martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 92

¿Nueva versión Ivanxo – Pablo Cardona?

¿Nueva versión Ivanxo - Pablo Cardona?
¿Nueva versión Ivanxo - Pablo Cardona?

Tras su derrota en Ámsterdam, Gonzalo Rubio y Álex Arroyo anunciaban su separación, lo que puede desencadenar un nuevo baile de parejas

Álex Arroyo y Zalo Rubio eliminaban a Tapia y Coello en los dieciseisavos de Ámsterdam, pero no podían superar los cuartos. Caían frente a Álex Ruíz y el Gato Tello en dos sets. Nada más ser eliminados anunciaban su separación.

Aunque hicieron público que no seguirían juntos, no comentaron quienes serían sus nuevas parejas. Automáticamente esto empezó a generar rumores sobre las nuevas duplas que puede desencadenar esta separación.

Parece que una de las parejas que puede surgir de estos cambios es la de Iván Ramírez y Pablo Cardona. Los jóvenes ya han jugado juntos en dos etapas esta misma temporada y parece que podrían probar una tercera.

Ellos mismos subían una publicación compartida a Instagram juntando sus manos en un corazón y bromeando con la frase «¿69.0?». Una ironía que hace referencia a que sería, como hemos dicho antes, la tercera versión de esta pareja esta temporada. También añadían un «Se verá», dando un poco de intriga a asunto.

Lo cierto es que a Pablo Cardona ya se le ha relacionado con otros jugadores como Javi Ruíz, asi que habrá que esperar para ver qué información se hace oficial.

Ivanxo y Pablo estuvieron ayer entrenando juntos en Madrid, según hemos podido ver en sus historias. También jugaron un partido de entrenamiento frente a dos leyendas como Juan Martín Díaz y Miguel Lamperti.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Franco Stupaczuk: “Tenemos que pelear hasta final de año”

Gracias al evento en Madrid de Tenis Point, hemos podido tener un ratito a solas con el chaqueño. El jugador nos habla un poco de su pala, de cómo fue el principio con Martín e incluso de como ve el pádel en el panorama mundialista

Franco Stupackzuc: “Tenemos que pelear hasta final de año”

Buenas tardes, Franco, lo primero de todo gracias por atender a AnalistasPadel. Como primera pregunta, ¿Qué tal estás? ¿Cómo estás viendo esta temporada?

La veo muy bien en cuanto a resultados, la veo muy dura y que hay otras dos parejas como Coello-Tapia y Galán Lebrón que están muy fuertes.

Ahora ha vuelto Lebrón a su mejor nivel y va a estar duro. Tenemos que pelear hasta final de año con esas dos parejas que son con quienes se va a decidir la cosa. Asique, nos espera un maravilloso Master Final en Barcelona.

 

Viendo la sinergia que tenéis en pista y que ya se hablaba desde el mundial, ¿Creíais que ibais a poder estar luchando por el nº1 tan pronto?

Al principio no. Si te pones a pensar todo lo que había que trabajar, la pretemporada… Al final, yo sí que seguí con Pozzoni, que es mi entrenador de hace 6 años.

Martín estaba con Ovide y tenía que venirse con nosotros. Nunca puso pegas y dijo que se vía con nosotros yendo para adelante. También por otro lado, habían pasado muchísimos años. Él mejoró mucho, yo mejoré, pero antes nos veíamos y lo veíamos todos los días.

Había que juntar todo eso y lo único claro que por ahí tuve desde que juego al pádel es que el punto con Martín en el mundial lo íbamos a ganar. No sé porque, pero lo sabía más allá del resultado. Esto nos dio mucha confianza en seguir jugando

Respecto a lo que hablabas del mundial, viendo los anteriores, ¿Crees que seguirá muchos años la hegemonía que están teniendo España y Argentina como máximos exponentes?

Se ha visto en el mundial, porque estos fueron de un año para otro. Hubo un gran crecimiento del equipo holandés que fue impresionante. Después Portugal le ganó a Brasil, porque recuerdo que yo era compañero de Lima, quien sufrió ese tercer punto que fue tremendo.

