Los 10 mejores puntos APT de la temporada 2021
La temporada 2022 del circuito APT ha llegado a su fin pero siempre nos quedarán todos los buenos momentos vividos en cada uno de los torneos.
Es por ello que, aunque ya están preparando el comienzo de la siguiente temporada 2022 en el circuito, han querido que disfrutemos del mejor pádel otra vez y revivamos algunos de los mejores puntos de la temporada pasada.
Para que no eches de menos las pistas y los jugadores y disfrutemos del pádel incluso cuando aún no ha comenzado la temporada, APT nos trae los 10 mejores puntos APT de la temporada 2021.
En este top podrán ver puntos interminables, salvadas increíbles, golpes acrobáticos, dejadas espectaculares, mucha sangre fría y, sobre todo, mucha calidad.
Lo mejor de la temporada lo lograron grandes jugadores como Chiostri, Alfonso, Arce, Dal Bianco, Tolito, Agusburger, Torre o Meijer.
Aquí tenemos el video con los 10 grandes puntos del año de la mano de APT Padel Tour:
¡Entrenamiento preseason con Chingotto y Tello!
Este jueves World Padel Tour ha retransmitido en directo a través de Youtube el entrenamiento de pretemporada de Fede Chingotto y Juan Tello.
Con el inicio de la nueva temporada 2022 a la vuelta de la esquina, el circuito WPT presenta el entrenamiento abierto al público de una de las mejores parejas del ranking.
Fede Chingotto y Juan Tello, a las órdenes de Gaby Reca, han abierto las puertas de su centro de entreno a todos los espectadores de World Padel Tour.
Si te lo has perdido aquí te dejamos el vídeo para que revivas este gran momento Preseason 2022, de la mano de World Padel Tour:
700 deportistas se dan cita en el primer TyC de 2022
El primer TyC de 2022 reunirá en Zaragoza a 700 deportistas de la cantera del pádel español.
El CD Montecanal organiza este fin de semana esta prueba clasificatoria para el TyC Premium 1.
El Circuito Nacional de Menores 2022 encara su primera gran cita del año. Tras la celebración de las diferentes pruebas territoriales clasificatorias, llega el TyC 1, el último billete para estar en el primer TyC Premium de la temporada.
Un total de 700 deportistas se darán cita este fin de semana en esta competición que organiza el CD Montecanal, en Zaragoza.
Además de este recinto deportivo que será el enclave principal, la prueba se repartirá también entre las instalaciones de Pádel Plaza Indoor y Regal Pádel Club como sedes auxiliares.
El pistoletazo de salida en el Circuito Nacional de Menores
“El TyC 1 supone el pistoletazo de salida en el Circuito Nacional de Menores, una vez celebradas las pruebas clasificatorias de cada federación territorial”, apunta el presidente de la FEP, Ramón Morcillo.
El presidente destaca además “la magnífica inscripción registrada pone en valor la formidable salud de nuestra cantera y, desde luego, la ilusión y las ganas de competir que tienen nuestros menores”.
Habrá un total de 10 categorías en juego (benjamín, alevín, infantil, cadete y junior masculino y femenino) que estarán dirigidas por un equipo arbitral encabezado por Jorge Ezquerra y que estará formado por Álvaro Peralta, Jesús Gadea y Marta Cebollero.
El TyC Premium 1 concluirá el primero de los tres ciclos que dan forma al Circuito Nacional de Menores 2022. Es esta una de las principales novedades que la competición de menores de la FEP ofrece esta temporada (en 2021, se disputaron dos ciclos), junto a algunas modificaciones en el sistema clasificatorio (consultar aquí).
En este sentido, este año habrá tres pruebas TyC y otras tres TyC Premium repartidas en los seis primeros meses del año.
Cartel Primer Tyc 2022
Qué son los torneos TyC
Cabe recordar que los torneos TyC son pruebas clasificatorias abiertas (de libre inscripción) que conceden plazas para los TyC Premium y puntos para el ranking nacional; mientras que los torneos TyC Premium son pruebas cerradas a las que se accede a través de clasificación. También conceden puntos para el ranking nacional.
A cada TyC Premium le corresponde un ciclo clasificatorio.
Es decir, un conjunto de torneos clasificatorios formados por un TyC (prueba de ámbito nacional) y por torneos clasificatorios territoriales organizados por las federaciones territoriales que participen del Circuito Nacional de Menores FEP.
La clasificación para los TyC Premium se obtiene bien logrando la plaza en un torneo territorial, bien logrando la plaza en un TyC.
¡Fechas confirmadas para la revolución del pádel de APT!
Por primera vez un circuito dará su espacio a las categorías Junior & Future en su calendario de torneos de la temporada.
Hasta este momento el circuito APT solo había confirmado las citas Master, Open y Grand Master del primer semestre de 2022. AnalistasPadel te lo contaba aquí.
APT vuelve a actualizar su calendario dando paso a las fechas de los torneos Junior & Future.
Nunca antes un circuito había albergado estas pruebas y había dado cabida en los grandes torneos a los jóvenes y a las jóvenes promesas del mundo del pádel.
Una iniciativa que permite que desde edades muy tempranas, los jóvenes jugadores de pádel puedan medir sus destrezas en las pruebas del circuito APT Padel Tour.
Sin embargo, todavía queda por conocer las fechas de las citas previstas para los otros seis meses siguientes del calendario, que también parece que contarán con grandes eventos pero dejarán espacio para los Junior & Future.
Este es el calendario completo del primer semestre de 2022:
Calendario Apt 2022, primera mitad del año.
¡No te pierdas las fechas confirmadas para la revolución del pádel de APT!
Nasser Al-Khelaïfi desafía a WPT con su nuevo circuito
El nuevo circuito que Qatar y la FIP hicieron oficial ayer empezaría este mismo año en marzo y se disputaría en paralelo al de WPT.
Este nuevo circuito contaría con 10 torneos en 2022 y 2023 en las fechas donde no haya WPT, aunque en 2024 se ampliaría hasta las 25 pruebas. El problema viene con el acuerdo de exclusividad que tiene WPT hasta 2023 con los jugadores profesionales.
Toda la información de la guerra entre el nuevo circuito y WPT la hemos analizado en el siguiente vídeo:
La clave es que este nuevo circuito también está apoyado por los jugadores. “No es nada exagerado decir que esta nueva aventura supondrá una gran transformación para nuestro deporte. El juego que tanto amamos alcanzará nuevas cotas al tener los jugadores un papel activo en la configuración del futuro del pádel”, comenta Alejandro Galán, presidente de la Asociación de Jugadores Profesionales.
Uno de los propósitos de esta alianza entre la FIP y Qatar es impulsar el pádel a nivel internacional. El presidente de la FIP, Luigi Carraro, señala: «Por fin, nuestro deporte tiene la libertad de forjar su propio destino; y bajo el gobierno de la FIP desarrollaremos el pádel en todos los rincones del mundo”.
La unión entre todas las partes hace de este proyecto una auténtica realidad. Regulado por la FIP, sumandole el dinero qatarí y con el apoyo de los jugadores hará posible la consolidación de este nuevo circuito ya desde esta temporada 2022.
Uno de los grandes inconvenientes es el calendario anual, ya que WPT tiene los torneos muy solapados sin apenas espacio para que pueda tener hueco este nuevo circuito.
Además, la cláusula de los contratos entre WPT y los jugadores no les dejaría participar en otros circuitos hasta 2023. Aunque si finalmente juegan este nuevo torneo qatarí, esto podría acarrear multas que rondarían entre los 300.000€ y 500.000€.
Rafa Méndez, el número 51 del mundo, afirma que: “Si hay sanciones económicas, el nuevo circuito Qatarí se hará cargo de ellas”. Si esa situación se cumple, los jugadores tendrán todo el respaldo para tener la libertad de poder jugar el circuito de Nasser Al-Khelaïfi.
Ahora le toca decidir a WPT, la opción de compaginar ambos circuitos es muy remota y está prácticamente descartada. La otra opción sería que los jugadores estén en ambos circuitos a la vez, ya que el jeque del PSG pagaría las multas sin ningún inconveniente. Aunque, también se abre la posibilidad de que jueguen las 10 pruebas de Qatar más otro circuito diferente a WPT.
Queda en el aire la pregunta de qué será del futuro del pádel femenino en estas condiciones.
¡No te pierdas el vídeo de AnalistasPadel donde te contamos todo lo relacionado con este nuevo circuito!
Sigue AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca de los nuevos circuitos de pádel en el mundo.
Qatar va con todo y presenta su circuito junto a la FIP
Qatar va con todo y presenta su circuito junto a la FIP
Todos los indicativos apuntaban a que el proyecto del nuevo circuito qatarí iba a cristalizar tarde o temprano, pero ya es oficial.
Como adelantan los compañeros de Padel Alto, la FIP (Federación Internacional de Pádel) y el QSI (Qatar Sports Investment) con su presidente Nasser Al-Khelaifi, dan luz verde a su circuito a partir de marzo. El proyecto viene respaldado por la Asociación de jugadores, con el número uno Ale Galán a la cabeza.
En el comunicado oficial lanzado este martes, se apunta a que esta clave asociación estratégica que arranca este marzo contará con 10 torneos en 2022 y 2023, ampliando el número a 25 pruebas en 2024.
Carraro y Al-Khelaifi expresan su entusiasmo
El presidente de la FIP, Luigi Carraro, apuntaba lo siguiente cuando era preguntado: «Hoy es un día histórico para el deporte del pádel, que por primera vez estará totalmente regulado y profesionalizado en el escenario mundial. Finalmente, nuestro deporte tiene la libertad de dar forma a su propio destino«.
La gira contará en su organigrama con 4 torneos principales, denominados Majors. En breve se irán anunciando más novedades referentes a fechas, ubicaciones, lugares, premios y canales de distribución, entre otras muchas cosas.
En el comunicado de prensa, el también presidente del PSG Nasser Al-Khelaifi destacaba lo relevante del cambio: «El mundo únicamente ha visto la punta del iceberg de lo que el deporte del pádel puede lograr en el escenario mundial. Los jugadores de pádel son algunos de los atletas más talentosos, inspiradores y amables del mundo del deporte. Es el momento de que este maravilloso juego y sus increíbles atletas se muestren a los fanáticos de todo el planeta«.
Nasser Al-Khelaïfi y Luigi Carraro van a una
Posibles multas de WPT a los jugadores
Como hemos avanzado desde AnalistasPadel, World Padel Tour tiene una situación compleja en el horizonte. La Asociación de jugadores ha criticado con dureza al circuito, que ha dejado claro que los 20 mejores jugadores del circuitos no pueden participar en otras competiciones.
El resto cuenta con algo más de flexibilidad, pues tienen la opción de disputar otros campeonatos siempre y cuando no lo hagan en los 7 días previos y los 7 días posteriores a cualquier competición WPT. Las multas irían desde los 300.000€ a las 500.000€ por cada jugador que incumpla la norma.
Respecto a la noticia adelantada en la jornada de hoy, Ale Galán recalcaba el papel que tendrán los jugadores: «No es exagerado decir que esta nueva empresa es transformadora para nuestro juego. El pádel alcanzará nuevas cotas con los jugadores teniendo un papel activo en la configuración del futuro del deporte«.
Desde AnalistasPadel estaremos atentos para traeros la mejor información.
¡Descubre las tres mejores palas de potencia más baratas de este 2022 de la mano de AnalistasPadel y Padel-Point!
¿Quieres comprarte la mejor PALA de POTENCIA de 2022? Te enseñamos cuáles son las 3 mejores palas de potencia de este 2022 más baratas del mercado en relación calidad-precio.
Te presentamos las tres mejores palas de potencia por el mejor precio:
Wilson Ultra Team
Bullpadel K2 Power
Head Flash
WILSON ULTRA TEAM
Esta pala de potencia en forma de diamante es la más sencilla de toda la gama de la colección Ultra. Se dirige a un público principiante y a jugadores de nivel intermedio que buscan potencia mientras mantienen la manejabilidad.
Con un peso de 366 gramos, esta pala Wilson tiene un balance alto y un punto dulce que se encuentra en la parte superior.
El núcleo está compuesto por espuma EVA suave que le aporta una mayor comodidad, así como una superficie de fibra de vidrio.
El Opti-Grip maximiza el efecto mientras que el Double Carbon Wall 2.0 cuenta con diferentes capas de fibra de carbono en la superficie que proporciona mejor jugabilidad y ofrece un mayor punto dulce.
Además, cuenta con nuevo modelo de cuello en la raqueta o Power Pillar, que añade potencia y estabilidad.
Pala Wilson Ultra
BULLPADEL K2 POWER
La pala Bullpadel K2 Power es ideal para jugadores de nivel medio y avanzado ya que cuenta con una gran potencia.
Tiene forma de diamante y esto le proporciona manejo, control y velocidad al juego.
El peso de esta pala está entre 350 y 360 gramos. Tiene un balance alto y cuenta con un marco de fibra de carbono.
Además, tiene una Goma Eva Soft que le da un tacto medio blando.
Incorpora también el nuevo sistema ST Reinforce para aumentar la rigidez y disminuir el peso, dando al jugador mayor control de la jugada.
Pala Bullpadel K2 Power
HEAD FLASH
La pala Head Flash está disponible en las tiendas Padel-Point en dos diseños diferentes.
Ambos son muy llamativos. Este modelo es ligero y manejable, ideal para jugadores que están empezando en el mundo padelero y que buscan un equilibrio entre control y potencia.
El peso de esta pala ronda los 360 gramos y tiene una forma de lágrima oversize, con un amplio punto dulce.
Gracias a su goma reactiva -la goma Power Foam-, la Head Flash posee un plus de potencia con respecto a otros modelos.
¡Y todo esto por un precio super asequible!
Head Flash
¡No te pierdas esta oportunidad y acércate a las tiendas Tenis-Point para preguntar por cualquier de estas palas!
Para más info, te dejamos este vídeo de AnalistasPadel y Padel-Point:
APT saca la primera parte de su calendario para 2022
APT muestra la primera parte de su calendario
El circuito APT Padel Tour se pone en marcha en su segunda temporada, la que arrancará en el próximo mes de marzo.
Como sucediese en el curso anterior, el pistoletazo de salida se dará en Paraguay, más concretamente en su capital, Asunción. Allí tendrá lugar el primer Junior & Future en la semana del 7 al 13. A la semana siguiente, se jugará el Asunción Open.
El próximo país que aparece en el organigrama de APT es el de Argentina, sede del Buenos Aires Junior & Future del 21 al 27 de marzo. La próxima semana, del 28 de marzo al 3 de abril, tendrá lugar el primer Master del año en Buenos Aires.
El circuito seguirá con su visita al principado monegasco para el Master de Mónaco, del 11 al 17 de abril.
Ya en mayo es tiempo de Sevilla, pues la capital hispalense albergará por segundo año un torneo con el Sevilla Master, del 16 al 22 de mayo.
En junio, APT continúa en terreno ibérico para el Master de Oeiras, dejando para la semana del 20 al 26 el primer Grand Master en Viena, torneo con el culminará este apasionante primer semestre de pádel.
Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto de lo que acontece en APT Padel Tour.
Uno de los agentes libres más cotizados del mercado ya tiene nueva marca. Se trata de Franco Stupaczuk, que anunciaba en la jornada de hoy que se unía a Siux.
El chaqueño, que ha vuelto a España para comenzar la pretemporada tras su paso por Argentina, compartirá pista por segundo año con Alex Ruiz.
Franco realizaba una publicación conjunta a la marca para anunciar el acuerdo:
Tras su irrupción en World Padel Tour de la mano de Marcelo Jardim, el ‘papelito’ se hizo en hueco en el corazón de los aficionados por su velocidad supersónica y su intensidad en el juego.
En 2017 llegarían los primeros títulos compartiendo pista con Cristian Gutiérrez, los conseguidos en Mijas y Gran Canarias. Ambos seguirían en 2018, ganando el Open de Granada.
En 2019 jugaría con Mati Díaz, triunfando de nuevo en Andalucía tras proclamarse campeones en el Open de Córdoba.
En 2020 iniciaba un ambicioso proyecto con Sanyo Gutiérrez. Stupa no faltaba a su cita de al menos un título por temporada y salían victoriosos en Menorca.
El curso pasado iniciaba una nueva aventura con Alex Ruiz. Descargados de presión, completaban una temporada fantástica conquistando Sardegna y México.
Este año repiten proyecto, y esperan doblar la apuesta con Carlos Pozzoni y Jorge Cárdenas en el equipo de trabajo.
Javi Leal y Miguel Semmler confirman su retorno como pareja para 2022.
Tras jugar juntos la primera mitad de la temporada 2021, la dupla vuelve a unirse de cara a esta nueva temporada del circuito World Padel Tour 2022.
Durante su corta pero intensa colaboración, el número 36 y el número 43 del ranking WPT, consiguieron llegar desde pre previas hasta el cuadro final en al menos 10 ocasiones.
Juntos, consiguieron mejorar su juego y protagonizaron momentos increíbles, como su llegada a cuartos de final en el Vigo Open.
Miguel Semmler terminaba el 2021 de la mano de Sergio Alba, con el que llegó a estar en dos rondas de octavos de final (Malmö y Córdoba).
Mientras, Javi Leal acababa la temporada con José Rico Dasi, consiguiendo también llegar a dos octavos de final (México y Córdoba).
Así anunciaba Javi Leal el retorno de la dupla con Miguel Semmler en su perfil de Instagram: