jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 154

BELASTEGUÍN Y COELLO SIGUEN DE DULCE EN HOLANDA

Bela y Coello
Bela y Coello

Último partido de este Amsterdam Open 2022. En pista la pareja número cinco frente a la pareja número cuatro

La Centrale Markthal de Holanda estaba lista para recibir a las dos mejores parejas de este torneo. Bela y Coello tratarían de alargar su inercia ganadora ante unos Lima y Stupaczuck que no chafaban una final desde Málaga.

En el inicio del set, los de Sciorilli conseguían una ventaja ya con el marcador señalando el 2-0. La pareja hispano-argentina se hacía fuerte y comenzaba a abrir brecha.

Los de Pozzoni no iban a dejar que la primera manga fuera tan cómoda, pero su empeño no tuvo resultado. Los N4 se hacían con el primer episodio de esta finalísima por 6-2.

El guión de la segunda manga iba a ser diferente, pero iba a tener mismo desenlace. Bela y Coello jugarían con inteligencia ese 3-1 a su favor para tratar de asestar el golpe definitivo.

Lima y Stupa no querían despedirse tan pronto de Holanda. Comenzaban a remar para recortar distancias y llegar a la igualdad con el 4-4.

Con un público prendidísimo y alucinando con cada golpe se llegaba hasta el décimo juego sin ningún desequilibrio, pero con un binomio argentino-brasileño que comenzaba a ser mucho más reconocible.

Hasta que…en el úndecimo juego y con el saque para los de Pozzoni iba a llegar el quiebre. Un break que sería definitivo y en el que la figura del joven vallisoletano iba a emerger por encima de todo.

3 título de la temporada, el 65 para Fernando Belasteguín y con un Arturo Coello llamado a marcar historia en este deporte.

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad del Amsterdam Open 22

BEA GONZÁLEZ Y MARTA ORTEGA SE CORONAN EN HOLANDA

Bea y Martita ganan
Bea y Martita ganan

 

Llegaba el día grande en Holanda. La jornada de finales se abría con el enfrentamiento entre las N1 del mundo frente a las N3.

Martita Ortega y Bea González tratarían de romper en Holanda las 19 victorias consecutivas de unas Paula Josemaría y Ariana Sánchez dominadoras absolutas en los últimos torneos.

Con el inicio del partido ya con tensión en cada bola, las de Maxi Grabiel se hacían con un break en el tercer juego que terminarían de afianzar para poner el 3-1.

Las N1 reaccionaban a tiempo para igualar en el sexto juego. Con una velocidad vibrante y un partido muy vivo desde el apartado técnico se pasaba el ecuador del primer set.

La Central Markhal veía cómo Martita y Bea dañarían la confianza de las imponentes N1 quebrando su saque en el noveno juego. Confianza que les sería vital para cerrar el set.

Con el 6-4 para el binomio madrileño-malagueño, Ari y Paulita sacarían su versión más competitiva para igualar el marcador.

Colocaban el 3-0 de inicio ya en la segunda manga para dar un golpe de efecto. También en los puntos de oro iban a tener esa «suerte» para aumentar todavía más la brecha.

2-6 y todo por decidir en Holanda. Nos íbamos al último y definitivo set. La consecución de dos breaks a favor de Martita y Bea ya desde el inicio las hacía sentirse cómodas.

TODO POR DECIDIR

Las N1 contra las cuerdas. Tratarían de recuperar distancias Paula y Ari, pero esta vez no iban a estar tan resolutivas como nos llevan acostumbrando.

Tanto es así que el partido acababa en dos horas y diez minutos con un 6-4/2-6/6-1 para los N3 del mundo que consiguen su 4 título del año (2 Open y 2 Challenger). Se fortalece el proyecto de Bea, Martita y Grabiel.

 

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad del Amsterdam Open 22

EL AMSTERDAM OPEN 22 YA TIENE A SUS FINALISTAS

stupa y lima
stupa y lima

La Centrale Markthal esperaba hoy la jornada de semifinales para repartir los 4 billetes para las finales de este Amsterdam Open

BEA GONZÁLEZ/MARTA ORTEGA VS PATTY LLAGUNO/VIRGINIA RIERA

En clave femenina el primer partido del día lo protagonizaron Bea González y Marta Ortega frente a Virginia Riera y Patty Llaguno. 

Partidazo para empezar el sábado. Las de Maxi Grabiel comenzarían el partido más solventes que sus rivales.

El 2-0 inicial parecía marcar diferencias, pero pronto la pareja hispano-argentina contrarrestaba ese dos juegos.

Martita y Bea enfocadas en conseguir ser protagonistas sobre el 20×10 rompían el saque de sus rivales en el quinto juego.

Una diferencia que mantendrían hasta el cierre del primer capítulo. Patty y Vir trataban de recortar distancias, pero no llegarían a tiempo. 6-3 para la pareja española.

Con una segunda manga que comenzaba de forma similar a la primera se llegaba al 2-2. En este momento, Llaguno y Riera apretarían el acelerador para recuperar el set perdido y alargar el partido lo máximo posible.

Bea y Martita celebran un punto clave
Bea y Martita celebran un punto clave

Así, conseguían el quiebre en el séptimo juego. Una ventaja que les daría confianza para prolongar hasta el final del set esa superioridad. 6-4 y todo igualado.

En el último y definitivo set, la pareja N3 del mundo iba a dominar prácticamente. Las de Grabiel no dudaban y mostraban la versión más competitiva hasta ahora en tierras holandesas.

Tras casi una batalla de tres horas se repartía el primer billete de finales del día destino Bea y Martita con un 6-3/4-6/6-2.

JUAN LEBRÓN/ALE GALÁN VS FRANCO STUPACKZUCK/PABLO LIMA

El primer billete en clave masculina estaría entre los actuales N1 del mundo y la pareja N5.

El binomio argentino-brasileño comenzaba fuerte y sin titubear. Tanto es así que colocaban el 3-0 de inicio en el marcador.

Los de Mariano Amat no iban a dudar de su estilo de juego e iban a conseguir la igualada en el octavo juego con el 4-4.

Una tónica que se repetía entre ambas parejas. Ninguna perdía su saque y se llegaba a la muerte súbita para decantar el ganador de la primera batalla. Los de Pozzoni estarían más efectivos y se la llevaban.

La reacción de los N1 se hacía de esperar y llegaba justo a tiempo. En la segunda manga iban a cambiar el ritmo totalmente para poner la directa. Conseguían un contundente 6-1 para decidirlo todo en el último set.

Stupa en una salida de pista mientras su compañero Lima le mira
Stupa en una salida de pista mientras su compañero Lima le mira

Empezaba con un Stupa y el Cañón de Porto Alegre más convencidos de lo que habían conseguido en la primera manga.

Tras el quiebre por parte de los N5 en el sexto juego, la distancia todavía se abría más con un 5-2 en el que Lima emergía como protagonista sobre la pista.

Con un bloque compacto, una defensa innegociable y una pegada muy efectiva conseguían doblegar a los N1. Stupa y Lima se meten en su cuarta final del año y volvían a dejar fuera a Lebrón y Galán.

ARIANA SÁNCHEZ/PAULA JOSEMARÍA VS MAPI/MAJO ALAYETO

Las actuales N1 del mundo en la Race femenina frente a una pareja histórica como son «Las Gemelas Atómikas».

Partidazo de altura que empezaba con unas arrolladoras Paulita y Ari. Las de Pratto están en un nivel envidiable de forma y a nivel mental también lo saben.

Paula Josemaría en acción
Paula Josemaría en acción

Su garra y la calidad con la que están jugando cada bola es espectacular. Las Gemelas tratarían de frenar ese estado anímico, pero no lo conseguirían. Se apuntaban las N1 el primer set con un 6-1

La segunda manga llegaría con la misma tónica hasta que Mapi/Majo llegaban a apretar las tuercas llegando a un 5-3 y colocándose a un break. Pese a ello, no iban a bajar la intensidad Paulita y Ari.

El segundo y último billete de la final femenina ya tenía dueñas. Las N1 estarán en su quinta final consecutiva. LE-TA-LES.

FERNANDO BELASTEGUÍN/ARTURO COELLO VS ÁLEX RUIZ/MOMO GONZÁLEZ

El último partido del día en la central y el último billete por decidir.

Sobre la pista los vigentes ganadores del Máster de Madrid frente a los finalistas. Se veían las caras ahora en semis.

Choque de mucho nivel entre dos parejas que atraviesan probablemente el mejor estado de forma de la temporada.

Bela y Coello comenzaban mejor y más seguros en el 20×10. Tal era la confianza de los actuales N5 que la primera manga iba a tener su firma.

Con más seguridad y confianza en los momentos clave, se hacían con el dominio del primer set y subía el 6-3 al marcador.

Contrarrestaban los de Cárdenas mostrando su versión guerrera y valiente que tan buenos resultados les está llevando últimamente. Frenaban la dinámica positiva de la pareja hispano-argentina y ponían el 6-4 en el luminoso. HABEMUS TERCER SET.

Una última manga que tendría a todo el público holandés pendiente. Un último set que se decidiría por 6-3 a favor de The Boss y el Rey Arturo que firmaban uno de sus mejores partidos de la temporada.

Volverán a estar un domingo peleando por el título. ¡¡Billetes de finales decididos!!

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad del Amsterdam Open 22

APASIONANTE JORNADA DE CUARTOS DE FINAL

lebron y galan
lebron y galan

Se daban cita en la Centrale Markthal las 8 mejores parejas del circuito para conseguir 4 billetes para semifinales

MAXI SÁNCHEZ/LUCHO CAPRA VS PABLO LIMA/FRANCO STUPACZUCK

Primer billete de semifinales en juego. Stupa y Lima comenzaban con mejor pie el partido de cuartos. El 2-0 inicial les daba confianza desde el inicio.

Los de Mati Ortiz no terminaban de sentirse cómodos en pista y el juego lento en este tipo de condiciones favorecía a los actuales N5 del mundo.

A base de breaks Lima y Stupa seguían haciéndose grandes para terminar de dominar la manga con un imponente 6-2.

El segundo episodio comenzaba con los de Pozzoni apretando cada bola hasta el último centímetro de pista disponible. Tenían oportunidad de conseguir el break, pero no sería hasta el cuarto juego cuando lo harían.

Stupa y Lima sobre el 20x10
Stupa y Lima sobre el 20×10

Tras este quiebre, los N5 no dudarían e irían a terminar de doblegar a sus rivales. Así lo harían cerrando el partido con un 6-2/6-3 que les volvía a meter en semifinales (no lo lograban desde Málaga)

JUAN LEBRÓN/ALEJANDRO GALÁN VS JUAN TELLO/FEDERICO CHINGOTTO

El siguiente choque del día sería entre los N1 del mundo frente a la pareja más longeva del circuito.

Empezaban mucho más compenetrados unos Chingotto y Tello que pondrían una velocidad imperiosa desde el inicio. El marcador apuntaba el 5-0 a favor de los argentinos.

Lebrón y Galán no terminaban de sentirse cómodos a la hora de sacar su mejor versión. Lo pagaban caro y perdían el primer set por 3-6.

La segunda batalla en tierras holandesas iba a tener diferente sabor. Los de Amat mostraban otra versión mucho más reconocible,

En el sexto juego Lebrón y Galán rompían el servicio de sus rivales para demostrar que querían prolongar el partido hasta el tercer y definitivo set.

El segundo iba a tener a unos Chingotto y Tello tratando de recuperar distancias, pero no lo hacían. 6-3 y todo igualado.

Puntos imposibles, recuperaciones espectaculares y 4 jugadores prendidos en pista era la tónica de este último set.

Juan Lebrón en la Central
Juan Lebrón en la Central

La igualdad predominaba en pista hasta que en el noveno juego Lebrón y Galán terminarían rompiendo el equilibrio en el marcador.

Iban a hacer bueno ese break para terminar el partido ganando. 3-6/6-3/6-4 y segundo billete de semifinales decidido.

SANYO GUTIÉRREZ/AGUSTÍN TAPIA VS ÁLEX RUIZ/MOMO GONZÁLEZ

Los recientes finalistas del último Máster en Madrid frente a unos Sanyo y Tapia que no ganan un título desde Málaga

Comenzaban mucho más dominantes los de Crosetti. Tratando de imponer su juego y con una intensidad que les mostraba más efectivos sobre el 20×10.

Tras varios quiebres y una mayor efectividad en cada punto, Sanyo y Tapia lograban hacerse con la primera manga con un marcador de 7-5.

Momo y Álex Ruiz tendrían que reaccionar en una pista central que vería una versión reconvertida de los malagueños en esta segunda batalla.

Tanto es así que se hacían con la segunda manga con un 6-4 que demostraba el estado de forma que atraviesan ahora mismo los de Cárdenas.

FERNANDO BELASTEGUÍN/ARTURO COELLO VS PAQUITO NAVARRO/MARTÍN DI NENNO

Comenzaba el último partido del día en la Central. Los vigentes ganadores del último Máster de Madrid frente a los actuales N3 del mundo.

Los de Ovide comenzarían mucho más compactos y metidos en pista que sus rivales. El dominio se hacía evidente con el 2-6 que subía al marcador.

Bela y Coello no terminaban de sentirse cómodos. El cansancio de Madrid podía hacer mella pero…cuando una pareja está enchufada.

Los actuales N4 del mundo reaccionaban y de qué forma. Ponían el 6-3 en la segunda manga para igualar las fuerzas y prolongar el partido en Holanda.

Altas horas de la noche ya en Amsterdam y el último billete de semifinales del día todavía por decidir.

Con un Paquito y Di Nenno que perdían fuerzas con su saque se llegaba al quiebre en el quinto juego. Bela y Coello apretarían y no levantarían el pie del acelerador hasta el cierre del partido. 2-6/6-3/6-2 para la pareja hispano-argentina que vuelve a meterse en unas semifinales de nuevo

 

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad del Amsterdam Open 22

LA SELECCIÓN ARGENTINA DE PÁDEL YA TIENE A SUS CONVOCADOS/AS

sanyo y bela
sanyo y bela

Ya conocemos los convocados argentinos para el XVI Mundial de pádel que se celebrará nuevamente en Dubai (Qatar)

La fecha será del 31 de octubre hasta el 5 de noviembre.

Ovide y Reca como nuevos entrenadores
Ovide y Reca como nuevos entrenadores

Los entrenadores, como bien anunciaron en su día, serán Rodrigo Ovide y Gabi Reca en detrimento de Sebastián Mocoroa y Nito Brea

Ellos serán los encargados de dirigir al plantel masculino y femenino.

En el masculino se repiten los idénticos 8 jugadores:

En la sección femenina sí que tenemos cambios:

Se caen de la convocatoria con respecto al año pasado: Silvana Campus y Nelida Brito

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad

JUAN MARTÍN DÍAZ Y MIGUEL BENÍTEZ UNEN SUS CAMINOS

Juan Martín Díaz
Juan Martín Díaz

Los cambios están a la orden del día en el mundo del pádel. Con el final de año ya llegando algunas parejas ya han decidido cambiar de aires.

Álex Arroyo y Juan Martín Díaz llevaban varios torneos encadenando malos resultados. El prometedor joven valenciano y el histórico Juan Martín no terminaban de sentirse cómodos en pista.

Llegaron a Cuartos de Final por ejemplo en el Valencia Open de este año o a cuartos también en el Tau Cerámica Bajo Aragón Challenger.

Pese a despertar altas expectativas con su unión ya que combinaban juventud y experiencia, los dos jugadores no conseguían sacar su mejor versión juntos.

Por eso el movimiento de nombres ha empezado.

Otra pareja que se separa es la de Gonzalo Rubio y Miguel Benítez. En esta ocasión son casos diferentes.

Una pareja que se unió con el objetivo de pelear todos los partidos y que iban a vencer hace unos meses a los N1 del mundo.

Choques que demuestran la valentía con la que jugaban y cómo eran capaces de hacerse fuertes sobre el 20×10.

Ahora deciden separarse, y Miguel Benítez ya ha recibido la llamada de Juan Martín para jugar con él. Ha aceptado para formar un proyecto solido y serio hasta final de año

Y porqué no continuarlo si consiguen los resultados esperados.

Así lo anunciaba Juan Martín en sus redes sociales

Juan Martín Díaz anunciaba así la despedida
Juan Martín Díaz anunciaba así la despedida

Arroyo y Rubio todavía no han anunciado nada por redes sociales.

Sigue a AnalistasPadel

DEFINIDAS LAS 8 MEJORES PAREJAS EN AMSTERDAM

Bela y Coello celebran el pase a cuartos de final
Bela y Coello celebran el pase a cuartos de final

Amsterdam buscaba hoy en la jornada de Octavos a las ocho mejores parejas para jugar los Cuartos y ya los tiene.

FRANCO STUPACZUCK/PABLO LIMA VS AGUSTÍN GÓMEZ SILINGO/ JUAN CRUZ BELLUATI

Amsterdam vería un choque atractivo y siempre disputado entre 4 jugadores que ya se conocen muy bien en las pistas. Los N4 del mundo tratarían de vencer a unos Silingo y Belluati con ganas de seguir disfrutando del pádel en tierras holandesas.

Con unos primeros juegos igualados, sería en el ecuador de la primera manga cuando llegarían las diferencias. Los de Pozzoni rompían el saque de sus rivales en el quinto juego para agrandar esa diferencia hasta el final del set. 

Con el 6-2 subido ya en el marcador, llegaría el segundo set. Iban a reaccionar unos Silingo y Belluati que pretendían frenar el estado de gracia de sus rivales.

Stupa y Lima mirando el marcador del partido
Stupa y Lima mirando el marcador del partido

Tras el 0-2 inicial de la pareja con menor ránking, Lima y Stupa chafarían el acelerador. Dos quiebres consecutivos les daría un colchón a la pareja hispano-brasileña que acabaría el partido y conseguía su billete con un doble 6-2.

FERNANDO BELASTEGUÍN/ARTURO COELLO VS VICTOR RUIZ/LUCAS BERGAMINI

Los recientes ganadores del último Máster en Madrid se enfrentaban hoy a una pareja que ya sorprendía ayer tras eliminar a Javi Garrido y Lucas Campagnolo.

Bergamini y Ruiz tratarían de complicarles hoy las cosas a los de Sciorilli. Nada más lejos de la realidad, Bela y Coello comenzarían imponiendo su ley con un 4-0 de inicio.

Solo podrían sumar un juego una pareja hispano-brasileño que se vería superada por 6-1 en el primer set.

El segundo episodio tendría una tónica diferente. Tanto es así que se llegaba al décimo juego todavía con la igualdad en el marcador.

Eso sí, al más mínimo «descuido» Bela y Coello no perdonan. Así lo hicieron para conseguir el break y terminar con un 7-5 a favor que les da el billete para cuartos de final.

FEDE CHINGOTTO/JUAN TELLO VS PABLO LIJÓ/JAVI RUIZ

Se medían los N5 del mundo frente a una pareja que siempre ofrece un juego eléctrico como son Javi Ruiz y Pablo Lijó.

Con gran acierto, la pareja de españoles sorprendía para colocarse 3-0 arriba desde el inicio. No iban a rendirse los argentinos tratando de restar juegos desde ese momento, pero no era suficiente.

6-4 y primera manga ya decidida. Momento para que el Super Ratón y el Gato Tello sacaran una de sus versiones más resolutivas.

Con un ritmo eléctrico y la tónica dominante pondrían el 6-2 en la segunda manga para igualar el partido.

Chingotto tratando de recuperar una bola lateral
Chingotto tratando de recuperar una bola lateral

Los favoritos no iban a fallar. El tercer set iba a venir marcado por el quiebre de Juan y Chingotto en el octavo juego. 5-3 a favor y los cabezas de serie no fallarían para poner el definitivo 6-3.

ÁLEX RUIZ/MOMO GONZÁLEZ VS RAMIRO MOYANO/XISCO GIL

Los recientes finalistas del Máster de Madrid frente a la pareja que eliminó a los N2 en el propio Máster. Choque atractivo de ver.

Los malagueños comenzaban con un marcador de 4-1 a través de un break inicial que les había dado un pequeño colchón ya.

Con unos Gil y Moyano peleando por recortar diferencias, se llegaba al final del primer set. 6-3 para los de Cárdenas que ya tenían mitad billete en su bolsillo.

La segunda manda estaría mucho más igualada desde el arranque. El 4-4 dominaba la escena y ponía a las dos parejas en alerta con cada saque.

El binomio hispano-argentino tendría hasta 5 bolas de rotura, pero no aprovecharían ninguna. Ruiz y Momo no iban a perdonar para conseguir el quiebre definitivo en el momento justo. 6-3/6-4 para los favoritos por ránking.

MAXI SÁNCHEZ/LUCHO CAPRA VS JAVI RICO/JAVI LEAL

Bonito duelo en tierras holandesas para ver a los N8 del mundo frente a los «Javis».

Los de Mati Ortiz iban a comenzar con dudas y sin terminar de mostrar su versión más ofensiva en el inicio del partido.

Situación que aprovechaban los Javis para llegar al octavo juego con la igualdad en el marcador.

Hasta que…los argentinos imprimían una velocidad más para conseguir el break y cerrar la manga ganando con su saque. 6-4 y primer set en su bolsillo.

Con misma tónica, pero mucho más apretado iba a estar el segundo capítulo del partido.

Leal y Rico hacían valer su imagen de pareja luchadora y competitiva para complicarles las cosas a los argentinos. No iba a ser suficiente porque ya en el undécimo juego se volvía a desequilibrar la balanza. 7-5 y otro billete de cuartos para ellos.

LAS TRES MEJORES PAREJAS DEL MUNDO NO FALLARÍAN

Comenzamos con el partido de Sanyo y Tapia ante los jóvenes Esbri y Alonso.

Los N2 entraban en escena para luchar contra una pareja que, pese a que lleva poco tiempo en este año, juegan con una gran complicidad.

La igualdad iba a ser una constante en una primera manga que no terminaba de definirse. Puntos larguísimos, recuperaciones de otro planeta y una joven pareja española que estaba sorprendiendo.

Tanto es así que se harían con la primera manga tras hacer bueno el break en el décimo juego.

El 6-4 ponía en alerta a los de Crosetti. Después de un inicio en el que tanto Edu como Juan Luís iban a titubear con otro break, los N2 no querían sustos.

Sanyo Gutiérrez en pleno partido
Sanyo Gutiérrez en pleno partido

Firmaban el 3-6 en la segunda manga para alargar el partido hasta el último y definitivo episodio.

Aquí no fallarían unos Sanyo y Tapia, más curtidos en estas circunstancias de partido, que lograban una renta de dos breaks imposible de recuperar para los españoles. 6-4/3-6/2-6 .

PAQUITO NAVARRO Y MARTÍN DI NENNO TAMPOCO FALLAN

Los de Rodri Ovide tendrían hoy una pareja que nunca es cómoda de enfrentarse porque juegan muy sólidos y plantean un partido muy complicado.

Ellos son Pincho Fernández y José García Diestro. Iba a estar el partido tan parejo que llegábamos al décimo juego con el 5-5 todavía en el marcador.

Hasta que la pareja hispano-argentina veía un pequeño hueco en el que colarse a través del break en el undécimo juego que seria definitivo en el cierre de la manga.

Paquito Navarro y Di Nenno celebrando un punto vital para sus intereses
Paquito Navarro y Di Nenno celebrando un punto vital para sus intereses

Diestro y Pincho no estaban cómodos en el arranque del segundo episodio. El 3-1 a favor de Paquito y Di Nenno lo demostraba.

Pese a que trataban de volver a estar concentrados en recuperar cuanto antes esa ventaja, los españoles veían cómo los N2 se hacían con el partido dominando . 7-5/6-3 y siguiente billete decidido.

DEBUT DE LOS N1

Juan Lebrón y Ale Galán llegaban a la Central del feudo holandés para disputarse su pase ante Daniel Windahl y José Solano.

Una pareja, esta última, que venía de acceder al cuadro final desde la fase previa.

Tratarían de aprovechar esa moral anímica para complicarles las cosas a los de Amat, pero no verían resultado.

Galán y Lebrón querían su billete por la vía más rápida posible. Los 1 ponían la directa desde el primer momento para cerrar el partido con un 6-1/ 6-4 que demostraba esa reacción de los rivales, pero la fortaleza de los de Amat en este tipo de pistas.

 

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad del Amsterdam Open 22

¡¡WPT SIGUE ABRIENDO FRONTERAS!!

Javier Valdés chileno
Javier Valdés chileno

El circuito de World Padel Tour anuncia nuevo torneo en el mundo del pádel. Chile es el lugar escogido para llevarlo a cabo

Lo hacía oficial hoy World Pádel Tour desde sus canales oficiales. Saltaba la noticia con un Open chileno que se celebrará tanto en categoría masculina como femenina y que será la primera vez en su historia que llegue WPT.

Tendrá lugar en Santiago del 13 al 19 de marzo de 2023 y las instalaciones de la Universidad Católica de Chile, que son seguramente las mejores de toda Latinoamérica.

Esas pistas serán las encargadas de acoger una prueba que ya ha despertado todo tipo de expectativas para el país sudamericano.

En los próximos días se irá desvelando más información y se podrá saber todo el tema de entradas, aforo, etc.

Los aficionados chilenos podrán ver a sus jugadores favoritos en acción
Los aficionados chilenos podrán ver a sus jugadores favoritos en acción

Gran noticia que indica el crecimiento del pádel en los últimos tiempos y cómo se sigue internacionalizando cada vez más.

Jugadores chilenos como Javier Valdés que lleva a su país bandera cada vez que juega seguro que han recibido la noticia con gran felicidad también.

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad

¡MELGRATTI Y CHIOSTRI VUELVEN A JUNTARSE!

Chisotri y Melgratti unen sus caminos
Chiostri y Melgratti unen sus caminos

Tenemos novedades en APT Padel Tour. Fede Chiostri y Yain Melgratti unen sus caminos de nuevo para ser más fuertes que nunca.

Ambos jugadores se han despedido de las que eran sus respectivas parejas hasta ahora. Melgratti lo hacía hace unos días abandonando el proyecto que formaba junto a Julio Julianoti.

Chiostri hacía lo propio separándose de un Gonzalo Alfonso con el que ha compartido pista los últimos tres años. Un proyecto sólido y competitivo que ahora ve su final.

El regreso de Chiostri y Melgratti como binomio hace recordar las veces que han sido ya compañeros en APT Pádel Tour. Una pareja que ya el año pasado, durante la lesión de Gonzalo Alfonso, se volvían a juntar para conquistar el título del Kungsbacka Open II

Vuelven ahora con más ganas que nunca de demostrar de lo que son capaces.

Este es el mensaje que dejaron ambos jugadores en sus cuentas personales de Instagram:

Cuenta de instagram personal de Chiostri y Melgratti
Cuenta de instagram personal de Chiostri y Melgratti

 

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad del APT PADEL TOUR

CORRETJA HABLA DEL NUEVO PROYECTO DE WORLD PADEL TOUR

Alex Corretja posa con el logotipo de World Pádel Tour
Alex Corretja posa con el logotipo de World Pádel Tour

Álex Corretja, adjunto a la Presidencia del circuito, lo confirmaba durante una entrevista con la Cadena Ser

Una toma de contacto que se producía entre Corretja y Manu Carreño mientras se disputaba el reciente Estrella Damm Comunidad de Madrid Máster en la Caja Mágica.

En dicha conversación se tocaron varios temas relacionados con el deporte que más ha crecido en los últimos años y a continuación hablaremos sobre el mensaje más importante que dejaba.

Pero antes de ello, debemos recordar que el actual contrato entre los deportistas y World Padel Tour expira el 31 de diciembre de 2021.

Las negociaciones quedaron paralizadas a finales del año pasado. Oportunidad que aprovecharon la FIP(Federación Internacional de Padel), QSI (Qatar Sports Investments) y la PPA (Asociación de Jugadores Profesionales) para lanzar el circuito de Premier Padel.

Por su parte, Corretja ha ido recopilando durante estos meses(desde 21 de julio) como adjunto a la Presidencia toda la información pertinente para saber cuáles eran las sensaciones de los jugadores/as.

El primer tema que anunció fue el ámbito económico. Corretja afirmaba que WPT aumentará el conocido como «price money» de sus torneos tanto Open como Máster.

PARA LOS DOS SEXOS

Además, recalcó la importancia de que la presentación de este nuevo proyecto será tanto para hombres como para mujeres. «Se van a ver mejoras que, sinceramente, espero que las sepan reconocer».

World Padel Tour lleva 10 años liderando la escena del pádel mundial hasta que ha surgido este competidor llamado Premier Pádel.

Sobre esa relación de interés y cruce de protagonismo Corretja decía lo siguiente. «Seguro que con la competencia se han dado cuenta que debe mejorar. También mejoró Federer cuando Nadal le ganaba por ejemplo«.

CLAÚSULA DE EXCLUSIVIDAD

Por último, no quiso dejar pasar la oportunidad para hablar sobre la (ya) famosa cláusula de exclusividad que los jugadores tienen firmada con World Padel Tour.

https://youtu.be/W-MfqFy0FGc

Ese fue el motivo por el que está la demanda de «daños y perjuicios» por 25 millones de euros y dónde empezó todo.

Corretja refiere que están abiertos a negociar esos artículos en el nuevo proyecto. Además, comenta que «Entendemos que los jugadores también tienen derecho a participar en otros circuitos u otros torneos».