El público en Copenhague ha podido disfrutar esta mañana de 5 partidos en el cuadro femenino. Aparte, esta tarde se disputarán un total de 7 partidos donde se terminarán de decidir todos los encuentros de octavos de final.
Pista central
En el primer encuentro de la mañana, Marta Ortega y Bea González siguen mostrando unas geniales sensaciones en el 20×10. Sus rivales, Barbara Las Heras y Verónica Virseda, no han podido con el nivel mostrado por Marta y Bea. El encuentro ha terminado con un 6-1 / 6-4.
Por otro lado, Marta Marrero y Lucía Sainz ya están en octavos de final. Sandra Bellver y Carolina Orsi no han podido hacerles dudar en ningún momento a la pareja número 5 del ranking World Padel Tour. El marcador ha recogido un resultado de 3-6 / 0-6.
En el último partido de la mañana, Copenhague ha podido disfrutar de Claudia Fernández y Julieta Bidahorria que han vencido a Ida Jarlskog y Åsa Eriksson. El encuentro se ha decidido por la vía rápida y el resultado final ha sido de 6-0 / 6-1.
Pista 2 y 3
Ana C. Nogueira y Mª Carmen Villalba han conseguido vencer en un partido cómodo a Anna Cortiles y Xenia Clasca. La pareja número 12 del torneo se ha mostrado muy solvente y segura en el encuentro. El marcador final ha recogido un resultado de 6-1 / 6-2.
Por otro lado, Carla Mesa y Claudia Jensen se enfrentaban a Marta Barrera y Marta Caparros. La argentina y la española han dominado el encuentro en todo momento y conseguían pasar a octavos de final venciendo por 6-1 / 6-2.
Ya se han disputado los primeros encuentros del APT Sevilla Master y José Luis González y Javi Pérez siguen de dulce tras ganar el Sevilla Future.
Turno de mañana
Los flamantes campeones del Sevilla Future fueron los primeros clasificados para los octavos de final tras imponerse por 7-5 / 6-4 a los holandeses Bram Meijer Uriël Maarsen.
Los sevillanos salieron del apuro cuando en el décimo juego, con 4-5 en el marcador sin break, consiguieron salvar un punto de oro y una bola de set en contra para igualar a 5.En el siguiente, rompieron el saque de los holandeses para cerrar el set ganando su servicio en blanco.
En la segunda manga, González y Pérez remontaron un 4-2 en contra demostrando que van muy enserio en este Master en su Sevilla natal. Sus rivales en octavos serán la pareja número 4, la nueva dupla Julianoti-Melgratti, que debutará este jueves en esta pista central de las Setas.
La nueva pareja Relis Ferreyra y Maxime Moreau consiguieron el pase a segunda ronda por 6-1 / 6-4 ante los argentinos Juan Pablo Dip y Matías González. El jueves les esperan los número uno y últimos campeones del Cape Town Master, Franco Dal Bianco y Maxi Arce.
Diego Ramos y Juan Restivo se impusieron por un doble 6-3 a Luciano Puppo y Ricardo Martins y ya están en octavos de final.
Turno de tarde
En el primer partido de la tarde, Cristian Gutiérrez e Ignacio Piotto continúan su camino a octavos de final tras vencer a Ivo Alem Andenmatten y Joaquín Mauro por 2-6 / 4-6.
Stefano Flores y Vasco Pascoal se han impuesto a Matias Almada y Santiago Rolla. Partido muy igualado que ha necesitado el tercer set para decidirse, el resultado final ha sido de 6-2 / 3-6 / 6-3.
Stefano Flores y Vasco Pascoal se han impuesto a Matias Almada y Santiago Rolla. Partido muy igualado que ha necesitado el tercer set para decidirse, el resultado final ha sido de 6-2 / 3-6 / 6-3.
Ya ha arrancado el Dinamarca Open con los primeros partidos de dieciseisavos de final. Esta tarde hemos podido disfrutar de 2 partidos de categoría femenina y 4 de categoría masculina.
Categoría masculina
Gonzalo Rubio y Jorge Ruiz Gutiérrez han vencido a Raúl Marcos y Javier García Mora 6-3 / 6-3. Han conseguido su billete para octavos de final con una victoria solvente, donde ya esperan la pareja número 2 del ranking WPT, Paquito Navarro y Martín Di Nenno.
Víctor Ruiz Remedios y Lucas Bergamini han vencido plácidamente a Nils Skajaa y Esben Hess-Olesen por 3-6 / 1-6.
Por otro lado, Miguel Yanguas y Coki Nieto han dominado frente a Javier Barahona y Juanlu Esbri. Así ha sido, en un partido cómodo para la pareja número 11 del ranking WPT, han sellado su pase a octavos por un 6-3 / 6-1.
El partido más igualado del día ha sido el que han protagonizado las parejas formadas Javi Rico y Javi Ruiz y José Rico y Iñigo Zaratiegui. Empezaban golpeando José y Iñigo, pero los “Javis” contestaban en el segundo set y vencían en el tie-break. Todo se decidiría en el último y definitivo set, en el que Rico y Zaratiegui estuvieron más entonados en los puntos decisivos y terminaron llevándoselo. El encuentro acabó con un 6-4 / 6-7 / 7-5.
Categoría femenina
En el cuadro femenino, Julia Polo y Cecilia Reiter han arrollado a sus rivales Trine Pi Bassett y Maria Rasmussen. El encuentro se ha cerrado con un 6-2 / 6-2.
Por otro lado, Mapi Alayeto y Sofia Araújo debutaban como pareja debido a la lesión de Majo. Sus rivales, Ana Fernández y Arantxa Soriano, sucumbieron por 3-6 / 2-6. En octavos de final, Mapi y Sofía tendrán que medirse a Carmen Goenaga y Beatriz Caldera.
Ya ha arrancado el Dinamarca Open con los primeros partidos de dieciseisavos de final. Esta mañana hemos podido disfrutar de 4 partidos de categoría femenina y 1 de categoría masculina.
Categoría femenina
Elisabet Amatriaín y Carolina Navarro, favoritas a priori, han sucumbido frente a Teresa Navarro y Léa Godallier. La francesa y la española han dado la campanada y han tumbado a la pareja número 9 del torneo por 6-4 / 6-2.
Por otro lado, Carmen Goenaga y Beatriz Caldera han logrado acceder a octavos de final tras vencer a Alix Collombon y Jessica Castelló. En este partido igualado comenzaron dando el primer golpe Alix y Jessica llevándose el primer set, pero la pareja española respondía y remontaba el encuentro. El resultado final ha sido de 2-6 / 7-5 / 6-1.
Lorena Rufo y Lourdes Pascual consiguen vencer a Sofía Saiz y Marina Martínez por 5-7 / 6-3 / 3-6. Otro partido que necesito de 3 set para decidirse, Rufo y Pascual han sufrido para acceder a octavos de final.
Esther Carnicero y Lucía Martínez continúan en un increíble estado de forma, tras llegar a semifinales en Bruselas, hoy han vencido a Marta Talavan y Nuria Rodríguez por 2-6 / 2-6. En octavos de final les espera la pareja número 2 del ranking que ya derrotaron en el pasado open, Ari Sánchez y Paula Josemaría.
Categoría masculina
En el único partido de la mañana del cuadro masculino, Maxi Sánchez y Lucho Capra han derrotado a Álvaro Cepero y Pablo Lijo. El primer set estuvo igualado y se decantó por detalles para la pareja argentina, pero en el segundo arrasaron y se llevaron el encuentro. El marcador final ha sido 4-6 / 0-6.
WPT y la FEP han llegado a un acuerdo por el que nace la nueva categoría WPT Next.
Esta nueva categoría tratará de pruebas organizadas por las federaciones autonómicas que otorgarán puntos WPT.
WPT Next tendrá hasta cuatro tipos de torneos, dependiendo de la dotación y categoría: NEXT DIAMOND, NEXT EMERALD, NEXT RUBY y NEXT SAPPHIRE.
