jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 138

RAFA ROMERO: «BUSCAMOS EXPANDIR EL PÁDEL EN TODO MÉXICO»

Rafael Romero FEMEPA
Rafael Romero FEMEPA

Rafael Romero, director de la Federación Mexicana de Pádel, explica la situación del deporte en el país y los planes de futuro de la organización

AnalistasPadel ha tenido el privilegio de entrevistar a Rafa Romero, que ya estuvo presente en julio de 2020 en esta familia. Ahora, el cordobés ocupa el cargo de director del programa de desarrollo de entrenadores y arbitraje en la FEMEPA, además de ser seleccionador en las categorías inferiores de México. Aquí desvela el crecimiento del pádel en tierras mexicanas y los proyectos abordados con la federación.

¿Quién es Rafael Romero?

Rafa Romero es un chico de 37 años nacido en Córdoba (España) y que, actualmente, reside en Baja California (México) desde hace 5 años. Profesionalmente me dedico a la enseñanza del pádel en mi propio club y además trabajo en la Federación Mexicana de Pádel.

¿Cómo acaba un cordobés en la Federación Mexicana de Pádel?

Fue todo muy rápido, simplemente surgió la oportunidad. Yo trabajaba en Ciudad de México apoyando con la dirección deportiva de World Padel Tour en la capital, ya que, por casualidades de la vida, se estaba celebrando un torneo en el club que laboraba.

Por suerte para mí, eran tiempos de cambio de presidencia en la FEMEPA y buscaban gente para formar la nueva estructura de los diferentes departamentos. Me hicieron una entrevista informal y al ver mi compromiso con el futuro del pádel en el país, me hicieron una oferta para ser parte del equipo.

¿De qué se encarga la FEMEPA?

La FEMEPA, presidida por Jorge Mañe, lleva tres años haciendo un trabajo muy fuerte por expandir el pádel por todo México. El nivel de participantes en torneos nacionales, estatales y seccionales aumenta anualmente, estamos en continuo crecimiento. Además, la federación apoya a las selecciones nacionales con absolutamente todos los gastos (equipaciones, materiales, vuelos, etc.).

¿Qué significó para el país acoger el tercer Major Premier Padel?

Para el país es un orgullo que la FIP confíe en nosotros para ayudar en la organización del circuito. Ojalá este evento ayude a seguir creciendo la práctica de este deporte en todos los lugares de México.

¿Cómo ha sido el crecimiento del pádel en México?

En México el desarrollo del pádel ha sido excesivamente lento hasta hace unos pocos años. Siendo realistas con la situación que se vive en el país, el perfil del jugador medio es de clase social bastante alta, por eso buscamos expandir el pádel entre los sectores más populares.

El crecimiento es ascendente, pero todavía debemos tener paciencia y estar contentos con el progreso conseguido.

¿Crees que en un futuro podrá hacer frente a países como España o Argentina?

En comparación con federaciones como España o Argentina, estamos observando que hay una categoría de niños muy nivelada, las generaciones desde los 10 hasta los 14 años tienen mucho nivel. Mismamente, el año pasado conseguimos el bronce en las modalidades masculina y femenina del mundial de menores. Tenemos buenas expectativas.

¿Quién es el jugador con más proyección de la federación mexicana?

Hay jugadores muy destacados en el ámbito nacional. Por nombrar alguno, tenemos a Diego Redondo, un chico que respira pádel y entrena muy duro para llegar lejos en el mundillo, uno de los que mayor proyección tiene sin duda.

En la rama femenina, me gustaría subrayar el nombre de Valeria Montaño, que fue campeona del mundo sub16.

¿De qué formas intentas desarrollar el potencial de los más jóvenes?

Como seleccionador mexicano, es difícil realizar concentraciones de niños debido al costo y la gran extensión del país. Por ello, buscamos potenciar la relación entrenador/jugador un poco antes y durante los eventos, que ellos expriman todo lo que han aprendido de nosotros y a la inversa.

Hay un plan para 2023 de llevar a cabo concentraciones de menores, que ojalá se consiga.

¿Cómo ha sido el desarrollo del primer club de pádel en Baja California?

Fue un proyecto valiente por mi parte, al ser el primero de todo el estado. Comenzamos la construcción en febrero de 2021 y terminamos en junio del mismo año. Aquí no se conocía el pádel y hemos hecho un trabajo muy elaborado para sumar afición y, a día de hoy, estamos contentos con el crecimiento.

¿Qué proyectos de futuro tenéis en la FEMEPA?

El proyecto más inmediato que tenemos es crecer, apoyar y trabajar con los entrenadores y árbitros de la federación. Llevamos dos años trabajando con una plataforma de enseñanza para conseguir este objetivo. Para cubrir los gastos de este proceso, estamos buscando patrocinadores que puedan asumirlos y así aumentar el número de entrenadores mexicanos.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

VERO VIRSEDA SE UNE A LA MARCA PREMIUM SET

VERO VIRSEDA PADEL
VERO VIRSEDA PADEL

Vero Virseda, la jugadora más potente del circuito de pádel mundial llamada a ser futura número uno se une a la marca del lobo SET.

La jugadora toledana de 30 años llamada a ser una de las próximas número uno del circuito del pádel mundial, Vero Virseda, se convierte así en el estandarte de la marca española SET para los próximos años, marca que se caracteriza por la calidad y la exclusividad de sus productos.

Vero Virseda y Bárbara Las Heras. Foto: WPT
Vero Virseda y Bárbara Las Heras. Foto: WPT

Esta unión viene marcada por las cualidades de una de las jugadoras más tops dentro y fuera de la pista: garra, coraje, excelente gusto en sus apariciones y cuidada presencia, que se complementan a la perfección con los valores de la marca: trabajo en equipo, garra, calidad y distinción, que han sido los valores añadidos que le han hecho decidirse por la marca valenciana de segmento premium del pádel mundial.

 

La jugadora participará este fin de semana en la feria de padel de Milán ya con sus armas.

Así pues, este 2023 arranca con la unión de una de las marcas con mayor proyección del pádel mundial con la jugadora llamada a ser el mayor icono global femenino de este deporte en los próximos años.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

 

 

 

JUANI MIERES SE PASA A LOS BANQUILLOS

JUANI MIERES SE PASA A LOS BANQUILLOS
JUANI MIERES SE PASA A LOS BANQUILLOS

El ex número 1 Juani Mieres comienza una nueva etapa dentro del pádel, esta vez como entrenador. Ivanxo Ramírez y Pablo Cardona serán sus alumnos en el comienzo de 2023.

Iván Ramírez anunciaba hace dos días en sus redes quién sería su nuevo compañero para esta nueva temporada. El revés elegía al jovencísimo Pablo Cardona, de 18 años y 188 centímetros de altura. Un drive zurdo, alto y pegador para formar una pareja consistente y atrevida.

Por si no fuera poco, Ivanxo anunciaba esta tarde junto a Juani Mieres que el jugador argentino formaría parte de su equipo, esta vez como entrenador. El de Bahía Blanca, después de más de 20 años en activo dentro de la pista, compitiendo en lo más alto del pádel mundial, decide dar un paso a un lado y compartir sus años de experiencia con los estos dos jóvenes.

Hace no tanto, en 2019, Mieres compartió pista con un joven Alejandro Galán, al que puso bajo los focos de todos los amantes de este deporte. Con él dejo puntos históricos que de vez en cuando vuelven a aparecer por las redes, como aquel en Valladolid contra Paquito y Lebrón donde Ale acaba por los suelos tras salvar varias bolas imposibles.

Hoy el mensaje de Juani era el siguiente: “Comienzo una nueva etapa como entrenador y que mejor que con Ivanxo, que lo conozco desde chiquito. Jugador con ganas de seguir aprendiendo, mejorando y triunfar en el pádel. Un lindo reto que afrontamos con ilusión!!!”

