miércoles, octubre 22, 2025
InicioDestacadoMiguel Lamperti se sinceró sobre su futuro en el pádel: "Pensé en...

Miguel Lamperti se sinceró sobre su futuro en el pádel: «Pensé en retirarme»

spot_img
spot_img

El histórico jugador argentino habló sin filtros sobre su presente, el desgaste del circuito y la evolución del pádel moderno. A sus 45 años, Miguel Lamperti reconoce que pensó en retirarse pero asegura que sigue disfrutando del juego.

El entrañable Miguel Lamperti, quizá uno de los jugadores más carismáticos y queridos del circuito profesional y uno de los grandes íconos del pádel mundial abrió las puertas de su intimidad y  analizó su presente, el nivel de juego actual, hacia a dónde va el pádel y confesó que en más de una ocasión pensó en colgar la pala.

Así lo reconoció el revés argentino en una entrevista reciente con PadelReview, en la que no tuvo reparos y se metió de lleno en temas picantes como la polémica relación que existe entre los jugadores  y los organizadores del circuito Premier Pádel.

“Pensé en retirarme porque cuesta cada vez llegar al viernes, y el sacrificio no se ve si no ganás”, lamentó.

- Partner-

Sin embargo, el bahiense mantiene su motivación intacta, apoyado en la competitividad y el placer de seguir midiendo su nivel ante los nuevos talentos del circuito Premier Pádel.

«Hoy no vengo a ganar los torneos, no soy tonto. Pero si me siento competitivo, para mí eso es una satisfacción muy grande», reconoció Lamperti.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Premier Padel (@premierpadel)

 Al mismo tiempo, destacó a las nuevas generaciones y el placer que le da poder jugar junto a jóvenes promesas como Juani De Pascual, su actual partener: «Y si encima lo hago al lado de futuros fenómenos, la satisfacción es aún mayor».

Lamperti y las pistas rápidas: «La variación determina quién es el mejor»

El argentino opinó además sobre uno de los grandes debates del circuito: las diferencias entre pistas rápidas, lentas e intermedias.

«Hablé con Paco, me llevo muy bien con él, y sería muy bueno que, si hay muchos torneos, haya siete en pista rápida, siete en lenta y siete en intermedia. Me gusta la variación porque eso determina quién es realmente el mejor».

Lamperti también explicó que factores como la climatización o la humedad pueden cambiar las condiciones de una pista dentro de un mismo torneo.

«Por las calefacciones, los aires acondicionados y las condiciones climáticas, podés tener hasta tres canchas diferentes en un mismo torneo. Hay que acostumbrarse»

La evolución del pádel: «Todavía falta mucho»

Con más de dos décadas en la élite, Lamperti celebró la expansión global del pádel, aunque considera que aún queda trabajo por hacer.

«Jugar en el Foro Itálico, en Roland Garros, en Dubái o en Qatar son cosas que no teníamos pensadas. Pero creo que todavía falta mucho, mucho», apreció el ícono del pádel.

El argentino destacó la importancia de la unión entre todos los actores del circuito.

«Lo más importante es que todos vayan de la mano, tanto jugadores como organizadores. No deben ser partes distintas; ahí estaría la clave de todo».

Galán, Lebrón y una ruptura hacia el pádel moderno

Lamperti también habló sobre la revolución del juego en los últimos años, impulsada por la potencia y el físico de las nuevas generaciones.

«Son unos monstruos los pibes. La parte física cambió mucho. Antes el pádel era más casero, más ajedrez, de saber tocar la pelota para un lado o para el otro».

Por último, destacó el papel de Juan Lebrón y Alejandro Galán como grandes responsables de ese cambio.

“Lebrón y Galán rompieron ese esquema. Ellos cambiaron el pádel. Es un deporte que se hizo para un zurdo y un diestro, pero ellos modificaron la forma de jugar, y por eso los jugadores que hoy salen, estallan la pelota.”

Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

POPULAR

SALUD