jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 157

Los favoritos avanzan a cuartos de final

Los favoritos avanzan de ronda en este Cascais Open 2022
Los favoritos avanzan de ronda en este Cascais Open 2022

Jornada de octavos de final en este Cascais Open 2022. En una jornada donde algunos choques auguraban mucho espectáculo y podían haber sorpresas, los favoritos avanzan a cuartos de final.

CUADRO FEMENINO

Por el lado superior del cuadro femenino, la jornada comenzaba con el debut de las número 1 frente a Bellver y Cortiles. La diferencia de ranking se hizo notar sobre el 20×10 y Gemma y Ale vencían por 6-0 / 6-3 sin apuros. Las pasadas campeonas del WPT Challenger Bajo Aragón, sin embargo, tuvieron que sudar la gota gorda para vencer a la jugadora local Sofía Araujo y a Marta Talaván. En 3 sets, 6-4 / 6-7 / 2-6, las españolas vencían y sellaban el pase a cuartos de final. Las hermanas Alayeto, por el contrario, tuvieron un partido más plácido y con un 6-0 / 6-3 ante Bea Caldera y Sofia Saiz, accedían a la siguiente ronda. El otro partido que se iría a 3 sets, sería el de Collombon y Castelló frente a Bea González y Marta Ortega. La pareja número 3 del ranking sacaría adelante un duro partido ante sus rivales. El resultado final fue 7-6 / 1-6 / 3-6.

Por el lado inferior del cuadro femenino, las ex-número 1, Lucía Sainz y Marta Marrero, a pesar empezar con un 4-0 abajo en el primer set, remontarían y se llevarían el duelo en el segundo set frente a la nueva dupla Carolina Navarro y Claudia Jensen. El resultado fue 6-4 / 6-3. Más cómodas estarían Patty Llaguno y Virginia Riera que hacían notar el ranking y la experiencia en el 20×10 frente a una pareja que venía de rondas previas. La dupla hispano-argentina vencía por 6-0 / 6-2. Parecido sería el partido entre Iglesias y Osoro frente a Villalba y Goenaga. Estas, aún cogiendo automatismos tras su reciente formación, no podían hacer nada frente a la pareja 7 del ranking que vencían por 6-3 / 6-0. Por último, las número 2, Paula Josemaría y Ari Sánchez, accedían a cuartos de final sin apuros venciendo por 6-3 / 6-2 a Lucía Martínez y Esther Carnicero.

CUADRO MASCULINO

Por la parte superior del cuadro, debut con victoria para los número 1 frente a Moyano y Gil. Ale Galán y Juan Lebrón vencían por un doble 6-1 / 6-1. Momo González y Alex Ruiz, hacían los deberes frente a unos debutantes Jaime Muñoz e Ignacio Vilariño y sellaban el pase a cuartos con un 6-4 / 6-2. Mismo resultado en el partido entre Lucho Capra y Maxi Sánchez frente a los «javis». La dupla argentina, con buenas sensaciones, accedían a la siguiente ronda. Franco Stupaczuk y Pablo Lima se encontrarían a unos aguerridos Pincho y Diestro. Los españoles les pondrían las cosas difíciles a la pareja 4 que a pesar de la dificultad del encuentro, vencían por un doble 7-5 / 7-5. Si ya decíamos ayer que este duelo sería un partidazo, no nos equivocamos.

Por la parte inferior del cuadro masculino, duelo de alta tensión entre Sanyo y Tapia frente a Lamperti y Jon Sanz. La dupla hispano-argentina les darían batalla la los número 3 del ranking que en ocasiones no se encontraban. Sin embargo, Sanyo y Tapia, conseguirían reponerse y darle la vuelta a un partido que se fue a los 3 sets. Los número 3 vencían por 6-1 / 2-6 / 7-5. Otro de los duelos fuerte de la jornada sería el de Yanguas y Coki frente a Chingotto y Tello. A pesar de las dificultades de la dupla argentina en el partido de ayer, hoy se encontrarían más cómodos y en dos sets, 7-5 / 7-6, vencían a la dupla española. Belasteguín y Coello no darían chance alguna a unos González y Rubio que venían con buenas sensaciones en los torneos pasados. El «boss» y el vallisoletano vencían por un contundente 6-2 / 6-0. Por último, la pareja número 2, Paquito Navarro y Martín di Nenno, sellaban el último pase a cuartos por un doble 7-5 / 7-5 ante unos Lijó y Javi Ruíz que desplegaron su mejor versión pero no fue suficiente.

 

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del Cascais Open 2022

 

 

Sorpresas en el cuadro, definidos los octavos de final

Definidos los cruces de octavos del Cascais Open con sorpresas en el cuadro.
Definidos los cruces de octavos del Cascais Open con sorpresas en el cuadro.

Ya están definidos los octavos de final del Cascais Open 2022. Los enfrentamientos de dieciseisavos de final nos dejan algunas sorpresas en ambos cuadros.

 

En la categoría femenina caía la pareja hispano-argentina Tamara Icardo y Delfi Brea ante las últimas campeonas del WPT Challenge Bajo Aragón, Bárbara las Heras y Vero Virseda por un doble 6-4 / 6-4. La pareja número 6 del ranking no comenzaba de la mejor manera este regreso al 20×10 después del parón de agosto. En esta ronda, pondría punto y final también la jugadora local Ana Caterina Nogueira, que junto a Marina Martínez, eran derrotadas en un partido a tres sets, 6-4 / 4-6 / 7-5 por el binomio formado por Carolina Navarro y Claudia Jensen que debutaban en tierras lusas como nueva pareja.

Por el lado del cuadro masculino, la sorpresa saltaba con la derrota de la pareja formada por Javi Garrido y Lucas Campagnolo que cedían ante Pincho Fernández y García Diestro por 6-4 / 7-5. La pareja hispano-brasileña no atraviesa el mejor momento como dupla y es que en los últimos siete torneos no han sido capaces de pasar de cuartos de final.

Las cabezas de serie debutan mañana en la ronda de octavos de final de este Cascais Open 2022. Como platos fuertes de la jornada, por el lado del cuadro femenino, está el debut en esta instancia de la otra jugadora local, Sofia Araujo, que junto a Marta Talaván se enfrentan a uno de los binomios más en forma, Virseda y Las Heras. Será en la pista central en el segundo turno de la mañana.

Por el lado del cuadro masculino nos encontramos con tres auténticos partidazos. Por un lado, Stupa y Lima debutan en tierras lusas frente a Pincho y Diestro en la pista 2 en el tercer turno de la mañana, por otro lado, en el segundo turno de la tarde, también en la pista 2, se jugarán el pase a cuartos Yanguas y Nieto y Chingotto y Tello. Ya en la pista central podremos ver un Sanyo y Tapia frente a Lamperti y Jon Sanz que promete mucho pádel.

 

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del Cascais Open 2022

El Master de Abu Dhabi de WPT se pospone a 2023

Se pospone el Middle East Master del mes de octubre de 2022 al próximo año 2023
Se pospone el Middle East Master del mes de octubre de 2022 al próximo año 2023

El circuito World Padel Tour (WPT) ha comunicado que el Master de Abu Dhabi se pospone a 2023.

 

World Padel Tour ha decidido trasladar el Máster que se iba a disputar entre los días 10 y 16 del mes de octubre en Abu Dhabi, al próximo año 2023. A través de un comunicado oficial por parte del circuito en su página web, las razones de este cambio de fechas se deben a «razones logísticas y de agenda». Sin dar mayor detalle sobre este cambio de fecha, lo que queda claro es que este torneo de Oriente Medio se disputará en el año próximo.

Las fechas de este Máster, que hubiese sido el cuarto de la temporada, entre los Open de Santander y de Menorca, serán del 25 de febrero al 5 de marzo convirtiéndose en uno de los primeros torneos de la próxima temporada.

 

Sigue a AnalistasPadel para no perderte nada de  World Padel Tour.