Por su parte, Iván añadía: Os anuncio que para esta temporada que viene Juani Mieres será mi entrenador. Un orgullo ser entrenado por un antiguo nº1, espero aprender mucho de él.
PD: A ver si se me pega algo?”

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

¿QUIÉN PUEDE CUESTIONAR LA SUPREMACÍA DE LEBRÓN Y GALÁN?

¿QUIÉN PUEDE CUESTIONAR LA SUPREMACÍA DE LEBRÓN Y GALÁN?
¿QUIÉN PUEDE CUESTIONAR LA SUPREMACÍA DE LEBRÓN Y GALÁN?

Con la temporada 2022 ya terminada, muchos cambios en la parte alta del ránking con un claro propósito: destronar a los número 1.

Mientras comienza la nueva campaña, los aficionados al pádel se contentan con revisar la actualidad de las nuevas parejas y con aguantar las ganas de verlas en acción en la pista.

Otra forma de pasar la espera es revisar partidos antiguos, de años pasados, de esos que hay por YouTube como joyas escondidas. La semana pasada recurrí a uno de estos partidos para volver al primer torneo que jugaron juntos Galán y Lebrón, en 2020, la final del Master de Marbella frente a Lima y Paquito.

En su primer torneo juntos, los españoles llegaron a la final y pusieron contra las cuerdas a una pareja que, a priori, estaba llamada a estar por encima de ellos. Lo cierto es que el estilo de los dos jóvenes se veía distinto al que podemos ver en la actualidad.

Más volumen de juego, más bandeja y víbora que remate, servicios con australiana para que Lebrón también cogiera el revés, y muchas bolas que generaban indecisión porque los dos querían coger todas, por ejemplo.

Está claro que era su primera prueba juntos y es fácil sacar estas conclusiones, pero en definitiva, me encontré un juego menos ordenado y más anárquico. Como ya sabéis, ese año Lebrón y Galán alcanzarían el número 1 del pádel mundial y de momento no han querido soltarlo.

Aunque se habló de una posible separación, ambos decidieron apostar por el proyecto, y hoy la maquinaria Lebrón-Galán está más engrasada que nunca. Este 2022 ninguna pareja ha podido mantener el ritmo ni la regularidad de los españoles y su número 1 no ha peligrado en ningún momento. De ahí el baile de parejas en la parte alta del ránking para intentar destronarles.

Sin embargo, desde mi punto de vista, cualquier pareja está todavía lejos de poder cuestionar la supremacía de Lebrón y Galán. Llevan 3 años entrenando y compitiendo juntos y aunque eso hace que todos conozcan bien su forma de jugar, también hace que hayan creado una química y una complicidad que ninguna pareja tiene ahora mismo.

Stupa – Di Nenno, mis favoritos

De todas las parejas que componen el panorama pádel, creo que la que más posibilidades tiene ahora mismo de plantarle cara a los número 1 es esta, Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno. Los argentinos se conocen desde niños y componen una dupla muy equilibrada en ataque y defensa. Además, ambos tienen una fuerte personalidad que hace que no se desanimen fácilmente, y lo más importante, son humildes en el esfuerzo. Trabajan y trabajan sin pegas como los que más.

Los Galán y Lebrón actuales no están tan cómodos cuando se les exige mucho volumen de juego y puntos largos. Están acostumbrados a robar la red rápido, aguantar ahí con su gran envergadura y terminar el punto rápido de forma agresiva. Por eso si ‘los superpibes’ les proponen un juego paciente y trabajado quizá puedan poner en aprietos a los españoles.

Tapia y Coello, los aspirantes

Se ha hablado mucho también de Tapia y Coello como claros aspirantes, sin embargo, para mí, a pesar de ser una dupla con un potencial brutal, todavía les falta recorrido para superar a los número 1. Su juego, en principio, tendrá características muy parecidas al de Lebrón y Galán, rápido, agresivo y asfixiante. Por eso quizá me genera más dudas esta pareja, me cuesta ver a Galán y Lebrón superados en lo suyo, en su terreno, por dos chicos que acaban de unir sus caminos.

