viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 109

COKI NIETO Y PABLO CARDONA LLEVAN A LOS NÚMEROS UNO AL LÍMITE

Los octavos de final del Barceló Valladolid Master dejaron nuevas lesiones que llevaron a terminar varios duelos antes de tiempo y el sufrimiento de Agustín Tapia/Arturo Coello para sellar su pase a la siguiente ronda

Franco Stupaczuk/Martín Di Nenno vs Jairo J. Bautista/Juan Martín Díaz

Victoria de los ‘Superpibes’ ante una buena versión de Bautista y JMD, quienes llegaban de vencer sus tres encuentros de previa y los dieciseisavos ante Víctor Zapata y Antón Sans (6-3, 7-5).

Los número dos del mundo no dieron lugar a sorpresas, mostrando su habitual pegada y capacidad física. Con un 6-4, 6-3 derrotaron a una pareja muy digna sobre el 20×10 a la que parece que le vino bien haber competido en los últimos días para coger rodaje.

Juan Tello/Álex Ruiz vs Mario Del Castillo/Miguel Benítez

Victoria sin paliativos del ‘Gato’ y del ‘Capitán América’, quienes lucharán mañana por acceder a sus segundas semifinales de la temporada como pareja.

Con un 6-4, 6-1 el equipo hispano-argentino solventó un encuentro donde Del Castillo/Benítez mostraron oposición en el primer set pero no pudieron soñar siquiera con acceder a cuartos, una ronda que se les resiste este curso.

Paquito Navarro/Fede Chingotto vs Víctor Ruiz/Lucas Bergamini

Víctor Ruiz y Lucas Bergamini no pudieron mostrar su mejor versión ante unos Paquito Navarro/Fede Chingotto que cada partido se complementan mejor sobre la pista azul.

El sevillano y el bonaerense firmaron un partido muy serio para derrotar en dos sets a una pareja muy dura que ya ha demostrado estar más que capacitada para derrotar a las mejores duplas del ranking. 6-3, 6-2 para que la guitarra vuelva a sonar este viernes en la Plaza Mayor de Valladolid.

Alejandro Galán/Jon Sanz vs Miguel Lamperti/Jaime Muñoz

Alejandro Galán y Jon Sanz sacaron adelante su encuentro de octavos ante unos Lamperti/’Chipi’ liberados emocionalmente tras superar unos dieciseisavos que se les estaban atragantando.

La pareja española puso una marcha en la pista y pasó más tiempo en la red que sus rivales, quienes compitieron cada bola. Galán sacó su remate a pasear mientras que Sanz imprimió velocidad al juego para poner el 6-3 en la primera manga.

Tras el paso por banquillos, Lamperti y ‘Chipi’ tuvieron buenos momentos de pádel, pero sus rivales consiguieron ser sólidos en los puntos importantes para conseguir el 6-4 y continuar afianzándose como pareja a la espera del alta médica de Juan Lebrón.

Fernando Belasteguín/Miguel Yanguas vs Francisco Guerrero/Arnau Ayats

Fernando Belasteguín y Mike Yanguas sellaron su clasificación en la vuelta del ‘Boss’ a la competición tras cumplir su sanción en el Human French Padel Open.

La pareja hispano-argentina venció sin problemas el primer set por 6-2 y el duelo se terminó antes de lo esperado por molestias físicas de Francisco Guerrero cuando él y su compañero estaban 2-1 por delante en la segunda manga. De esta forma, el español se suma a la interminable lista de lesiones esta temporada en World Padel Tour.

Maxi Sánchez/Lucho Capra vs Toni Bueno/Rafa Méndez

Maxi Sánchez y Lucho Capra siguen en su buena línea para meterse en cuartos de final, su mejor resultado como pareja esta temporada igualado con el de Viena.