Conoce a los representantes de Argentina en los Odesur

Ya se conocen los representantes argentinos que defenderán a la albiceleste en los Juegos Suramericanos de Asunción (Paraguay)
Ya se conocen los representantes argentinos que defenderán a la albiceleste en los Juegos Suramericanos de Asunción (Paraguay)

Hace unos días conocíamos la noticia de que el pádel iba a ser disciplina oficial de los Juegos Suramericanos que se van a disputar en la capital Paraguaya, Asunción, en el mes de octubre. Ahora, después unas semanas, Argentina da a conocer a los representantes que defenderán la albiceleste en los Odesur.

 

Luigi Carraro, presidente de la Federación Internacional de Padel (FIP), anunciaba mientras que se disputaba el Premier Padel de Mendoza, que la disciplina del pádel sería deporte oficial en los Juegos Suramericanos que se disputarán en Asunción (Paraguay) entre los días 1 y 15 del mes de octubre. Los representantes de los países participantes eran una incógnita. Sin embargo, Argentina, con Gabi Reca como líder del equipo, ha dado a conocer a los representantes que defenderán al país en estos Juegos Suramericanos. 

Según nuestros amigos de PadelData, por la parte femenina, la veterana y experimentada Ceci Reiter y la joven Valenzuela, serán las encargadas de defender a la Argentina en Asunción. Por el lado masculino, De Pascual y Dal Bianco, ambos jugadores de APT, serán los defensores de la albiceleste. Mezcla de juventud con veteranía y experiencia en estos Juegos Suramericanos donde Argentina se postula como una de las favoritas para la medalla.

El pádel toma así un papel protagonista en estos Juegos Suramericanos con el objetivo de algún día convertirse en disciplina olímpica. Sueño que lleva persiguiendo mucho tiempo y que cada vez está más cerca de hacerse realidad.

Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto de todo lo relacionado con la FIP.

Virseda-Las Heras y Coki-Yanguas ¡POR LA PUERTA GRANDE!

VIRSEDA LAS HERAS Y COKI YANGUAS SALEN POR LA PUERTA GRANDE COMO CAMPEONES
VIRSEDA LAS HERAS Y COKI YANGUAS SALEN POR LA PUERTA GRANDE COMO CAMPEONES

Mañana de finales en la Plaza de Toros de Calanda en este WPT Bajo Aragón Challenger en tierras aragonesas. Por la parte del cuadro femenino, la primer final de las Alayeto con su nuevo entrenador en esta nueva era Nerone, por el otro, las siempre aguerridas Bárbara Las Heras y Vero Virseda que sufrieron de lo lindo en semifinales. Por el lado del cuadro masculino, Coki Nieto y Mike Yanguas, cabeza de serie nº1, frente a unos Lamperti y Jon Sanz que al igual que Vero y Bárbara, tuvieron que sudar la gota gorda para meterse en la final. Partidazos nos esperan esta jornada matinal que nos dejarán dos duplas ganadoras que saldrán por la puerta grande.

 

CUADRO FEMENINO

 

BÁRBARA LAS HERAS / VERO VIRSEDA VS MAPI ALAYETO / MAJO ALAYETO

 

Primera de las finales que se disputan el día de domingo en la Plaza de Toros de Calanda. Bárbara y Vero, que se fueron a las tres horas y media en semifinales y a priori con menos descanso que sus rivales, frente a unas hermanas Alayeto que se estrenan a lo grande en esta su nueva etapa junto al mítico ex-jugador argentino Seba Nerone como capitán del proyecto.

El partido comenzaría a desigualarse desde los primeros instantes. Unas Bárbara y Vero más contundentes, pronto asestaban el primer break del partido en punto de oro para ponerse 2-1 arriba en el marcador. El juego agresivo de estas, sumado a la excepcional defensa en fondo de pista, hacían que las Alayeto no supieran por donde rascar y buscar una vía de ataque. Con 3-1 y al resto para Bárbara y Vero, estas conseguían de nuevo un break para que a continuación, ganando al servicio, se pusieran 5-1 arriba. Una distancia considerable y difícil de remontar para Mapi y Majo que sin embargo sacaban esa casta de ex-número 1 y conseguían quebrar para acercarse en el tanteo, 5-3. Con saque para las chicas de Nerone, sus rivales volvían a quebrar para llevarse el primer set por 6-3.

