martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 209

Sorpresas en la primera ronda del México Open

Sorpresas en la primera ronda del México Open
Josete Rico y Javi Leal vencen a Maxi y Lucho

Sorpresas en la primera ronda del México Open

Con los dieciseisavos de final, arrancaba el último torneo de la temporada regular desde tierras mexicanas. Un sitio emblemático, pues aquí inventó el pádel Enrique Corcuera.

Turno de mañana

Oria/Arroyo – Stupa/Ruiz. La pareja 5 del ranking solventó el partido en dos mangas, imponiendo el ritmo al que nos tienen acostumbrados los de Carlos Pozzoni, por 6-3/6-4 tras una hora y cuarto.

Díaz/Lijó – Bergamini/Ruiz. Primera sorpresa del torneo, pues Lucas y Jorge conseguían llevar el partido a su terreno y eliminar a Juan Martín y Pablo con un doble 6-3.

Leal/Rico – Sánchez/Capra. Salía mejor a pista la dupla española, poniendo el 7-5 en la primera manga. Maxi y Lucho nivelaban la contienda con el 6-1, pero Josete y Javi volvían a apuntarse un 7-5 para firmar otra sorpresa eliminando a los cabezas de serie número 7.

Silingo/Sanz – Sans/Fuster. Pese a que Tonet y Crhistian dieron el primer golpe, Agus y Jon acabarían remontando el choque por 2-6/6-2/6-4 para pasar a octavos.

Lima/Ruiz – Campagnolo/Garrido. Era el partido más interesante de la jornada y no defraudó. Campa y Javi mostraban buenas sensaciones con el 6-3, una situación que igualarían Pablo y Ruiz con otro 6-3. En la tercera manga, Garrido y Campagnolo tuvieron hasta 3 bolas de partido, circunstancia que no pudieron aprovechar. Lima y Ruiz se llevaban el partido en el tie break.

Yanguas/Lamperti – Martínez/Zaratiegui. En una jornada repleta de remontadas, los Mikes tuvieron que hacer lo propio para darle vuelta al partido ante Jorge e Íñigo. 2-6/7-5/6-2 para la pareja hispano argentina.

Turno de tarde

Ruiz/Alonso – Martínez/Acebedo. La pareja invitada aprovechó la Wild Card por la puerta grande. Pablo y Ricardo daban vuelta al marcador para firmar la machada por 2-6/7-4/6-4.

Quiles/Bueno – Momo/Rico. El plato típico de México está siendo la remontada, algo que tuvieron que hacer Javi y Momo para darle vuelta ante Marc y Toni por 2-6/6-1/6-3.

Zema/Lerdo – Moyano/Belluati. Ramiro y Juan Cruz hicieron valer su experiencia para imponerse a la pareja mexicana por 6-4/6-1.

Fernández/Diestro – Rubio/Ramírez. Pincho y Diestro se imponen con solvencia en el duelo español ante Ivan y Gonzalo por 6-1/6-3.

Sorpresas en la primera ronda del México Open
Pincho y Diestro ganan con solvencia

Bela/Coello – Alba/Semmler. Bela y Arturo salieron a pista con la firme intención de imponer su pádel, y así lo hicieron para sellar el pase por 6-0/6-2.

Allemandi/Nieto – Gil/Moya. El último partido de la jornada transcurrió parejo, pero Tito y Coki confirmaban su presencia en octavos con doble 6-4.

Sigue a AnalistasPadel para conocer lo que ocurre en octavos de final.

Fotos: WPT.

Valencia impulsa la Copa de España de Ligas Autonómicas

Valencia impulsa la Copa de España de Ligas Autonómicas con el éxito de su primera edición.
Valencia impulsa la Copa de España de Ligas Autonómicas con el éxito de su primera edición.