La dupla argentina no arrancó el duelo de la mejor manera, ya que Toni Bueno y Rafa Méndez se llevaron el primer set por 6-4 tras mostrar una gran facilidad para definir los puntos por arriba. Sin embargo, los favoritos cambiaron el chip tras el toque de atención de sus rivales y solventaron el partido con un doble 6-1 posterior.

Javi Garrido/Lucas Campagnolo vs Leo Augsburger/Javi Rico

Leo Augsburger se sumó a Francisco Guerrero y tuvo que retirarse del torneo por un golpe de calor.

La joven pareja formada por el argentino y Javi Rico demostró un gran nivel para poner el 6-2 en el primer set ante unos Garrido/Campagnolo que pasaron desapercibidos en la pista. A pesar de ello, llegó su reacción en el segundo (no sin sufrir) para firmar el empate en el marcador con un 6-4 ajustado.

En el definitivo, la dupla hispano-brasileña lideró el marcador hasta ponerse 5-3 arriba, momento en el que llegó la lesión de Augsburger que les permitió sellar su pase a cuartos sin tener que seguir compitiendo sobre el 20×10.

Agustín Tapia/Arturo Coello vs Coki Nieto/Pablo Cardona

Los números uno tuvieron que sudar para vencer su compromiso de octavos ante unos Coki Nieto/Pablo Cardona que dieron mucha guerra sobre la pista azul.

La pareja española llevó a los favoritos a tener que remontar dos bolas de set al servicio para marcharse hasta el tie-break. Fue ahí donde Agustín Tapia hizo la diferencia ganando tres puntos con su smash para irse a banquillos con ventaja en el marcador.

La capacidad de Coki Nieto y Pablo Cardona para ganar la red a base de bandejas y amagos hizo que sus rivales tuvieran que ponerse el mono de trabajo. Los breaks se sucedieron a lo largo de la segunda manga, aunque en el 5-5 la balanza se decantaría a favor de los uno, quienes remataron todo por arriba para posteriormente firmar la victoria con su saque.

Enfrentamientos de cuartos de final

  • Agustín Tapia/Arturo Coello vs Maxi Sánchez/Lucho Capra
  • Franco Stupaczuk/Martín Di Nenno vs Álex Ruiz/Juan Tello
  • Alejandro Galán/Jon Sanz vs Paquito Navarro/Fede Chingotto
  • Fernando Belasteguín/Mike Yanguas vs Javi Garrido/Lucas Campagnolo

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

COMPLETADOS LOS OCTAVOS FEMENINOS EN VALLADOLID

Octavos final femeninos WPT Valladolid Master.
Octavos final femeninos WPT Valladolid Master.

El ranking se impone en los octavos de final femeninos de Valladolid. Todas las favoritas sobre el papel avanzan de ronda.

Jornada de octavos de final muy entretenida en este WPT Valladolid Master. Repasamos cómo han sido los encuentros.

Bea González / Delfina Brea

Nivel exultante de «la Perla del Palo» para comenzar el partido, lo que hizo Bea y Delfi se llevaran el primero con facilidad. Pasito adelante de Patty Llaguno y Nuria Rodríguez en el segundo, en el que pusieron algo más de resistencia pero también acabaron cediendo: 6-1/6-4.

Ari Sánchez / Paula Josemaría

Partidazo el vivido en la pista central este Master. Tuvieron que sudar de lo lindo las actuales nº1 para poder vencer a Mari Carmen Villalba y Esther Carnicero. Partido con muchas alternativas que se llevan Ari y Paula 7-5/6-4.

La sorpresa: Alejandra Alonso / Andrea Ustero

Im-pre-sio-nan-te lo que están haciendo Alejandra y Andrea con 17 y 16 años respectivamente. Ya venían avisando de su potencial en torneos anteriores, pero en este ya han dado un gran golpe sobre la mesa derrotando a las «gemelas atomikas» y metiéndose en cuartos: 6-3/6-1.

Lucía Sainz / Aranzazu Osoro

Mejorando las sensaciones con respecto a los últimos torneos la española y la argentina, ya que no habían pasado de dieciseisavos en los dos últimos. Enfrente poco pudieron hacer hoy Lucía Martínez y Carmen Goenaga, quienes se vieron superadas por un 6-1/6-2.

Gemma Triay / Marta Ortega

Segundo torneo juntas para ellas y tercero para Victoria Iglesias y Alix Collombon. Último partido femenino en la pista central de día el que se iban a disputar. Después de un primer set que se decantó al final, Victoria y Alix acusaron el golpe en el segundo, que fue más cómodo para Gemma y Marta: 6-4/6-1.

Vero Virseda / Claudia Jensen

Gran partido de la toledana y la madrileña que sacaron una papeleta complicada contra Nuria Vivancos y Carmen Castillón. A punto estuvieron Nuria y Carmen de forzar el tercero en el tie-break del segundo: 6-3/7-6.

Sofía Araujo / Jessica Castelló

Único partido de los octavos de final femeninos del WPT Valladolid Master que se ha ido a los 3 sets. Encuentro bastante igualado en las pistas anexas al José Zorrilla, campo de Real Valladolid C.F. Resultado favorable para la pareja hispano-portuguesa de 6-3/4-6/6-4.

Tamara Icardo / Virginia Riera

Gran partido de Tamara y Virginia para conseguir el pase a cuartos en Valladolid. Ganaron con mucha autoridad a unas Sofía Saíz y Eli Amatriain que poco pudieron hacer. 6-1/6-3 para la valenciana y la resistenciana.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¡PADEL FANTASY REVOLUCIONA EL PÁDEL CON SU APLICACIÓN MÓVIL!

¡PADEL FANTASY REVOLUCIONA EL PÁDEL CON SU APLICACIÓN MÓVIL!
¡PADEL FANTASY REVOLUCIONA EL PÁDEL CON SU APLICACIÓN MÓVIL!

En el apasionante mundo del pádel, la emoción y la pasión alcanzan nuevos niveles gracias a la aplicación de Padel Fantasy

Esta innovadora aplicación móvil está cambiando la forma en que los aficionados al pádel disfrutan y se conectan con su deporte favorito, atrayendo ya a más de 1,000 usuarios, y sumando.

Padel Fantasy te da la oportunidad de convertirte en el mejor mánager de pádel online. Crea tus propias ligas con amigos, familiares o únete a comunidades como la de Analistas Padel para competir contra otros amantes del pádel. Demuestra tus habilidades de selección de jugadores y estrategia mientras luchas por hacerte con el liderato.

En Padel Fantasy, puedes seguir las estadísticas de los jugadores y los resultados de todos los torneos. Además, los desarrolladores aseguran que están creando funciones futuras muy prometedoras, como la quiniela del padel, que se anunciará próximamente.

Por otro lado, pronto se anunciará una emocionante liga en colaboración con Analistas Padel, en la cual podrás competir por premios y experiencias únicas. ¡Recuerda que las plazas serán limitadas, así que mantente atento para no perderte tu oportunidad de participar!

Además, nos complace revelar que Analisatas Padel y Padel Fantasy traen una sorpresa. Todo indica que habrá una colaboración para adentrarse en el mundo del streaming. Ofrecerán análisis detallados de todos los partidos de pádel y la liga conjunta que se lleva a cabo dentro de la app.

Esta nueva iniciativa promete brindar a los aficionados una visión más profunda del mundo del pádel y una experiencia única. Asegúrate de aprovechar esta increíble colaboración utilizando el código (ANALISTASPADEL) al unirte a la liga dentro de la aplicación.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

ASÍ ES LA KELME JAGUAR, POTENCIA Y CONTROL

Así es la Kelme Jaguar
Así es la Kelme Jaguar

Hoy analizamos la Kelme Jaguar, un modelo muy equilibrado entre potencia y control con un diseño muy atractivo

A primera vista, la Kelme Jaguar parece una pala preparada para el ataque. Sin embargo, cuando la tenemos en la mano descubrimos que no es del todo así. Tiene una forma de lágrima y un balance medio, no tan alto como podría aparentar.

La pala está fabricada en carbono 12k, en una capa de 200 gramos. Esto proporciona una dureza media y le da un tacto muy cómodo tanto para atacar como para defender. La Jaguar destaca por la salida de bola que ofrece, sobre todo en posiciones cercanas a la red.

La goma que utiliza Kelme para este modelo es la Black Eva Soft Ultra, que hace que la sensación final de golpeo no sea dura. Esta característica nos facilitará la labor defensiva donde nos podremos mover con más soltura.

El marco de la pala también es de carbono y el punto dulce lo encontramos en la parte media alta de la cara. Además, la Jaguar trae una correa tipo soga para ajustar a la muñeca. El puño es de tamaño estándar, incluso un poco más largo de lo habitual.

Kelme Jaguar
Kelme Jaguar

Tecnologías de la Kelme Jaguar

  • Goma Black Eva Soft Ultra
  • Carbono 12k: más resistente, más duro y con un plus de potencia
  • 100% fibra de carbono
  • Teconología Hexagon

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

(CASI) TODO SIGUE SU CURSO EN LOS DIECISEISAVOS DEL VALLADOLID MASTER

2ª jornada de dieciseisavos en Valladolid Master.
2ª jornada de dieciseisavos en Valladolid Master.

(Casi) Todos los favoritos cumplen con su papel en esta segunda jornada de dieciseisavos en el Master de Valladolid.

Repasamos los resultados de esta jornada de jueves de los dieciseisavos de final del WPT Valladolid Master.

Paquito Navarro / Fede Chingotto

Sobre el papel no pintaba ser un partido para nada fácil. Enfrente, la experiencia y calidad de Juan Cruz Belluati y la juventud y viveza de Javi Leal. Sin embargo, resultó ser muy plácido para Paco Y Fede, 6-1/6-0 para ellos.

Miguel Lamperti / Jaime Muñoz ‘Chipi’

En otro de los partidos disputados en las pistas anexas al José Zorrilla se jugaba un partido bastante igualado en cuando al ranking, Miguelito y Jaime contra Sánchez Piñeiro y José Jiménez. Se lo llevaron el argentino y el español 6-4/6-3.

Javi Rico / Leo Augsburguer

Poco a poco parece que se van acoplando en el juego el español y el argentino sobre el 20×10. En esta ocasión, repiten presencia en octavos y pudieron con Salva Oria y Ignacio Vilariño con un doble 6-3.

Ale Galán / Jon Sanz

Madrileño y pamplonica llegan a este torneo con grandes sensaciones después de las semifinales de Toulouse. Agustín Gutiérrez y Josete Rico no se lo pusieron fácil pero se vieron doblegados por los españoles por un resultado de 6-4/6-3.

Juan Martín Díaz / Jairo Bautista

Primero octavos de final para Juan Martín desde los alcanzados en Paraguay, el cuarto torneo de la temporada. Partido muy completo que se decidió en los momentos clave ante Antón Sans y Teo Zapata: 6-3/7-5.

Juan Tello / Alex Ruiz

No llegan a este torneo con las mejores sensaciones posibles dentro de pista, pecando en los últimos partidos de no saber resolver en los momentos de tensión. Igualmente, sacaron su partido adelante contra Álvaro Cepero y Agustín Gómez Silingo por 6-1/7-5.

Mario del Castillo / Miguel Benítez

Primera sorpresa del día en estos dieciseisavos del WPT Valladolid Master la que dieron Mario y Miguel. En dos sets «se cargaron» a todo unos semifinalistas del torneo anterior, Rami Moyano y Xisco Gil. 6-2/6-4.