Al comienzo del segundo capítulo y al paso por banquillos, todos esperábamos una reacción propia de las gemelas atomikas y una pequeña relajación de las rivales. Sin embargo, pasaba todo lo contrario. Vero Virseda y Bárbara las Heras ponían la directa y aumentaban el ya excelso nivel mostrado en el pasado set y no dejaban ningún tipo de chance a Mapi y Majo. Ganando su servicio, y ganando también al resto, Bárbara y Vero se llevaban su primer título de la temporada tras imponerse por 6-3 y 6-0 a Mapi y Majo Alayeto. 

CUADRO MASCULINO

COKI NIETO / MIKE YANGUAS VS LAMPERTI / JON SANZ

Segunda final de este WPT Bajo Aragón Challenger en la Plaza de Toros de Calanda entre la pareja número 1 del torneo Coki y Yanguas frente a la dupla hispano-argentina Lamperti y Jon Sanz. Estos últimos ya saben lo que es levantar un trofeo Challenger.

Ambas duplas ingresaban al 20×10 con ganas de demostrar su mejor pádel. Los españoles eran quienes empezarían a mandar desde el inicio y es que en el primer juego al resto, conseguían el primer break. Con 2-1 arriba para Coki y Yanguas y al paso por banquillos, el jugador navarro Jon Sanz pedía fisio a pista con síntomas de golpe de calor. Sin embargo, pronto se recuperaba y se reanudaba el juego. El binomio español se ponía con otro break con 4-1 arriba y una renta importante. Parecía que Jon no estaba recuperado del todo. Sin embargo, él y Lamperti conseguían recortar uno de esos dos breaks en contra y acercarse al marcador. A pesar de esa reacción, los españoles conseguían cerrar la primera manga con un 6-4.

En el segundo set, se esperaba la reacción de Miguelito y Jon Sanz, y vaya si lo hicieron. En apenas unos minutos se situaban 3-0 arriba con break a favor. Con ambas duplas ganando desde entonces el servicio, llegaba el séptimo juego, donde los españoles se volvían a acercar consiguiendo un break en el punto de oro y situándose 4-3 abajo con saque. Lo ganaron y con 4-4 iguales en el marcador volvían a romper para cerrar el encuentro al servicio. Con 6-4 en el segundo capítulo, Coki Nieto y Mike Yanguas conseguían su primer título como pareja. El resultado final fue un doble 6-4 / 6-4.

 

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del WPT Bajo Aragón Challenger.

Mohammed Saadon Al-Kuwari, nuevo fichaje internacional de Starvie

Mohammed Saadon Al Kuwari sera nuevo embajador de Starvie y posa junto a su director, Edgar Dorado
Mohammed Saadon Al Kuwari sera nuevo embajador de Starvie y posa junto a su director, Edgar Dorado
Mohammed, cofundador de la cadena de Clubs PadelIn, será el nuevo embajador de la marca española de pádel.

StarVie, empresa española dedicada a la fabricación de palas de pádel en Azuqueca de Henares (Guadalajara), anuncia su último fichaje internacional, Mohammed Saadon Al-Kuwari.

El dohano estableció en 2019, junto a Khalid Saadon Al-Kuwari, PadelIn en Qatar. Esta franquicia de pádel es la más grande de Oriente Medio y tiene como objetivo desarrollar este deporte en la región. Hoy cuentan con cuatro clubes en Qatar, un club en Kuwait y otro en el Reino de Arabia Saudita.

PadelIn y StarVie unieron sus fuerzas hace ya 3 años, apostando por la expansión del pádel en Oriente Medio. Actualmente está viviendo un crecimiento exponencial y ya cuenta con más de 100.00 jugadores sólo en Qatar.

Edgar Dorado, director corporativo de la marca española, valora de forma muy positiva la figura de Mohammed como jugador tras el crecimiento exponencial del pádel a través de sus Clubs PadelIn, que son un referente mundial. “Estamos convencidos de que esta incorporación supondrá un gran paso para consolidar la marca StarVie en los países del Golfo”, asegura.

