martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 283

SANSET PADEL ANUNCIA SU CIERRE

sanset padel
sanset padel

Que el pádel no iba a quedar impune ante la crisis provocada por el coronavirus era una obviedad. La primera mala noticia la encontramos en el día de hoy, cuando el club Sanset Padel anuncia su cierre. Y no lo hace un club cualquiera, ya Sanset Padel es el club indoor más grande del mundo. Una auténtica institución en nuestro deporte tanto para la comunidad de Madrid como para toda España tiene que bajar el telón.

Por desgracia, muchos de los presagios que, una vez avanzada la pandemia, vaticinaban diferentes federaciones, entrenadores o jugadores profesionales, entre otros, se están haciendo realidad. Por ejemplo, José Luis Amoroto, presidente de la Federación Madrileña de Padel (comunidad donde reside dicho club) comentaba lo siguiente: «el principal problema y la gran lucha trasciende más allá, a la gran cantidad de clubes y a todas las familias afectadas que en este momento están parados y que de seguir así la cosa muchos de ellos, desgraciadamente, tendrán que echar el cierre.»

Sanset Padel anuncia hoy, nueve de junio, su cierre a través de un comunicado en sus redes sociales donde indican que es una decisión muy triste para ellos pero que la situación actual no les permite abrir las puertas de su club.

Comunicado de Sanset Padel vía Twitter

El club, que abría sus puertas en 2013 contaba con 32 pistas indoor, gimnasio, ludoteca, cafetería…. hacía las delicias de los aficionados al pádel que pasaban por sus pistas. Ubicado en San Sebastián de los Reyes (Madrid) este club había conseguido ser un referente en el mundo del pádel albergando torneos de la Federación Madrileña de Padel, rondas previas del circuito World Padel Tour, o siendo sede de entrenamientos de jugadores profesionales como Paquito Navarro o Alejandra Salazar entre otros.

Sin duda una gran perdida para todos los amantes de este deporte.

De vuelta a los torneos de pádel post Covid-19

equipo Padelcrsuh de torneos
Equipo Padelcrush torneos

Pensábamos que no llegaría nunca el momento pero ya estamos de vuelta a los torneos de pádel post Covid-19.

Más gordos, oxidados, sin tacto en la pala, las rodillas fallan, dolores lumbares de tanto sofá, pero ahí estamos. Preparados con la pala en ristre.

A mí, personalmente, no me caben las camisetas. En esta primera semana de actividad en la pista las sensaciones son agridulces. No tienes aire, se te van las bolas al cristal y los globos se quedan a un metro de la red (cosa que agradecen los rivales).

Por otro lado no dejo de sonreír. Los días tienen un claro objetivo: deberes con los niños, supermercados, teletrabajo…y partidito. Os aviso que ya me da igual si me meten un rosco en algún set. Soy más feliz que una perdiz. Tengo una cerveza fría esperándome, tres amigos, qué más puedo pedir.

La cerveza siempre está presente, somos españoles, eso no puede faltar.

El súmmum de los partidos amateurs se traduce en un torneo. Allí todos nos reencontramos con grupos de otros clubs. Se reaviva la espinita que te dejaron clavada en el anterior donde te ganaron «por suerte, porque ya los teníamos, eran nuestros». Algunos, incluso, que yo lo he visto, se apuntan a ver los partidos del femenino. Y no es por aprender de los métodos de la chicas.

Llegas a la cola y te inscribes, ya con nervios. Normalmente hace un día estupendo, ¿os recuerdo la suerte de vivir aquí y no en Suecia? Ahí van mis eurillos, dame esa pedazo de camiseta que voy a lucir todo el verano.

Mis vecinos van a saber que juego a pádel, de hecho pongo cara de «pro» cuando me cruzo en el ascensor con alguno. La camiseta lleva muchos logos. Ganar un paletero de esos que dan en los premios sería la bomba – pienso para mí mismo y lo anoto como siguiente objetivo -.

A ver qué hay en el welcome pack. Unas cremas, una bebida, un snack, unos descuentos, un grip. ¡Una mascarilla! ¡No me lo puedo creer! Pues no está mal, ya que me obligan a ir protegido, ¡que sepan que juego a pádel!