Valencia impulsa la Copa de España de Ligas Autonómicas con el éxito de su primera edición.
El espectáculo de lo mejor de las ligas territoriales se repartió entre Sportcity en Massanassa y Suma Pádel en Alfafar bajo la organización de la Federación de Pádel de la Comunidad Valenciana

I Copa de España de Ligas Autonómicas

Las instalaciones del club Sportcity en Massanassa y del club Suma Pádel en Alfafar fueron el escenario de una competición que reunió a un total de 85 equipos.

Todo ello, bajo la organización de la Federación de Pádel de la Comunidad Valenciana.

Los equipos participantes se repartieron en cuatro categorías masculinas y otras cuatro femeninas.

El equipo arbitral encabezado por Palomá Cerdá, junto a Federico Samper y Ana Isabel Rodríguez como auxiliares.

El presidente de la Federación Española de Pádel, Ramón Morcillo, compartió la jornada de finales junto a su homólogo de la Federación de Pádel de la Comunidad Valenciana, Alfonso Monferrer.

Sportsclub Puerto Calero y Tenis Pamplona hacen cumbre en 1ª

La 1ª categoría coronó la actuación de dos equipos.

En el cuadro masculino, Sportsclub Puerto Calero, de Lanzarote, se hizo con la victoria al superar las tres eliminatorias que tuvo que afrontar, la última ante Pádel Zaragoza 2010 (2-1) que le entregó el título.

En el cuadro femenino, el Club Tenis Pamplona se abrió camino con tres triunfos para conquistar una victoria final que llegó ante Iberpádel (3-0).

M1 Pádel e iPadel Elche se hacen con la 2ª

La 2ª categoría quedó en manos de dos conjuntos de la tierra.

El equipo alicantino del M1 Pádel conquistó la victoria en la modalidad masculina con una convincente secuencia de tres triunfos en los que no cedió ni un solo punto. En la final, se impuso a La Red XXI Padel Center (3-0).

En el cuadro femenino, fue la escuadra de iPadel Elche la que consiguió hacer cumbre tras dos triunfos previos y una victoria final frente ante el primer cabeza de serie, PYT Fran y Chemi (3-0).

Espacio Pádel Ávila y Club de Campo Elche mandan en 3ª

En la 3ª categoría, los cuadros masculino y femenino se repartieron entre Espacio Pádel Ávila – Alcava Fisioterapia / Tres60 Home Padel y Club de Campo Elche.

En la competición de hombres, el conjunto abulense descabalgó en su itinerario a los tres primeros cabezas de serie, el último, los favoritos de Padelpoint La Nucía en la final (2-1).

En la modalidad femenina, la escuadra ilicitana se impuso tras tres triunfos, el último en la final ante Padel Indoor Aragón (2-1).

Padel Indoor Rubi y Almitara Padel & Fitness se reparten la 4ª

El equipo catalán del Padel Indoor Rubi conquistó la 4ª categoría masculina merced a tres trabajados triunfos, el último en la final ante PSM Pasabolas FantasyCentury 21 (2-1).

En el cuadro femenino, en cambio, la victoria fue para el combinado alicantino de Almitara Padel & Fitness, cabeza de serie número uno, que superó las semifinales con solvencia y amarró el triunfo en la final ante Aljarafe Sports (2-1).

Resultados I Copa de España de Ligas Autonómicas

1ª categoría

  • Equipo campeón masculino: Sportsclub Puerto Calero
  • Equipo subcampeón masculino: Pádel Zaragoza 2010
  • Equipo campeón de consolación masculino: Tenis Ponferrada
  • Equipo campeón femenino: Club de Tenis Pamplona
  • Equipo subcampeón femenino: Iberpádel
  • Equipo campeón de consolación femenino: Pádel&Gol Santurtzi

2ª categoría

  • Equipo campeón masculino: M1 Pádel
  • Equipo subcampeón masculino: La Red XXI Pádel Center
  • Equipo campeón de consolación masculino: Real Club de Polo de Barcelona
  • Equipo campeón femenino: iPadel Elche
  • Equipo subcampeón femenino: PYT Fran y Chemi
  • Equipo campeón de consolación femenino: Espacio Pádel Ávila – Espartanas Tres 60

3ª categoría

  • Equipo campeón masculino: Espacio Pádel Ávila – Alcava Fisioterapia / Tres60 Home Padel
  • Equipo subcampeón masculino: Padelpoint La Nucía
  • Equipo campeón de consolación masculino: Urban Sport Zaragoza
  • Equipo campeón femenino: Club de Campo Elche
  • Equipo subcampeón femenino: Pádel Indoor Aragón
  • Equipo campeón de consolación femenino: Smash Pádel Provisional

4ª categoría

  • Equipo campeón masculino: Padel Indoor Rubí
  • Equipo subcampeón masculino: PSM Pasabolas Fantasy – Century 21
  • Equipo campeón de consolación masculino: Ranillas Soccerworld
  • Equipo campeón femenino: Altamira Padel & Fitness
  • Equipo subcampeón femenino: Aljarafe Sports
  • Equipo campeón de consolación femenino: Padel Llevant

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca de las federaciones autonómicas.

La FEP impulsa el pádel benjamín a través de Talento en Femenino

La FEP impulsa el pádel benjamín a través de Talento en Femenino
La FEP impulsa el pádel benjamín a través de Talento en Femenino

La FEP busca impulsar el pádel benjamín a través de la iniciativa Talento en Femenino
La actividad, diseñada por el Comité Mujer y Deporte, cuenta con la colaboración del Consejo Superior de Deportes y se canaliza a través de las federaciones territoriales

El Comité Mujer y Deporte de la Federación Española de Pádel ha puesto en marcha la actividad Talento en Femenino.

Se trata de una iniciativa encaminada a impulsar el pádel en jugadoras de categoría benjamín que tendrá lugar los días 26 y 27 de diciembre.

La acción se enfoca en la detección de jóvenes talentos en las escuelas y se canaliza a través de las federaciones territoriales.

Reducir diferencias entre jugadores y jugadoras

“Se trata de uno de los programas que lanzamos este año desde el Comité Mujer y Deporte de la FEP y que busca reducir la diferencia que existe en la categoría benjamín en cuanto a la participación de jugadores y jugadoras”, ha explicado la presidenta de este órgano federativo, Paqui Rojas.

Además, Rojas ha considerado fundamental la implicación de las federaciones territoriales para reducir esta brecha.

“Sabemos que ya hay federaciones que vienen trabajando en la detección de talentos en los centros educativos con programas propios”, apunta la directiva.

“Pero esta iniciativa apunta directamente a la consecución de un objetivo muy concreto: ampliar la base de nuestra cantera mediante la incorporación de nuevas chicas que quieran iniciarse en el pádel o bien, que den el paso y empiecen a competir a nivel autonómico o nacional”.

El propósito final de este impulso al pádel benjamín femenino es contribuir a sentar una base igualitaria en este deporte.

El programa Talento en Femenino introducirá el pádel en los centros educativos. A través del desarrollo de jornadas en las que se dará a conocer esta disciplina deportista de la mano de técnicas locales.

Distintos niveles de aprendizaje

Se establecerán distintos niveles de aprendizaje (iniciación o mejora de técnica) y no es necesario que las participantes tengan licencia federativa.

Las federaciones territoriales interesadas tienen de plazo hasta el 20 de diciembre para remitir un email a mujerypadel@padelfederacion.es con la solicitud para participar en este programa.

Por ello, el Comité Mujer y Pádel de la FEP seleccionará en esta primera edición dos candidaturas.

El proyecto tiene por objetivo extenderse al resto de regiones españolas.

La FEP busca impulsar el pádel benjamín a través de la iniciativa Talento en Femenino.

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca de la Federación Española de Pádel.

Lörd Red y Paletero Klassic: el pack perfecto de Lörd Pádel

Lörd Red y Paletero Klassic: el pack perfecto de Loörd Pádel
Lörd Red y Paletero Klassic: el pack perfecto de Loörd Pádel

Lörd Red y Paletero Klassic: el pack perfecto de Lörd Pádel para estas navidades.

Lörd Red

Con la #LördPala Red tendrás en tus partidos un equilibrio entre ataque y defensa. Lo conseguimos gracias a la tecnología y composición utilizada.

Esta pala de color rojo fluor es de gama alta y está adecuada a un juego polivalente ya que pesa entre 350 y 360 gramos.

Es semirredonda y está compuesta en un 50% de carbono y en otro 50% por fibra de vidrio.

El marco tiene un 50% de carbono y una goma BEX extra hipersoft LPT. Su textura es micro rugosa y tiene un perfil de 38mm.

Además, incluye una funda para mantenerla segura y que no sufra ningún rasguño al transportarla.

Paletero Klassic

El #LördPaleteroKlassic es ideal para jugadores de pádel que quieran transportar sus enseres.

¿Qué puedes guardar en tu paletero Klassic? ¡¡¡Pues todo lo que quieras!!!

Cuenta con compartimentos para guardar tus #LördPalas, tus zapatillas y enseres personales (llaves, cartera, productos de aseo personal, etc.).

Compuesto por un tejido de poliéster Airguard antiviento, el paletero tiene una gran capacidad para guardar todos los productos que necesites.
Es ultraancho, cuenta con cremalleras inside-out, tiradores y lateral personalizados y asas de mochila.
Tiene también compartimentos para zapatillas, para baño y para palas, así como bolsillos para llaves, cartera…

¡ATENCIÓN! Ahora con el código ANALISTASPADEL15 tendrás un 15% de descuento en su web oficial.

Ya sabes estas navidades hazte con tu pack Lörd Padel: la pala Lörd Red y el Paletero Klassic.

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca de los productos Lörd Padel.

APT rompe barreras y llega a Sudáfrica

APT rompe barreras y llega a Sudáfrica
APT rompe barreras y llega a Sudáfrica

APT rompe barreras y llega a Sudáfrica

Abril marcará un antes y un después en el circuito APT Padel Tour, pues tendrá lugar la primera prueba celebrada en el continente africano.

Sudáfrica será el país en la que se realizará el evento, teniendo a Ciudad del Cabo como sede del África Padel, un torneo que llevará la categoría de Master.

Thomas Johansson, director general de APT Padel Tour, comentaba lo siguiente acerca del evento: «El pádel es uno de los deportes de más rápido crecimiento en el mundo y ahora ha comenzado a desarrollarse en Sudáfrica. Siempre tenemos el objetivo de ser un tour global. Nuestros jugadores están muy entusiasmados con esta oportunidad única«.

Una clara muestra de la apuesta que hace APT por la globalización y la necesidad de que el pádel siga traspasando fronteras.

Por su parte, Philippe Kjellgren, fundador de Africa Padel, mostraba su alegría por la celebración del evento: «Estamos muy honrados de poder llevar APT Padel Tour a Sudáfrica. El pádel es un deporte nuevo para la gente de Ciudad del Cabo, pero realmente creemos que este deporte puede convertirse en uno de los más grandes y populares de África. El pádel realmente conecta a la gente«.

El circuito ofreció el video promocional del evento:

El Master inaugural se realizará en Camps Bay, Ciudad del Cabo, y África Pádel será el anfitrión del evento durante los próximos 3 años.

De esta manera, APT sigue quemando etapas y perfilando su calendario para la temporada 2022, donde ya se ha anunciado el Master en Buenos Aires para marzo del próximo curso.

Sigue a AnalistasPadel para conocer más detalles del circuito APT Padel Tour.

Foto: APT.

Navarro y Di Nenno tocan el cielo en La Rural

Martín Di Nenno y Paquito Navarro tocan el cielo en La Rural
Martín Di Nenno y Paquito Navarro tocan el cielo en La Rural

Navarro y Di Nenno tocan el cielo en La Rural

El Predio Ferial de la ciudad de Buenos Aires se vestía de gala para recibir la finalísima del último Máster de la temporada regular. En ella, las parejas 2 y 3 del ranking iban a dirimir qué dupla iba a ser la ganadora. O lo que es lo mismo, Paquito y Martín ante Sanyo y Tapia.

Como lo vienen haciendo en los últimos meses, Navarro y Di Nenno salían al 20×10 con la intención de imponer su ritmo. Y lo consiguieron, pues al quinto juego llegaría el break que marcaría la manga. Pese a que Sanyo y Tapia intentaban igualar la contienda, los de Rodri Ovide se mostraban sólidos al servicio para cerrar el parcial por 6-4.

Concienciados de que tenían que subir una marcha, Tapia y Sanyo salieron al segundo set con la idea de revertir la dinámica. Defendieron los 2 primeros saques, pero no así el tercero. Repletos de confianza y sin apenas errores, Paquito y Martín volvían a quebrar para tomar el mando.

No se quedaría ahí la ventaja, pues con otro quiebre, cerraban el partido por 6-2 en apenas una hora de juego. Tercer título de la temporada para ambos, que recortan distancia con la cabeza de la clasificación y aprietan la lucha por el número uno.

Sigue a AnalistasPadel para conocer lo que acontece en el México Open.

Foto: WPT.

Buenos Aires sin mujeres es Viejos Aires

Buenos Aires sin Mujeres es Viejos Aires
Buenos Aires sin Mujeres es Viejos Aires

Buenos Aires sin mujeres es Viejos Aires.

Así lo afirmo. Quizá mi opinión no vale mucho más que la tuya, pero escribo desde el sentimiento, y aquí en Analistas nunca me han capado un artículo.

No es mi intención juzgar ni señalar a nadie, pero tengo que reconocer que este Buenos Aires Master no lo estoy siguiendo tanto.

Puede ser que estemos ya a final de temporada y me encuentre cansado de tanto pádel. Muchos partidos, no sólo de WPT, en mi Ipad. Puede que también influya el aprovechar más tiempo con mis hijos los fines de semana.

Sea lo que fuere, me faltan las chicas. Esas que ya considero mías. El mundo del pádel tiene una cercanía más aumentada que el del fútbol.

Los ídolos son más cercanos (por ahora) y siempre cuento que he tenido la suerte de poder tener al alcance de un whatsapp a los y las mejores del mundo. Aranza, Marta, Mapi, Marcela, Ari, Paulita, Victoria, Cata, Gala, Lucía, Martita, Nela, Alba, Tamara, Carolina, Sandra, Sara, Anna

A todas vosotras gracias. Y por eso os escribo. Y también va para ellos estas líneas. Os echo de menos. 

Me parece un sacrilegio que quieran bailar un tango sin la parte femenina. No se puede. Los movimientos son rápidos y fuertes allá en Buenos Aires, sí. Pero les falta la delicadeza y el perfume.

Les falta allá ahora mismo las caderas. Los gemelos. Y Las Gemelas.

Subir y bajar la pelotita. Esas piernas fuertes. Los reveses a dos manos. Vamos vamos bicha. Inteligencia y constancia. Saber ganar el punto y trabajarlo. Eso es el pádel femenino. El pádel.

Recuerdo la campaña comunicativa donde nos tapábamos un ojo de la cara para reivindicar que sin el deporte femenino vemos sólo la mitad. ¿Dónde están los que posaban de postureo?

Somos iguales, somos diferentes. La belleza radica, en parte, en eso. Los animales, las plantas, los humanos, somos distintos. Pero todos compartimos los mismos colores.

Y en el pádel, en mi opinión, todos compartimos pista. El suelo es azul para todos, así que deberíamos mostrarnos en igualdad de condiciones.

Deberían poder verse igual, para el que lo quiera, claro. Deberían cobrar igual.

Vuelvo a ser pesado, a dar la chapa con estas cosas, pero es que siguen pasando los meses y los años, y aún queda mucho por mejorar.

Entiendo que los cambios bruscos duelen, pero curan antes. ¿Os acordáis de la tirita cuando sale? Pues eso. Hagámoslo ya y pongamos en las mismas condiciones a todos y todas los que nos dan felicidad.

Que levante la mano el que no se agarró al sofá viendo el partido Argentina-España entre Aranza y Delfi y Ari y Paulita. ¿Allí no había orgullo patrio? ¿Alguno de los que me leéis creéis que les haríais un sólo juego en la pista?

El pádel argentino y el español son los más representativos de este deporte. Y no me gusta que no haya mujeres peleando en un Master Final en Buenos Aires. Ni en ningún sitio.

Dicho queda, no es pataleta. Quiero seguir pensando que alguna vez podría ponerme delante de Gemma Triay y aguantarle dos voleas.

Sé que lo que hacen los marcianos como Galán, Lebrón, Paquito, Bela, Sanyo…es de otro mundo. Pero ponerte en el azul con alguna de las chicas os aseguro que refleja que están a años luz de lo que intentamos hacer algunos con una pala en la mano.

Leí hace poco que ha nacido el Sindicato Español de Jugadores y Jugadoras de Pádel. A ver si es capaz de unificar criterios y que todos y todas se unan bajo el mismo paraguas.

Al fin y al cabo yo lo que quiero es pádel. #mushopadel 

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca de World Padel Tour.

Los finalistas de Suecia vuelven a citarse en Argentina

Los finalistas de Suecia vuelven a citarse en Argentina
Séptima final consecutiva para Martín y Paquito

Los finalistas de Suecia vuelven a citarse en Argentina

Ya tenemos a los 4 finalistas que disputarán el título en La Rural de Buenos Aires. Las parejas 2 y 3 del circuito vuelven a citarse en el último día de competición del torneo albiceleste.

Navarro/Di Nenno – Stupa/Ruiz

El primer choque de semifinales medía a dos duplas hispano argentinas. Alex y Stupa querían poner a prueba el dulce momento de forma que atraviesan Paquito y Martín, presionando en la red y apretando las voleas.

Sin embargo, un break en el quinto juego marcaría el devenir del parcial. Los de Rodri Ovide mantenían su saque con seguridad para subir el 6-4 al marcador.

Navarro se hacía enorme, y cual arquero, lanzaba flechas en forma de víboras con precisión milimétrica. Como de costumbre, Martín acompañaba a la perfección para barrer la pista.

Así, el partido entró en un intercambio de breaks, del que salieron mejor parados el sevillano y el de Ezeiza, que cerraban al servicio con otro 6-4 para firmar su séptima final consecutiva.

Galán/Lebrón – Sanyo/Stupa

El segundo billete a la final iba a decidirse en el duelo que enfrentaba a las parejas 1 y 3 del ranking WPT. Ambos binomios empezaron intercambiando breaks en los primeros compases como carta de presentación.

Con las condiciones de pista más lentas, Sanyo agarraba el ritmo desde el fondo para manejar los tiempos, algo que desnivelaba la balanza en favor de los argentinos, que lograban otro quiebre para cerrar la primera manga por 6-3.

Pese a que no estaban cómodos, los número uno subían la intensidad con el amanecer del segundo set para poner el 3-0. Esta circunstancia no provocó cambios en la hoja de ruta al otro lado de la red. Tapia se ponía el mono de trabajo para darle vuelta a un parcial que acabarían cerrando por 7-5 para el delirio de la grada local.

Los finalistas de Suecia vuelven a citarse en Argentina
Sanyo y Tapia eliminan a los número uno

Con esta gran versión, los argentinos consiguen su segundo triunfo consecutivo ante los número uno, y segunda vez que se citarán en la final ante Paquito y Di Nenno. Veremos qué ocurre en esta ocasión.