 

Mohammed Saadon Al-Kuwari, un futuro prometedor para StarVie

Mohammed Saadon Al-Kuwari se muestra feliz con el nuevo proyecto: “Estoy muy orgulloso y emocionado de comenzar esta colaboración con StarVie. Después de muchos años de ser embajador de grandes marcas como Vodafone, Audi, Genisis y la Copa del Mundo de la Fifa 2022, la colaboración con la marca española significa mucho para mí como jugador de pádel y como cofundador de PadelIn. La relación comenzó hace 3 años y siempre hemos tenido una gran experiencia con las palas y productos de pádel”.

“Después de ganar la medalla de oro de pádel para Qatar en los últimos Juegos Olímpicos
del Golfo y después de clasificar a la copa del mundo con Qatar el año pasado, puedo sentir
más la responsabilidad de hacer crecer el deporte en la región y dar un buen ejemplo para
la generación de jóvenes atletas. Con más de 20 años de experiencia en el pádel, estoy
realmente seguro de que StarVie jugará un gran papel en esta visión”, concluye Mohammed Saadon Al-Kuwari.

Con motivo de este nuevo proyecto de consolidación, StarVie y Mohammed Saadon Al-
Kuwari han trabajado juntos en el desarrollo de una pala exclusiva, que se anunciará próximamente.

 

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca de la marca española StarVie.

El Máster de Madrid y el Open de Torino se cancelan

El calendario APT se ha actualizado tras la suspensión del Madrid Master y el Open de Torino.
El calendario APT se ha actualizado tras la suspensión del Madrid Master y el Open de Torino.

Dos de los torneos europeos del calendario APT, el Máster de Madrid y el Open de Torino, se cancelan. De esta forma, parece que la gira por el continente europeo del circuito APT pone su punto y final.

 

El Máster de Madrid y el Open de Torino que se iban a disputar del 2 al 9 de octubre y del 9 al 16, respectivamente, finalmente no se van a disputar. Los motivos no han sido desvelados por la APT y solamente ha publicado el calendario modificado.

Madrid y Torino se suman, junto al Torneo Bastad en Suecia, a la lista de pruebas canceladas en este curso. Sin embargo, la APT incluirá una prueba Máster en Saltillo, México, entre el 16 y el 23 de octubre.

De esta manera, con las pruebas canceladas y las nuevas, el calendario final del circuito APT que finaliza en el mes de diciembre, queda de la siguiente manera: 4 pruebas en México y 2 en Argentina.

  • La Rioja Open, Argentina (del 4 al 11 de septiembre)
  • Gran Maestro Mar Del Plata, Argentina (del 11 al 18 de septiembre)
  • Saltillo Master, México (del 16 al 23 de octubre)
  • México Gran Maestro (del 23 al 30 de octubre)
  • Torreón Open, México (del 6 al 13 de noviembre)
  • Guadalajara Master Final, México (del 5 al 11 de diciembre) cerrará la temporada.

 

Sigue a AnalistasPadel para no perderte nada del circuito APT.

Conoce las nuevas parejas femeninas

El parón de verano está siendo más movido en el lado femenino con varias parejas que rompen y se unen y cambios de entrenador.
El parón de verano está siendo más movido en el lado femenino con varias parejas que rompen y se unen y cambios de entrenador.

Como era de esperar, en este parón por vacaciones de verano del mes de agosto, el baile e intercambio de parejas se ha hecho notar en estos días. Así como en el pádel masculino apenas está habiendo cambios, en el femenino sí podemos afirmar que está habiendo más movimiento. Hasta el momento, cambios de entrenador, y varias parejas que rompen y se unen. Conoce las nuevas parejas femeninas.

 

El mes de agosto en el mundo del pádel suele ser mes de parón, de recargar pilas, de descansar tanto físicamente como mentalmente para afrontar el segundo tramo y final de la temporada con las mejores de las prestaciones. Pero también es un mes de cambios, de nuevos proyectos, de uniones y separaciones en busca de mejores resultados que ayuden a cumplir los objetivos.