Entonces si vamos de un año a otro donde ha habido un cambio tan drástico, calculo que unos 2 mundiales o así nos puedan pelear mucho.

Franco Stupackzuc: “Tenemos que pelear hasta final de año”

Este año estás jugando con la Electra ST2 Stupa Pro, ¿Qué es en lo que crees que ha mejorado la pala y que te da a ti en tu juego?

Yo de momento no tuve lesión asique toco madera obviamente. Con la pala estoy muy a gusto porque al final forma parte de la extensión del brazo de uno.

A mi lo que más me ayuda, como he comentado antes es la pintura arenosa que te ayuda al pegar el rulo, el liftado, alguna que otra dejada, aunque yo no suelo tirar mucho. Y si la tirase me ayuda porque la bola al final te diría que coge mucho efecto.

Franco Stupackzuc: “Tenemos que pelear hasta final de año”

Cuando llegas a un nivel como el tuyo, ¿Cómo mejoras tú cada día? ¿Qué es en lo que trabajas?

La diferencia de nivel es mínima. Yo creo que si en un torneo metes 10 víboras en el mismo sitio y fallas 9 intentas trabajar eso. Intentas pulir la solidez que la adquieres con la misma experiencia.

Por ejemplo, Djokovic no tira tanto como Alcaraz o Sinner y yo creo que esa es la diferencia, es muy mínima.

Como has dicho tú, la diferencia es mínima y muchas veces puede venir provocado por la cabeza, ¿Cómo tratas tu ese tema? ¿Usas terapia deportiva psicológica?

Sí, tengo psicóloga deportiva desde hace 3 años porque te ayuda no solo en lo deportivo. Hay veces que uno no controla las cosas que pasan ajenas como una bola que fue mala y la dan como buena. Con eso tienes que seguir, al final el partido sigue. Trabajo así desde hace 3 años y pico y la verdad es que se nota. He notado un cambio y una madurez mental mayor, que además nosotros siendo jóvenes no siempre estamos al 100%.

Arturo por ejemplo tiene 20-21 años y la madurez que muestra con esa fortaleza es terrible para rendir al máximo.

¡Franco Stupaczuk estará en la tienda de Tennis-Point de Madrid!

Este año estáis compitiendo el nº1, ¿apostarías alguna locura si lo consiguieras?, ¿Un stream de 12 horas?

Me lo preguntaron y dije que traía a toda mi familia para que vengan a ver el Master Final o el año que viene, pero que salgan los 5. Les cuesta mucho salir de casa así, que, me quedaría con esa.

Si no, el stream estaría bueno, aunque cuando yo hago uno de 2 horas me siento liquidado. Un stream de 12 horas lo asumimos, puede estar bien.

 

Desde AnalistasPadel queremos volver a agradecer a Maxi su tiempo y su amabilidad y le deseamos mucha surte en todos sus proyectos.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Allemandi y Aguirre pasan a la historia en Nueva York

Allemandi y Tolito se coronan
Allemandi y Tolito se coronan

Tito Allemandi y Tolito Aguirre triunfan en uno de los torneos más importantes del circuito y logran su primer título de la temporada

 

El domingo 15 de octubre, se disputaba la final de uno de los torneos más esperado en el A1 Padel. La pareja formada por Tito y Tolito ganaba por 7-6/7-5 a Franco Dal Bianco y Maxi Arce tras haber realizado ambas parejas un torneo a magnífico nivel.

El partido estuvo muy igualado, y los campeones tuvieron que sudar la gota gorda para poder llevarse el Grand Master de Nueva York. El primer set empezó con Tito y Tolito quebrando y así encontraban una estrategia perfecta para desestabilizar a la otra pareja argentina.

También, en este set se disputaban cuatro puntos de oro de los cuáles tres caían para la pareja campeona, haciéndose con el primer set en el tie break con un aplastante 7-1.

En el segundo set, se iba a notar más el físico. Tolito y Tito estaban más enteros físicamente y la pareja formada por los número 1 iban a sentir más cansancio tras haber disputado más de 3 horas en las semifinales.

Así, los campeones de Nueva York cerraban con un resultado de 7-5 y se alzaban con la corona en un Master que quedará para la historia.

