Finalmente cerró la lista de los inscriptos para México y efectivamente Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno serán parte. La novedad, ahora, es la presencia de «Chingalán», que viene tomando carrera desde la corona en Kuwait.
Por la cantidad de puntos y el Prize Money los torneos más codiciados por los jugadores profesionales son los de Premier, los mundiales por países y ahora nuevamente los mundiales por parejas, sin embargo el FIP Platinum 2025 de México como el resto de los certámenes FIP (Gold y Finals) se convirtieron en el eslabón perfecto para cosechar puntos y experiencia durante la espera entre un torneo principal y otro.
Es el caso de Franco Stupaczuk (8835 pts) y Martín Di Nenno (5920 pts). Los argentinos aparecen en el ranking con la pareja conjunta en el segundo lugar del listado de equipos para este torneo con 14755 puntos en total.
Ver esta publicación en Instagram
La sorpresa sobre la unión de la joven pareja vino después de que ambos jugadores dejaran de ser la opción primera para sus ex compañeros (Juan Lebrón y Leo Augsburger) y por fuerza mayor decidieron reunirse tras una separación que ya había sido barajada en 2024.
El contexto es doble: por un lado, van al FIP México para sumar puntos; por otro, para llegar en condiciones óptimas al Major de Acapulco que se avecina. La motivación está clara: recuperar la química que les permitió grandes instancias juntos — de hecho habían alcanzado varias finales — y volver a construir rumbo a los torneos grandes.
Aunque en su primer semestre con la separación no lograron los resultados esperados.
Ahora, en Veracruz, la apuesta es la de retomar la senda, reforzar su juego juntos y demostrar que aquella sociedad sigue viva y competitiva.
Sin embargo, toda la ilusión de los argentinos en este FIP Platinum 2025 puede verse derrumbada por la presencia y el hambre voraz de los últimos campeones del mundo por parejas.
Alejandro Galán, que cuenta con 14990 puntos individuales y su compañero Federico Chingotto, que llega con la misma cantidad (14990 puntos) conforman la pareja que lidera la tabla de este torneo.
Ver esta publicación en Instagram
El terror del resto de las parejas, incluidos «Los Superpibes» radica en que ambos llegan con la chapa de «campeones del mundo» colgada en su pecho y eso los coloca con hambre de puntos para acortar la brecha que les separa de Agustín Tapia-Arturo Coello.
La pelea por el número 1 global está tan ajustada que cada punto que dejen pasar puede costar caro y no parece que tengan intenciones de dejar pasar ninguna oportunidad.
Con el calendario aún activo y varias competencias por disputar, esa ventaja de Coello–Tapia guarda cierta vulnerabilidad: Galán–Chingotto saben que cada torneo puede recortar ese margen y tras su victoria en el Mundial por parejas, se habla de una distancia de apenas 680 puntos entre ambos dúos a partir del torneo de Kuwait.
En definitiva, los líderes tienen aire, pero los segundos están a tiro, y cualquier buen resultado de Galán–Chingotto podría cambiar el panorama.
En Veracruz no sólo quieren el título, quieren dejar un mensaje: “Estamos de regreso, vamos por todo”.
Con un premio por ganador de 300 puntos en este FIP y un “pool” de premio de US$120.000 para el torneo, la competencia tiene peso. O por lo menos así lo ven el argentino y el madrileño cabeza de serie.
Esta oportunidad será clave para Galán-Chingotto si pretenden cerrar el año con ventaja y llegar al Major bien posicionados.
Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!










