El último baile de la pareja argentina termina con sabor agridulce en las semifinales del Buenos Aires Master
Juan Tello y Federico Chingotto han jugado el que, por el momento, será su último partido juntos tras más de siete años de carrera unidos. Los número 1, Galán y Lebrón, ponen fin al último baile de los argentinos cerrando un encuentro disputadísimo por 7-5 y 7-6.
La Rural se vestía de gala para acoger la jornada de semifinales del Buenos Aires Master, todas las entradas vendidas y un ambiente vibrante para apoyar a los elegidos en el 20×10. Desde que ‘El Gato’ y ‘El Ratón’ iniciaron su andadura en el torneo, todo el mundo del pádel estaba pendiente de seguir sus partidos, por que no se sabía cuál podía ser el último.
En cuartos mostraron una gran versión arrasando a la pareja 4 del ránking, Pablo Lima y Franco Stupaczuck, pero la prueba de semifinales eran aún más complicada. Los número 1 están haciendo un año impecable y siempre son el rival a batir. El partido fue muy igualado y solo un break al final del primer set les dio ventaja a los españoles. El segundo round no iba a ser menos y fue un tie break de infarto, donde ambas parejas tuvieron varios set y match points, lo que decidió quienes estarán en la final.
Tello y Chingotto se despiden con un sabor agridulce. Esta semana,y durante toda su carrera deportiva, han bailado y han hecho bailar, pero siempre hay un último baile. En este caso, a cualquier aficionado a este deporte le hubiera emocionado ver a la pareja argentina levantando el título, pero no podrá ser así. Sin embargo, el sabor de boca que dejan es muy bueno, han sido capaces de volver a sacar su mejor nivel y de mirar de tú a tú a la mejor dupla del pádel actual.
Como dijo Galán al finalizar el partido, esta pareja deja un legado inmenso a pesar de ser aún tan jóvenes, y eso tiene un valor enorme.
Belasteguín alcanza una nueva final en casa junto a Coello
En el otro enfrentamiento del día, Fernando Belasteguín y Arturo Coello batían a Coki y Di Nenno en dos sets en los que las diferencias fueron mínimas. (7-5/6-4) EL argentino será el único representante de su país en una final en la que los otros tres jugadores sobre la pista serán españoles.
Coki y Di Nenno consiguieron su mejor resultado de la temporada y prepararon un partido muy trabajado y de mucho volumen de juego. Fue la pegada de Arturo Coello lo que fue desequilibrando la balanza por momentos en el partido.
El vallisoletano volvió a decir al acabar el partido que Di Nenno es posiblemente el rival en el cruzado que más difíciles le pone las cosas y que siempre consigue meterle en su juego con globos constantes y puntos muy trabajados.
Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel.
Jornadón de Cuartos de Final hoy en La Rural para definir los 4 billetes de Semifinales en un Buenos Aires Master que está teniendo de todo
FERNANDO BELASTEGUÍN/ARTURO COELLO VS JOSETE RICO/AGUSTÍN GUTIÉRREZ
El primer billete que iba a conceder el pase directo a las semifinales de este Buenos Aires Master se decidiría del ganador entre Fernando Belasteguín y Arturo Coello frente a Josete Rico y Agustín Gutiérrez.
Partido de altura en La Rural que abría la jornada con dos duplas que venían con dinámicas distintas y que siempre que se enfrentan dejan grandes choques.
La pareja N3 del mundo comenzaría fuerte y sin dudas. Tanto es así que, pese a la igualdad hasta el sexto juego, Bela y Coello apretaban el acelerador en el séptimo para conseguir el quiebre.
Un quiebre que sería clave ya que la pareja hispano-argentina no fallaría ya hasta llegar al cierre de la manga. 6-3
Bela Coello Buenos Aires Master
El segundo set debía de cambiar muchas cosas por parte de unos Josete y Agustín que fueron a menos.