El presidente de Motorola (Estados Unidos), Rudinei Kalil, y el Sr. Fabrice Pastor, fundador y presidente de A1 Padel, tuvieron el honor de entregar los premios a los campeones del Gran Master de Nueva York, Adrián Allemandi y Leonel Aguirre.

Allemandi y Aguirre ganan
Allemandi y Aguirre reciben el premio en Nueva York

Fue Ike S. Franco, fundador y socio director de Ifinity Global y socio comanditario de los New York Yankees, quien se encargó de entregar los premios a los subcampeones, Franco Dal Bianco y Maxi Arce.

Franco Dal Bianco y Maxi Arce reciben el premio de subcampeones
Franco Dal Bianco y Maxi Arce reciben el premio de subcampeones

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

Los Superpibes presumen de talento y orgullo

Los Superpibes son campeones del Open de Amsterdam
Los Superpibes son campeones del Open de Amsterdam

Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk remontan en la final y se llevan el WPT Open de Amsterdam. Paquito y Chingotto jugaron un gran primer set

El broche final del Amsterdam Open llegaría con una nueva final entre Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk vs Paquito Navarro y Fede Chingotto. Los Superpibes querían seguir sumando trofeos y acercándose al nº1, mientras que Paco y Fede buscaban su primer título juntos.

Los precedentes jugaban en favor de los argentinos, que habían ganado todos los enfrentamientos al sevillano y al olavarriense. Pero esto es pádel y los precedentes están para tumbarlos o si no, que se lo digan a los Superpibes.

El «Huracán» se llevó todo por delante

El partido dio comienzo con la intensidad propia de una final de estas características. Prueba de ello es la primera bola de break en el primer saque del partido. Martín y Franco no conseguirían aprovecharla y lo lamentarían más tarde, cuando sus rivales sí que lograban hacerlo.

Paquito Navarro estaba enchufado y el «ratón» le seguía a la perfección. El sevillano estaba dominando con sus tiros e incomodaba continuamente a Stupa, que no encontraba su juego y acumulaba más errores de lo normal.

Los argentinos esperarían su oportunidad y la encontrarían en el 5-3, donde un par de errores no forzados de Fede les daba alas para romper su saque y volver a meterse de lleno en el set.

Cuando parecía que el juego se igualaba, volvía a aparecer la mejor versión de los chicos de Gaby Reca. Al resto, y con un 5-4 a favor, un par de chispazos de Paquito fueron capitales para romper el servicio de los Superpibes y llevarse la primera manga.

Los Superpibes nunca dejan de creer

Nada más comenzar el segundo set se pudo ver un cambio en el partido. El banquillo con Carlos Pozzoni volvía a ser clave para Di Nenno y Stupa, que empezaban a prender el «motorcito».

Los argentinos pudieron romper en el primer juego, pero tendrían que esperar al 2-2 para hacerlo. Por el camino salvaban una bola de break y mandaban una señal a Paquito y Chingotto. Ya estaban aquí.

Los Superpibes, que son especialistas en ello, lograban opacar las virtudes de la pareja hispano-argentina y sacaban a relucir todo el talento que no habían sido capaces de demostrar en el primer set.

Stupa y Di Nenno volvían a quebrar en el 4-2 y sentenciaban la segunda manga. El partido se iba a resolver en el tercer set.

El gen ganador de los argentinos

Martín y Franco no paraban de crecer en el partido y seguían haciendo pequeños a Paquito y a Chingotto. Se estaban adueñando del juego y de los puntos. Acaparaban todo.

Los argentinos comenzaban rompiendo en el primer saque de Paco. Pudieron perder la ventaja en el juego siguiente, pero salvaron la papeleta con una bandeja a la red de Chingotto.

El resto del set fue un espectáculo de los Superpibes. Stupa se hacía grande en la red y manejaba a su antojo, mientras que Di Nenno «aspiraba» todo lo que pasase por su lado, era infranqueable.

Franco y Martín romperían dos veces más y se llevarían el partido tras perder el primer set y dominar en los dos siguientes.

Los Superpibes son campeones del WPT Amsterdam Open.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Paula y Ari siguen ganando torneos y ya son oficialmente número 1

Ari y Paula ganan
Ari y Paula ganan

Paula Josemaría y Ariana Sánchez se llevan el Decathlon Amsterdam Open tras sufrir mucho en el primer set y sin dificultades en el segundo

La final comenzaba a las 16:00 horas española, la extremeña y la catalana serían las favoritas para conquistar otro torneo y conseguir el quinto consecutivo.

Bea y Delfina iban a darlo todo para arrebatárselo y hacerse con ello tras el magnífico torneo que se habían marcado.

El primer set sería el más igualado del partido. Bea y Delfina empezaban fuerte y nos dejaban en los primeros juegos algún puntazo como este:

 

Finalmente, las favoritas se iban a llevar el set en el tie break con mucho sudor, tras ganarlo por 7-5. Más igualado imposible.

El segundo set iba a ser algo más light, Beatriz y Delfina se iban del partido muy rápido al no poder ganar el primer set con las oportunidades que tuvieron. Y Ariana y Paula no perdonaban y ganaban con un rosco 6-0.

Las número 1 siguen a lo suyo y se proclaman campeonas del Decathlon Amsterdam Open.

 

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

 

La guitarra de Paquito resuena en las semis de Ámsterdam

La guitarra de Paquito resuena en las semis de Ámsterdam.
La guitarra de Paquito resuena en las semis de Ámsterdam.

Partidazo del sevillano para plantarse en la final en tierra holandesas. Paula y Ari también arrasan en las semis de Ámsterdam.

Repasamos cómo han sido las semis de Ámsterdam en el turno de mañana.

Las nº1 de las regularidad

Sus 12 finales en los últimos 14 torneos WPT así lo abalan. Hacen hincar rodilla a unas rivales como Aranzazu Osoro y Jessica Castelló que venían lanzadas tras derrotar a Salazar y Araújo.

Muy superiores Paula Josemaría y Ari Sánchez desde el comienzo del partido. Salieron decididas a cerrarlo lo antes posible. Con un juego súper agresivo y al ataque como se puede ver en este punto:

Si el primer set fue plácido para ellas con un resultado final de 6-2, el segundo lo fue aún más. Poca resistencia desde el otro lado de la red que provocaron que el resultado fuera todavía más abultado en este segundo set: 6-1 y a jugar otro domingo.

Paco y Chingo hacen méritos para su primer título juntos

Siguen tocando «rock&roll» y alentando al público se encuentren en la parte del mundo en la que se encuentren. Un Paquito ‘on fire’ y un «ratón» lanzado tras su título en Cerdeña doblegaron a una gran pareja como Alex Ruiz y Juan Tello.

Transcurría muy igualado el primer set hasta que consiguieron quebrar Navarro y Chingotto y colocarse 5-3 arriba. Tuvieron Alex y el Gato bolas de contrabreak para intentar alargar el primero, pero lograron finiquitar con 6-3 el sevillano y el de Olavarría.

Sintieron el golpe Tello y Ruiz y entraron al segundo set algo más dubitativos. El público los alentaba pero no consiguieron igualar el ritmo de los nº 4 del ranking. 6-3 de nuevo en el segundo y a esperar rival entre los Superpibes o Lebrón/Galán.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Gonzalo Rubio y Alex Arroyo se separan por sorpresa

Gonzalo Rubio y Alex Arroyo se separan.
Gonzalo Rubio y Alex Arroyo se separan.

No había ningún rumor previo de que Rubio y Arroyo se separaban, pero así es. El propio Gonzalo lo anunciaba el primero en sus rrss.

Tras alcanzar unos nuevos cuartos de final, su mejor resultado en esta segunda etapa juntos, anuncian el fin del proyecto.

Un oasis en el desierto

Y es que eso es lo que podría parecer el torneazo que se han marcado en Ámsterdam. Porque aunque anunciar su separación tras este gran resultado parezca inoportuno, también hay que tener en cuenta toda la trayectoria anterior.

Desde su nueva unión en Viena, lograron alcanzar los cuartos en el Master de Marbella y los octavos en Francia pero sus demás participaciones no pasan de dieciseisavos. Es decir, han caído en 7 de los 10 torneos en primera ronda.

Nuevas parejas

Al igual que no había rumores previos a la separación, ya sí corren algunos sobre la que puede ser la nueva dupla para Alex Arroyo. Todo apunta a que otro valenciano como él lo acompañará: Edu Alonso.

Por su parte, en cuanto a Gonzalo Rubio no se conoce todavía nada sobre el nuevo revés que lo acompañará en los próximos torneos.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Los favoritos dominan los cuartos de final en Ámsterdam

Cuartos de final Asmterdam
Cuartos de final Asmterdam

Mañana habrá dos duelos preciosos en las semifinales del Amsterdam Padel Open. No sin sufrimiento se imponían los favoritos

Paquito Navarro y Fede Chingotto

Chingo y Paco buscaban unas nuevas Semis en World Padel Tour contra Joseda y Javi Valdés, que disputaban los primeros cuartos de su carrera. El choque daba comienzo con Paco y Chingo jugando con gran comodidad y solidez en pista.

Se llevaban el primer set por 6-2 y volvían a imponerse con solvencia en la segunda manga. Un doble 6-2 ponía fin al partido.

Juan Tello y Álex Ruíz

Álex Arroyo y Zalo Rubio venían de ganar a Tapia y Coello en dieciseisavos y no les iban a poner las cosas fáciles a los, a priori, favoritos. Sin embargo, exceptuando algunos momentos de dudas, Álex y el Gato dominaban el encuentro hasta cerrarlo con 6-3 y 6-4.

Stupa y Di Nenno

Los Superpibes no iban a tener un partido cómodo en los cuartos de Ámsterdam. Javi Ruíz y Belluati dejaban escapar el primer set pero dominaban con claridad el segundo. En el tramo definitivo de partido, los Superpibes apretaban el acelerador y ponían el 6-6-3/2-6/6-2.

Ale Galán y Juan Lebrón

Un cara a cara entre Juan Lebrón y Ale Galán, y Sanyo Gutiérrez y Agustín Gutiérrez. La última vez que se enfrentaron, los Gutiérrez ganaron el partido. Los Número tres del mundo, buscaban la revancha.

Un partido que arrancaba con dos contrabreaks y que prometía ser intenso. Los puntos de oro se regalaban, uno tras otro mostraban la igualdad del encuentro. Sanyo y su sobrino se llevaban el primer set con una dejada del drive en el setpoint.

Sin embargo, los españoles salían con el chip cambiado al segundo round. Ponían la directa y no pararían hasta cerrar el encuentro en 3-6/6-1/6-4. Pasan por su mejor momento de la temporada.

CRUCES DE SEMIFINALES

Paquito – Chingotto vs. Tello – Álex Ruíz (12:30 ESP y 07:30 ARG)
Galán – Lebrón vs. Stupa – Di Nenno (17:30 ESP y 12:30 ARG)
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

 

Se cancela el Buenos Aires Padel Master de WPT

Se cancela el Master de Buenos AIres
Se cancela el Master de Buenos AIres

El histórico torneo de la gira World Padel Tour, que este  año era categoría Master, se cancela a un mes de disputarse

Recién terminado el último partido de los cuartos masculinos del Open de Ámsterdam, World Padel Tour emitía un comunicado en sus redes sociales. La noticia deja al mundo del pádel boquiabierto.

Una fecha mítica en el calendario de WPT a lo largo de toda su historia, Buenos Aires. Capital del pádel. Este año se quedará con su torneo WPT anual a tan un solo un mes de disputarse.

«World Padel Tour comunica la cancelación del Buenos Aires Padel Master, segunda prueba del calendario a disputar en la República Argentina durante la temporada 2023″, así lo anunciaba en Instagram.

«La decisión obedece al incumplimiento reiterado de las obligaciones de pago por parte de los promotores locales. Ante tales circunstancias, Setpoint Events, empresa propietaria del Circuito World Padel Tour, se reserva el derecho a iniciar las acciones legales que puedan derivarse del citado incumplimiento.»

«Ante esta situación, el calendario definitivo de World Padel Tour del mes de noviembre de 2023 estará compuesto por el Areco Malmö Padel Open y el Skechers Mexico Padel Open.»

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Partido grande en los cuartos de Amsterdam

Gemma y Marta se llevan el mejor partido de cuartos
Gemma y Marta se llevan el mejor partido de cuartos

Marta y Gemma se llevan el mejor partido de los cuartos de final. Ale Salazar y Sofía Araújo vuelven a caer en esta instancia de torneo

Ari Sánchez y Paula Josemaría vs Carolina Navarro y Marina Guinart

El enfrentamiento que inauguraría los cuartos de final en la pista central iba a tener un primer set turbulento. Se vieron hasta cinco breaks repartidos entre ambas parejas.

Carol y Marina jugaron el primer set a un gran nivel, lo que llevaría a las nº1 al límite. Ari y Paula no estaban cómodas y el cambio llegó tras un banquillo con Ángel González, su entrenador, que les pedía más ánimo y apoyo sobre la pista.

La catalana y la extremeña iban a remontar un 5-4 al resto, iban a salvar su saque e iban a cerrar el set rompiendo en el 6-5.

Tras ganar la primera manga volvió la alegría en el juego de las nº1. El impulso fue tan grande que dejarían a cero a Marina y a Carol en el segundo set.

Ari y Paula terminaban ganando el partido con un resultado de: 7-5 y 6-0.

Aranza Osoro y Jéssica Castelló vs Ale Salazar y Sofía Araújo

El primer partido de la mañana en la pista 2 comenzaría de cara para la pareja hispano-argentina. Rompían en el 2-1 y, pese a que les devolverían el break en el siguiente juego, volverían a quebrar en el 3-2.

La parte final del set pasó de las tres bolas de set que tuvieron Osoro/Castelló con 5-2 a las otras cuatro que tuvieron Araújo/Salazar para seguir con vida en el 3-5. Finalmente, Jéssica y Aranza salvaban su juego y se llevaban la primera manga.

El segundo set iba a ser dominado, de principio a fin, por Aranza y Jéssica. Cumplieron con la premisa principal de este deporte: poner a salvo su saque y llevarse el del rival. Y así fue. Rompieron hasta en dos ocasiones y cerraron el set con un resultado de 6-2.

Aranza Osoro y Jéssica Castelló avanzan a semifinales del WPT Amsterdam Open.

Marta Ortega y Gemma Triay vs Vero Virseda y Claudia Jensen

En la continuación de los cuartos en la pista central se pudo ver el dominio claro de una de las dos parejas. Marta y Gemma se impusieron acumulando el volumen suficiente para acabar definiendo o para acabar provocando el fallo de Virseda/Jensen.

Las españolas rompieron el servicio rival en tres ocasiones y cerraron el primer set, con su saque, gracias a un resultado de 6-2.

El segundo set nos dejó un partido de un nivel enorme. Cada pareja tenía su momento y se vivían puntos de una gran intensidad. El saque no era garantía para nadie y se reflejó en el resultado final.

Tras un vaivén de roturas, de ir por detrás y de, finalmente adelantarse, Marta y Gemma se llevaban el enfrentamiento grande de cuartos de final.

Bea González y Delfi Brea vs Lucía Sainz y Patty Llaguno

El segundo partido de la mañana en la pista 2 iba a ser uno de los más competidos del día.

Durante el primer set, Lucía y Patty fueron las que se adelantaban primero y las que amenazaban con volver a hacerlo. Bea y Delfi esperaron su momento y aprovecharon las oportunidades que tuvieron.

Tras varios breaks y contrabreaks, se llegaba al tie, que se lo iba a llevar la pareja hispano-argentina.

El segundo set se acabaría decidiendo en dos instantes: en el primero, Bea y Delfi rompen la igualdad con un break y en el segundo, salvan cuatro bolas de rotura y consiguen cerrar el set.

De esta forma, la malagueña y la bonaerense acceden a semifinales tras un resultado de: 7-6 y 6-4.

Enfrentamiento de semifinales

Tras la conclusión de los cuartos de final femeninos, la ronda de semifinales queda de la siguiente forma:

    • Ari Sánchez y Paula Josemaría vs Aranza Osoro y Jéssica Castelló
    • Marta Ortega y Gemma Triay vs Delfi Brea y Bea González

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!