Tapia y Coello también tendrán que trabajar mucho el aspecto defensivo. En sus anteriores parejas podían descuidar un poco más esta faceta porque sus compañeros eran los expertos y les cubrían un poco la espalda, pero ahora les tocará a ellos mismos ‘sacarse las castañas del fuego’.

Paquito con la fórmula de Lebrón y Galán

En cuanto a la apuesta de Paquito Navarro para ir a por el trono, pasándose a la derecha para seguir un poco la fórmula tanto de Galán y Lebrón como de Tapia y Coello, de juntar dos jugadores con pegada y grandes, está aún todo por ver. En los últimos torneos del año, al sevillano no se le ha visto del todo cómodo en el drive y seguro que esta pretemporada está trabajando a conciencia para mejorar en este lado de la pista.

El techo se lo pondrán ellos mismos, pero hasta el momento su nivel y su juego ha sido muy irregular. Si Paquito consigue trabajar con agresividad y paciencia para que Tello pueda encontrar posiciones en las que acabar el punto, pueden tener opciones de estar arriba en el ránking, no hay duda.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

FEDERER CAMBIA EL TENIS POR EL PÁDEL

FEDERER CAMBIA EL TENIS POR EL PÁDEL
FEDERER CAMBIA EL TENIS POR EL PÁDEL

Se hacían públicas imágenes de Roger Federer jugando al pádel en Dubái y ya se especula con su participación en el torneo APT que acogerá Suiza

Hace unos días, el medio Padel Magazine se hacía eco de unas imágenes que un aficionado subía a sus redes en un club de pádel de Dubái. El tenista Roger Federer, con la Wilson de Bela de 2022 en mano, era grabado en el Dubai Creek Golf & Yacht Club y nacían las especulaciones.

El propio Roger confirmaba la veracidad de este video publicando en su cuenta de Twitter que «está de vuelta en las pistas», pero esta vez en unas algo más pequeñas que a las que nos tiene acostumbrados, y con cristales alrededor.

Las reacciones no tardaban en llegar y personalidades del mundo del pádel como Cecilia Reiter, Alejandra Salazar o Gemma Triay comentaban la publicación sorprendidas y encantadas de ver a un icono del deporte mundial como Roger en una pista de pádel.

El impacto que puede tener una imagen o un vídeo así es brutal. El tenista suizo tiene casi 13 millones de seguidores en Twitter y esta publicación es un altavoz, una promoción increíble para un deporte en ebullición constante e imparable en todo el mundo.

Lo cierto es que, a primera vista, Federer parece estar pasando un buen rato más que preparándose para competir. El ex número uno de la ATP seguramente esté disfrutando de sus vacaciones en Dubái y haya decidido aprovechar para practicar este otro deporte de raqueta.

Wawrinka y la APT

Sin embargo, las especulaciones no han dejado de aparecer. El tenista suizo y amigo de Roger, Stan Wawrinka, lleva tiempo cerca del pádel, y es un gran inversor en este joven deporte. Además, ha sido promotor de varios torneos.

Ahora, el compañero de dobles de Federer, ha adquirido los derechos para ser propietario de uno de los torneos del circuito internacional APT Padel Tour y a partir de 2023 Suiza se incorpora como sede al calendario. «Es sin lugar a dudas otro hito en la historia de este joven circuito, ya que por primera vez el país de los exquisitos chocolates tendrá un torneo profesional de pádel», publicaba en su cuenta la propia APT.

El medio Padel Magazine imaginaba, en base a esta información, una participación, quizá de manera honorífica, de la posible pareja Federer-Wawrinka en esta primera edición de la prueba APT en Suiza. El impacto y la repercusión que tendría este acontecimiento sería espectacular, y la visibilidad que daría al pádel, más aún. Eso sin imaginar que los tenistas fueran avanzando de rondas.

Algún aficionado se sumaba a este ejercicio de imaginación publicando comentarios en sus redes como este: «preferiría ver jugar al pádel a Federer retirado que al 90% de los tenistas actuales de la ATP».

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

DESCUBRE A LA NUEVA PAREJA DE PATRICIA LLAGUNO

Patricia LLaguno durante un partido
Patricia LLaguno durante un partido

Patricia LLaguno Zielinsky ya tiene nueva pareja para competir en 2023 y lo hará al lado de la andaluza Victoria Iglesias

Continúa el baile de parejas en el pádel femenino. En apenas dos semanas hemos presenciado hasta dos nuevos cambios de pareja en la zona alta del ránking de World Padel Tour.

Llaguno se despide de Virginia Riera

El 22 de diciembre Patricia se despedía oficialmente de Virginia Riera como pareja. La número ocho del ránking decía adiós a la número siete tras una temporada llena de altibajos.

«Compartir estos dos años a tu lado ha sido una experiencia única y maravillosa» afirmó Patricia en su cuenta de instagram despidiéndose de una manera emotiva de su compañera de profesión.

De esta forma, tanto Llaguno como Riera tendrían como objetivo buscar nueva pareja para 2023.

Victoria Iglesias y Aranzau Osoro se separan

Una semana después de la separación de Llaguno y Riera, Victoria Iglesias hacía oficial en su cuenta de instagram su separación de la argentina Aranzau Osoro.

La andaluza número once en el ránking de World Padel Tour, llevaba dos años jugando al lado de Osoro.

«Gracias por mostrarme como eres tanto dentro como fuera de la pista, ¡te deseo lo mejor!» escribió Victoria en sus redes diciendo adiós a la que ha sido su compañera de profesión durante dos años.

Patricia LLaguno y Victoria Iglesias se únen para 2023

Como regalo de reyes, hoy mismo las jugadoras han hecho oficial su unión como pareja para la temporada de 2023.

La número ocho y la número once del ránking, comenzarán la temporada juntas en la pista con el objetivo de competir por los primeros puestos de la clasificación.

«Contentas e ilusionadas por este proyecto que vine cargado de mucha garra, fuerza y corazón» han escrito ambas jugadoras en sus redes sociales.

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel.

¡LUCHO CAPRA YA TIENE COMPAÑERO PARA 2023!

¡LUCHO CAPRA YA TIENE COMPAÑERO PARA 2023!
¡LUCHO CAPRA YA TIENE COMPAÑERO PARA 2023!

El joven revés argentino, Agustín Gutiérrez, es el elegido por Lucho Capra para compartir pista en el inicio de la próxima temporada

Antes del Master Final de Barcelona, Lucho Capra anunciaba en redes, junto con su compañero, que ese sería el último torneo de la pareja que formaban Maxi Sánchez y él. Ambos alcanzaron el torneo final de cada temporada en el que se juntan las 8 mejores parejas de World Padel Tour durante dos años consecutivos.

Después de compartir pista durante casi 2 años, los dos veteranos decidían separar sus caminos para buscar nuevos acompañantes. Parece que ambos han elegido perfiles de jugadores más jóvenes y muy activos dentro del azul, «con muchas patas».

Maxi Sánchez hacía oficial la semana pasada su unión con el brasileño Lucas Campagnolo, uno de los jugadores revelación de 2022, y ahora Lucho Capra hace oficial que Agustín Gutiérrez estará en el revés junto a él.

Agustín viene de jugar junto a Juan Martín Díaz y a Josete Rico en este 2022. Con el ‘galleguito’ seguro que pudo aprender mucho y coger experiencia de su amplia trayectoria, y con el drive valenciano consiguió dar guerra a parejas de la parte alta del ránking.

Con tres cuartos de final alcanzados esta temporada, en Buenos Aires, en Valencia y en el Master de Valladolid, y un rendimiento que no deja de crecer, Agustín Gutiérrez buscará este 2023 dar un pasito mas en su carrera junto al quilmeño Lucho Capra.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

COELLO TIENE NUEVO INTEGRANTE EN SU EQUIPO TÉCNICO !DESCÚBRELO!

