jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 158

Tolito Aguirre y Tito Allemandi arrasan en Canarias

El Tolito Aguirre y Tito Allemandi se llevan el APT Canarias Open tras vencer por 6-3/6-0 a Diego Ramos y Agustín Torre
El Tolito Aguirre y Tito Allemandi se llevan el APT Canarias Open tras vencer por 6-3/6-0 a Diego Ramos y Agustín Torre

El Tolito Aguirre y Tito Allemandi conquistan el Canarias Open tras vencer en la final a Diego Ramos y Agustín Torre. Tolito y Tito arrasan en Canarias al superar por 6-3 / 6-0 con un nivel de pádel espectacular.

Aguirre y Allemandi ponen punto y final así a una semana perfecta para ellos. Consiguen en tierras españolas su segundo trofeo desde que se juntaran como dupla.

La finalísima comenzaba con unos Tolito y Tito dejando claras sus intenciones desde el segundo uno. En apenas unos instantes, se ponían 3-0 arriba y dejaban claro que querían el trofeo desde el inicio.

Sus rivales intentaban entrar al partido ante el vendaval de pádel de Aguirre y Allemandi pero no lo conseguían. Aun todo, conseguían maquillar el marcador pero el set caía del lado de Tolito y Tito que se lo adjudicaban por 6-3.

Todos se esperaban una reacción de Diego Ramos y Agustín Torre en este inicio del segundo set. Sin embargo, en el primer juego de este segundo capítulo, Aguirre y Allemandi rompían el servicio con el punto de oro y comenzaban con break arriba. Manteniendo el nivel mostrado en el primer set, y aumentándolo a medida que se disputaba el segundo, Diego Ramos y Agustín Torre veían como sus rivales les endosaban un contundente 6-0 para cerrar esta final.

Leonel Tolito Aguirre y Adrian Tito Allemandi certificaban así su segundo título como pareja tras el cosechado en Oeiras y sellaban una semana perfecta en tierras canarias. Además del título, para Tolito y Tito hay otro título importante, y es la subida de puestos en el ranking.

Conocidos ya los campeones de este Canarias Open disputado entre el 31 de julio y el 7 de agosto, la siguiente parada de este circuito APT es el 29-30 de agosto con el torneo Junior en La Rioja (Argentina), más tarde, del 31 de agosto al 4 de septiembre tendremos un Future y ese mismo día dará comienzo el Open en La Rioja (Argentina) hasta el 11 de septiembre.

Sigue a AnalistasPadel para no perderte nada del APT Canarias Open.

Luigi Carraro: «En uno o dos torneos las chicas jugarán Premier Padel»

Luigi Carraro, nacido en Roma (Italia), como presidente de la Federación Internacional de Padel (FIP) desde 2018, y reelegido hasta 2024, atiende a AnalistasPadel para hablarnos sobre el proyecto Premier, su origen, su evolución y su futuro. Además, trata el tema del pádel femenino y su futuro con el circuito y asegura que «las chicas en uno o dos torneos jugarán Premier Padel».

 

Luigi Carraro junto a Jorge de AnalistasPadel hablando sobre el circuito Premier y todo lo relacionado
Luigi Carraro junto a Jorge de AnalistasPadel hablando sobre el circuito Premier y todo lo relacionado

 

P: Estamos ya en la cuarta prueba de Premier Padel, ¿Qué conclusiones sacas desde que comenzara el primer torneo hasta ahora?

R: Estamos muy comentamos, muy satisfechos . Yo creo que cada prueba es mejor, mejora en muchos detalles. Si pensamos lo que hemos conseguido en tan poco tiempo, puede parecer un record, pero para nosotros es un primer paso en un camino muy largo que queremos hacer. Hemos conseguido cosas, creo, históricas a día de hoy, pero esas cosas que hemos conseguido no es que nos diga «qué bien», no, son una motivación más fuerte para seguir haciendo nuevas cosas y poniéndonos objetivos.

P: Primero Doha, luego Foro Itálico, Roland Garros, ahora en el Wizink Center, ¿Cree que habéis dado un salto grande?

R: Sí, yo creo que sí. ¿Y sabes por qué lo hemos podido dar?, Por que este proyecto es un proyecto que tiene tres pilares fundamentales: La Federación Internacional de Padel (FIP), la Asociación de Jugadores Profesionales, y es un partner, es lo que mejor hemos podido encontrar por que seguramente todo el mundo lo conoce como un partner muy fuerte a nivel financiero, pero para mí lo que es más importante de este partner es el trato y el respeto profesional que tiene. El emir de Qatar es miembro del Comité Olímpico, su hermano es el presidente del Comité Olímpico de Qatar y Nasser Al-Khelaïfi, que es el presidente de Qatar Sports Investments (QSI), es presidente del European Club Association (ECA) y miembro de honor de la UEFA. O sea que es gente que tiene en el propio corazón lo que son los valores de las asociaciones.

P: Y usted como presidente de la Federación Internacional de Padel (FIP), ¿Cree que puede llegar a un acuerdo win to win con World Padel Tour (WPT)?

R: Nosotros cuando hemos pensado en este proyecto, hemos pensado en un proyecto que es totalmente distinto de lo que estaba hasta el día de hoy. Nosotros queremos algo que sea abierto a todo el mundo. Pero cuando digo esto, lo digo claramente. Para mí que sea World Padel Tour, que sea APT, que sea cualquier otro torneo o circuito, yo creo que todo el mundo puede sumar a este gran proyecto. Y te digo por qué. Por que aquí, no existe ni el dueño del circuito, ni que el dueño o el organizador del tour, que son la FIP, Asociación de Jugadores y Qatar Sports Investments nadie de nosotros somos dueños de las pruebas, así que los organizadores pueden ser cualquiera. Ahora, que llega alguien que dice que quiere organizar 5, 8, 10 torneos del tour, adelante, son tuyos. Lo único que queremos es respetar las condiciones y las reglas de FIP, de la Asociación de Jugadores y de QSI.

Pero realmente yo, nunca nos vamos a enfrentar con nadie, nunca vamos a hacer un proyecto en contra de otro, Nosotros tenemos es nuestra visión, un modelo de gestión deportiva, que es realmente una evolución distinta de lo que estaba antes. En el mundo del pádel, hemos tenido, a día de hoy, una evolución de 5 circuitos profesionales, por que antes estaba un circuito en Argentina, luego un circuito con la Federación Española (FEP), luego se ha convertido en Padel Pro Tour (PPT), luego ha llegado World Padel Tour, luego ha nacido el APT, y luego hemos llegado nosotros, que no es un proyecto que sea el sexto o el quinto, no, es un modelo nuevo que podría englobar cualquiera, y queremos, y deseamos, que pronto sumen todos. Las puertas de la FIP están abiertas a todos. Si a mí cualquier circuito me llama y me dice «yo quiero hablar», nosotros siempre nos hemos sentado con todos.

P: Y hablando del circuito Madrid Premier Padel P1, se ha considerado categoría P1, en lugar de Major, ¿Hay alguna razón o motivo?.

R: Es un poco lo que te decía antes. Nosotros no somos dueños de pruebas. Así que nosotros asignamos las pruebas a quien nos solicita las pruebas. En España, no nos han solicitado un Major. Nosotros en el acuerdo que tenemos con la Asociación de Jugadores y con QSI en estos dos primeros años, los Major solo serán cuatro, y seis torneos P1. Nos han llegado otras solicitudes por los Major, y hemos elegido cuatro. España no nos había preguntado Major, pero yo creo que a partir de 2024 cuando los Major, imagino, suban a 5, España es candidato número uno a ser Major.

P: Respecto a ese año 2024, ¿Veremos a la parte femenina dentro del circuito?

R: La FIP desea y quiere que las chicas empiecen a jugar torneos Premier Padel ya desde este año. Yo estoy confiado que empezarán antes de final de año. En uno o dos torneos para mí las chicas jugarán con nosotros. No olvidamos que la FIP, entre las muchas cosas que maneja, por que maneja entrenadores, menores, amateur, y muchísimas cosas más, pero también uno de los puntos más importantes es el Cupra FIP Tour. Por que hoy el ranking internacional está compuesto por Premier Padel y por el Cupra FIP Tour. Y en Cupra FIP Tur, hemos añadido un categoría que es el FIP Platinum, que lo hemos lanzado hace diez días. Y en el FIP Platinum, el primer torneo que se celebra este año será del 1 al 4 de septiembre en Italia, estará categoría masculina y femenina y las dos repartirán el mismo press money global de 120.000 euros. Es un press money importante. Y hemos querido mandar un mensaje al mundo femenino. Para nosotros tiene la misma importancia que los chicos. En Premier Padel por una cuestión de prudencia de ellas, han preferido no empezar a jugar para evitar problemas jurídicos. Pero te digo que en el Cupra FIP Tour siempre han jugado, y ahora con esta nueva categoría, van a jugar y estoy confiado de que la evolución de las próximas semanas hará que las chicas también jueguen Premier Padel.

P: ¿Y se podrán considerar algunas pruebas mixtas?

R: Seguramente sí. Nosotros hemos conseguido, entre otras muchas cosas que hemos conseguido como FIP, que el pádel sea parte de los Juegos Olímpicos Europeos. El año que viene seremos deporte del programa oficial de los Juegos Europeos en Crackowia. Ahí, el pádel repartirá tres medallas: masculino, femenino y mixto. Los juegos serán en junio del año que viene y nuestro objetivo es que de aquí a junio del año que viene, empezar a jugar unos torneos para acostumbrar a los atletas de todo el mundo a jugar también el mixto.

P: ¿Y el pádel como deporte olímpico cuándo lo veremos?

R: Hay que trabajar mucho y hay que hacer cosas concretas. Somos parte de los Juegos Europeos, hemos estado incluidos en los Asian Games y ayer a la noche me ha llegado la carta que confirma que ya, desde ahora, desde este mes de octubre, seremos parte de los Juegos Suramericanos. Son todos unos resultados muy importantes que nos acercan mucho a nuestro objetivo. Y también los torneos del circuito Premier Padel están ayudando mucho en esto por que hemos demostrado la fuerza que tiene este deporte de ir a los lugares más importantes del deporte del mundo: el Khalifa Sport Center de Doha, el Foro Itálico que es el parque deportivo más grande del mundo con fútbol, atletismo, natación, tenis, esgrima y ahora pádel, luego Roland Garros, uno de los lugares más icónicos del mundo, y ahora estamos aquí en el Wizink Center. Yo creo que no existe en el mundo un pabellón como el Wizink Center. En el centro de la ciudad, con todas las infraestructuras perfectas, los asientos cómodos, hay de todo. Son todas las cosas que desde el Comité Internacional Olímpico (COI) están analizando, lo miran todo. A nosotros ahora nos queda trabajar de manera concreta, sin hablar, haciendo cosas y consiguiendo resultados.

P: Primero Doha, luego Italia, Francia, Madrid ahora, en unos días Mendoza y más tarde México, ¿Conoceremos pronto la próxima sede?

P: Muy pronto anunciaremos otras sedes. Y te digo la verdad, cuando hemos empezado alguien de nuestro equipo decía «¿pero vamos a conseguir tener torneos?», ahora tenemos el problema inverso, donde tenemos infelizmente que elegir entre varias solicitudes que tenemos. Elegiremos lo mejor pensando en el bien del tour pero sobre todo, en el bien logístico de los jugadores que van a tener una temporada muy llena de torneos.

P: ¿Veremos un aumento de pruebas en 2023?

R: Las solicitudes son muchísimas. Nosotros siempre tenemos como objetivo tener en este año y el año que viene 10 pruebas por cada año. Puede ser que el año que viene haya alguna más. Si te digo por solicitudes, te diría que muchas más, pero también tenemos que ser realistas con lo que son los calendarios de este año y del año que viene. Así que lo mínimo será esto y luego a partir de 2024, sí tendremos un calendario completo.

Entrevista realizada por Jorge del Mar, Co-CEO de AnalistasPadel.

Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto de todo lo relacionado con Premier Padel Madrid.

 

LOS NÚMERO 1 ASALTAN MADRID Y SE PROCLAMAN CAMPEONES

Día de final. Día de decidir el primer campeón de la historia del Madrid Premier Padel P1. Ambiente de lujo, presentaciones de lujo y unos contendientes con un nivel de pádel exquisito. La pareja número 1 contra la pareja número 2. Lebrón y Galán contra Paquito y Martín Di Nenno. El clásico de los clásicos de las finales de este circuito Premier. Primero en Doha, luego en Italia y ahora aquí, en España, en el Wizink Center. Sin duda, la mejor manera de acabar un torneo con las dos mejores parejas del mundo sobre el 20×10.

En un partido donde Lebrón y Galán comenzaban perdiendo el primer set como en cuartos y semifinales, supieron reponerse. Los número 1 asaltan Madrid y se proclaman campeones.

 

PRIMER SET (7-5) LA PEGADA DE PAQUITO CLAVE ANTE UN GALÁN POCO ACERTADO

Los dos binomios ingresaban al 20×10 en este primer set tanteándose mutuamente. Con un duelo de cruzados de reveses, Paquito buscaba y presionaba más a Galán que viceversa. Esta insistencia provocaba que el español no se soltara. Sin embargo, ambas duplas ganaban los juegos al servicio y no se distanciaban en el marcador. Era a la altura del séptimo juego cuando el primer break llegaba, y caía del lado de Paquito y Martín que se ponían 5-3 arriba y saque para llevarse la primera manga. A pesar de esa ventaja conseguida, los número 1 tiraban de garra y coraje para, juego inmediatamente siguiente, conseguir el contrabreak que igualase todo de nuevo. Con 6-5 arriba para los chicos de Rodri Ovide, estos conseguían de nuevo romper el servicio de Lebrón y Galán y llevarse el primer set por 7-5.

La pegada de Paquito Navarro por arriba, tanto bandeja, «cuchilla», trayéndosela, y sacándola x3, junto a la presión sobre Galán provocando sus fallos, las claves de este primer set.

SEGUNDO SET (2-6) REACCIÓN VIRTUOSA DE LOS NÚMERO 1

El segundo set comenzaba con la reacción esperada de los número 1, que al igual que en cuartos y semifinales, comenzaban el partido perdiendo el primer set. Con dos breaks arriba en apenas minutos, Lebrón y Galán metían la directa y se ponían 3-0 arriba. Un Ale Galán mucho más acertado respecto al anterior set, era esta vez el que buscaba más a Paquito y provocaba sus fallos. Lo que metía el sevillano en el primer set, lo estaba errando en el segundo. Con 4-0 arriba para los de Mariano Amat, Paquito y Martín conseguían el primer juego, y en blanco. Desde este momento, las dos parejas ganaban su saque y el marcador situaba el 5-2 para Lebrón y Galán y saque para cerrar el set. Y así lo iban a hacer. 6-2 para Lebrón y Galán.

TERCER SET (3-6) UNOS LEBRÓN Y GALÁN DE MENOS A MÁS CIERRAN EL TÍTULO

Todo se iba a decidir en el tercer y último set. Los dos binomios comenzaban ganando su servicio los primeros juegos. Era en el quinto, cuando el break caería del lado de los número 1 que con una salvada majestuosa de contrapared de Galán, luego su compañero se encargaba de certificar la rotura. Esa ventaja la aprovecharían y de qué manera llevándose el juego posterior en blanco. 4-2 arriba para los españoles. Desde este momento, los dos binomios ganarían al saque. 5-3 y los número 1 restaban para ganar el partido. Con un error en el globo de Paquito, los número 1 se proclamaban campeones de este Madrid Premier Padel P1.

La final nos ha dejado un partido al nivel de lo esperado, con tensión, puntazos, emoción, cambios de guión y sobre todo, mucho mucho pádel. Enhorabuena Juan Lebrón, Ale Galán y Mariano Amat. Tercer título de cuatro para los número 1.

Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto de todo lo relacionado con Premier Padel Madrid.

 

 

Rodri Ovide: «Cuando me eligieron como coach de la APA me puse a llorar»

Rodrigo Ovide, nacido en Buenos Aires (Argentina) en el año 1979. Primero jugador profesional de pádel durante 12 años. Actualmente, y como más reconocimiento ha adquirido y es conocido, entrenador de los mejores jugadores del mundo desde el año 2008. Entrena, en este momento, a la pareja número 1 del mundo femenino, Ale Salazar y Gemma Triay, de lasque nos cuenta en la entrevista su situación respecto al circuito Premier. También, es el coach de los número 2 del mundo masculino, Paquito Navarro y Martín di Nenno. De ellos nos cuenta que espera que sigan y que su año está siendo bueno. Además, nos habla de su opinión sobre Madrid Premier Padel y el circuito en general.

 

 

P: Buenas Rodri, enhorabuena por la victoria de hoy. Hasta ahora, ¿Qué te está pareciendo el torneo?

R: Buenas tardes. Muchas gracias. El torneo está siendo espectacular. Ya el lugar, el Wizink Center es un pabellón de lo más moderno que hay, de lo más grande. Y la verdad que está ambientado muy muy bien, la verdad. Muy novedoso lo del LED en la pista, la salida de los jugadores… muy lindo.

P: Ahora en el Wizink Center, antes en Doha, en el Foro Itálico y después en Roland Garros, ¿Qué te está pareciendo todo este cambio que está teniendo el pádel y si crees que ha habido un salto desde que inició el circuito Premier?

R: Yo creo que están tocando todos los lugares emblemáticos, entonces el ir a ese lugar ya te genera algo, más la puesta en escena que hacen, hace que el torneo sea muy muy bueno.

P: Pero sí que es verdad que Madrid, siendo la capital del pádel, o Mendoza dentro de unos días, son torneos de categoría P1, ¿Qué te parece esta decisión?

R: No le encontré la diferencia a este P1, por ejemplo, y al Major de París o los anteriores. La verdad que me parece el mismo torneo, muy similar.

P: ¿En lo económico quizás?

R: Sí, sí. El torneo, la puesta en escena, la cantidad de ayudantes, de gente colaborando, de todo ese trato al jugador, la sala de jugadores, el gimnasio, todo igual, no cambió nada, vi todo igual, no vi un cambio que haya dicho “no mira en los Major pasa esto y acá no”.

P: Entrando en el tema de la pareja, de Paquito y Martín, ¿Cómo los ves fuera de la pista?

R: Los veo jugando bien. Y lo comentamos todos los días cuando están entrenando, y repasamos los partidos que perdieron. Lo que pasa que cuando no tienes esa cuota de confianza para ir a cerrar un partido, para ganar un punto determinante y la otra pareja se te echa encima, es como que hay una catástrofe que pasa por ahí, pero al fin y al cabo son dos, tres, cuatro, cinco puntos que determinan un partido. Lo que pasa que es difícil de sostener el momento crítico. Todos tienen momentos malos a lo largo del año y lo que hay que hacer es sostenerlo de la mejor manera posible y tratar de poner el foco en las cosas buenas, ser más positivo y salir a jugar unidos para tratar de resolver la situación. Creo que hoy han demostrado un partido muy sólido en ese aspecto.

P: De hecho el año pasado acabasteis muy bien, este año comenzasteis con la victoria en Doha, pero sí que es verdad que los últimos resultados no han sido los esperados. Ayer contaba Paquito en la entrevista que la razón era que había muchos circuitos, ¿Crees que la razón puede ser esa?

R: Sí, yo creo que jugar una semana y después descansar otra que era a lo que estaban acostumbrados, y por ahí dos semanas libres y luego dos torneos seguidos y ahí se cortaba, creo que la seguidilla cansa. El viaje, no estar con tu familia, en tu casa con tu rutina, hotel… quieras que no cuando los resultados no acompañan, se hace todo más cuesta arriba, pero te pones a mirar y a veces lo que está pasando con Martín y Paco, ellos ganaron en Vigo, ganaron en Doha, final en Roma, final en Alicante… o sea que si nos ponemos a pensar, el año no es malo. Lo que pasa es que como terminaron ellos el año pasado, esperas que este año ganen todos los torneos y claro, es muy difícil.

Hay gente que está jugando muy bien. Sanyo y Tapia son una pareja que encontró su juego. Hubo muchos muchos partidos que los tenían cuesta arriba y se hicieron una pareja mucho más sólida de lo que eran el año pasado. Stupa con el cambio con Lima, vemos una pareja que también encontró su lugar y es muy sólida. Y después tienes de la pareja 5 a la 10, 12, tienes unas parejas que te pueden ganar. Nos centramos en Martín y Paco pero todas las parejas perdieron en octavos, cuartos… y es normal, con el circuito que está habiendo, es normal.

P: Y sí que es verdad que el año pasado, después del parón de agosto, fue la mejor época de la temporada. ¿Crees que se volverá a reptir este año?

R: Ojalá. Tenemos ahí un parón de tres semanas, así que esperamos que lo utilicemos bien en cuanto a una parte de descanso y otra parte de apretar un poco más las tuercas para lo que resta del año.

P: Y también es cierto que este parón es época de bailes de parejas, de cambios, ¿piensas que esta pareja está muy consolidada como para alargarla hasta final de temporada, o incluso para el año que viene?

R: Nunca sabes qué puede pasar por que al fin y al cabo puedes decir que sí, vamos hasta fin del año y de repente, por otro lado, otra pareja se rompió y te llama y ves una opción mejor a la que tienes o crees  que tu juego se puede compaginar y no lo sabes, no lo sabes. Yo te diría que van a seguir hasta fin de año, que es lo que está hablado. 

P: Ayer contaba Paquito que por él, este año y cien años más.

R: Esa es la idea. Ojalá, ojalá sigan.

P: ¿Quién crees que es el más fuerte mentalmente de la pareja? Porque sabemos que Paquito es muy impulsivo, pero ayer decía en redes que no sentía esa confianza.

R: Yo creo que Martín es más estable. No sé si es más fuerte pero es más estable. Paco tiene más picos. De repente Paco está todo bien y espectacular y de repente lo ves que se deprime y se va a un rincón y después sale de vuelta para arriba. Yo creo que ahí Martín es más estable en eso, pero Paco te muestra una fiabilidad y una determinación a la hora de golpear la pelota y de buscar momentos críticos del partido única que lo hacen un jugador único.

P: Y por último, ¿Qué te parece las condiciones de esta pista y de esta pelota de la que tanto se habla que no le está gustando a mucha gente?

R: La pelota no me gustó porque es una pelota, pese a que se buscó una pelota lenta para que la pista no sea tan rápida como los otros torneos Premier, que creo que se desinfla demasiado cuando la pegan los jugadores. Se siente que absorbe demasiado el golpe. Puede ser pesada la pelota pero salir un poco, pero ver que a los jugadores, cerca de la red, les cuesta traérsela, para mí es una pelota que no cumple los requisitos.

P: La marca dijo que sacó dos tipos de pelotas para el torneo y que los jugadores son los que han decidido con esa pelota.

R: Sí, esta con la que se está jugando es la “summer” y la de “winter”. La de “winter” es muchísimo más rápida, o sea sería injugable. Creo que es con la que se juega en Mendoza. Allí es invierno así que saldrá la pelota. Pero vuelvo a decir lo mismo, aún no la probé y no sé cómo funciona la calidad de la pelota. Esta no me gustó.

P: Y cambiando de tema, hablamos de Gemma Triay y Ale Salazar, ¿Qué te parece, desde tu punto de vista, que aún las chicas no estén en este circuito Premier Padel?

R: La verdad que no conozco bien el trasfondo de todo, pero sí creo que las chicas tiene como más cautela en lo que los chicos apostaron más y fueron creyendo en un núcleo pequeño de jugadores que fueron los que hicieron fuerza. Las chicas no se llegan a unir como los chicos. Hay mucha controversia, hay un grupo que quiere, otro que no quiere, otro que prefiere esperar… entonces no se llegan a poner de acuerdo y están en eso, viendo opciones. La opción de World Padel Tour que tienen es buena, no es mala, y en muchos aspectos es mejor que la de QSI. Entonces yo creo que las chicas van a esperar. 

P: También darte la enhorabuena por que eres nuevo coach de la Asociación Argentina junto a Gabi Reca, ¿Qué tanto importante es esto para ti?

R: Muchas Gracias. Con decirte que me puse a llorar. Muy emocionante por que al fin y al cabo cualquiera que haga un deporte profesional y que te llame tu país para representarlo de la manera que sea, de jugador o de técnico, te genera un orgullo muy grande, y una ilusión inmensa de ganas de trabajar, de hacer las cosas que tienes en la cabeza para tratar de poner a Argentina en lo más alto.

REMONTADA ANTOLÓGICA DE LOS NÚMERO 1

Lebrón y Galán se llevan un partido remontando un 5-2 en el tercer set
Lebrón y Galán se llevan un partido remontando un 5-2 en el tercer set

Segunda semifinal del día de este Madrid Premier Padel en el Wizink Center. Partido de lujo, digno de una final, para cerrar esta maravillosa tarde de pádel en la capital. Por un lado los número 1 que sufrieron ayer para vencer a Chingotto y Tello. Por el otro, el binomio argentino, pareja 3 del ranking, que siempre ha jugado esta fase. El público del estadio al nivel del partido sobre el 20×10.

 

Las dos parejas ingresaban algo dubitativas al azul, tanteándose y sin exponer demasiado sus armas. Con 2-2 en el marcador y con bola de break para Galán y Lebrón, los argentinos conseguían darle la vuelta y llevarse el juego al saque. Hasta este momento, los juegos se resolvían al servicio. Sin embargo, en el octavo juego del encuentro, los número 3 del mundo conseguían el primer break del encuentro para ponerse 5-3 arriba y saque. Esta ventaja la aprovecharían y se adjudicaban la primera manga del encuentro por 6-3. Un Ale Galán más errático de lo normal y una pegada efectiva del «Mozart de Catamarca» fueron las claves de este primer capítulo.

EL segundo set comenzaba de la misma manera que el anterior. Ambas parejas ganando su servicio. En el tercer juego, los número 1 volvían a desaprovechar bolas de break e igualaban el tanteador a 2. Fue en el octavo, al igual que en el pasado set, cuando se producía el primer break de esta manga. Esta vez, caería del lado de Lebrón y Galán, y esa ventaja la aprovecharían para cerrar el set con saque a favor, 6-3.

Todo se decidiría en un tercer capítulo de infarto. Si en el conjunto del partido, hasta ese momento, se producían solo dos breaks, en este tercer set hasta siete. Los dos binomios comenzaban los primeros 4 juegos ganando al resto. En este momento, Sanyo y Tapia metían la directa para ponerse 5-2 arriba. Cuando todo parecía que el partido estaba más que sentenciado para los número 3, unos Lebrón y Galán totalmente fuera del partido, sacaban el pádel que les hace ser cabezas en el ranking y le darían la vuelta para llevarse el encuentro por 7-5. Una de las remontadas más inesperadas, emocionantes y peleadas de esta temporada. El resultado final fue 6-3 / 3-6 / 5-7.

Mañana, Lebrón y Galán, se enfrentarán por el título de este Madrid Premier Padel a Paquito Navarro y Martín Di Nenno en la que es ya «el clásico» de este circuito.

Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto de todo lo relacionado con Premier Padel Madrid.

Vuelve la mejor versión de Paquito-Di Nenno

Paquito y Martín se meten en la final del Madrid Premier Padel venciendo a Stupa Lima 6-3 / 6-4.
Paquito y Martín se meten en la final del Madrid Premier Padel venciendo a Stupa Lima 6-3 / 6-4.

Primer partido de semifinales en el Wizink Center de este Madrid Premier Padel. Con el estadio a reventar, el público recibía a la pareja número 4, Stupa y Lima, y a la número 2, Paquito Navarro y Martin Di Nenno. El show pre-partido auguraba un espectáculo que, tras el partido, se cumplía con creces.

 

Paquito y Martín ingresaban al 20×10 como auténticas locomotoras. En apenas unos minutos, se situaban 3-0 arriba en el marcador con break a favor. El 2-0 y 3-0 caería de manera perfecta y es que los resolvían ambos por 40-0 sin ceder un punto. Las sensaciones de los chicos de Pozzoni no eran las mejores. No acababan de encontrarse en ningún momento y parte de culpa la tenían Paquito y Martín que no les dejaban. A partir de aquí, todos los juegos se resolvían al saque. De esta manera, la primera manga caía del lado de los chicos de Rodri Ovide que, rozando la perfección, se lo adjudicaban por 6-3. Las claves de este capítulo fueron los inexistentes errores no forzados de los número 2, la agresividad de Paquito y la de Martín arriesgando cuando tocaba con éxito.

El segundo set comenzaba con más de igualdad en el juego y en el marcador. La sucesión de los juegos caían de la pareja sacadora que los cerraban sin muchos apuros. Sin embargo, a la altura del séptimo juego, Paquito y Martín rompían el servicio de sus rivales y se ponían 4-3 arriba y saque. Con 5-3 para la dupla hispano-argentina y bola de partido, Stupa y Lima conseguían salvarla y mandar la resolución del set al saque de los número 2. Y aquí no fallaban Paquito y Martín que ganando su servicio se metían en la final de este Madrid Premier Padel venciendo por 6-3 / 6-4.

Sin duda alguna, una de las mejores versiones de esta temporada de los número 2 que, por palabras del sevillano, no estaban atravesando su mejor momento. Enhorabuena!

Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto de todo lo relacionado con Premier Padel Madrid.

Paquito Navarro: «Nosotros seguimos juntos y ojalá cien años más»

Francisco Jesús Navarro Compán, más conocido por todos como Paquito Navarro. De Sevilla (España). A sus 33 años es una de las figuras españolas del pádel más reconocidas y carismáticas. Un jugador con mucho bagaje sobre el 20×10 que es de los deportistas españoles más laureados de este deporte. A pesar de pensar que con su edad, en cualquier disciplina deportiva, estaría pensando en una retirada a corto plazo, Paquito Navarro sigue «on fire» ganando títulos y disputándose el número 1 del ranking junto a su compañero Martín Di Nenno.

Hoy nos atiende a AnalistasPadel para hablar con su carisma innata, su actitud campechana y el humor que le caracteriza, de sus sensaciones en este Premier Padel Madrid, del circuito en general y de su etapa actual con Martín.

Paquito Navarro atiende a AnalistasPadel tras su enfrentamiento
Paquito Navarro atiende a AnalistasPadel tras su enfrentamiento

P:Bueno Paco, ¿Qué tal? Buenas tardes. Lo primero enhorabuena por el partido que habéis hecho.

R:Muchas gracias.

P:¿Cómo te has encontrado dentro de la pista?

R:Bien. Poco a poco cogiendo sensaciones. Sabíamos que Moyano y Gil iban a ser una pareja muy correosa y que iban a luchar todas. Así que nada, creo que hemos hecho un buen partido. hemos sabido aprovechar las bolas de break y nada, felices de estar en cuartos de final.

P:Primero Doha, después el Foro Itálico, Roland Garros, ahora el Wizink Center…¿Qué piensas sobre jugar en estos sitios tan emblemáticos?

R:Impresionante. Yo creo que nos estamos malacostumbrando de hecho. Pero si si, yo creo que el pádel está para ir a las capitales del mundo. Bueno, unas se llenarán, otras les costará un poquito de rodaje pero creo que a eso es a lo que hay que aspirar.

P:¿Hace unos años pensabas que ibas a llegar a jugar en Roland Garros?

R:No, la verdad que era inimaginable. Pero mira, ha crecido más rápido de lo que me esperaba, sobre todo después de la pandemia y ahora lo que hay que hacer es sostener ese crecimiento con cautela, con paso firme, pero decididos y bueno, aprovechar el momento porque creo que el pádel está en una situación espectacular.

P:En cuanto al circuito premier, ¿Qué te está pareciendo?

R:Una pasada. Nos tratan diez puntos, nos dan todas las facilidades, quieren agradarnos, se preocupan por nosotros…un poco lo que veníamos pidiendo tantos años, y creo que Premier Padel nos lo está dando con creces.

P:¿Alguna cosa que mejorar del circuito?

R:Sí. Muchas, muchas. Siempre hay cosas que mejorar. Por ejemplo, yo creo que el tema de que haya dos pistas a lo mejor en el pabellón, bueno pues no sé si se podría mejorar en horarios, o ampliar días, pero es verdad que puede causar un poco de distracción, movimiento…entonces creo que mantendría una sola pista en el pabellón. Hay más cosas, pero por ejemplo eso.

P:En cuanto a la pareja, acabasteis el año muy bien, ganasteis en Doha, pero si es verdad que los últimos resultados no han sido los deseados, ¿cuál crees que ha sido la razón?

R:Bueno, que son muchos torneos. Que esto va a ir por rachas. Ahora estamos atravesando una rachita no tan buena, pero estoy convencido de que la retomaremos porque son tantísimos torneos que todas las parejas van a pasar por altibajos Ahora estamos en un momento mas bajo, pero estoy convencido de que lo remontaremos. Y de hecho, el año pasado, a partir de verano fue cuando vino nuestra mejor versión y espero que este año se repita.

P:Ahora después de Mendoza hay un pequeño parón hasta principios de septiembre con el Open de Portugal de World Padel Tour. Esta época suele ser de cambios de pareja, de proyecto, etc. ¿El vuestro sigue adelante?

R:Sí, sí. Nosotros seguimos. Somos conscientes de nuestras capacidades y bueno, ojalá los próximos torneos, este año y cien años más. Yo siempre digo lo mismo, así que, a muerte. (se ríe).

P:Como has dicho antes, el año pasado después del parón de verano vino vuestra mejor versión, ¿crees que este año será lo mismo?

R:Ojalá. Para eso vamos a luchar y yo creo que por qué no. Esperemos que no sea casualidad lo del año pasado y que después de verano, que las pistas se ponen un poco más lentas, sea nuestro turno.

P:Habéis sido muy regulares durante ese tramo después del verano del año pasado. Si este año se repite ¿veis opciones de número 1?

R:Por supuesto que sí. Sin lugar a dudas. Yo a estas alturas del año pasado dije que Bela y Sanyo iban a pelear por el número 1 y al final se separaron y los que estuvimos peleando fuimos nosotros. Creo que queda medio año, que pueden pasar infinidad de cosas y que cualquier pareja si gana dos torneos seguidos, se va a meter en la lucha.

Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto de todo lo relacionado con Premier Padel Madrid.

Definidos los cruces de semifinales del Premier Padel Madrid

Tras esta jornada de auténticos partidazos en los cuartos de final en el Wizink Center, quedan definidos los cruces de semifinales del Premier Padel Madrid. Una jornada con las mejores parejas por ranking, con emoción y también polémica.

 

 

FRANCO STUPACZUK / PABLO LIMA VS MOMO GONZÁLEZ / ALEX RUÍZ

Primer duelo de los cuartos de final de este Padel Premier Madrid P1 en el Wizink Center. El partido enfrentaba a unos Lima y Stupa cada vez más reconocibles sobre el 20×10, llenos de confianza, frente a la dupla formada por Momo y Alex con ganas de asaltar las semifinales.

El partido iba a comenzar de una manera inesperada para la mayoría de los espectadores y seguramente también para los propios jugadores y es que, en apenas minutos, los chicos de Pozzoni se ponían 5-0 arriba con dos breaks a favor. El set iba a terminar con un 6-1 favorable a Stupa y Lima.

El segundo set cambiaría totalmente el guión del encuentro. La reacción de la dupla malagueña iba a llegar. Y también, de manera rápida, se ponían 3-0 arriba con break a favor. A partir de aquí, ambos binomios mantendrían su saque y Momo y Alex aprovechaban esa ventaja de break para llevarse la segunda manga por 6-3.

Todo se iba a decidir en el tercero y último set del encuentro. La mayoría de los espectadores esperábamos un set más que igualado, tenso y emocionante ya que el dominio de cada set correspondió a cada pareja.  Sin embargo, Franco y Lima calcaban el primer set y se ponían 5-0 arriba con dos breaks a favor. A continuación, los malagueños maquillaban el marcador ganando al servicio pero con saque a favor, Stupa y Lima cerraban el encuentro y el pase a semifinales. El resultado final fue 6-1 / 3-6 / 6-1.

 

LUCHO CAPRA / MAXI SÁNCHEZ VS PAQUITO NAVARRO / MARTÍN DI NENNO

Segundo duelo en la pista central del Wizink Center entre una dupla en busca de buenas sensaciones como Paquito y Di Nenno y la dupla argentina en busca de dar la sorpresa y meterse en semifinales de este Premier Padel Madrid.

Los dos binomios ingresban en el 20×10 mostrando sus cartas desde el inicio. Ninguno cedía su saque en los primeros juegos. Sin embargo, a la altura del sexto juego, los chicos de Rodri Ovide conseguían romper y ponerse 4-2 a favor. Dicha oportunidad no iban a desaprovecharla y con un Paquito «on fire» y un Martín poco errático, se llevaban la primera manga por 6-3.

Pronto llegaba el break para la dupla hispano-argentina en este segundo set. Y es que, en el tercer juego, los número 2 del ranking ya estaban con break a favor, 3-1. A partir de aquí la igualdad se mantenía en el marcador y es que pocos juegos no alcanzaban el 40/40. Sin embargo, todos los juegos caerían de la pareja sacadora y el set se resolvía con un 6-4 para Paquito y Martín.

Los chicos de Rodri Ovide se encuentran de nuevo en unas semifinales tras vencer a Lucho Capra y Maxi Sánchez por 6-3 / 6-4.

 

ALE GALÁN / JUAN LEBRÓN VS FEDE CHINGOTTO / JUAN TELLO

Duelo que reviviría la pasada final del Premier Padel en Francia entre los número 1, Ale y Juan frente a la dupla argentina Chingotto y Tello.

Los chicos de Gabi Reca entraban al 20×10 con las ideas más claras que Lebrón y Galán. A pesar de esto, ambas parejas no cedían su saque y llegaban igualados en el marcador. A la altura del sexto juego, los argentinos rompían por primera vez y se ponían 4-2 arriba con break a favor. Los número 1 no volverían a llevarse un juego y con otro break para cerrar el set, Chingotto y Tello se lo llevaban por 6-2.

La segunda manga comenzaba con intercambio de breaks en el marcador. Con 2-1 arriba para los españoles, y antes de comenzar el cuarto juego, el partido se detenía unos instantes por unos percances en el público. En la reanudación, los dos binomios aseguraban su saque hasta que a en el séptimo juego, los chicos de Mariano Amat ganaban al resto para ponerse 4-3. Esta ventaja les sería suficiente a los número 1 para que ganando su saque y remontando en el juego definitivo dos bolas de break, se agenciaran este segundo set por 6-4.

Todo se decidiría en este tercer episodio. La dupla argentina comenzaba con un 2-0 y break arriba. Sin embargo, Lebrón y Galán le daban la vuelta con un contrabreak igualando el marcador. A partir de este momento el partido tornaba a puntazos tensos, polémicas y un ambiente candente. En el séptimo juego, los número 1 rompían para ponerse 4-3 arriba y saque. Esta ventaja les sería suficiente para que, sin ceder su servicio, se metan de nuevo en unas semifinales de un torneo Premier Padel. El resultado final fue 2-6 / 6-4 / 6-4.

El partido quedará en el recuerdo como uno de lo más tensos y a la vez emocionantes de la temporada.

 

BELASTEGUÍN / COELLO VS SANYO / TAPIA

Ultimo partido de la jornada de cuartos de final del Premier Padel Madrid en el Wizink Center. Por un lado, los número 3 del ranking que no se han bajado nunca de semifinales. Por el otro, la dupla hispano-argentina Belasteguín y Coello.

Ambos binomios comenzaban el encuentro ganando su servicio e iguales a 1 en el marcador. Los dos juegos siguientes los ganarían ambas parejas al resto. Desde este momento, ninguna de las duplas sobresalía ni destacaba sobre el 20×10 y cumplían ganando su servicio. Sin embargo, con 5-4 para Sanyo y Tapia, estos asestaban un break definitivo para llevarse la primera manga por 6-4.

El segundo set sería mucho más igualado que el anterior. Con break y contrabreak, Sanyo y Tapia se ponían 2-1 arriba. Sin ventaja para ninguna pareja, ambas duplas mantenían su servicio hasta el séptimo juego donde eran, en este caso, Bela y Coello los que rompían y se ponían 4-3 a favor. La pegada de Coello clave en estos momentos del partido. Con 5-4 a favor para la dupla hispano-argentina llegaba el break de Sanyo y Tapia que igualaban a 5 el marcador. Los dos siguientes juegos se decidían al servicio y mandaban la resolución al tie-break que caía del los número 3 del ranking. El resultado final es 6-2 / 7-6.

Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto de todo lo relacionado con Premier Padel Madrid.

Pablo Lima: «Premier Padel hace sentirnos bien tratados»

Pablo Lima celebrando la victoria en el Padel Premier Madrid (FOTO:https://gallery.padelfip.com/)
Pablo Lima celebrando la victoria en el Padel Premier Madrid (FOTO:https://gallery.padelfip.com/)

 

Pablo Lima (Porto Alegre, Brasil), también conocido como «El cañón de Porto Alegre», atiende a AnalistasPadel para hablar sobre su temporada, el nuevo circuito Premier y sobre su compañero Franco Stupaczuk. Pablo Lima, tras muchos años consolidado en el pádel como uno de los mejores del mundo, sigue demostrando su valía sobre el 20×10 en una época donde las nuevas generaciones y el nuevo estilo moderno de jugar, se está imponiendo cada vez más. Sin embargo, Lima, sigue en los puestos más altos del ranking debido a, como asegura él, «cuidar la parte física».

 

Pablo Lima atiende a AnalsitasPadel tras su enfrentamiento de octavos de final
Pablo Lima atiende a AnalsitasPadel tras su enfrentamiento de octavos de final

 

P: Lo primero es darte la enhorabuena por el partido…

R: Gracias

P: Nos gustaría saber cómo has llegado al torneo, cómo ha sido la preparación  y cómo han sido las sensaciones al comienzo…

R: Bueno, creo que llegamos jugando un buen nivel, que no quiere decir que vayamos a ganar el torneo, pero tenemos mucha confianza de afrontarlo. Ayer hemos jugado un partido muy bueno, hoy también ante una pareja muy dura contra Campapgnolo y Garrido. Llegamos muy bien para los cuartos de final, pero bueno eso no te garantiza nada. Las sensaciones son muy buenas.

P: ¿Qué te ha parecido o te está pareciendo la organización del torneo jugando aquí en el Wizink Center en este Premier Padel Madrid? ¿Te sorprende el circuito torneo a torneo?

R: Yo creo que Premier está haciendo una buena labor con los jugadores para que cada vez estén más cómodos. Como recién he comentado, por supuesto que hay cosas que a los jugadores no nos gustan, algunos fallos que, siendo el cuarto torneo que hicieron, es normal. Creo que está siendo positivo, los jugadores estamos la mayoría encantados y nos sentimos muy acogidos y atendidos y eso es una gran demanda que los jugadores teníamos, sentirnos bien tratados y creo que Premier está haciendo una gran labor. Pero tenemos todos que acompañarnos de la mano, la Federación, la Federación Internacional para que esto siga creciendo de una manera ordenada.

P: ¿Alguna cosa que se pueda mejorar en la organización o relacionado con el circuito?

R: Nada, son tonterías. No hay nada que sea así relevante. Son pequeños detalles que no interfieren en la parte deportiva que es lo que nos importa. Si las cosas que son para mejorar no son de la parte deportiva, no pasa nada. Pero siempre hay algún detallito que otro que alguien siempre se queja.

P: Ahora tenéis un parón después del Premier de Mendoza hasta inicios de septiembre con el World Padel Tour en Portugal. En esta época de parón suele haber bailes de parejas y cambios, ¿es vuestro caso?

R: Nunca se sabe. Creo que van a haber ahora tres semanas y puede haber algunas parejas que se quieran juntar con otros porque justo es un período que tienes tres semanas para preparar el siguiente torneo y puede pasar. 

P: ¿En tu caso sigue el proyecto adelante no?

R: Yo creo que sí (se ríe).

P: Empezaste la temporada con Maxi Sánchez, pero ese proyecto no siguió adelante. Ahora estás con Stupa y los buenos resultados y las buenas sensaciones son evidentes, ¿cómo te encuentras jugando con él?

R: Yo estoy muy a gusto. Creo que estamos siendo una pareja bastante buena. Cada uno intenta aportar lo que mejor hace para lo que es el conjunto de la pareja y yo la verdad que estoy super contento. Trato de acompañar. Stupa es un jugador joven pero tiene ya cierta experiencia, lleva jugando mucho tiempo. Por mi parte sí me encuentro super a gusto con él y espero rendir al máximo que pueda para que la pareja siga las máximas distancias.

P: ¿Qué es lo que te aporta Stupa, en lo que más te ayuda dentro de la pista?

R: Él tiene mucha velocidad, llega a pelotas y tapa huecos que un jugador no profesional, normal, no taparía. Y eso te facilita mucho porque si te equivocas en una decisión, él por su velocidad, corrige una jugada que capaz que la gente amateur no se da cuenta pero los profesionales sabemos. Y él llega con su velocidad en el momento justo para corregir y yo creo que en el pádel moderno la pelota va muy rápida.

P: ¿Y cómo es como persona?

R: Él es un chico muy trabajador. Tiene sus metas muy claras. Yo lo conozco desde hace poco tiempo porque no hace mucho que jugamos juntos, pero es un chico muy trabajador, muy sencillo y sabe lo que quiere. Creo que eso es fundamental. Va a los torneos sabiendo lo que quiere y juega al pádel porque tiene un objetivo claro. Y eso para mí es muy importante.

P: ¿Qué análisis haces de esta primera parte de la temporada junto a Stupa?

R: Está siendo una temporada muy rara porque se están jugando muchos torneos. La verdad es que no tenemos tiempo ni a quedarnos tristes porque pierdes y ya tienes que jugar la semana siguiente. No descansas. La verdad que hay momentos que uno no sabe dónde está. Solo sabe que tiene que jugar algún campeonato. Pero yo creo que está siendo positiva y lo mejor de la pareja es que funcione, que los dos estemos a gusto, que la pareja no esté estancada y siga mejorando torneo a torneo, pese a que los resultados no demuestren eso. Eso es fundamental para que una pareja esté a gusto. No hemos ganado pero hemos mejorado esto, en el siguiente vamos a arreglar una cosita… Eso creo que lo vamos haciendo.

P: ¿Y para la segunda parte de la temporada, cómo lo vais a afrontar? ¿Vais a seguir con la misma dinámica?

R: Bueno, claro. Yo tengo 10 años más que él. Trato de cuidar la parte física porque estamos haciendo muchos viajes y hay que seguir corriendo. Yo creo que las claves van a ser las parejas que sepan lidiar mejor con la frustración, esas son las que mejor van a aguantar lo que queda de año. Y eso lo tenemos muy claro porque ganar todo va a ser imposible y hay que lidiar con la frustración y borrar y continuar.

«Nadie está acostumbrado a jugar tantos campeonatos»

P: ¿Cómo estás llevando esto de estar viajando todo el año de un lado a otro?

R: Hace mucho que lo hago, estoy acostumbrado, pero tantos torneos nadie está acostumbrado a jugar tantos campeonatos. No sé cómo lo voy a llevar ahora en la segunda parte. Ahora jugamos aquí (Madrid), luego jugamos en Mendoza, luego a descansar un poco para afrontar lo que queda con todas las energías.

P: Puedes jugar un torneo APT…

R: Claro, lo que me faltaba, jugar en un circuito más (se ríe). No me da el cuerpo y creo que también los jugadores tienen que descansar un poco cuando puedan aprovechar. Yo soy de la opinión de no jugar más todavía, pero hay gente que le gusta.

P: Es casi tan importante o más el descansar como el entrenar…

R: Ya en la etapa en la que estoy yo, sí. La parte mental también hay que descansarla. Si la cabeza no está descansada, no funciona, ni en el pádel ni en ningún lado. Hay que cuidar todas esas partes mucho: estar con la familia, tomarse un respiro… Porque no todo va a ser jugar torneos y dedicarse al pádel.

 

Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto de todo lo relacionado con Premier Padel Madrid.

 

YA CONOCEMOS A LAS OCHO PAREJAS CLASIFICADAS

Ya conocemos las 8 parejas clasificadas a cuartos de final del Premier Padel Madrid (FOTO:https://gallery.padelfip.com/events/madrid-p1-premier-padel/)
Ya conocemos las 8 parejas clasificadas a cuartos de final del Premier Padel Madrid (FOTO:https://gallery.padelfip.com/events/madrid-p1-premier-padel/)

Después de esta jornada ininterrumpida de pádel, ya conocemos las 8 parejas clasificadas a cuartos de final del Premier Padel Madrid. Sin ninguna sorpresa en los enfrentamientos, el ranking manda sobre el 20×10.

MOMO GONZÁLEZ / ALEX RUÍX VS JOSE RICO / AGUSTÍN GUTIERREZ

La jornada de octavos de final del Padel Premier Madrid comenzaba en el Wizink Center con el duelo entre los malagueños Momo y Alex Ruíz frente a Agustín Gutiérrez y Josete Rico.

La pareja española entraba al 20×10 más segura de su padel y con las ideas más claras. Por el otro lado, Agustín y Josete, acumulaban muchos errores y les hacía ir a contracorriente durante toda la primera manga. Momo y Alex, firmes en todo momento, se llevaban el primer set por 6-2.

El segundo set comenzaría más igualado que el anterior. Agustín y Josete cometían menos errores y estarían más acertados. Sin embargo, el binomio español no dejó ninguna opción y cerraba el pase a cuartos por 6-2 / 6-4.

CHINGOTTO / TELLO VS J.GARCÍA MORA / R.MARCOS

Duelo a priori muy favorable para Chingotto y Tello. Los pasados finalistas del Premier Padel en Roland Garros se medirían en un duelo mucho más igualado de lo esperado frente a la dupla española García Mora y R.Marcos.

El primer set del encuentro caería del lado de los argentinos que estuvieron más certeros en los momentos cruciales del set.

En la segunda manga comenzaría la reacción de los españoles. Poniendo en apuros a Chingotto y Tello, supieron aguantar el tirón y llevarse la segunda manga por 7-5 y mandarlo todo al tecer set.

En el tercer y último set, los favoritos meterían una marcha más que sus rivales y con un nivel parecido al primero, esta vez el resultado fue de 6-3. Chingoto y Tello certificaban su pase a cuartos tras vencer por 6-4 / 5-7 / 6-3.

FRANCO STUPACZUK / PABLO LIMA VS LUCAS CAMPAGNOLO / JAVI GARRIDO

Seguramente uno de los partidos más atractivos de la jornada. El duelo mediría a Stupa y Lima que vienen en un momento de forma muy bueno, frente a una dupla que siempre te pone las cosas difíciles como Campagnolo y Garrido.

A pesar de ser, sobre el papel, uno de los partidos más emocionantes e igualados de la jornada de hoy de octavos de final, el resultado lo desmiente. El primer set del encuentro fue un auténtico vendaval de pádel por parte de los chicos de Pozzoni. Con un rotundo 6-1, se llevaban la primera manga ante unos Campa y Garrido que no conseguían imponer su juego.

El segundo set comenzaría algo más igualado. Campa cometiendo menos errores y un Javi Garrido más acertado en la pegada, conseguían que sus rivales no se despegaran del marcador. Sin embargo, el alto nivel del polaco y de Lima, se imponía sobre el 20×10 para llevarse el set por 6-3.

Stupa y Lima acceden a los cuartos de final tras vencer por 6-1 / 6-3.

JUAN LEBRÓN / ALE GALÁN VS SILINGO / JUAN BELLUATI

Partido de los número 1 frente a la dupla argentina Silingo y Belluati. Sería un duelo en el que Silingo y Belluati no consegurían meterse en el partido en ningún momento.

El primer set del encuentro caería del lado de los chicos de Mariano Amat por un contundente 6-1. Lebrón y Galán muy firmes en la pegada y en los duelos de volea, doblegaban a unos Silingo y Belluati que no daban con la tecla.

El segundo set del encuentro seguiría la misma tónica del anterior. La dupla española muy contundente en todos los aspectos del juego, endosaban un 6-2 a sus rivales para certificar el pase a cuartos de final por la vía rápida. Los número 1 vencían por 6-1 / 6-2.

BELASTEGUÍN / COELLO VS COKI NIETO / MIKE YANGUAS

Otro de los platos fuertes de esta jornada de octavos de final del Premier Padel Madrid. En la pista 2 se enfrentarían Bela y Coello frente a Coki y Yanguas que siempre plantean dificultades.

Al igual que el otro plato fuerte de la jornada, el partido entre Stupa y Lima frente a Campa y Garrido, este partido iba a estar más desparejo de lo que se presuponía por ranking y nivel. La razón principal por la que este partido no fue tan igualado como se esperaba fue, que tanto Coki como Yanguas, arrastraban molestias. El primer set del partido caería del lado de Bela y Coello por un rotundo 6-2. La segunda manga seguiría el mismo camino que el anterior y con 5-2 arriba para Bela y Coello, la dupla española decidía retirarse.

Bela y Coello acceden a cuartos de final tras vencer por 6-2 / 5-2 (lesión) a Coki Nieto y Mike Yanguas.

PAQUITO NAVARRO / MARTÍN DI NENNO VS RAMIRO MOYANO / XISCO GIL

Duelo entre la pareja número 2 del ranking y una pareja de reciente formación como Xisco Gil y Ramiro Moyano.

El primer set del partido caería del lado de los chicos de Rodri Ovide. Unos reconocibles Paquito y Di Nenno conseguían imponer su pádel a pesar de la igualdad en el marcador.

El segundo set del encuentro sería algo más asquible para el binomio hispano-argentino. A la altura del quinto juego, estos conseguían un break para ponerse 3-2 arriba con saque. Aprovecharían la ventaja obtenida y se colocarían 4-2. En esta instancia conseguían de nuevo un break para ponerse 5-2 y saque. Sin embargo, unos peleones Xisco y Moyano hacían un contrabreak para darle la vuelta al marcador y ponerse hasta 5-4. A pesar de esta reacción, los número 2 certificaban el pase a cuartos de final tras vencer por 6-3 / 6-4.

LUCHO CAPRA  / MAXI SÁNCHEZ VS JON SANZ / ALEX ARROYO

Duelo hispano-argentino entre Lucho Capra y Maxi Sánchez frente a una pareja de circunstancias como Jon Sanz y Alex Arroyo.

El primer set caería del lado de la dupla argentina. Un Lucho Capra muy certero en la pegada, llevaba a la pareja a consolidar el primer set por un contundente 6-2.

Sin embargo, el segundo set sería muy igualado. Unos Jon Sanz y Alex Arroyo que reaccionaban a base de buen pádel, llevaban el set a la muerte súbita. En esta instancia, nuevamente el binomio argentino estaría más acertado en los momentos claves y conseguían llevarse un set complicado y el pase a los cuartos de final.

Lucho Capra y Maxi Sánchez vencen por 6-2 / 7-6.

SANYO GUTIÉRREZ / AGUSTÍN TAPIA VS LUQUE / ICARDO

Último encuentro de la jornada de octavos de final entre los debutantes Sanyo y Tapia frente a Luque e Icardo.

El primer set del encuentro comenzaría con ambas duplas ganando su servicio y con unos Sanyo y Tapia que no conseguían explotar su nivel de pádel. Sin embargo, un break a favor de estos les hacía obtener una ventaja que la aprovecharían para llevarse el primer set por 6-4.

La segunda manga sería calcada a la primera con ambos binomios ganando su saque y no cediendolo. Con 5-4 arriba para Sanyo y Tapia y restando, estos conseguían el break que les daba el pase a sus primeros cuartos de final de un torneo Premier

Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto de todo lo relacionado con Premier Padel Madrid.