Este fin de semana tuvo lugar el primer torneo de la temporada del circuito APT PADEL TOUR en Asunción, Paraguay.
Los jugadores del #teamSANE fueron los protagonistas del encuentro ocupando los primeros puestos.
Por un lado, la pareja formada por Matías del Moral y Relis Ferreyra llegó a la final cómodamente superando todos los partidos en dos sets, incluida la semifinal contra Chozas/Cejas.
Por otro lado, Juan Restivo y Diego Ramos -quien debutaba en el circuito APT-, destacaron por una remontada épica en semifinales contra las jóvenes promesas Leo Augsburger y Juani de Pascual.
Con un 0-4 e incluso con bola de partido en contra, Juan y Diego lograron darle la vuelta al marcador pues la experiencia puede ser clave en partidos tan reñidos.
Una vez en la final, Restivo/Ramos superaron a del Moral/Ferreyra en un sólido 6/3-6/3.
Este partido, precisamente, se repetirá en la primera ronda del Open de Asunción, por lo que Matías y Relis buscarán la revancha ante los ganadores del Future el próximo miércoles a las 9:30 hora local.
Sin duda Juan y Diego comienzan pisando fuerte y avisan que son una gran dupla muy a tener en cuenta para «pelear por el Master Final«.
Llegaba la semana pasada a Tarragona el segundo torneo de la temporada World Padel Tour, tras el que se disputó primero en Miami.
En la prueba de Reus pudimos disfrutar con la magia de los jugadores top del ranking, que dejaron destellos de su inagotable gama de recursos.
Un top 3 para saborear puntos que con rallys frenéticos, recuperaciones increíbles, dejadas de seda o salidas de pista de locura, entre otros muchos detalles técnicos.
Los protagonistas son Juan Lebrón, Ale Galán, Fede Chingotto, Juan Tello, Coki Nieto, Mike Yanguas, Agus Tapia y Sanyo Gutiérrez.
Disfruta con la magia de los jugadores WPT en Reus:
La acción se retomará la semana que viene con el Vigo Open, del 21 al 27 de marzo, en lo que supondrá el tercer torneo del curso. Momento que servirá para seguir degustando este excelso nivel de pádel.
Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto del circuito.
¡Pura potencia! Hazte ya con el modelo BULL de Set-Sports
¡Pura potencia! Hazte ya con el modelo BULL de Set-sports
La pala Bull de Set-sports forma parte de la nueva colección de la marca que cuenta con siete nuevos modelos para la temporada 2022.
¿A qué estás esperando para hacerte con uno de ellos?
A continuación te presentamos las características de la primera pala de esta nueva colección.
Características
Empezando por el molde especial realizado para la marca Set-sports tras varios años de investigación este modelo cuenta con forma de lágrima y un marco de carbono 100%.
Ambas capas contienen carbono 100% y en su parte delantera está compuesta por 100% carbono 12K que da dureza a la pala.
Cuenta con un núcleo de Goma Eva Ultra Hard, una goma que utilizan los jugadores WPT ya que está compuesta por un material duro de alto rebote.
Su diseño negro mate con brillo en ambas caras de la pala le da un toque elegante y selecto.
Pura potencia
Se trata de una pala dura, por lo que es perfecta si se busca mucha potencia.¡Pura potencia!
En defensa es fácil de manejar. Con movimientos cortos la pelota pasa de campo con gran facilidad y manejo y los globos son increíbles.
Es perfecta también en ataque, ya que para realizar el smash ya sea por 3 o llevándola a tu campo es sencilla de controlar. En la volea la pelota se mueve como si fuera un smash.
Tipo de jugadores
Esta pala está indicada para jugadores de nivel alto-profesional, donde cada toque y cada punto es una oportunidad para obtener la victoria.
Sin embargo, también es ideal para jugadores que les guste el control, ya que está muy bien balanceada que permite controlar el golpe.
Diego Ramos y Juan Restivo triunfan en el primer Future APT de la temporada
Juan Restivo y Diego Ramos han conseguido coronarse como campeones en el primer torneo APT Padel Tour de 2022, el Future 1000 de Asunción en Paraguay.
Hace pocas semanas se daba a conocer que el uruguayo Diego Ramos, que venía jugando con Martín Sánchez Piñeiro, compartiría pista con el argentino Juan Restivo, como ya sucedió en el año 2019.
Partían como 5º cabezas de serie, teniendo un camino hacia la final nada sencillo, ya que en cuartos de final se enfrentarían a la pareja Nº1 del torneo, Luciano Soliverez y Martín Abud. La nueva dupla no cedió ningún set y venció por 6-3/6-3.
De esta forma llegaron a semifinales, donde tendrían su partido mas duro e igualado. Leandro Augsburger y Juan Ignacio de Pascual se llevaron el primer set y tuvieron contra las cuerdas a Ramos y Restivo.
En el segundo parcial, el uruguayo y el argentino reaccionaron para forzar el tercero. Los jóvenes De Pascual y Augsburger se pusieron 4-0 y con saque a favor en la última manga, pero sus rivales reaccionaron y consiguieron una épica remontada, dejando un resultado final de 6-4/4-6/7-6.
En la gran final esperaban Matías del Moral y Relis Ferrerya, con ganas de plantarle cara a la pareja debutante. Pero, Diego Ramos y Juan Restivo vencieron por un sólido 6-3/6-3 para ganar el primer Future APT de 2022.
Puedes ver el resumen de los partidos de semifinales y la final aquí:
El mismo partido de la final se repetirá en la primera ronda del Open de Asunción, por lo que Matías y Relis buscarán resarcirse ante los campeones del Future 1000 de Asunción.
Debut soñado para esta pareja que promete mucho para el primer Open de la temporada APT.
Desagradables imágenes las que nos llegan desde Argentina. Con motivo de la semifinal de la Copa Padel SideSpin, se produjo una agresión al finalizar el partido que medía a ‘Tolito’ Aguirre/Agustín Torre ante Ariel ‘Tolo’ Aguirre/López.
En la publicación que compartían en juego_de_padel_ desde su cuenta de Instagram, se puede apreciar con claridad lo que ocurrió en la conclusión del encuentro:
Como hemos señalado, el duelo correspondía a la penúltima ronda de un torneo que se disputaba en el Club Alea Padel Fontana Chaco. Durante el encuentro, Ariel ‘Tolo’ Aguirre, que jugaba contra su hermano ‘Tolito’, fue descalificado.
Ya en la red y una vez que el partido había finalizado de manera inusual por suspensión, Ariel ‘Tolo Aguirre’ y Agustín Torre mantienen una discusión verbal. Acto seguido, Ariel le propina un puñetazo por la espalda a Torre. Menos mal que la trifulca no pasó a mayores, debido a la intervención de la seguridad.
Emilio Forcher, director y titular de la marca SideSpin que había preparado el torneo con gran entusiasmo, se mostraba visiblemente afectado por los lamentables incidentes que habían ocurrido.
En un comunicado en su perfil de Instagram, Emilio denunciaba la situación: «Repruebo con toda mi alma lo que pasó hoy. Después de 36 años de experiencia en el pádel, la actitud de Ariel Aguirre me destrozó«.
De igual modo, quiso mandar un mensaje de disculpa para todos los aficionados que eligieron la opción de venir a presenciar 2 partidos espectaculares y solo pudieron ver uno. «La agresión no tiene ninguna justificación. Es el peor día para la Copa y para la marca. Nuestras intenciones fueron las mejores y todo fue una fiesta hasta ese momento, así que lamento muchísimo lo que sucedió«.
Desde AnalistasPadel nos sumamos al mensaje de Emilio y condenamos con rotundidad cualquier acto de violencia en el deporte. Esperamos que no se vuelvan a repetir, menos dentro de una cancha de pádel.
La FIP y Qatar presentan nombre y logo del nuevo circuito de pádel
La FIP y Qatar presentan nombre y logo del nuevo circuito de pádel
Este lunes 14 de marzo ha sido la fecha seleccionada por la FIP (Federación Internacional de Pádel) para la presentación oficial de la imagen y denominación del nuevo tour.
El circuito, respaldado por la PPA (Asociación de Jugadores Profesionales) y por QSI (Qatar Sports Investments) se conocerá como ‘Premier Padel‘.
Desde la FIP lo valoran como «una marca global dinámica y emocionante, que capta la esencia y el espíritu del nuevo amanecer del pádel: profesionalismo, dinamismo y estándares de primera calidad para una nueva visión global«.
La FIP y Qatar presentan Premier Padel
El nombre de los torneos Premier Padel de ‘categoría 1’ han sido nombrados como ‘Majors‘, arrancando con el Premier Padel Qatar Major 2022, que iniciará el próximo 28 de marzo.
Aquí está el vídeo del lanzamiento:
La estrella del pádel
El logo de la Estrella del Pádel, ensamblado con 5 palas, busca destacar la globalidad de los 5 continentes por los que viajará el nuevo tour mundial (con una estrella de oro en el centro).
La estrella también representa «los más altos estándares de profesionalidad deportiva y atletismo de élite que se practicarán dentro del tour, tanto dentro como fuera de la pista – junto con la unidad conectada del nuevo tour. El color dorado demuestra el nivel superior de la competición y los estándares excepcionales de todos los eventos de Premier Padel«.
‘Premier Padel’
Las palabras ‘Premier Padel’ aparecen en mayúsculas y cursiva, lo que representa «la identidad audaz y dinámica de este nuevo circuito de pádel, basado en la libertad de movimiento, tanto en el logotipo como en el propio circuito«.
La forma icónica de la pala también aparece incrustada en la P, creando una «identidad única para el propio texto, y ofreciendo la posibilidad de utilizarla como un logotipo de maca independiente para futuros torneos«.
Premier Padel Qatar Major 2022
El torneo Premier Padel Qatar Major 2022 será el primero de categoría 1 del nuevo tour, con sede en Doha del 28 de marzo al 2 de abril, coincidiendo el evento con el sorteo de la Copa Mundial de la FIFA 2022.
Las inscripciones cerraron el pasado 5 de marzo con 123 parejas, con 19 nacionalidades diferentes y un ‘prize pool’ que alcanzará los 525.000 €. La cadena ESPN será la encargada de retransmitir para el continente americano.
La FIP anuncia que «pronto e darán a conocer otros importantes acuerdos para las transmisiones internacionales, ya que el nuevo tour tiene por objetivo dotar al pádel de una visibilidad global sin precedentes en países de todo el mundo«.
Sigue a AnalistasPadel para conocer qué ocurre en este primer Major de pádel desde Qatar.
El fin de fiesta a la la gran semana de pádel en este Costa Daurada Reus Open llegaba con la final masculina. Parejas 1 y 3 se medían en el 20×10, o lo que es lo mismo, Galán/Lebrón ante Sanyo/Tapia.
Los argentinos salían más inspirados a la pista, logrando de este modo conectar tiros definitivos en los momentos clave para lograr ventaja en el marcador. Los de Pablo Crosetti llevaban a cabo el plan sin fisuras para desarbolar a Juan y Ale, cerrando de este modo el primer parcial por un claro 6-2.
En el segundo set, el contexto de partido no cambió. Lebrón y Galán no pudieron parar el vendaval de pádel que se desencadenó al otro lado de la red.
Sanyo completó un partido para enmarcar. El de San Luis manejaba los hilos con su maestría habitual desde el fondo, picando con la víbora cuando era necesario. A su lado, Tapia se hacía grandeen la red para definir todo lo que estaba disponible en su territorio.
El resultado fue otro 6-2 con el que los albicelestes pusieron el broche de oro al campeonato. Primer torneo del curso para ellos esta temporada, el segundo desde que se unieron como pareja tras el obtenido en Suecia la temporada pasada.
El triunfo resulta más satisfactorio tras levantar 3 bolas de partido ayer ante Yanguas y Coki. Caminar por el alambre les vino bien para desencadenar hoy su mejor versión. Como dijo el propio Sanyo: «Tenía la sensación en la cabeza y en la mano de que todo lo que tocaba iba a ir dentro. Me sentía fresco y creo que me salió uno de los mejores partidos que he jugado en mi vida«.
Sigue a AnalistasPadel para saber qué ocurre en el Open de Vigo.
Salazar y Triay levantan su segundo título en Reus
Salazar y Triay levantan el segundo título en Reus
Como sucediera en Miami, las 2 primeras parejas del ranking se medían frente a frente en la gran final para dirimir qué dupla saldría campeona.
Ari Sánchez y Paula Josemaría querían aprovechar el factor local para dar revancha a Gemma Triay y Alejandra Salazar.
Empezaban mejor las número uno, que ponían el marcador con ventaja hasta el 3-0. Más erráticas que de costumbre, Ari y Paula no acababan de encontrar el ritmo. Una situación que aprovecharían Ale y Gemma para cerrar la primera manga por 6-3.
El segundo set volvió a repetir el mismo escenario hasta el 4-1. En ese momento y con dos breaks abajo, las de Gustavo Pratto reaccionaron para darle la vuelta por completo a un parcial que tenían perdido. Pudieron incluso ganar el set al resto, pero fue en el tie break con el 8-6 cuando el partido se iba al tercero.
El Olímpico de Reus entraba en combustión para apoyar a Ari, su ‘local hero‘. A lo que respondían Sánchez y Josemaría con break inicial. En el segundo juego y con 40-0 en el saque de Ari y Paula, el partido volvió a dar otro giro.
Con 4 puntos consecutivos, Ale y Gemma igualaban la contienda y recobraban la confianza. A partir de ahí, la menorquina y la madrileña pusieron la velocidad de crucero para cerrar el partido por 6-1, consiguiendo así el segundo título de la temporada.
Sigue a AnalistasPadel para conocer todo lo relacionado con el circuito femenino.
Tapia y Sanyo tiran de épica para llegar a la final
Sanyo y Tapia tiran de épica para llegar a la final
En unas semis espectaculares, Sanyo y Tapia salvan 3 bolas de partido ante Coki/Yanguas para llegar a la final del Reus Open. Allí se medirán a Galán y Lebrón, que vencieron en la jornada de mañana a Tello/Chingotto en un partido con 17 bolas de oro.
Galán/Lebrón – Chigotto/Tello
La central del Pabellón Olímpico de Reus albergaba un duelo espectacular por un puesto en la gran final. El primer episodio dejó opciones para ambos bandos, pero ninguna dupla pudo cerrar hasta el tie break. Juan y Ale lograban desnivelar la contienda y poner el 7-6.
En el segundo set, cambiaba la dinámica y Tello y Chingotto agarraban el mando. Los de Gaby Reca disfrutaron de 6 bolas de set, pero lo acabarían cerrando al resto por 6-4.
En el último set, Lebrón y Galán daban un paso al frente y ponían la velocidad de crucero, cerrando el partido por 6-1 para firmar presencia en la primera final de la temporada.
Lebrón y Galán llegan a la final en Reus
Coki/Yanguas – Tapia/Sanyo
El encuentro que otorgaba el segundo billete para la final tenía gran cartel y no defraudó. Con el ritmo vertiginoso que venían mostrando en el torneo, Coki y Mike marcaron el camino de la primera manga para poner el 6-4.
En el segundo, Nieto y Yanguas no bajaban el nivel, pero Sanyo y Tapia sí elevaban el suyo. La suerte de la manga se decidiría en el tie break, donde los argentinos lograban salvar 3 bolas de partido para llevar el partido al tercero.
Con la adrenalina de lo logrado en el segundo, Tapia y Sanyo dominaban a placer la tercera manga por 6-0, poniendo así punto y final al brillante torneo de Coki y Yanguas.
Mañana tendremos la reedición del pasado Master Final de Madrid, o lo que es lo mismo, parejas 1 y 3 frente a frente.
Sigue a AnalistasPadel para conocer qué pareja sale vencedora.
La 1 y la 2 lucharán por el trono femenino en Reus
La final del Costa Daurada Reus Open 2022 medirá en su categoría femenina a las dos primeras parejas del ranking. Gemma/Ale y Ari/Paula cumplieron los pronósticos y se jugarán el segundo título de la temporada.
Salazar/Triay – Las Heras/Virseda
El primer duelo de la jornada de semis arrancaba con mucha paridad. Vero y Bárbara, la pareja revelación del torneo, competía el primer set, aunque Ale y Gemma acabarían imponiendo su jerarquía en en los momentos clave para firmar el 6-4.
En la segunda manga y con el primer parcial ya en el zurrón, las chicas que entrena Rodri Ovide subían el nivel y ponían 2 roturas para sacar el billete por 6-2 a la segunda final del curso.
Caminan con paso firme Ale y Gemma, pues segundo torneo y segunda final para la dula que domina el ranking World Padel Tour.
Ale y Gemma buscarán su segundo título
Ortega/González – Sánchez/Josemaría
Como sucediera en la misma ronda de semis en Miami, Bea y Marta volvían a verse las caras con Ari y Paula.
Aprovechando el factor local y arropada por su público, Ari y Paula salían con todo en el primer set, facturando la manga de manera vertiginosa por 6-1.
Marta y Bea trataban de reaccionar en el segundo parcial, pero no iban a aflojar Sánchez y Josemaría, que acabarían cerrando el pase a la final por 6-3.
Con esta final, Ari y Paula completan un total de 5 consecutivas, enlazando las de Córdoba, Suecia, Madrid, Miami y la de Reus.
La mejor final posible está servida. ¿Se impondrá el ranking o la localía? Mañana tendremos la resolución desde las 10, hora española.
Sigue a AnalistasPadel para conocer el desenlace de la final femenina.