Como ya sabemos World Padel Tour apuesta por una dotación económica igualitaria en todos sus torneos, así que no será menos en esta nueva categoría. Por lo tanto, WPT Next tendrá la misma dotación económica en categoría masculina y femenina.
Según el comunicado oficial de World Padel Tour:
“El pádel, bajo el paraguas de ambos organismos, se confirma como el único deporte que alcanza la paridad tanto a nivel amateur como profesional”.
Y no les cierra la puerta a otros países:
“Con este acuerdo, pensado para proteger y ayudar a aquellos jóvenes jugadores con aspiraciones de alcanzar un nivel profesional, queda sellada la unión entre el pádel amateur y la élite en el principal mercado mundial, como es España. Asimismo se abre la posibilidad de que todos aquellos países donde el pádel está emergiendo con gran fuerza se unan a la iniciativa.”
La primera cita del circuito internacional CUPRA FIP Tour en Huelva se resolvió a través de un trepidante cara a cara entre dos parejas que realizaron un itinerario bien diferente.
Un total de 80 deportistas se registraron en esta prueba que contó con la dirección arbitral de Leonardo Gatto.
Camino a la final
En lo deportivo, los favoritos por ranking, Yannick Martell y Andreas Martell lograron coronar su actuación con el triunfo final tras un exitoso periplo por el cuadro que comenzó ante Fernando Carbajo y Eduardo Torres a los que derrotaron con un inicio arrollador (6-0 y 6-4).
En cuartos, Manuel Ruiz y Borja Recio trataron de frenar a la pareja de hermanos pero no lo consiguieron y cayeron derrotados en dos mangas (6-4 y 6-3).
De esta forma, los cabezas de serie número uno alcanzaron las semifinales en las que se midieron a Guillermo Ibáñez y Víctor Morian, la pareja 4 del cuadro. El duelo fue muy ajustado y cayó del lado de los favoritos por detalles (7-5 y 6-4).
A ese último peldaño de la competición llegaron también Daniel Machuca y Julio Pérez, una dupla que no figuraba en el top-15 pero que se las apañó para abrirse camino hasta la final.
Arrancaron firme en su debut ante Jon Bayo y Juan Diego Oria (6-1 y 7-6). Por otro lado, superaron los cuartos con solvencia ante Hugo Pérez y Darío Pérez (6-3 y 6-4).
Finalmente, lograron sobrevivir a unas complicadas semifinales frente a Carlos Aranda y Joel Losana (6-3, 4-6 y 6-1).
La final del FIP PROMOTION HUELVA
La final de este FIP PROMOTION Huelva fue un espectáculo magnífico entre dos parejas que apuraron sus opciones. Finalmente estuvieron más acertados los hermanos Martell que lograron certificar su victoria en el tercer acto (6-4, 3-6 y 6-1).
Este torneo de la Federación Internacional de Pádel ha repartido un total de 22 puntos para el ranking FIP; 10 de ellos a la pareja campeona, 6 puntos a la dupla subcampeona, 3 puntos a los cuartofinalistas, 2 a los octavofinalistas y 1 punto a las parejas de dieciseisavos de final.
En lo que respecta a los premios, los campeones se embolsaron 300 euros para la pareja ganadora y 200 euros a para la dupla subcampeona.
Tras el open de Bruselas, World Padel Tour hace parada en Copenhague para su sexto open de la temporada y el primero de la historia de WPT en Dinamarca.
Ya se han definido tanto el cuadro femenino como el masculino al completo, ya que ayer se repartieron los últimos cupos para estar en el Bruselas Open.
Previa masculina
Uri Botello y Javi Leal ya están en cuadros tras vencer a Ignacio Vilariño y José María Mouliaa. El encuentro se cerró por un doble 6-2.
Javi Barahona y Juanlu Esbri se median a Aris Patiniotis y Denis Tomas Perino. Se necesito de 3 set y un tie-break para decidir que pareja pasaría, Javi y Juanlu vencieron por 6-2 / 6-7 / 6-1.