Desde que finalizara el último torneo World Padel Tour en Málaga, salía a la luz las desvinculaciones de Jorge Martínez como entrenador de las Alayeto, de Carolina Navarro y Eli Amatriain, de Carla Mesa y Claudia Jensen, de Nuria Rodríguez y Carmen Villalba y de Carmen Goenaga con Lorena Rufo.

Todas estas separaciones ya tienen nuevos componentes. En el caso de las hermanas Alayeto, su nuevo entrenador será el mítico jugador ex-número 1, Seba Nerone. En el caso de Carolina Navarro, se une a Claudia Jensen. Eli Amatriain compartirá lado del 20×10 junto a Nuria Rodríguez y la ya ex-compañera de esta, Carmen Villalba, une su camino junto a la joven vallisoletana Carmen Goenaga.

A falta de unos días aún para el comienzo de la segunda parte de la temporada con el Challenger de Calanda que se disputará entre el 22 y el 28 de agosto, es posible que algún binomio más rompa y se formen nuevos de cara al sprint final de este exigente calendario de pádel de 2022.

Sigue a AnalistasPadel para no perderte nada de  World Padel Tour.

 

VARLION SE DEFIENDE POR LA POLÉMICA SOBRE SUS BOLAS

Varlion, a través de un comunicado, sale a defender su posición respecto a la polémica generada en el Madrid Premier Padel P1
Varlion, a través de un comunicado, sale a defender su posición respecto a la polémica generada en el Madrid Premier Padel P1

Finalizado el Madrid Premier Padel P1 donde pudimos vivir uno de los mejores torneos en cuanto a calidad de los partidos, también vivimos un capítulo desafortunado. Durante el transcurso del mismo, las pelotas oficiales proporcionadas para este torneo de la marca Varlion, dieron mucho de que hablar. Y es que, fueron varias las quejas acerca de su calidad dentro del 20×10 y del desarrollo de los partidos a causa de ellas. Sin embargo, la propia marca, en un comunicado que se expone íntegro a continuación, se defiende por la polémica sobre sus bolas alegando que fueron los propios jugadores quienes las eligieron.

 

 

En Madrid, viernes 12 de agosto de 2022.

«Tras declaraciones vertidas por algunos jugadores participantes en Madrid
Premier Padel P1 sobre la calidad de las pelotas de Varlion, nos vemos obligados
a mostrar nuestro malestar e incredulidad con dichas afirmaciones.
Nos gustaría aclarar a los jugadores de la PPA que desconozcan los hechos,
espectadores, aficionados del pádel y medios de comunicación, que se ha
jugado el torneo con el tipo de bola que la Asociación de Jugadores
eligió. La razón de la predisposición a hacer algo así por parte de Varlion fue
porque entendemos que Premier Padel es un circuito organizado por la FIP, QSI y
la PPA, por eso, queríamos que los jugadores pudieran decidir en algo tan
importante como la bola, alejándonos de las marcas que imponen sus productos
por ser Sponsor (algo que sucede en todos los deportes).
Con fecha 15 de julio de 2022, Varlion recibe la petición de la PPA de hacer
llegar a Málaga 8 cajones de bolas (S y W) para que los jugadores participantes
en World Padel Tour pudieran probarlas. También, realizar el envío a 7 jugadores
de la PPA a quiénes se les envió una caja de bolas W y una caja de bolas S

(Fernando Belasteguin, Francisco Navarro, Miguel Semmler, Maximiliano
Sanchez, Jose Carlos Gaspar Campos, Alejandro Galan y Pablo Lima). (Ver email
de 15/7/22)
Una vez probadas las pelotas, el 27 de julio (ver email de 27/7/22) la
organización y la PPA confirmaron a Varlion que enviásemos 30 cajones de bolas
Summum Pro W. El 28 de julio (ver email de 28/7/22), cambian de opinión y
Varlion recibió la petición por parte de la PPA solicitando las bolas Summum Pro
S para jugar el torneo.
La razón por la que ofrecimos a la PPA probar y decidir los jugadores con qué
bola jugar fue, porque en Madrid y en verano, lo normal es jugar con S, como
cualquier amateur incluso lo hace, pero, desconocíamos con qué temperaturas
iban a jugar dentro del Wizink Center. Y como pudimos confirmar, este fantástico
estadio tiene una excelente climatización y la temperatura estaba en torno a los
24/25o.
Esto se hubiera solucionado pidiéndonos ambas bolas, y una vez estando en el
estadio, probarlas in situ y decidir los jugadores qué bola usar. Algo que sin
dudas ofreceremos para el año 2023.