Arturo Coello en pista
Arturo Coello en pista

El jugador vallisoletano no solo cambia de pareja sino que también tiene nuevo integrante en su equipo para este 2023 junto a Agustín Tapia

La temporada que viene va a ser de muchos cambios en el mundo de las parejas, pero no solo ahí van a llegar las novedades. ¡Coello tiene nuevo integrante en su equipo!

También en la área técnica, de preparación, es decir, en los banquillos. Así, Manu Martín trabajará, junto a Gustavo Pratto, en los entrenamientos de la joven promesa vallisoletana.

Conocido por su gran papel como entrenador, recientemente entrenó a Eli Amatriain y Carolina Navarro, también se le conoce por su canal de Youtube «Mejora tu Pádel» con el que está llegando a multitud de personas.

Lo confirmaban los compañeros de PadelAlto y nos hacíamos eco de una noticia que es llamativa para el gran proyecto que tienen por delante dos de los llamados a ser Nº1 mundiales como son Agustín Tapia y Arturo Coello.

Coello no solo cambiará de pareja sino que también lo hace de ciudad. El joven jugador español deja su querida Valladolid para irse a vivir a la capital de España. Nada más y nada menos que a Madrid para trabajar de cerca con su equipo técnico.

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad del mundo-pádel

JON SANZ YA TIENE PAREJA ¿PUEDEN SER LA REVELACIÓN DEL 2023?

En la imagen Jon Sanz, jugador número 20 WPT
En la imagen Jon Sanz, jugador número 20 WPT

Javi Leal y Jon Sanz unen sus fuerzas con el objetivo de ser la dupla revelación del 2023 y aspirar a estar entre las mejores 10 parejas

Jon Sanz y Javi Leal son dos jugadores diferentes y la atmósfera del mundo pádel bien lo sabe. Los jóvenes, vasco y gaditano respectivamente, son dos perfiles que gustan ya que juegan a un ritmo alto y la velocidad en el volumen de juego es uno de sus fuertes.  Tienen ese perfil que puede convertirles en la dupla revelación del 2023.

Sus características, si bien nos fijamos, coinciden, sí. Además, la juventud del que recién está ya codeándose con las grandes parejas (e incluso cuajando grandes partidos/victorias) y la valentía de querer seguir intentando año tras año meterse entre las mejores parejas son dos pilares muy a tener en cuenta para su unión.

Leal terminó la temporada sin poder disputar los últimos torneos tanto de Premier Padel como de World Padel Tour debido a una lesión. Eso sí, el joven gaditano, que terminó el año con Javi Rico, hizo buenos partidos aunque siempre quedándose a las puertas de un gran resultado.

Ahora, con Sanz al lado, y una exigencia que seguro se imprimen desde el principio todo puede irles mucho mejor todavía.

Su crecimiento está siendo exponencial y a partir del año que viene tendrá a un Sanz que ya sabe lo que es jugar con todo tipo de perfil de jugadores como Miguel Lamperti, Lucas Campagnolo, Ramiro Moyano.

Así manifestaban ambos su unión en redes:

En definitiva, dos jugadores que nos dejarán «highlights» cada partido y que confiamos sean una de las grandes dupla revelación del 2023.

El baile de parejas sigue y, aunque hay muchas parejas confirmadas, esto solo acaba de empezar. ¡Vamoooos!

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad del mundo del pádel.

¿QUÉ PALA ME COMPRO?

¿QUÉ PALA ME COMPRO?
¿QUÉ PALA ME COMPRO?

Algunos consejos antes de que elijas tu próxima pala. El pádel se ha convertido en un regalo habitual cada Navidad, pero no merece la pena comprar por comprar.

En estas fechas del año se acumulan una serie de condiciones que provocan que el pádel aumente sus ventas sin disimulo. Las marcas sacan sus modelos nuevos para la próxima temporada, por tanto, los del curso actual bajan sus precios, y encima, la Navidad hace que nuestro deporte sea un regalo muy recurrente.