Sigue a AnalistasPadel para conocer el desenlace del Buenos Aires Pádel Master.

Fotos: WPT.

¡Ya estamos de Black Friday en Tenis-Point!

¡Ya estamos de Black Friday en Tenis-Point!
¡Ya estamos de Black Friday en Tenis-Point!

¡Ya estamos de Black Friday en Tenis-Point!

Solo este fin de semana descuentos hasta en un 75 % en la web de Tenis-Point.

No te lo pierdas porque tienen palas, zapatillas, paleteros, pelotas, ropa de pádel y todo lo que necesitas para estar preparad@ para la próxima temporada.

Además échale un ojo a sus accesorios porque también hay ¡Descuentazos!

Tenis-Point trabaja con las mejores marcas deportivas y cuenta con la mejor calidad en todos sus productos.

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca de Tenis-Point.

Definidas las semis en La Rural de Buenos Aires

Definidas las semis en La Rural de Buenos Aires
Stupa y Ruiz, con paso firme a las semis de Buenos Aires

Definidas las semis en La Rural de Buenos Aires

Llegaba el viernes y con ello los cuartos de final del Buenos Aires Pádel Master, una instancia a la que llegarían las 8 mejores parejas del circuito.

Tello/Chingotto – Stupa/Ruiz

El primer partido era la lucha por la cuarta plaza. El duelo apuntaba parejo, y así se acabó reflejando en la primera manga, con cambios constantes en el devenir del set. La resolución, como no podía ser de otra forma, acabó en el tie break. Fede y Juan parecía que lo tenían todo de cara con el 6-2, pero Stupa y Alex remontaron para darle vuelta de manera sorprendente.

El golpe anímico afectó a los chicos de Gaby Reca. Ruiz y Stupa, más sueltos y con mayor energía sobre el 20×10, remataban la faena en el segundo por 6-3.

Navarro/Di Nenno – Capra/Sánchez

El segundo billete para las semis medía en La Rural a la pareja 2 contra la 7. La confianza que vienen atravesando Paquito y Martín enseguida iba a verse reflejada, con un quiebre de salida que ponía el encuentro de cara para el sevillano y el de Ezeiza. Maxi y Lucho, siempre combativos, recuperaban el break, pero volvían a ceder al siguiente para el 6-4.

El segundo set se iniciaba con el mismo decorado, un break que Martín y Paquito llevarían a buen recaudo para firmar el pase a semis por 6-3.

Lima/Ruiz – Sanyo/Tapia

El partido ponía frente a frente a la dupla 3 con la 8. El choque amanecía muy igualado, con ambas parejas sosteniendo el servicio. Hasta el décimo juego, momento en el que Sanyo y Tapia rompían para el 6-4.

Esta circunstancia no logró que Pablo y Javi bajasen los brazos, pues consiguieron hacerse con la segunda manga por 7-6. En la definitiva y arropados por el público, Agus y Sanyo dieron el paso al frente para firmar la victoria con el 6-4 definitivo.

Definidas las semis en La Rural de Buenos Aires
Sanyo y Tapia se apoyan en el público albiceleste

Bela/Coello – Galán/Lebrón

Toda La Rural estaba volcada con Bela, al que recibieron con los honores que el ‘boss’ merece. El partido era el plato fuerte del día, por lo que Juan y Ale estaban alerta tras el susto de octavos.

El primer set se mostraba igualado, aunque los número uno se asomaron primero el break, algo que acabaron confirmando en el noveno juego para cerrar al saque con 6-4.

El segundo set mostró alguna opción para Bela y Arturo, pero Galán y Lebrón supieron solventarlas con solidez para, con otro 6-4, plantarse en las semis de Argentina.

Sigue a AnalistasPadel para conocer lo que ocurre en la jornada de sábado, desde las 16:00 hora local, 20:00 en España.

Fotos: WPT.