Martín Di Nenno / Franco Stupaczuk

Siguen con su habitual «modo rodillo» los superpibes, que avanzan de ronda en Valladolid tras ganar en 2 sets en la pista central a Javier García Mora y Javier Barahona. Resultado final de 6-3/6-4 para los argentinos.

La sorpresa del día: Javi Garrido / Lucas Campagnolo

La sorpresa no es que una gran pareja como esta gane, claro que no, sino que eche en primera ronda de un Master a todo un «parejón» como son Sanyo Gutiérrez y Momo González.

Ni una sola oportunidad de break para ninguna de las dos parejas en el primer set presagiaba la igualdad que iba a haber a lo largo de todo el encuentro. Y en esa igualdad, los que mejor se supieron mover fueron Javi y Lucas que ganaron en 3 sets: 7-6/4-6/6-3.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

POLÉMICA ENTRE PABLO LIMA Y LISANDRO BORGES

POLÉMICA ENTRE PABLO LIMA Y LISANDRO BORGES
POLÉMICA ENTRE PABLO LIMA Y LISANDRO BORGES

El jugador brasileño concedía una entrevista la semana pasada en la que desvelaba fuertes ataques del directivo de WPT

Pablo Lima está jugando la que será su última temporada como jugador profesional. Así lo anunció a principios de año. Ayer quedaba eliminado junto a Ivanxo del Master de Valladolid tras perder contra Fran Guerrero y Arnau Ayats.

La semana pasada, el brasileño concedía una entrevista al periodista Alberto Bote, para Mundo Deportivo, en la que afirmaba que está cansado de viajar tanto, de tener los fines de semana ocupados y de tantos compromisos. Lima quiere dedicarse más a su familia.

Pero lo más llamativo de la entrevista no era esta parte, sino aquella en la que confesaba haber sido atacado por Lisandro Borges. El directivo de World Padel Tour, encargado de la gira sudamericana, ha estado envuelto en diversas polémicas este 2023.

Y parece que habrá otras nuevas. Ya declaró que Ale Galán se había inventado una lesión para no participar en la prueba de La Rioja, en Argentina. Situación que Lima valoraba diciendo que: «los jugadores mandaron su certificado médico y, si duda, tiene que dirigirse directamente a WPT.»

Lo más grave aún estaba por llegar. En el siguiente párrafo de la entrevista, el de Porto Alegre hacia público que Lisandro le ataca por privado, y que no es una práctica aislada.

«Me escribe por Whatsapp, me dice que soy un corrupto, que ya no gano a nadie, que doy lastima. Le he tenido que bloquear para que deje de mandarme mensajes desagradables. Me da tristeza que una persona con ese nivel de maldad esté vinculada a nuestro deporte.»

De esta forma, Pablo Lima se sinceraba en Mundo Deportivo, a lo que añadía que él es un jugador veterano al que este tipo de cosas no le afectan tanto. Sin embargo, añadía, puede ser peligroso que mande estos mensajes a chicos jóvenes a los que si puede hacer daño.

«No me gusta estar con gente así y me causa tristeza que esté en el circuito que jugamos.»

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

EMPEZÓ LA ACCIÓN EN VALLADOLID

Dieciseisavos de final WPT Valladolid.
Dieciseisavos de final WPT Valladolid.

Este martes ha dado comienzo el cuadro del WPT Valladolid Master. Repasamos todos los resultados de esta primera jornada de dieciseisavos.

Ya está aquí. Arranca uno de los torneos más emocionantes de la temporada. La ciudad vallisoletana y su impresionante pista central acogen un año más a los jugadores de World Padel Tour. Durante toda la tarde se jugaría la primera ronda de los dieciseisavos del Master de Valladolid.

Lucas Bergamini / Victor Ruiz

Partido muy atractivo a nivel de ranking contra Edu Alonso y Juanlu Esbri disputado en las pistas anexas al José Zorrilla. Los famosos pequeños detalles decantaron la balanza para unos Lucas y Victor más definitivos en los momentos clave de ambos sets: 6-4/6-4.