Raúl Marcos y Javier García Mora no dieron ninguna opción a José Solano y Jaime Fermosell. El encuentro finalizó con un 6-1 / 6-2.
Los últimos clasificados para el cuadro final ha sido el binomio formado por Benjamin Tison y Tedoro Zapata. Sus rivales, Sergio Alba y Edu Alonso, sucumbieron por 6-3 / 6-1.
Previa femenina
Araceli Martínez y Jimena Velasco se enfrentaban a las cabeza de serie número uno Alicia Blanco y Sara Ruiz. La murciana y la segoviana pudieron con el favoritismo de Alicia y Sara por 6-4 / 6-1.
Claudia Fernandez y Julieta Bidahorria se enfrentaba al binomio hispano italiano Carlotta Casali y Patricia Martínez. Bidahorria y Fernández ejecutarían una dinámica de juego excelente que les llevaba al cuadro final por 6-1 / 6-2.
Ana Fernández y Arantxa Soriano ya están en cuadros tras vecer a Melania Merino y Lorena Alonso. El encuentro se cerró por 3-6 / 4-6.
Las últimas clasificadas para el cuadro final han sido Marta Barrera y Marta Caparros que han vencido a Giulia Sussarello y Chiara Pappacena por 7-6 / 6-4.
De esta manera ya están definidos los cuadros del Dinamarca Open al completo. Puedes verlos aquí.
La selección masculina de la Federación Madrileña y la femenina de Cataluña se reparten los títulos en la máxima categoría de una competición que registró el ascenso a 1ª de Andalucía, Galicia y Canarias
Modalidad masculina
En el cuadro masculino, los veteranos de la Federación Madrileña de Pádel se mostraron intratables en su recorrido hacia la final. Debutaron con autoridad ante Islas Baleares (5-0) y superaron con solvencia las semifinales ante el combinado de la Comunidad Valenciana (3-2).
Por el otro lado del cuadro emergió la escuadra de veteranos de la Federación Catalana de Pádel que superó en su estreno a Aragón (4-1), mientras que en semifinales derrotó de forma ajustada a los subcampeones de la pasada edición, la Federación Vasca de Pádel (3-2).
En el duelo definitivo, los de Madridse apoderaron con autoridad de los tres puntos necesarios ante Cataluña para reeditar la conquista de 2021 y sumar su segundo entorchado consecutivo en esta competición.
El tercer puesto fue para la Federación Vasca que se impuso con claridad al conjunto de la Comunidad Valenciana (4-1).
Modalidad femenina
Selección femenina de Cataluña.
En el cuadro femenino, fueron las veteranas de la Federación Catalana de Pádel las que coronaron su actuación con el título.
La selección catalana, cabeza de serie número dos, firmó un recorrido impecable hasta la final con triunfos ante Islas Baleares (4-1) y contra la Comunidad Valenciana (4-1).
También superaron con mucha contundencia sus dos escollos iniciales las favoritas. Las veteranas de Madrid se impusieron en su estreno a Navarra (5-0) y al combinado vasco (4-1).
El pulso definitivo entre las selecciones de Madrid y Cataluña, una reedición de la final del pasado año, cayó del lado del cuadro de la Federación Catalana que cerró en dos mangas los tres puntos necesarios para coronarse (3-2).
Con esta victoria, Cataluña ha truncado una fabulosa racha de cinco títulos consecutivos por parte de las veteranas de Madrid.
El tercer puesto fue para la Comunidad Valenciana que derrotó con solvencia a la selección vasca (4-1).
Navarra, Canarias y Baleares pierden la categoría
En la pugna por evitar el descenso de categoría, salieron perdiendo Navarra, por partida doble, Canarias y Baleares.
El conjunto masculino navarro certificó su descenso mediante la derrota que encajó ante Aragón (3-2).
La selección canaria, por su parte, también cedió su plaza en la máxima división al perder contra la formación de la Federación de Pádel de las Islas Baleares (3-2).