De vuelta a los torneos de pádel post Covid-19
Mascarilla Padelcrush post-Covid

Y ahí va mi gusanillo. Lo he cambiado por las discotecas y los partidos de fútbol de antaño. Ya no estamos para tonterías, ni para lesiones. Es mi ratito de felicidad con un puntito de competición. Os confieso que una vez gané un torneo. Un mixto, sí, en categoría C, con mi compañera Clara. Tengo el trofeo en mi despacho como si fuera un Master de WPT.

Tanto me gustaron los torneos que me he metido también en el lado organizativo. Si no habéis venido nunca al circuito Padelcrush os lo aconsejo. Nuestro lema es que hay más premios para los que no ganan que para los ganadores. Con esa idiosincrasia nada puede salir mal.

Hemos incorporado un premio para los que no ganan ningún partido. Premios para todo el que asista a esta primera prueba. Premios aleatorios durante los partidos sólo por encontrarme dentro del club. Premio «bounty» al que gane a los representantes de un sponsor. A veces a la persona más mayor. Otras a la que tiene el pie más pequeño. Y así hasta aburrir.

Lo último es que nos vamos a Valladolid. Los locos de Mad Pádel nos han reclamado. Y esperamos pasar por Córdoba con Analistas Pádel. Sin ninguna pretensión, sólo por divertirnos y traer buen rollito a cualquier club que nos lo pida.

El pádel es un puente que une. No importa si somos catalanes, andaluces o castellanos. Dos en cada lado de la red, cuatro palas y algunas cervezas al finalizar. Ahí puede que no nos pongamos de acuerdo…Cruzcampo, Estrella o Mahou. Pero haremos un esfuerzo, eso sí.

Ya estamos de vuelta amigos padeleros, de vuelta a los torneos post Covid-19. Sonreid.

De vuelta a los torneos de pádel post Covid-19
Aranzazu Osoro y Enric Bayón en Pim Pam Pádel by Arkosports

WORLD PADEL TOUR: RECORTES PARA RETOMAR LA TEMPORADA 2020

WORLD PADEL TOUR
www.worldpadeltour.com

La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 sigue sacudiendo al mundo del pádel. Si días atrás comentábamos los problemas que estaban sufriendo los propietarios de clubes e instalaciones de pádel. En esta ocasión, el gran afectado de esta situación es el mundo del pádel profesional. En esta ocasión, World Padel Tour ha tenido que llevar a cabo recortes que el circuito para poder retomar la competición en la temporada 2020.

Para que, la ya sabida, reanudación del World Padel Tour tenga lugar a finales de este mes (28 de junio), el mejor circuito profesional del mundo ha tenido que volver a negociar las condiciones con los jugadores. Esta negociación pasa por una rebaja importante en los sueldos que habían fijado a principios de temporada.

El acuerdo establecido entre WPT y el conjunto de jugadores se cifra en 445.000 euros, siempre y cuando se disputen las diez pruebas restantes. Si, por el contrario, no se llegase al mínimo de diez pruebas. El circuito WPT se vería obligado a realizar la compensación de 44.500 euros por cada prueba que no se dispute.

De forma paralela a esta negociación. Los jugadores también habrían acordado la reducción del 50% de los premios si estos torneos finalmente se disputasen a puerta cerrada (recordemos, mínimo los tres primeros en el Madrid Arena).

Esta negociación tiene lugar después que los jugadores les presentaran una contrapropuesta a World Padel Tour con dos vertientes. La primera, la renuncia al 50% de todos los premios de los torneos disputados en el año 2020. Y la segunda, la renuncia a la totalidad del bonus fijo del año 2021 sin que se vieran afectados los premios de los torneos.

Sin duda una gran noticia para el mundo del pádel que tanto los jugadores como el circuito World Padel Tour hayan podido llegar a un acuerdo y pueda así, iniciarse de nuevo la temporada.

Agustín Tapia reabre la temporada de Padelona

Tapia en los estudios de Radio Marca Barcelona
AGUSTIN TAPIA REABRE LA TEMPORADA DE PADELONA

Agustín «El Pollito» Tapia pasó por el estudio de Radio Marca Barcelona para hablar con los compañeros del programa Padelona y reabre así la temporada post-Covid.

Soy Enric Bayón, presento y dirijo este programa llamado Padelona (mezcla entre pádel y Barcelona). Me hacía mucha ilusión volver a la radio. Han sido muchas semanas de seguir con el programa vía instagram, pero la magia de la radio es indiscutible.

He de agradecer a Nox que nos haya facilitado (esa es la palabra porque todo ha sido muy fácil) que un crack como el argentino se haya mostrado tan espléndido con nosotros.

Todo el equipo estaba a la expectativa. Un poco nerviosos. El programa era el primero después de casi tres meses. Las formas se oxidan y tenemos muy poco tiempo de entrevista, sólo quince minutos, para sacarle jugo. Todos los medios quieren a Agustín.

Entra a la emisora y lo primero que destaca de él es que no es tan niño como parece. Mide 1,80 y es de constitución atlética y fuerte. Tiene hombros de nadador. Sonríe y lleva el pelo alborotado. Lo de sonreír va a ser una tónica constante porque no deja de hacerlo hasta que se va.

Saluda a todo el mundo como si los conociera, amable. Le explico cómo va a ir la entrevista y a todo dice que sí. Es admirable el buen rollo que desprenden estos cracks. No hemos encontrado ni uno que nos ponga objeciones, nos pida las preguntas por adelantado, ni nada parecido. Todo son «flors i violes» como diríamos por aquí.

Nos cuenta Agustín que le llaman «El Pollito» desde que «mi padre me lo decía cuando jugábamos a fútbol de pequeñito. La gente lo oía y me empezaron a llamar así también».

Viene de familia padelera. «Jugué a pádel con mi abuelo en algún torneo, llegamos incluso a ser finalistas». Y su ambiente está relacionado sólo con el pádel. Amigos, familia y novia giran alrededor de nuestro deporte favorito. «Fuera del pádel me gusta jugar a la play, pero tengo poco tiempo porque entreno mucho».

Respecto a qué mejoraría en el mundo del pádel me dice que «poco, la verdad estoy muy a gusto y todo me va muy bien. Tenemos sponsors que nos ayudan (en este caso Nox) y me vine a Barcelona para entrenar con Bela. Hemos conseguido los objetivos que nos propusimos y este año queremos más.»

https://www.instagram.com/p/CBBX9bQq_GP/
Tapia para Nox, foto Arkosports

No quiero cargarle la entrevista con el peso del apellido Belasteguín pero es casi imposible preguntarle respecto a su pareja en la pista. Nos revela que cuando le llegó la llamada de Fernando «no me lo podía creer, le dije que sí al momento». «Me vine a entrenar con él, planeamos la temporada para llegar al Master y lo conseguimos. En esta vamos de la mano de Miguel Sciorilli y queremos ganar todos los torneos»

  • ¿Es una responsabilidad estar a su lado?
  • Él lo hace muy fácil, está como compañero y como un padre. Aprendo todo el rato.

La verdad es que toda la entrevista vale la pena, podéis escucharla en el podcast del último programa. Sólo hay que bajarse al móvil la app de Radio Marca Barcelona e ir a «Programas a la Carta» y «Padelona».

Muy recomendable, os vais a reír, cuando lo hacemos pasar por el Cuestionario de Mario. Nuestro árbitro somete a una batería de preguntas algo salidas de tono a los protagonistas que pasan por nuestro estudio.

  • ¿Cuando Bela te riñe en la pista le dices que estás más sordo que una Tapia?
  • ¿Si WPT tuviera una categoría mixta escogerías a Alix Collombon (compañera de Nicole Traviesa, su pareja)?
  • Lebrón y tú vais a presentaros al concurso de saltos de la NBA este año?

A estas y muchas más preguntas respondió el de Catamarca siempre con una sonrisa y participando de las bromas y del buen ambiente que creamos en nuestra pista roja de Radio Marca. Cambiamos las palas por micrófonos y mantenemos las distancias, muy importantes en estos tiempos. Dos colaboradores en un estudio y tres en otro. Una supuesta red imaginaria que nos hace estar a más de dos metros. higienizados, desinfectado todo y aireado como si no hubiera un mañana ni polen en Barcelona.

Es por estos momentos que merece la pena seguir trabajando y transmitiendo pádel para el público. No sabéis lo afortunados que nos sentimos.

Tapia nos dejó su camiseta firmada. Tengo una máxima desde que empezamos. En otros programas se quedan los regalos para coleccionarlos o para colgarlos en el estudio. Nosotros lo regalamos todo a nuestros seguidores.