Fernando Belasteguín / Mike Yanguas

Posiblemente el partido con mayor cartel de toda la jornada. Se jugaban Bela y Yanguas el pase a octavos contra una de las parejas sorpresa del principio de la temporada, Pincho/Diestro. Tras un primero muy igualado, se llevaron el segundo con más solvencia: 7-5/6-3.

Toni Bueno / Rafa Méndez

Se enfrentaron Toni y Rafa a Jaime Fermosell y Raúl Marcos, quienes hacían su primer cuadro como pareja en estos dieciseisavos del WPT Valladolid Master. Partido muy apretado en el tanteo que se decantó para el andaluz y el catalán por 7-5/6-4.

Pablo Cardona / Coki Nieto

Nuevamente se vuelven a juntar Cardona y Nieto, esta vez comenzarían su andadura contra Marc Quílez y Tino Libaak. Partido sencillo para Pablo y Coki que avanzan a octavos con un resultado de 6-1/6-2.

La sorpresa del día: Francisco Guerrero / Arnau Ayats

El partido que deparó la sorpresa de la jornada de los dieciseisavos en Valladolid se disputó en la pista 3 del torneo. En un encuentro disputadísimo, Pablo Lima e Ivanxo Ramírez se vieron superados y remontados por la joven dupla por un resultado de 7-6/4-6/6-7.

Lucho Capra / Maxi Sánchez

Par-ti-da-zo en la central de este WPT Master de Valladolid. Gran duelo de idas y venidas que no merecía ningún otro desenlace que no fuera un tie-break en el tercero. Se lo acabaron llevando los argentinos pero podría haber caído para cualquier lado: 6-7/6-4/7-6.

Arturo Coello / Agustín Tapia

Vuelta al escenario mundial de pádel de los chicos de oro, y que mejor sitio para Arturo que Valladolid, su casa. El primer set dejaba entrever uno de esos partidos sólidos y rápidos a los que nos tienen acostumbrados, sobre todo, en las primeras rondas. Pero ni Jorge Ruiz, ni Javier Martínez iban a dejar de luchar en el siguiente: 6-2/7-6 para los «locales».

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

¡DESCUBRE DÓNDE VER EL MASTER DE VALLADOLID EN ABIERTO!

DÓNDE VER EL MASTER DE VALLADOLID
DÓNDE VER EL MASTER DE VALLADOLID

Esta semana tendrá lugar el tercer Master de la temporada WPT, el de Valladolid. Te contamos cómo seguirlo y los horarios de los partidos

Mañana 20 de junio se pone en marcha el cuadro final del Master de Valladolid, una de las pruebas más icónicas del circuito. La pista central se sitúa en la Plaza Mayor de la ciudad, frente al ayuntamiento, que se erige detrás de las gradas.

Esta vez World Padel Tour retransmitirá los partidos de la pista central en directo desde el martes, con la primera ronda dieciseisavos. Mañana martes arrancará el cuadro femenino a las 9:30 hora española y 4:30 hora argentina.

El turno de tarde dará comienzo a las 17:00 hora española y 12:00 hora argentina, con el cuadro masculino. Tanto la jornada de dieciseisavos del miércoles como los octavos y los cuartos de final del jueves y el viernes tendrán el mismo horario. 9:30 para el turno de mañana y 17:00 para el de tarde.

Horarios Master Valladolid
Horarios Master Valladolid

Sin embargo, el Master de Valladolid contará con una gran novedad respecto a los últimos torneos. World Padel Tour retransmitirá en abierto todos los partidos de la pista central a partir de mañana martes.