En el cuadro femenino, Navarra también sufrió el descenso de su selección de veteranas al ser superada por Galicia (4-1). Les acompaña a la 2ª división la selección de Islas Baleares que perdió ante Aragón (3-2).
Andalucía, Galicia y Canarias regresan a primera
Un año han tardado en recuperar la posición que perdieron en 2021. Las selecciones masculina y femenina deAndalucía, la masculina de Galicia y la femenina de Islas Canarias vuelven a primera.
En el cuadro de hombres de la 2ª categoría, Andalucía y Galicia ratificaron su condición de primeros cabezas de serie, lograron las respectivas plazas de ascenso y se midieron en la final.
En la final, los andaluces fueron superiores y se hicieron con el triunfo (4-1).
Por otro lado, en el cuadro femenino, las dos escuadras favoritas también lograron su objetivo.
Andalucía y Canarias, las dos formaciones ascendidas, disputaron una final trepidante que se resolvió por detalles a favor de las veteranas de Canarias (3-2).
En la gran final del Future de Sevilla los locales Javi Pérez y José Luis González se hicieron con su primer título en su carrera APT.
Los sevillanos Javi Pérez Morillas y José Luis González culminaron su gran Future de Sevilla con una sensacional final donde se impusieron con claridad a Ramiro Pereyra y Fede Mouriño.
Los argentinos derrotaron a varios favoritos para poder disputar la final, pero no pudieron contra los sevillanos que se hicieron con el torneo por 6-3 / 6-1.
Javi y José Luis entraron con la idea clara al encuentro y lograron dos breaks consecutivos que les colocaron 4-0 de entrada. La versión más segura y sólida en todo el torneo de Pérez y González se la habían reservado para la gran final.
Hubo que esperar hasta el quinto juego, pero entonces aparecieron en la final Pereyra y Mouriño. Enlazaron 3 juegos seguidos hasta el 4-3 y amenazaron con igualar la contienda al ponerse 15-40 con el 5-4 y el saque de González. Los argentinos no pudieron aprovechar ninguna de sus cuatro oportunidades de quiebre y Pérez-González cerraron el primer set con el punto de oro (6-4).
Salvar esa situación crítica pudo ser el punto de inflexión definitivo del encuentro. Lo que parecía la reacción de Ramiro y Fede se quedó en nada al lado de la versión arrolladora que mostraron en el segundo set Javi y José Luis. Terminaron cerrando el segundo set por 6-1.
De esta manera, Javi Pérez y José Luis González consiguen su primer título APT y encima en su propia casa. Esto les da el wild card para el cuadro final del Global Sevilla Master.
Starvie, la prestigiosa marca española dedicada a la fabricación de palas de pádel, nos presenta la pala de Coki Nieto, la Basalto Osiris.
Se trata de una pala fabricada 100% en España que está creada para aquellos jugadores que quieren comodidad en pista.
Destaca por su composición en Basalto y Carbono en el plano de la misma, que proporciona durabilidad y resistencia. Diseñada para aguantar el estrés continuado de los materiales por su uso.
Características de la pala Basalto Osiris
Este modelo, gracias a su forma de lágrima, tiene el punto óptimo del golpe en la parte superior del plano.
Por otro lado, la densidad de su goma soft contribuye a lograr una mayor velocidad de bola, lo que es muy beneficioso para encontrar el equilibrio entre potencia y control.
Su relieve en forma de estrellas (Full Plane Effect) permite un juego de precisión ayudando a dar el efecto deseado a la bola. StarVie trabaja esta rugosidad directamente del molde. Además, incorpora el sistema Star Balance que proporciona un equilibrio y balance perfecto del peso.
Tipo de jugadores
Es una pala perfecta para jugadores que quieren comodidad en la pista, con una excelente salida de bolay un buen controly manejabilidad.
Recordemos que el jugador Coki Nieto que renovó con StarVie hasta 2025, utiliza esta increíble pala.
No te pierdas este vídeo sobre la Starvie Basalto Osiris: