El Comunidad de Madrid Premier Padel P1 2025, confirmó por qué la capital española es uno de los grandes escenarios del circuito.
La combinación de sorpresas, remontadas imposibles y un ambiente histórico con más de 14.000 aficionados convirtió el torneo en un espectáculo inolvidable. Estas son las claves que marcaron la semana.
Maxi Arce y Pablo Lijó, de la previa al estrellato
Si hubo una pareja revelación en Madrid, esa fue la formada por Maxi Arce y Pablo Lijó. Procedentes de la fase previa, enlazaron cinco triunfos consecutivos y se ganaron a la grada con un pádel valiente y eléctrico.
El gran golpe llegó en octavos, donde eliminaron a Paquito Navarro y Lucas Bergamini (cabezas de serie nº5) con un doble 6-4.
En cuartos, frente a los número uno, Arturo Coello y Agustín Tapia, llevaron el partido al tercer set, ofreciendo una actuación épica aunque finalmente cayeron frente a los favoritos. Su gesta, de la qualy a plantarle cara a los líderes, fue uno de los relatos más celebrados del torneo.
Di Nenno y Augsburger hacen historia en Madrid
El título masculino tuvo sabor histórico. Martín Di Nenno y Leo Augsburger levantaron el trofeo tras un recorrido que ninguna pareja había conseguido antes: derrotar a los tres primeros cabezas de serie en un mismo torneo.
-
En cuartos eliminaron a los número 2 (Galán–Chingotto).
- Advertisement - -
En semis tumbaron a los número 3 (Lebrón–Stupaczuk).
-
Y en la final remontaron a los número 1, Tapia y Coello, con un 4-6, 6-3, 6-4.
El triunfo supuso el regreso de Di Nenno a lo más alto tras más de un año sin títulos y el primer gran éxito en la carrera de Augsburger. Una gesta que ya ocupa un lugar privilegiado en la historia del pádel.
Bea y Claudia se coronan ante las número uno
En el cuadro femenino, el título fue para Bea González y Claudia Fernández, que volvieron a demostrar su carácter competitivo. En la final, pese a ceder el primer set por 3-6, reaccionaron con fuerza y se llevaron los dos siguientes (6-1, 6-4) ante Gemma Triay y Delfi Brea, las líderes del ranking.
Este triunfo supone su tercera corona del año, tras Asunción P2 y Málaga P1. Además, su triunfo refuerza una estadística reveladora: en lo que va de 2025, Bea y Claudia han derrotado a las número uno en cinco de siete enfrentamientos directos. La pugna por el liderazgo femenino está más abierta que nunca.
El Movistar Arena, un hervidero con cifras récord
El torneo registró un lleno histórico: 14.256 aficionados se dieron cita en las gradas durante la semana, superando el registro del año pasado. En total participaron 232 jugadores en 114 partidos, con una dotación de premios de 470.000 euros. La Comunidad de Madrid respaldó el evento con una inversión de 800.000 euros, confirmando su apuesta por consolidar a la capital como referencia internacional del pádel.
Sorpresas y curiosidades del torneo
El torneo también nos dejó momentos inesperados y detalles que dieron que hablar:
-
Triay y Brea debutaron con un contundente 6-0, 6-0.
-
El balear Marc Sintes y Adrián Marqués rozaron el cuadro principal, cayendo en un ajustadísimo 6-1, 3-6, 7-6 en la previa.
-
Las jugadas más espectaculares llegaron con las recuperaciones imposibles de Yanguas–Nieto frente a Tapia–Coello y las de Araujo–Ustero contra Triay–Brea, que encendieron al público.
Y ahora… rumbo a París
Tras un torneo inolvidable en la capital, el circuito Premier Padel pone rumbo al Paris Major de Roland Garros (8-14 de septiembre), donde los mejores del mundo volverán a luchar por un nuevo título.
¿Qué te ha parecido el Madrid P1? ¿Crees que veremos más sorpresas en París?
Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!