Los partidos se podrán seguir de forma gratuita, al menos en España, desde Worldpadeltourtv. Tambien podrán seguirse en Movistar Deportes, SKY, Direct TV Sports, Viaplay, Telenet, Canal +, Ziggo o Zapping.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

LAS LESIONES NO DAN TREGUA EN WORLD PADEL TOUR

Los doctores Ferran Abat y Ángel Bigas dan a conocer los motivos por los que la lista de jugadores lesionados sigue creciendo en World Padel Tour

Toulouse despidió ayer el undécimo torneo de la temporada; el decimocuarto si se contabilizan también los dos Open 500 de Alicante y Reus y el Qatar Major de Premier Padel.

La última pareja en caer por lesión fue la formada por las ‘Gemelas Atómikas’ este pasado fin de semana en el Human French Padel Open por una lesión en el gemelo de Majo Sánchez Alayeto. A tierras francesas no acudieron Agustín Tapia y Arturo Coello por unas molestias en el codo del ‘Mozart de Catamarca’.

Las mañas y la dupla hispano-argentina (que estarán en el Valladolid Master) se unieron a la lista de jugadores que han estado o siguen estando en el dique seco durante este curso. Entre ellos: Juan Lebrón, Javi Ruiz, Josete Rico, Pablo Lima, Bárbara Las Heras, Verónica Virseda, Claudia Jensen, Sofia Araújo, Beatriz Caldera, Bea González, Victoria Iglesias, Marta Ortega y Alejandra Salazar.

Ferran Abat, traumatólogo deportivo, fundador de ‘ReSport Clinic’ y jefe del equipo médico de Agustín Tapia, defiende que la sobrecarga de torneos, el cambio de estilo que el pádel ha sufrido en los últimos años y los viajes desencadenan la gran cantidad de lesiones que se están produciendo este año.

«El calendario actual ha hecho que aumenten muchísimo las horas de juego. Los jugadores tienen demasiadas pruebas, no está pensado para protegerles»

«Traté a Fernando Belasteguín por primera vez en 2010. Si se compara un partido de aquella época y uno de esta, no tienen nada que ver. La potencia y velocidad de juego es mucho mayor. Si encima de que el juego exige mucho más, se añaden más pruebas, las lesiones se multiplican. Por eso hay muchos jugadores lesionados ahora»

«Los jugadores se desplazan constantemente entre torneos. Esos viajes ocupan mucho tiempo e impiden que puedan realizar un buen entrenamiento y trabajo preventivo. Especialmente cuando cruzamos el charco, no se tiene en cuenta el sentido horario o anti-horario de los torneos».

Este último aspecto también es importante para Ángel Bigas, reputado especialista en Medicina y Traumatología del Deporte que dirige ‘La Clínica del Pádel’ en Barcelona:

«Los viajes y cambios de horarios matan el cuerpo de los jugadores. Los ritmos circadianos se han de mantener, de lo contrario, el metabolismo se rompe, afectando a nivel neurológico y muscular, lo que hace que sean más propensos a las lesiones».

Las soluciones para que disminuyan el desgaste físico y la propensión lesiva pasan por World Padel Tour según Ferran Abat:

«Creo que se debería abogar por un mayor control y asesoramiento médico dentro del circuito. A día de hoy, World Padel Tour no tiene un comité médico de referencia como sí lo tienen otras entidades mundiales del deporte como FIFA, UEFA o AFA»

«Ese comité serviría para decidir cómo se deberían organizar los torneos, si debe haber un médico en pista o un fisio… Actualmente, World Padel Tour lo único que tiene es un equipo de dos o tres fisios que acuden a los torneos»

«Durante las pruebas, los jugadores solo tienen sesión de fisioterapia, a decisión del fisioterapeuta y solo si ganan el partido, no si lo pierden. No tienen una instalación donde puedan hacer fisioterapia preventiva o a la que puedan acudir en caso de estar competiendo con molestias».

La falta de facilidades para tratarse, unida a la escasa inversión económica en este ámbito, hacen que los protagonistas sobre el 20×10 opten por buscar otras soluciones o directamente no se pongan en manos de ningún especialista, según Abat:

«Muchos jugadores me suelen preguntar si conozco algún fisio que esté en el lugar donde van a ir a competir. Eso es poco profesional. Como se invierte poco en el servicio médico y de fisioterapia, al final casi ningún jugador contrata servicios externos porque si no, perderían dinero«.

En este sentido, Bigas cree que «será un gran éxito para los jugadores que los dos grandes circuitos (World Padel Tour y Premier Padel) se fusionen» para que los calendarios se unifiquen y no se disputen tantos torneos.

Además, apunta que podría haber una relación entre el número de lesiones en el cuadro femenino y las características de las palas que usan las jugadoras: «Habría que tener en cuenta la posibilidad de fabricar palas exclusivas para mujeres. Su peso y estructura interna deberían ser diferentes a la de los hombres por sus cualidades físicas».

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

LA REVOLUCIÓN DE MARTÍN DI NENNO

LA REVOLUCIÓN DE MARTÍN DI NENNO
LA REVOLUCIÓN DE MARTÍN DI NENNO

La temporada de los Superpibes está siendo sobresaliente y la evolución del juego de Martín tiene mucho que ver

Ayer, Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk se alzaban con su segundo título de esta temporada. Vencían en la final a unos Paquito Navarro y Fede Chingotto que en ningún momento dieron la sensación de poder llevarse el título.

Este 2023 la mayoría de los focos están apuntando hacia Arturo Coello y Agustín Tapia, que han ganado todo lo que han jugado en World Padel Tour. Sin embargo, si el año de los Nº1 es de matrícula de honor, el de los Superpibes es de sobresaliente.

Martín y Franco no se han bajado de las semifinales en ninguna de las pruebas de este año. 5 semifinales, 4 finales y 2 victorias son los números que respaldan el trabajo de los Nº2 de la Race de 2023.

El mejor Martín de nunca

Uno de los causantes de esta regularidad y de estos números es la revolución del juego del drive argentino. Di Nenno está jugando su mejor pádel desde que es profesional y ha mejorado en muchos aspectos en los que antes podía sufrir.

La pegada

El más evidente es sin duda la pegada, el remate, el smash. En la época en la que compartió pista con Paquito, este era el aspecto que más se le atragantaba. Se quedaban bolas muertas o relativamente fáciles y Martín amagaba o buscaba la reja, en lugar de acabar el punto.

Puede que fuera una cuestión de confianza. Ahora Di Nenno la tiene, consecuencia de haberlo entrenado hasta la extenuación, seguro. Si se queda una bola fácil por la derecha, ‘Martinxo’ la define. Incluso desde media pista o cerca de la línea, el argentino se atreve a cerrar los puntos.

Ayer, de hecho, en la final de Francia, hubo muchos momentos durante el partido en los que era Franco el que trabajaba el punto y abría espacios y Martín el que lo acababa definiendo.

El picante

Está claro que la defensa de Martín siempre ha sido su mayor virtud. Pero es cierto que cuando los rivales se veían apurados atrás intentaban mandarle globos al drive porque las bolas que volvían no eran excesivamente difíciles de defender.

Di Nenno ha trabajado mucho este aspecto y ha conseguido ser mucho más picante, como decía Pozzoni, su entrenador. Bandejas y víboras más agresivas, que levantan menos, y que no permiten al rival defender con comodidad.

Muchas ‘patas’

Sin duda la que para mi es la mejor cualidad de los Superpibes. Llegan a todo, hacerles un punto supone un esfuerzo titánico. Cubren la pista con facilidad pasmosa y tapan todos los huecos.

Pueden estar pegados al cristal para hacer una bajada y al segundo llegan a la red para tapar la chiquita. Un trabajo físico digno de admirar. Y si a eso le sumamos que han conseguido reducir al mínimo el número de errores no forzados, desvelamos la fórmula de su solidez.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!