De vuelta a los torneos de pádel post Covid-19
Sorteo de su camiseta firmada en el instagram de Padelona

Así que ya sabes, si aún no nos sigues…encuéntranos en instagram @padelona y escúchanos los domingos a las 11 de la mañana (horario de verano). Agustín Tapia reabre la temporada en Padelona pero nos queda mucha tela por delante.

Permitidme acabar como suelo hacerlo en la radio, con nuestro lema de guerra al estilo Betis: ¡musho pádel musho pádel, eh, eh!

Alicia Blanco será la compañera sustituta de Cata Tenorio

World Padel Tour

El pádel profesional vuelve a prepararse con una nueva pretemporada. Los entrenamientos ya se han retomado por completo de cara al comienzo del calendario World Padel Tour. Este período en su esencia es de los más importantes para prevenir lesiones. Como es lo normal hay algunas novedades en torno a las futuras parejas. En esta ocasión, hablamos de Cata Tenorio, quien debido a la situación actual se ha visto obligada a buscarse una suplente de cara a los torneos que se celebrarán próximamente. La vallisoletana Alicia Blanco será la compañera sustituta de Cata Tenorio, acompañará a la argentina y es la elegida para este periplo.

Una decisión que será temporal. Hasta que pueda volver Julia Bidahorria, su actual pareja, de Argentina a España en este complejo panorama internacional provocado por el coronavirus. Un hecho que ha provocado que la jugadora de revés se haya trasladado a Madrid para entrenar juntas, tanto en la compenetración como en la mejora de su juego. El objetivo es prepararse para el regreso.

De esta manera, tenemos una nueva pareja en el pádel femenino, ¡desde AnalistasPadel les deseamos mucha suerte en este nuevo proyecto conjunto!

Alicia Blanco será la compañera sustituta de Cata Tenorio

CARTRI llega a Uruguay

Cartri Pádel
www.cartri.com

Los proyectos comenzados en algunos países de América Latina (Argentina, Chile, México, etc.) ponen de manifiesto la importante expansión internacional de Cartri. Ahora, este hecho se constata el crecimiento de la marca. CARTRI llega a Uruguay.

«Es un placer tener a Cartri en Uruguay y, desde mi rol de representante de la firma, tengo que decir que se trata de un gran reto de una linda responsabilidad», afirma Wilson Darío Cobo, el nuevo representante de la marca en el país latinoamericano. Desde Cartri aseguran que la entrada de Wilson en la entidad será un valor añadido importante para el devenir de la misma. Su manejo en el mundo comercial será una gran ayuda para lograr los objetivos. Además, la localización geográfica del nuevo representante de Cartri, Chuy (Departamento de Rocha) también supone un aspecto a destacar. Es el centro neurálgico del pádel en Uruguay actualmente.

Wilson Darío Cobo, nuevo representante de Cartri

Cobo detalla el principal objetivo: «Nuestro objetivo es llegar a más rincones con este lindo deporte y, desde ahora, vamos a intentar hacer este trabajo acompañado por una gran marca como es Cartri.» Este binomio puede suponer un punto de inflexión para Cartri en cuanto a su desarrollo en Uruguay, ya que contar con un profesional como Wilson Darío Cobo en sus filas repercutirá de manera positiva en el crecimiento de la marca en este territorio.

Wilson destaca tanto la seriedad con la que se trabaja en Cartri como la calidad de sus palas y el textil. «Conocí Catri por culpa de mi mujer. Se compró una pala en Brasil y se enamoró de ella. (…) Comencé a verla en manos de muchos menores y empecé a seguirla de cerca

La familia Cartri crece por momentos y con la irrupción en Uruguay, la marca amplía su mercado a un ritmo exponencial. El pádel en Uruguay está de enhorabuena por la llegada de Cartri a su país.

Entra en www.cartri.com para conocer los productos de la marca. ¡Make your way!

Cartri spring 2020

MARTA ORTEGA EN «THE PADEL PROJECT»

Si en la primera edición contaban nada más y nada menos que con Fernando Belasteguín. En la segunda, Marta Ortega es la protagonista en «The Padel Project». «The Padel Project» es una apuesta creada por Rodri Ovide, Seba Nerone, Jon García-Ariño, Marcos del Pilar y los hermanos Martín y «Tata» Echegaray, que pretende acercar el pádel de una manera amena y divertida a todos los rincones del mundo.

En esta segunda entrega, la ex número uno del mundo, y actual número 3 junto a Bea González del ranking World Padel Tour contesta a todas las preguntas que se le plantean. Una Martita sincera, emotiva y accesible no le duelen prendas en responder a todas las cuestiones que se la plantean sobre diversas temáticas como su carrera, objetivos, estudios, patrocinio

Sin duda, Marta Ortega en «The Padel Project» se muestra como una persona que, pese a su juventud, tiene las cosas muy claras, unos objetivos fijados y unas ganas tremendas de escribir su nombre en las páginas de oro de nuestro deporte. Con frases como: «Quiero que me recuerden por mi carisma».

Les dejamos la entrevista completa:

La mejor selección de dejadas y dormilonas

World Padel Tour

Cada competición del World Padel Tour es más apasionante. La velocidad y la potencia no siempre son el arma más eficaz en el pádel. En algunas ocasiones nos sorprenden con sus golpes imposibles. Delicadeza, sutileza y precisión se ponen al servicio de los mejores jugadores, con una calidad espectacular. Se podría decir que es uno de los golpes menos utilizados, pero si se ejecuta correctamente es un espectáculo visual. Es así como una dormilona o una dejada convierten algunas de las acciones en auténticas obras de arte. ¡La mejor selección de dejadas y dormilonas!

Disfruta de una recopilación para deleitarse con los toques más top. Auténticos puntacos, solo a la altura de las mejores palas del mundo. ¡Es momento de repasar un WPT plagado de dejadas!

La mejor selección de dejadas y dormilonas

Finalísimas con acento americano

World Padel Tour

Este fin de semana revive de nuevo dos auténticos partidazos. Toca dos finalísimas con acento americano en la sintonía de Gol. ¡Dos citas con las que no moverte del sofá! No te pierdas los momentos más espectaculares de 2019 antes del regreso de la competición en 2020. ¡Ve abriendo boca! 

A las 11:00, de este sábado 6 de junio, viajamos hasta la Ciudad Deportiva del Sao Paulo FC.  Un duelo entre la mejor dupla española de la historia, Paquito Navarro y Juan Lebrón, y una de las mejores de la temporada, Uri Botello y Javi Ruiz. La primera final completamente española en la historia de World Padel Tour. Una ocasión única para el público brasileño de coronar a los primeros campeones en tierra brasileña de la historia en el Sao Paulo Open.

De vuelta a los torneos de pádel post Covid-19
Finalísimas con acento americano

Y el domingo repetimos de nuevo rumbo a América. A las 11:00h volvemos a vivir un partido histórico. En pleno corazón de Ciudad de México, a los pies del Monumento de a la Revolución, se oficializaba la puesta en escena de la primera prueba en formato Open de la historia de World Padel Tour en tierras mexicanas. 

En el Lomas Sporting Club, se enfrentaban Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez, en su primer torneo tras perder la condición de números uno del mundo, contra Juan Lebrón y Paquito Navarro, sus sucesores en lo más alto de la clasificación. ¿Falta algo más para un partido perfecto? ¡Prepárate para disfrutar de un intercambio de puntos muy top!

Este finde no lo dudes y engánchate desde casa al mejor pádel del universo conocido en Gol.

No se jugará ningún WPT en América

WPT

El pádel profesional sigue trabajando para regresar con la mayor celeridad y responsabilidad posibles. Desde la organización del circuito profesional World Padel Tour están planteando el calendario para este 2020. Como mencionamos en otro de nuestros artículos, según fuentes cercanas, los 3 primeros WPT serán a puerta cerrada en el Madrid Arena. En el caso de lo que sí podemos afirmar es que durante este año no habrá pruebas en el extranjero. Por lo tanto, no se jugará ningún WPT en América. Está previsto de esta manera, pero esto puede cambiar en cualquier momento.

Las sedes del resto de pruebas en función de la evolución de la situación serán: Valencia, Barcelona, Alicante, Menorca, Córdoba, Vigo y Valladolid.

Un escenario de difícil gestión. Con la incertidumbre como capitana de esta anómala rutina, los últimos cambios conocidos nos marcan que podría ser esta la etapa de recuperación de la competición.