Los a priori favoritos sobre el papel resolvían todas las dudas de su partido de Octavos para finiquitar uno de sus mejores sets desde que son pareja. 6-3/6-1 y PRIMER BILLETE A SEMIS CONCEDIDO.
FRANCO STUPACZUCK/PABLO LIMA VS FEDERICO CHINGOTTO/JUAN TELLO
El «último» baile de la clásica pareja argentina deberá esperar, al menos, un día más. Chingotto y Tello frente a Stupa y Lima para hacerse con el segundo billete del día en tierras argentinas.
La Rural quería disfrutar de un partidazo que se ha venido dando mucho en los últimos meses y es que más igualados no han podido estar cada vez que se han visto las caras.
Pues hoy no iba a ser uno de esos días parejos que comentábamos. Gato y SuperRatón iban a cuajar uno de sus mejores partidos en los últimos meses. Sin duda, los argentinos firmarían una de sus versiones más reconocidas.
Iban a firmar un 6-1/6-2 para finiquitar las opciones de unos Stupaczuck y Lima que no se encontrarían para nada cómodos sobre el 20×10 de La Rural.
JUAN LEBRÓN/ALEJANDRO GALÁN VS PAQUITO NAVARRO/MYKE YANGUAS
Lebrón, Galán, Galán, Lebrón da igual cómo los pongas, los N1 saben ser N1 por partidos como el de hoy ante Paquito y Yanguas.
En un choque tan parejo y con ambos binomios dominando su saque, los de Mariano Amat iban a tirar de sangre fría para morder en el siempre peligroso noveno juego. Con el 5-4 arriba de los N1 y el saque para los andaluces, se iban a crecer.
Lebrón y Galán conseguían el quiebre en el momento vital de la primera manga para hacerse con ella. 6-4 y primer golpe en la mesa para los que defienden el trono mundial desde el 2020.
En la segunda manga Paquito y Mike tratarían de cambiar la fórmula para hacerles daño y provocar el tercero.
Poco o nada iba a cambiar el guión de una segunda manga que seguía marcando la igualdad entre ambas parejas, pero justo en el momento determinante serviría para que se creciesen los 1 DE NUEVO. Doble 6-4 y últimos pasajeros subidos al avión.
Ya lo tienen. Galán y Lebrón consiguen el último billete a semifinales del día para hacerse con una Rural que cada vez les alienta más…
Coki y Di Nenno consiguen meterse en sus primeras semifinales como pareja tras ganar a Sanyo y Tapia hoy en Buenos Aires
La Rural se vestía de gala para recibir el segundo partido de la jornada de Cuartos de Final. Por un lado, la pareja N2 del mundo con ganas de repetir sensaciones de Malmö.
Por otro lado y con mucho menos tiempo juntos, unos Coki Nieto y Martín Di Nenno que querían prolongar su estancia y superar la barrera de Cuartos en el Buenos Aires Padel Máster.
Comenzaba el partido en tierras argentinas con dos duplas que venían con motivaciones distintas, pero que tenían el mismo objetivo: conseguir el segundo pase a semifinales del día.
Ambas parejas comenzaban dominando con su saque en los 4 primeros juegos de la primera manga. A partir de este momento el transcurso iba a cambiar.
Las sensaciones en el lado de los N2 del mundo no eran las mejores y la incomodidad en el juego era más que visible en pista. Volvían a aparecer los «fantasmas» de los últimos torneos(excepto Malmö) y los argentinos no estaban seguros.
Una inseguridad que estaba en gran parte protagonizada por la garra y la efectividad que estaban teniendo Di Nenno y Coki. Qué forma de ejecutar cada golpe en el momento preciso y sobre todo ser inteligentes en pista.
Di Nenno Buenos Aires Padel Máster
La pareja hispano-argentina no iba a dudar y seguiría en su empeño de finiquitar el primer set lo antes posible.
Así lo hacían con un imponente 6-2 que encendía La Rural y empezaría a saltar las alarmas en el banco de los N2.
El segundo set iba a tener el mismo guión. Como si de una película se tratase, Martín y Coki cuajarían una de sus mejores actuaciones en lo que llevan de rodaje juntos.
Qué forma de leer el partido y de saber sobreponerse en los primeros compases a unos Sanyo y Tapia que por más que lo intentasen no iban a poder superar esa barrera.
6-2/6-2 para unos Coki y Di Nenno que se hacen con el segundo billete del día y que logran reivindicarse en tierras argentinas.
Yanguas y Javi Leal unen sus caminos después de que el revés y Javi Rico se separen tras el Master de Buenos Aires
El master de la capital argentina habrá sido el último torneo en el que habremos podido ver juntos a ‘los Javis‘. Los españoles han decidido no inscribirse juntos a las dos siguientes fechas del calendario: el Open de México y el Premier Padel Major de Monterrey.
Parece ser que el desencadenante de esta ruptura han sido unas molestias físicas, que han provocado que esta joven dupla decida descansar y recuperar las buenas sensaciones musculares, en lugar de forzar en México.
Este año el calendario de pádel ha sido más exigente que nunca, World Padel Tour añadía algunas fechas a su habitual itinerario y Premier Padel ofrecía un nuevo circuito con torneos en las semanas de descanso de WPT.
La demanda de regularidad durante todo el año ha sido más grande que nunca, y esto sumado a las crecientes aspiraciones de muchos jugadores, ha tenido como consecuencia movimientos y cambios de pareja durante todo el curso.
Ahora, con muchas duplas nuevas confirmadas para 2023, Javi Rico y Javi Leal deciden separar sus caminos y empezarán a tantear el ranking en busca de nuevos compañeros para el comienzo de la nueva temporada.
El prometedor revés gaditano, que seguro que tiene muchas novias siguiendo su desarrollo, ha confirmado esta mañana en sus historias de Instagram que, por el momento, disputará el Premier Padel P1 de Milán junto a Mike Yanguas. El evento se jugará entre el 5 y el 11 de diciembre en la ciudad italiana y será el penúltimo del año, antes del Master Final de Barcelona.
Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel.
El fondo SOPEF, gestionado por MCH Private Equity, invierte en All For Padel para impulsar el crecimiento y la expansión mundial del Grupo
All For Padel (“AFP”) es el licenciatario global de adidas AG (“adidas”) para pádel, pickelball y beachtennis y se ha consolidado como una de las empresas líderes en el diseño, fabricación y comercialización de palas, accesorios y pistas de pádel.
La inversión minoritaria de SOPEF está destinada a apoyar a AFP y al actual equipo gestor en la consolidación del crecimiento de la Compañía y acelerar su expansión internacional.
El auge de la industria del pádel ha permitido que la Compañía se haya expandido internacionalmente gracias al crecimiento de este deporte en países de todo el mundo en los últimos años. A lo largo de su historia, AFP ha conseguido colaboraciones con figuras reconocidas a nivel internacional y ya está presente en más de 40 países.
Spain Oman Private Equity Fund (“SOPEF”), vehículo de inversión gestionado por MCH Private Equity, ha anunciado hoy su entrada como socio minoritario en All For Padel. Ésta sería su novena inversión desde sus inicios en 2018.
En esta nueva etapa AFP, con la ayuda de SOPEF, tiene como objetivo consolidar el crecimiento orgánico de la compañía y acelerar su expansión internacional aprovechando los retos que plantea el sector.
Además, con la entrada de SOPEF, AFP busca obtener el apoyo financiero y de gestión necesario que le permita la consecución de su ambicioso plan estratégico.
MÁS INFORMACIÓN AFP
AFP es una empresa global líder en el diseño, fabricación y comercialización de palas, accesorios y pistas de pádel, así como de otros deportes de raqueta como el pickelball o el beach tennis.
AFP es el licenciatario mundial exclusivo de adidas para estos deportes, que tras años de trabajo y apoyándose en el posicionamiento de una marca global, ha logrado situar a la Compañía como una referencia en el mundo del pádel gracias a los altos estándares de calidad de sus productos y su continua mejora e innovación.
También está presente en más de 40 países y trabaja con clubes, empresarios, asociaciones y federaciones internacionales para impulsar el crecimiento de este deporte en todo el mundo.
All For Padel tiene como objetivo presentar proyectos con un valor añadido que vayan desde la fabricación de palas y accesorios y la construcción e instalación de pistas hasta la formación de profesores y deportistas a través de la AFP Academy.
ALL FOR PADEL
AFP cerró el año 2021 con una facturación superior a 30,0 millones de euros y espera alcanzar los 50 millones de euros en el 2022, lo que supone un crecimiento próximo al 70%. La Compañía espera que este crecimiento se siga manteniendo en los próximos años.
PALABRAS DE UNA ALTA RESPONSABILIDAD EN AFP
Según José Luis Sicre, cofundador y CEO de All For Padel “la entrada de SOPEF en AFP supone poder disponer de más recursos para reforzar la estructura de la compañía e impulsar muchos de los proyectos que tenemos en cartera, todos orientados a hacer crecer el padel en el mercado internacional y consolidarnos como una de las empresas lideres del sector”.
En palabras de Luis Parras, socio de SOPEF, “AFP representa una excelente oportunidad para SOPEF en una industria de alto crecimiento como el pádel y con grandes posibilidades de expansión internacional, que es una de las áreas principales que busca desarrollar SOPEF en sus inversiones.
La fortaleza de la marca Adidas, el excelente posicionamiento logrado por la Compañía en la industria de palas y pistas en un mercado global. También la gran profesionalidad en la gestión desarrollada por el Equipo Directivo en los últimos años han sido los factores clave para que SOPEF realice esta inversión”.
La industria del pádel está en pleno auge, habiendo registrado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, tanto nacional como internacionalmente.
Se espera que estas tasas de crecimiento históricas se mantengan en los próximos años en determinados países europeos y que se replique esta evolución en otras áreas geográficas como Medio Oriente y USA.
España es el país líder indiscutible de la industria del pádel, tanto por número de jugadores federados como por número de pistas instaladas, siendo uno de los países pioneros en la adopción de este deporte.
En nuestro país, se ha consolidado como uno de los más practicados en el territorio, llegando incluso a superar al deporte de raqueta por excelencia: el tenis.
Además, el pádel español cuenta con un fuerte reconocimiento de Marca España debido a la presencia de un gran número de jugadores profesionales en los rankings mundiales.
Los asesores de SOPEF en la transacción han sido KPMG para la Due Diligence, Kiriom para el análisis comercial y de posicionamiento, Attalea para el análisis de ASG y Ambar Partners para el asesoramiento legal. El asesor legal de AFP ha sido Andersen.
Sobre All For Padel
All For Padel fue creada a finales de 2010 por Bruno Entrecanales, Javier Ulecia y José Luis Sicre y firmó su contrato de licencia con Adidas en enero de 2012, siendo el ámbito de la licencia global.
La compañía está representada a través de distribuidores en más de 40 países y está presente en todos los clientes relevantes en el mercado español.
All For Padel participa además con una mayoría significativa en AFP Courts, empresa dedicada al diseño, fabricación y distribución de pistas de padel.
El objetivo de la compañía es hacer llegar el deporte del padel a nuevos países y tomar una posición relevante en esos nuevos mercados ofreciendo una solución integral a los empresarios que deciden apostar por este deporte.
Sobre SOPEF
El fondo SOPEF se creo? en 2018 con el objetivo de apoyar a empresas espan?olas a desarrollar sus planes mundiales mediante la toma de participaciones minoritarias temporales.
Sus inversores son COFIDES, FIEX y el Oman Investment Authority y contempla una inversio?n total de 200 millones de euros.
El fondo es gestionado por MCH Private Equity, una de las gestoras nacionales con mayor prestigio en el sector del capital riesgo nacional.
SOPEF, desde su creacio?n, ha realizado inversiones en 9 compan?i?as, tomando participaciones minoritarias en compan?i?as internacionales como por ejemplo Palacios, Llusar, Symborg, Logalty, Noucor o Seabery.
Importante golpe legal para World Padel Tour al desestimar el juzgado de Madrid la petición de medidas cautelares de WPT para frenar el circuito de Premier Padel
Nuevo e importante golpe legal para Setpoint Events S.A., propietarios actuales de World Padel Tour. Ocho meses atrás, la compañía decidió presentar una solicitud en la cual pretendía detener el nuevo circuito Premier Padel y con ello, impedir que los jugadores participasen en dicho campeonato.
Sin embargo, esta misma semana el Juzgado Mercantil nº 15 de Madrid ha desestimado la solicitud realizada por WPT. Esto, supone un duro golpe para la compañía en su objetivo por impedir que se juegue un nuevo circutio de pádel independiente.
Una polémica que viene de lejos
Fue en mayo de 2022 cuando World Padel Tour decidió presentar una demanda ante el Juzgado Mercantil nº 15 de Madrid.
En ella, se presentó una demanda contra la Federación Internacional de Pádel, la Asociación de Jugadores Profesionales, Qatar Sports y siete jugadores profesionales de pádel.
Según WPT, a dichos jugadores se les denunció por incitar al resto de sus compañeros a incumplir el contrato que tenían con la compañía.
A mayores, WPT también solicitó una medida cautelar con el objetivo de detener el nuevo circuito de Premier Padel. Sin embargo, ambas demandas y solicitudes han sido desistimadas por el juzgado al considerar que no había una base legal para realizar dichas peticiones.
Premier Padel se pronuncia al respecto
El circuito Premier Padel el cual fue fundado en 2022 y que ya ha celebrado numerosos torneos y que continuará haciéndolo, se ha pronunciado al respecto.
En concreto, Ziad Hammoud, miembro de la Junta Directiva de Premier Padel ha señalado lo siguiente: «en última instancia, no debería sorprendernos que la solicitud presentada por uno de los tours más anticompetitivos del deporte mundial -para detener otro tour abierto- haya sido completamente desestimada. Nos hemos enfrentado durante un año a las más feroces amenazas legales y a los comunicados emitidos a los medios de comunicación por parte de WPT, pero el resultado final es siempre el mismo«. Afirmaba Hammoud reconociendo que durante un año, están viviendo una constante lucha legal contra World Padel Tour.
Ziad Hammoud concluía con un contundente mensaje para WPT: «las acciones de WPT son la antítesis de una administración deportiva responsable y van en contra del apoyo al desarrollo global de un deporte, de las libertades de los jugadores y de su bienestar».
La FIP tiene claro el futuro del pádel
La Federación Internacional de Pádel también se ha pronunciado ante este duro golpe legal contra World Padel Tour.
Luigi Carraro, presidente de la Federación Internacional de Pádel ha afirmado lo siguiente: «esta última semana ha sido definitiva para cualquiera que tenga dudas sobre el futuro del pádel. La ITF perdió su voto hostil para adquirir el pádel, y WPT ha perdido rotundamente su último caso legal que buscaba imponer su monopolio, según las noticias. La Federación Internacional de Pádel seguirá trabajando día y noche para promover el deporte del pádel -tanto a nivel profesional como amateur- en todo el mundo, a la vez que defenderá el derecho de los jugadores profesionales a tener las mejores oportunidades para jugar y desarrollar sus increíbles carreras».
De esta forma, lo que queda claro es que a World Padel Tour se le acaban las aportunidades para lograr que Premier Padel sea cancelado y que los jugadores de WPT no participen en dicho torneo.
Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel.
Termina el sueño de Augsburger y Libaak tras el partido que les enfrentó contra los número uno del ranking y quedan definidos los cuartos de final en Buenos Aires
Los cuartos darán comienzo a las 18 hora española y 14 hora local y el cuadro lo formarán estos 4 emparejamientos: Josete Rico y Agustín Gutiérrez vs Belasteguín y Coello, Di Nenno y Coki vs Sanyo y Tapia, Chingotto y Tello vs Pablo Lima y Stupa y Paquito y Yanguas vs Lebrón y Galán.
Cruces de cuartos
La jornada de octavos daba comienzo en La Rural con el partido que enfrentaba al papá del pádel, Fernando Belasteguín y a su joven escudero, Arturo Coello, contra dos promesas del circuito español que venían de dejar muy buen sabor de boca en Malmö.
Edu Alonso y Juanlu Esbrí estuvieron a punto de llevarse por delante a Sanyo y Tapia en Suecia y hoy estuvieron cerca de dejar fuera a la pareja hispano argentina. Bela y Coello cerraron el primer set en el tie break y a pesar de perder el segundo demostraron veteranía para llevarse el tercero aguantando el buen juego de los de la comunidad valenciana. (7-6/4-6/6-3)
Al mismo tiempo, una de las parejas más rocosas del circuito, Di Nenno y Coki, mantenía la fórmula del trabajo y trabajo en cada punto para vencer a los siempre competitivos Pincho y Diestro por 6-2 y 7-5.
Los favoritos sin contemplaciones
La segunda ronda daba comienzo al finalizar los dos primeros partidos y servía para que las dos parejas, a priori, con más opciones de imponerse, lo hicieran de forma contundente. Pablo Lima y Stupa se mostraban muy sólidos y pasaban por encima de Barahona y Mora en dos sets. (6-2/6-4)
Por su parte, Sanyo y Tapia, a los que se veía bromear y de buen rollo con su amigo y hoy rival, Lamperti, antes del partido, salían a la pista muy concentrados y cerraban rápido el primer set. Aunque esta temporada les está costando entrar a los partidos, hoy rompieron con eso y no dejaron levantarse a Jon Sanz y Lamperti, cerrando el encuentro con un 6-1/6-4.
Maxi y Lucho se quedan fuera en octavos
Seguro que les hubiera gustado llegar más lejos en su tierra, pero Paquito y un Yanguas algo tímido se encargaron de frenarles el paso. Tras un primer set en el que los españoles dominaron, los argentinos arrancaban muy serios el segundo y superaban en juego a sus rivales. Aunque probablemente hubieran merecido ganarlo, algún fallo en momentos importantes dio vida a los andaluces que lo aprovecharon para cerrar por 6-3 y 7-5.
Al mismo tiempo, Josete Rico e Ivan Gutiérrez plantaba cara a una pareja que ha creado mucho hype en los últimos torneos y conseguía plantarse en cuartos poniendo el 3-6/6-2/6-1 sobre Moyano y Xisco.
Chingotto y Tello siguen avanzando
Si preguntan entre los aficionados al pádel seguro que la gran mayoría desearía que los argentinos se llevaran este Master, el último que jugarán juntos, por ahora. De momento esta tarde hicieron los deberes y se impusieron a Jorge Ruiz y Salva Oria por 6-3 y 6-4.
Termina el sueño de Augsburger y Libaak
Las jóvenes promesas del pádel argentino no pudieron sujetar el juego agresivo y constante de los número uno del mundo. Aunque plantaron cara y siguieron mostrando el descaro y desparpajo que ya lucieron ayer, no pudieron mantener la regularidad que Galán y Lebrón exigen en cada juego.
Bancados por toda su gente, Tino y Leo pueden irse orgullosos después de haberse dado a conocer internacionalmente y de haber plantado cara a rivales muy duros. Con la regularidad y la paciencia como puntos a trabajar, seguro que el 6-4/6-2 no les deja un sabor demasiado amargo.
Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad del torneo de Buenos Aires.
Los elegidos para conquistar los octavos de final en Buenos Aires
Terminan los dieciseisavos de final en la ciudad argentina con los números uno imparables y dos parejas inesperadas en el cuadro
El Buenos Aires Padel Máster despide una jornada más de deporte en estado puro. Los octavos ya son una realidad y los elegidos para luchar por el campeonato están sobre la mesa. El pase de los jóvenes Augsburger y Libaak cubre todas las portadas, pero no hace sombra a los dúos más potentes del circuito, encabezados por Lebrón y Galán.
Quieren batir a los número uno
La pareja formada por Belasteguin y Coello conquista su encuentro de dieciseisavos con dos mangas muy diferenciadas en el transcurso del partido. Sus rivales, Denis Perino y Sergio Alba, les pusieron las cosas muy difíciles en el primero de ellos al forzar el séptimo juego con un Perino que tuvo que recibir atención médica por una molestias en el tobillo.
Finalmente, los vencidos bajaron el ritmo en el segundo set y ahí el dúo argentino-español se llevó el partido con mayor facilidad (7-5/6-2) y así seguir vivos en el torneo. Un dato curioso, Perino y Alba solo han cometido ocho errores forzados frente a los quince de los ganadores del encuentro, apunte que habla muy bien de su actuación.
Tapia y Sanyo se llevan el partido de la jornada
Partidazo en mayúsculas el que hemos tenido consecutivamente en la pista central. Argentinos (Tapia/Sanyo) contra españoles (Cepero/Méndez) en el máster de Buenos Aires. Lo que parecía un choque controlado por los locales en el primer set se convirtió en una auténtica sorpresa durante el segundo.
No obstante, los argentinos recargaron pilas y han conseguido la victoria con remontada incluida en la tercera manga. Triunfo que no haría sombra al gran encuentro que han firmado sus rivales, que han mantenido contras las cuerdas a la pareja argentina durante el transcurso del partido. 3-6/6-2/4-6 lucía el marcador final.
Los campeones no conocen la derrota
Por su lado, Lebrón y Galán siguen sin dar tregua a ningún rival. Los ya oficialmente número uno por tercera vez consecutiva vuelven a conocer la victoria y se plantan en cuartos.
Ruiz y Bergamini lo han intentado en más de un juego, pero la superioridad que desprenden los cabeza de serie en el circuito es absoluta. Con un 6-0/6-3, los españoles ponen rumbo a la siguiente ronda.
Paso gigante para las nuevas generaciones
En el siguiente choque llegaría la gran sorpresa de lo que va de torneo en Buenos Aires. Una fecha para enmarcar en el circuito. Y es que Leo Augsburger y Tino Libaak, con 18 y 17 años respectivamente, se metían en octavos de final en su carta de presentación como pareja.
Verdugos de los ya conocidos Javi Rico y Pablo Lijó, los jóvenes argentinos hacen historia rodeados de su gente tras desequilibrar la balanza a su favor con un 7-6/4-6/7-6.
Continúa el último baile de Chingotto y Tello
La pareja argentina clausuraba la pista central en la jornada de dieciseisavos. Todos los asistentes al torneo querían prolongar el último torneo de este dúo de leyenda que, con mucho trabajo y esfuerzo, se pudieron hacer con la victoria (6-4/3-6/6-4).
Mención especial a Rubio y Arroyo, que llegaban fuertes tras ser semifinalistas en Malmö y han estado cerca de cortar el paso a los argentinos.
Se cuelan Alonso y Esbrí
El partido inaugural de la jornada en la segunda pista cae del lado de Edu Alonso y Juanlu Esbrí, al imponerse sobre Díaz y Benítez con un sólido 6-4/6-2 y un pase a octavos como recompensa. Pareja que siempre da de que hablar en el circuito pero que lamentablemente no suele llegar a rondas definitivas. Mucho ojo con los españoles.
Un paso más para el bueno de Miguelito
Minutos después, Sanz y Lamperti hicieron los deberes en el segundo partido de la pista. En busca de los octavos de final, la pareja ha dominado a sus rivales, Valdés y Moya, y ha dejado un sólido 3-6/1-6 en el marcador definitivo.
Partido con sabor español
El último encuentro de este 20×10 sería un duelo entre españoles protagonizado por las parejas Bueno/Quílez y Oria/Ruiz. Esta segunda se llevaría el triunfo (1-6/4-6) y se colocaría en la fase de octavos por cuarta vez esta temporada.
Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad del torneo de Buenos Aires
Los argentinos hacen historia y se plantan en octavos de final en Buenos Aires tras una actuación sobresaliente. ¡Cómo juegan Tino y Leo!
Los jóvenes argentinos hacen historia y se plantan en octavos de final en Buenos Aires tras una actuación sobresaliente
16 de noviembre de 2022 es una fecha digna de apuntar. La carta de presentación de dos estrellas que emergen en World Padel Tour. Leandro Augsburger y Valentino Libaak. Generación argentina de 2004 y 2005, respectivamente. La nueva pareja del circuito que va a dar de que hablar después del excelente partido que han ofrecido ante Pablo Lijó y Javi Ruiz.
El encuentro disputado en la pista central comenzó con una gran sorpresa, ya que los jóvenes argentinos se llevaron el primer set tras forzar el tie break. El público local no se podía creer el nivel que han mostrado los chicos de casa ante una pareja de jugadores ya contrastados como son los españoles. La madurez de Libaak y la explosión de Augsburger han brillado como protagonistas del choque.
Ya en la segunda manga, Ruiz y Lijó hicieron lo que hasta el momento era normal, que era superar a sus rivales poco experimentados en el circuito. Tras esta fase del partido, todo indicaba que la pareja española habían recuperado la estabilidad y la victoria se inclinaría en su lado de la balanza. Pero la mayor de las sorpresas aún estaba por llegar.
Un tie break para la historia
Todo tenía que terminar como había empezado. Leo y Tino dieron guerra guerra durante todo el tercer set, sobre todo el primero con sus remates incontestables que les llevaban poco a poco hacia el sueño. Llegaba el tie break. La experiencia de Javi y Pablo contra el rodaje de los argentinos. La Rural era una caldera. Pero lo que nadie esperaba es que los locales se llevarían el partido rodeados de su gente tras dominar el tie break con un 6-1.
El sueño se había cumplido con un 7-6/4-6/7-6 en el marcador final. Los pibes de oro firmaban su carta de presentación en World Padel Tour. Fecha subrayada con tinta indeleble.
La Aquila Space Pro es tu pala si eres de los que le gusta pegarle desde todos sitios y tu punto fuerte jugando es la agresividad en el golpe
La Aquila Space Pro es una pala diseñada para los jugadores más pegadores, que ofrece la máxima potencia sin penalizar el control gracias a su goma de densidad media y a su forma de lágrima.
De hecho, su composición 100% Carbono hace que esta pala tenga una gran resistencia y durabilidad que siempre agradece para los jugadores/as.
A continuación os dejamos algunas de las características más llamativas de la Aquila Space Pro:
Prestaciones:
Tiene forma de lágrima, ubicando el punto óptimo de la pala en la parte superior.
Incluye la tecnología Anatomic Bridge Design que está diseñado para dar una forma anatómica en la zona del corazón que facilita adoptar una postura más adecuada y cómoda a la hora de agarrar la pala.
El Aquila Core, pieza situada en el corazón de la pala para ayudar en el control y balance del peso.
Tiene un buen equilibrio entre control y potencia gracias a la densidad de su goma media.
Producto fabricado 100% en España, Azuqueca de Henares (Guadalajara).
Incluye:
Gymsack (bolsa para poder guardar la pala y accesorios)
A continuación os dejamos un vídeo en el que se detallan algunas de las características más visibles de la Aquila Space
También la rigidez en el contacto de la pala hace que sea más bien dura a la hora de golpear la bola.
Por ello, esta pala de Starvie está especialmente pensado para jugadores ofensivos que impriman fuerza y agresividad a sus golpes.
En definitiva, una pala que no te defraudará y con la que sentirás al máximo la precisión de cada golpe !Una pasada!
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ningún artículo analizando las mejores palas del mercado!