gramos. Esto proporciona una dureza media y le da un tacto muy cómodo tanto para atacar como para defender. La Bear destaca por lo fácil que es moverla, sobre todo en posiciones en las que se exige reaccionar rápido.
La goma que utiliza Kelme para este modelo es la Black Eva, que hace que la sensación final de golpeo no sea blanda. Esta característica nos dará muy buena salida de bola, sumado a que podremos mover la pala con soltura.
El marco de la pala también es de carbono y el punto dulce lo encontramos en la parte media de la cara. Además, la Bear trae una correa tipo soga para ajustar a la muñeca. El puño es de tamaño estándar, incluso un poco más largo de lo habitual.
Tecnologías de la Kelme Bear
Goma Black Eva
Carbono 12k: más resistente, más duro y con un plus de potencia
Entrevistamos a Paquito Navarro, finalista junto a Chingotto de las dos últimas pruebas del calendario, Roma y Madrid
¿Cómo te has sentido esta semana en la pista del Madrid Arena?
Bueno, las sensaciones son buenas. Venimos de una racha de buen juego y lo único que queremos es alargarlo lo máximo posible. A ver si podemos mantener esta sintonía y este buen desarrollo del juego porque seguro que si seguimos así podremos luchar por cositas.
¿Por qué siempre, juegues donde juegues, parece que eres local?
Te prometo que me hacen esa pregunta siempre y no sé dar una respuesta (risas). Tengo bien engañada a la gente porque siempre digo lo mismo.
Es absolutamente inmerecido, lo único que hago es pasar una pelota al otro lado de la red, como hacen el resto de mis compañeros, y la verdad que lo acepto de buen grado porque a quién no le gusta sentirse querido.
Supongo que a lo mejor se identifican un poco con mi forma de jugar, con que soy muy pasional y transparente en la pista. Se me nota cuando estoy contento, cuando estoy alegre.
Y la unica forma que tengo de devolver ese cariño es parándome a cada foto, estando con los niños, y con todo el que me solicite. Ellos me hacen sentir muy bien y yo hago todo lo posible por devolver ese cariño.
¿Dónde dirías que te sientes más acogido?
Venimos de Italia, la verdad que lo que sentí allí, todo el estadio cantando el ‘freed from desire’ fue algo increíble. En Andalucía cada vez que voy no me pueden dar mas cariño, aquí en Madrid pues vivo aquí, luego voy a Argentina y parece que soy argentino.
Te prometo que vaya donde vaya recibo un cariño enorme. Ojalá dure, vamos a mantener el fraude bastante. (risas) Ojalá de aquí hasta que me retire siga igual porque lo agradezco muchísimo y lo disfruto un montón.
Con Chingotto este año habéis llegado a 3 semifinales y 3 finales contando esta última de Madrid, ¿estáis en vuestro mejor momento de la temporada?
Bueno, venimos en un buen momento, de juego, de sensaciones. Y si bien es cierto que desde que nos juntamos estamos en una buena racha, permíteme creer que lo mejor aún está por llegar.
Creo que si seguimos mejorando y puliendo detallitos podremos aspirar a alguna que otra final. Y por qué no, si metemos la patita en alguna final más a lo mejor cae un título. Ese es el objetivo, me encantaría darle un titulo a Chingo, vamos a trabajar para ello.
Actualmente estáis como pareja Nº4 en WPT y en Premier Padel. ¿Cuál es el objetivo en este aspecto de cara al segundo tramo de temporada?
Siendo realistas creo que hay a día de hoy, con una pareja que aún se está recuperando como Lebrón y Galán, 2/3 parejas que están muy muy fuertes y nosotros vamos a intentar meter la cabecita ahí para colarnos entre las 4 mejores y mantenernos ahí. Y a ser posible a ver si podemos rascar algún título, que para nosotros sería grandioso.
La temporada de Tapia y Coello está siendo histórica. ¿Está en proceso la fórmula para vencerles?
No queda otra que seguir entrenando, seguir analizándolos y seguir dando una vueltita de tuerca. Han llevado el pádel a un escalón todavía mayor así que eso nos va a exigir al resto de parejas que nos pongamos las pilas si queremos tener opciones contra ellos.
¿Qué es lo que más has aprendido de Chingotto a nivel personal?
Bueno, Chingo es un fenómeno, en todos los sentidos. Me aporta seguridad, me aporta tranquilidad y un ánimo inquebrantable vaya como vaya el partido. Tiene una ambición y unas ganas de seguir mejorando tremendas.
Es el típico compañero de derecha clásico, diez puntos, que pasa, entre comillas, desapercibido pero que lo da todo por el equipo. Yo siempre digo que aquel que tenga un Chingotto al lado siempre le va a ir bien porque vaya donde vaya y, juegue donde juegue, él lo da todo y hace muy buena a la pareja.
¿Qué virtud de tu compañero te gustaría ver en ti mismo?
Ese ánimo inquebrantable. A veces, cuando no me salen las cosas, si que es verdad que se me nota demasiado, cuando no estoy del todo contento. Y Chingo siempre está muy contento y siempre está «vamos» y «venga va» y eso si que es algo que le robaría.
Desde AnalistasPadel damos las gracias a Paquito por concedernos esta entrevista y le deseamos mucha suerte en lo que queda de temporada.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Pues sí, como lo oyes. El famosísimo festival de Tomorrowland de música electrónica pone a disposición de sus visitantes pistas de pádel.
Celebrado en la ciudad belga de Boom desde 2005, país donde nuestro deporte no para de crecer.
Iniciativa
La idea surge desde los organizadores del evento, seguramente, debido al auge del deporte de la pala en esos territorios. Y es que, en la zona de acomodo de los usuarios del camping del festival se han instalado no una, sino varias pistas de pádel.
Dentro de la experiencia ‘Dreamville’ -nombre del conjunto de alojamientos del festival de Tomorrowland- se encuentran múltiples opciones de ocio, a las que en este 2023 se unirá el pádel como nueva atracción para sus más de 400.000 asistentes.
Hecho que pone en valor y al alza un deporte como el pádel en un escenario mundial con la participación de algunos de los artistas más conocidos del planeta, como Martin Garrix, Steve Aoki, Skryllex o David Guetta.
Recordemos que el ‘Circus Brussels Padel Open WPT’ lleva ya dos años celebrándose en la capital belga de Bruselas.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Desde mañana miércoles 26 hasta el domingo 30 de julio se podrá disfrutar en directo de los partidos del Open 1000 de Málaga
Hoy arranca la primera jornada de dieciseisavos del cuadro final en Málaga. Sin embargo, la retransmisión de World Padel Tour no empieza hasta mañana miércoles 26. Este Open será la última prueba WPT antes del parón de verano.
Mañana a las 9:30 hora española y 4:30 hora argentina se inicia la retransmisión del cuadro femenino en el turno de mañana. Se `podrán seguir tres partidos en la pista central.
El turno de tarde del miércoles comenzará a las 16:00 hora española y 11:00 hora argentina. En este turno se podrán seguir tres partidos del cuadro masculino.
Los horarios en la jornada del jueves serán iguales. 9:30 hora española para el inicio del turno de mañana y 16:00 hora español para el comienzo del turno de tarde. Para los cuartos de final, el horario será también el mismo.
Horarios Open Malaga
Los encuentros de dieciseisavos y octavos de la pista central podrán seguirse en abierto y de forma gratuita en España a través de WorldpadeltourTv. Tambien podrán seguirse en Movistar Deportes, SKY, Direct TV Sports, Viaplay, Telenet, Canal +, Ziggo o Zapping.
A partir del viernes, solo los partidos femeninos podrán seguirse desde la web. El cuadro masculino únicamente se retransmitirá en Movistar Deportes.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
El chaqueño será baja en Málaga después de la aparatosa caída que sufrió en la prueba Premier Padel de Madrid
Con el P1 de Madrid de Premier Padel finalizado, ha quedado un sabor agridulce compartido por jugadores y aficionados. La valla publicitaria que rodeaba la pista provocó varios incidentes que ensuciaron el torneo.
Federico Chingotto sufrió una caída en la final masculina al ir a recuperar una bola fuera de pista. El partido estuvo parado durante unos minutos y el ritmo al que estaban jugando el de Olavarría y Paquito se cortó de golpe.
Fisio a pista y vendajes en ambas piernas. José García Diestro también tuvo un susto, pero sufrió mejor suerte en su caída con la misma valla y pudo volver inmediatamente al partido.
El caso más aparatoso de todos estos accidentes fue el de Franco Stupaczuk. El argentino salió a recuperar una bola y no pudo frenar a tiempo para evitar la valla. Cayó de golpe y acabó retirándose del encuentro.
A pesar de los vendajes del fisio de pista, Franco no pudo terminar el choque de cuartos frente a Sanyo y Momo.
«Superficialmente tengo algunas heridas como todos vieron pero lo más jodido es que ya tengo una férula cubriéndome la muñeca izquierda donde sufrí un traumatismo directo«, esto decía en sus redes al respecto.
Además, ‘el papelito’ aprovechaba para informar a sus seguidores de que no podrá estar en la siguiente prueba del calendario, el Open 1000 de Málaga. Stupa y Di Nenno ya están inscritos en el cuadro pero no se presentarán, por lo que Belluati y Javi Ruíz no tendrán que jugar ese partido y debutarán en octavos.
Con estas duras declaraciones cerraba Stupa su comunicado, dando mucho que pensar y dejando claro que todavía hay mucho por mejorar en el pádel profesional. «Lamentablemente todavía estamos muy lejos de ser un deporte serio.»
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Arturo Coello y Agustín Tapia campeones del P1 Madrid Premier Padel.
Coello y Tapia repiten título de Premier Padel por segunda semana consecutiva. Se proclaman campeones del P1 de Madrid.
El Rey y el Mozart de Catamarca lo vuelven a hacer y derrotan a Paquito y Chingo en la reedición de la final de Roma de hace una semana. Agustín Tapia y Arturo Coello son campeones del P1 Madrid Premier Padel. Repasemos cómo ha transcurrido la final:
Primer set
Sin sobresaltos el primer turno de saque completo del partido, ambas parejas lo sacaban adelante mientras le cogían el ritmo al encuentro. Sin embargo, la primera rotura del partido llegó justo después en el saque de Arturo, y se iban Paco y Fede a banquillos con 3-2 en el marcador.
A continuación en el saque de Fede, volvió a ocurrir lo que los jugadores llevan reclamando durante todo el torneo e hizo a Stupa retirarse lesionado. El propio Chingotto fue quien tropezó con la valla publicitaria al ir a buscar un x3 de Arturo y tuvo que ser atendido por el fisio.
A pesar de los evidentes gestos de dolor y el aparatoso vendaje en la rodilla, el jugador argentino pudo continuar. Este contratiempo quizá los saco un poco del partido y no consiguieron consolidar el break anterior.
La paridad en el electrónico se mantuvo hasta el 6-5 con saque para Navarro. Entonces, Arturo se hizo gigante en la red y maniató a sus rivales para ganar el set con el 7-5.
Les vino de perlas al vallisoletano y al catamarqueño llevarse el primer set, y aprovecharon esa inercia positiva para arrancar el segundo con un parcial de 3-0 con un ‘break’ de ventaja.
Aunque como casi siempre el público alentaba a Paquito y a cualquiera que tenga al lado, se veía que la tendencia del partido caía del lado de la red donde estuvieran los que hoy vestían de blanco, quienes no frenaban su versión arrolladora en ataque.
Muchísimo caudal de juego para un Federico Chingotto cuya figura iba creciendo sobre el 20×10. Tanto es así, que lograron generarse hasta 4 oportunidades de ‘break’ pero no llegaron a consumar ninguna de ellas.
No solo consiguieron Coello y Tapia mantener la ventaja que tenían, sino que la ampliaron y cerraron el partido al resto para proclamarse campeones del P1 Madrid Premier Padel con un resultado final de 7-5/6-2.
Bea y Delfi campeonas del P1 Madrid Premier Padel.
Reedición de las semis de Roma pero esta vez con distintas vencedoras. Bea y Delfi son las campeonas del P1 Madrid Premier Padel.
Auténtica maravilla de partido en la final femenina de Madrid. Más de 3 horas de encuentro en el que Bea y Delfi se proclamaron campeonas en Madrid.
Repasamos el espectacular e intensísimo partido vivido en la final femenina de Premier Padel en Madrid entre Paula Josemaría/Ari Sánchez vs Bea González/Delfina Brea.
Primer set
Se notaba la tensión en el ambiente desde el calentamiento. Con un público que llenaba cada vez más las gradas y teñía de color la grandiosa pista del Madrid Arena.
Igualdad absoluta entre ambas parejas hasta el 5-5 en el marcador. Bea y Delfi fueron las únicas que lograron crearse 2 oportunidades de break con el 4-4 pero que no pudieron concretar.
Y entonces, apareció una versión superlativa de «Paulita Dinamita» en el undécimo juego del set, quien encontró un resquicio por el centro de las rivales y prácticamente ella sola, con permiso de Ari, consiguió romper en blanco y tener el saque para cerrar el set.
El set se merecía un desenlace en el ‘tie-break’ y aunque casi lo consiguen Brea/González, esta vez fue Ari quien se empeñó en aguarle la fiesta a la pareja hispano-argentina. «Magic Ari» se puso la capa de heroína y nos dejó puntos como este para lograr ese 7-5 a favor.
Si el primer break se hizo esperar en el anterior set, los siguientes se sucedieron en los tres primeros juegos de este. Ninguna de las dos duplas aguantó el saque hasta el primer paso por banquillos. 2-1 a favor y saque para la reusense y la cacereña.
El nivel de pádel de las cuatro jugadoras estaba siendo exquisito. La única diferencia entre las dos parejas, es que Ari y Paula sí estaban siendo capaces de definir y de ser determinantes en los puntos clave.
Cuando parecía que la final estaba encaminada a terminarse con un segundo break de Ari y Paula y ventaja de cuatro juegos a uno, cambio de dinámica total en el encuentro en el que la malagueña y la bonaerense colocaron el 5-4 con un parcial de cuatro juegos seguidos.
Una vez con todas las fuerzas y el marcador igualados en este segundo parcial, Bea González y Delfina Brea salieron triunfadoras por 7-3 en el ‘tie’ y forzaron el tercero tras una gran remontada.
El último y definitivo set comenzaba con el público muy metido en el partido, encantado con lo que estaba viendo sobre el 20×10 y deseoso de ver quienes se proclamaban campeonas.
Igualdad máxima la que hubo en este tercero y como no podía ser de otra manera, el partido acabo como se merecía; con otro ‘tie-break‘.
Final de infarto en el que tras remontar 4 ‘match points’ en contra Bea González y Delfina Brea se proclaman campeonas del P1 Madrid Premier Padel. Ejercicio de resiliencia y de creer de ambas.
Más de 3 horas y 20 minutos en lo que fue una tremenda oda al pádel femenino.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
La jornada de semifinales dejó auténticas joyas en forma de partidos tanto en el cuadro masculino como en el femenino
Bea González y Delfi Brea superan a las campeonas de Roma para colarse en su primera final de Premier Padel
La joven dupla hispano-argentina dio un recital sobre el 20×10 para superar a unas Gemma Triay y Marta Ortega que no pudieron desplegar su juego a lo largo del choque.
La característica potencia y rapidez para pasar de la defensa al ataque de las número tres les permitió dominar un encuentro que terminó con un contundente 6-2, 6-2.
Delfi y Bea se cuelan así en su primera final de Premier Padel mientras que Triay y Ortega se centran ya en el Málaga Open 2023 de World Padel Tour, torneo que puede marcar un antes y un después en la pareja después de que la jugadora menorquina afirmase en una entrevista para La Chiquita Pádel que la posibilidad de volver o no con Alejandra Salazar se decidirá después de dicha prueba.
Por otro lado, Ariana Sánchez y Paula Josemaría superaron con claridad a las ‘Gemelas Atómikas’ para volver a una nueva final, instancia en la que cayeron la semana pasada en el Foro Itálico.
Las número uno impusieron su habitual ritmo de juego para firmar el 6-3, 6-2 ante la pareja maña, que está demostrando regularidad en este circuito al sumar dos semifinales en las dos primeras pruebas del mismo.
Este domingo habrá por tanto final inédita en Premier Padel. Ambas duplas se han enfrentado en dos finales con anterioridad pero en World Padel Tour, con idéntico resultado: victoria para Ariana Sánchez y Paula Josemaría tanto en Toulouse como en Viena.
La guitarra y los ‘números uno’ se vuelven a citar para intentar tocar metal
Paquito Navarro y Fede Chingotto deleitarán un día más a la grada del Madrid Arena después de superar a Momo González y Sanyo Gutiérrez en tres sets. El sevillano y el bonaerense le dieron la vuelta al duelo ante una pareja que mostró buen juego sobre la pista pero que se fue apagando conforme se sucedieron los puntos.
Momo y Paquito se fundieron en un choque de reveses en una primera manga donde se vieron puntos muy trabajados. El acierto del malagueño y la magia de Sanyo les permitieron remontar un 2-0 en contra para llevar a sus rivales al tie-break y adelantarse en el marcador tras un ejercicio de solvencia.
Sin embargo, tras el paso por el banco los de Gaby Reca salieron con fuerzas renovadas a la pista para poner un 6-1 fulminante, con Chingotto siendo una auténtica pesadilla para sus rivales cerca de la red. El ‘Ratón’ y su compañero aprovecharon esa inercia positiva para terminar llevándose el partido con un tercer set igualado en el que firmaron el 6-3 ante unos Momo/Sanyo mucho menos dinámicos que en etapas anteriores del partido.
Por su parte, Agustín Tapia y Arturo Coello salvaron una prueba de fuego ante unos rocosos Maxi Sánchez y Lucho Capra que les llevaron a luchar cada bola.
La pareja hispano-argentina se vio sorprendida en el primer set, donde sus rivales les llevaron a tener que intentar meter una bola más siempre. Maxi y Lucho generaron una táctica basada en rallies largos que les funcionó para poner el 6-3 y hacer saltar las alarmas en el Madrid Arena.
La reacción de la mejor pareja del mundo en la actualidad llegó en la segunda manga. Tapia y Coello mandaron desde el inicio con dos roturas de servicio que les hicieron caminar con seguridad hacia el 6-2, mostrando su característica versión pegadora.
En el definitivo, la igualdad reinó sobre el 20×10, donde solo las genialidades de Tapia y Coello con 5-5 en el marcador les permitieron sellar el pase a la final.
El ‘Mozart’ y el vallisoletano protagonizaron tres recuperaciones inverosímiles seguidas para levantar al público de su asiento y conseguir un break que a la postre fue definitivo ante unos Maxi/Capra que firmaron un partido antagónico en el que demostraron que se puede limitar la versión dominadora de los ‘números uno’, que actúan como la pareja cuatro en el cuadro de Premier Padel.
Last step ? ??? ?????! @agustapiacarp / @Arturocoello_ ! ?
En el día de mañana, Paquito Navarro y Fede Chingotto buscarán la revancha ante Agustín Tapia y Arturo Coello después de perder la final en Roma la pasada semana. Habrá que ver si consiguen ser, junto a los ‘Superpibes’, capaces de arrebatarles un título a los favoritos en el duelo definitivo.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Analizamos las 3 mejores palas de control que podemos encontrar ahora en el mercado, en relación calidad-precio, con Padel-Point
Recuerda que con el código ANALISTASPADEL tendrás un 10% de descuento en Padel-Point, tanto en la web como en tiendas físicas
Una pala de control es aquella que tiene forma redondeada y un balance bajo. Estas son características que van a dotar al jugador de mayor facilidad para mover la pala y poner la bola allá donde deseen.
En este artículo vamos a hablar de 3 muy buenas opciones de palas de control que podremos encontrar por un precio inferior a los 100€. Las 3 se encuentran disponibles en Padel-Point.
Joma Gold Pro
Hablamos de una pala que, a pesar de ser redonda, equilibra muy bien el control y la potencia entre sus características. Aunque seleccionamos palas por debajo de los 100€, buscamos que la composición de sus caras sea de carbono.