Entre los productos de esta temporada, los de otras anteriores y los nuevos de cada marca, la oferta es enorme y muchas veces cuesta encontrar diferencias claras entre unos y otros. El precio es casi siempre una de ellas, y normalmente influye en lo que se acaba comprando más que las cualidades de la pala que van a influenciar el juego.

Desde hace unos meses trabajo en una tienda de pádel y el poder estar en contacto con palas de todas las marcas y tratar con compradores a diario me ha hecho darme cuenta de algunas pautas generales que pueden ayudar a cualquier persona a la hora de decidirse. Hay que decir que la mayor parte de los clientes no son jugadores muy avanzados y esta información es para esa mayoría, el resto quizá vea esto que voy a comentar como algo obvio.

3 Formas de pala

Lo primero será elegir qué forma beneficia más a nuestro estilo de juego. Es lo más básico, así que tampoco quiero entretenerme mucho aquí; redonda si priorizamos el control y la manejabilidad, diamante si buscamos más potencia en golpes aéreos o lágrima si nos seduce algo intermedio.

Fibra de carbono

El factor más importante ahora es el material. ¡Busquemos carbono! Es el material de las palas de gama alta y es el que mejor funciona y el más resistente. Hay muchas palas que son de fibra de vidrio o ‘fibrix’ como lo llaman algunas marcas, que, aunque no nos van a dar un rendimiento malo, no están a la altura de las de carbono.

Más precio no es más calidad

Seguro que más de uno se ha alarmado con este párrafo pensando que por buscar carbono en las palas tendremos que gastar un dineral, pero ahí voy con el tercer punto: el precio de una pala no indica su calidad. Podemos encontrar palas de carbono a precios muy competitivos, por 100€, o incluso por menos, y eso no significa que sean peores. Mucha gente piensa que si una pala es barata no puede ser buena y que debe invertir un dineral para tener algo decente.

Tendemos a asociar el precio con la calidad y es un grave error. Hay marcas que no invierten en publicidad o en patrocinar jugadores o en intermediarios, que pueden permitirse crear un producto de alta calidad por un precio muy razonable. El problema es que marcas grandes hacen uso de la confianza que ya hay en su nombre y del “caché” que debería dar usar su logo para inflar los precios. Todo está en cuánto queramos gastar y en la importancia que demos al logo que haya en nuestra pala.

Entender qué tipo de goma lleva la pala

Otro factor a tener en cuenta es la goma que lleva la pala. Normalmente, las palas de ataque llevan gomas más duras y las de control gomas más blandas, pero esto no siempre es así, y es importante que nos fijemos. Además de la densidad del carbono, cuántos más k’s tenga, más duro (1k, 3k, 12k, 18k, 21k o 24k), la goma es un elemento clave para determinar la dureza de la pala.

Esto depende mucho de la marca, hay algunas que usan por norma general gomas más duras y otras que usan gomas más blandas. Puede darse el caso de que una pala redonda, de control, lleve una goma media o dura para compensar y no restar consistencia en golpes ofensivos, y lo mismo puede pasar exactamente al revés.

Para elegir bien aquí, volvemos al primer paso, que es esencial, saber qué tipo de pala nos beneficia y por qué. Una goma blanda hará que tengamos mayor manejo y comodidad en golpes de fondo y golpes defensivos como el globo, y una goma más dura despedirá más la bola cuando impactemos con ella, en situaciones de voleas en red o bandejas y víboras, por ejemplo.

Como ven, las combinaciones pueden ser infinitas, y si buscamos palas con ‘x’ características concretas seguramente encontraremos muchos modelos que encajen con la descripción.

La gama de variedad de palas y de marcas cada vez es más grande, pero si una pala es la mejor para nuestro juego y se adapta bien solo lo descubriremos una vez estemos en pista. Aún así, estos consejos creo que pueden ser muy útiles para empezar a descartar opciones y filtrar de forma radical.

Como conclusión repetiré que no hace falta gastarse mucho dinero para tener una buena pala y que por tener más nombre no tienen por qué ser mejores marcas.

Recuerda que tienes un 10% de descuento en todas las tiendas de Tennis-Point  con el código ANALISTASPADEL.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!