Aclaramos que ambas bolas son idénticas, pero la S tiene menor presión para
jugar como lo dice el bote de bolas, en altura y con alta temperatura. Si juegas
en Valladolid hace 3 semanas hubieras usado S sin dudas, si juegas en Mendoza
(Argentina) a 6/8 grados juegas con W porque es baja temperatura.
Ahora decir, que “la calidad de las bolas es muy mala”, demuestra un
desconocimiento muy grande sobre lo que es una bola. Dado que están
fabricadas con la mejor felpa del mercado, y con la mayor durabilidad de presión
de aire y felpa.
Somos una marca con más de 29 años en el pádel reconocidos por la enorme
calidad de nuestro productos, y sabemos que cuando un jugador cambia de pala,
aunque venga de una pala inferior a una superior, no tiene el mismo feeling y
confianza hasta que entrena. Esto no significa que la pala nueva sea de ?mala
calidad ?. Lo mismo ocurre con la bola, vienen hace muchos años jugando con
otras marcas de bolas y era lógico que encontraran diferencias. Porque las hay y
muchas, pero a favor de la bola Varlion.»

 

Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto de todo lo relacionado con Premier Padel Madrid.

El pádel se acerca cada vez más al sueño de ser olímpico

El pádel cada vez más cerca del sueño de ser olímpico y es que será disciplina deportiva de los Juegos Suramericanos de Asunción, Paraguay.
El pádel cada vez más cerca del sueño de ser olímpico y es que será disciplina deportiva de los Juegos Suramericanos de Asunción, Paraguay.

Como ya nos anunciaba en una entrevista concedida a AnalistasPadel, Luigi Carraro, durante la disputa del Madrid Premier Padel P1, el pádel se acerca cada vez más al sueño de ser olímpico y es que se convertirá en disciplina deportiva en los Juegos Suramericanos que se disputarán en la primera quincena del mes de octubre en Asunción, Paraguay.

 

En una entrevista realizada por este medio a Luigi Carraro durante la disputa del Madrid Premier Padel P1, el presidente de la FIP nos desvelaba uno de los pasos más importantes en la historia del pádel en su carrera de convertirse en disciplina olímpica. Y es que, el pádel, será una de las disciplinas deportivas en los Juegos Suramericanos de la primera quincena de octubre que se disputarán en la capital de Paraguay, Asunción.

Esta noticia la anunciaba la Federación Internacional de Padel (FIP) hace unos días y también el presidente de la American Padel Federation (APF), Diego Miller, en una rueda de prensa durante el Mendoza Premier Padel P1 y confirma el gran crecimiento del deporte de raqueta del 20×10 y evidencia la gran afición e interés de las federaciones en esta disciplina. 

Con esta inclusión del pádel en los Juegos Suramericanos, ya son tres los eventos en los que este deporte formará parte junto a los Juegos Europeos y los Juegos Asiáticos.

El continente que dio vida y forma a este maravilloso deporte sigue expandiéndose y consiguiendo grandes pasos para acercar a esta disciplina a lo que todos los amantes del pádel deseamos: la inclusión del pádel en los Juegos Olímpicos. Atendiendo a las palabras que el presidente de la FIP, Luigi Carraro, nos dejó en referencia a este tema, «queda trabajar, trabajar mucho». Pero lo que sí es una realidad, es que este paso es muy importante para lograr el objetivo final. El pádel es un deporte en continua expansión y los números avalan este exponencial crecimiento en los últimos años.

 

Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto de todo lo relacionado con la FIP.