La Joma Gold Pro está compuesta por carbono 18k en las caras, lo que genera una dureza media-alta en el tacto de la pala. Esta composición le aporta a la Gold Pro un extra de potencia y de resistencia.
Joma Gold Pro
Puedes encontrar la Joma Gold Pro en Padel-Point pinchando aquí. Este modelo de la marca española salió al mercado en un precio de 235€ y actualmente se encuentra por debajo de los noventa, 89,95€.
Starvie Spika
La segunda pala que vamos a tener en este top es la Starvie Spika. Se trata de un modelo de gran comodidad, que posee un punto dulce muy amplio, ubicado en el centro de la pala, por su forma redonda.
Está compuesta por carbono en los marcos y en las caras para dotarla de resistencia y durabilidad. Su densidad de goma soft contribuye a lograr mayor velocidad de bola y facilita la ejecución del golpe.
Starvie Spika
Puedes encontrar la Starvie Spika en Padel-Point pinchando aquí. Este modelo de la marca española salió al mercado en un precio de 165€ y actualmente se encuentran en 92,95€.
Black Crown Snake
La Snake es una pala con forma redonda que equilibra muy bien entre los golpes con potencia y los que requieren precisión.
Esta pala está fabricada con la goma Black Eva, que ayuda a tener una buena recuperación y salida de pelota, marco 2TB Air y una capa de fibra de carbono 3K. La combinación de estos materiales consigue crear una pala de dureza media.
Black Crown Snake
Puedes encontrar la Black Crown Snake en Padel-Point pinchando aquí. Este modelo de la marca española salió al mercado en un precio de 130€ y actualmente se encuentra en 79,95€.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!
Analicemos en detalle a la pareja que forman Jorge «Coki» Nieto y Jon Sanz. Las claves de su juego y el porqué mezclan tan bien.
Siempre dan la sensación de que pueden llevarse el partido tengan a quien tengan delante. Veamos las claves del juego de Coki y Jon:
Gran química
Es indiscutible que desde el principio se han entendido de maravilla dentro la pista. No hay nada más que ver que en su estreno como pareja en Viena, aún a sabiendas de que no seguirían juntos por la llamada de Ale Galán a Jon, alcanzaron las semifinales.
Para ello, derrotaron en octavos a Sanyo y a Momo, y en cuartos a Bela y Yanguas. Por si fuera poco, en semis con Arturo Coello y Agus Tapia ganaron el primero de los 3 sets. Ahí es nada para su primer torneo juntos.
Y ahora que se vuelven a encontrar tras la vuelta del «Lobo», esa química sigue muy presente en su juego con una gran compenetración y comunicación dentro del 20×10.
Personalidad y carisma
Ambos poseen esa virtud de no empequeñecerse ante ningún rival y darlo todo hasta final sin salirse del partido. Cada uno acepta su rol dentro del equipo y a partir de ahí desarrollan su juego con solvencia.
Además, son dos jugadores que no tienen nada que perder y sí mucho que ganar. Ya que ninguno de los dos sabe todavía lo que es ganar un Open 1000 o un Master, aunque sí un Open 500 (anteriormente Challenger) como el que ganaron juntos en Torrent la temporada pasada.
Perfiles parecidos
Tanto como personas como jugadores tienen varias similitudes. Ambos son jóvenes, 22 años para Jon y 24 para Coki; los dos miden exactamente lo mismo, 1,75cm; y han compartido pista con grandes leyendas del pádel mucho más experimentados que ellos, por ejemplo Pablo Lima por parte de Nieto y el ya nombrado Ale Galán por Sanz.
En relación a su juego, son jugadores tremendamente dinámicos que no paran de moverse por la pista y que no dan ni una bola por perdida. A pesar de no ser especialmente altos, pegan muy bien tanto el «smash» como el x3.
Como no mencionar también que poseen ese juego característico de cuando se juntan un zurdo (Jon) y un diestro que tan difícil les suele poner las cosas a los rivales.
Encandilan al público
Gracias a ese juego tan vivo y vigoroso que mencionamos enganchan al público con gran rapidez. Respecto a los dos, en este aspecto Jon Sanz es mucho más expresivo en sus celebraciones que un Coki bastante más calmado y menos efusivo.