Conoce las nuevas palas SANE para esta temporada 2022
Conoce las nuevas palas SANE para esta temporada 2022
Llega la nueva temporada y con ella, las nuevas colecciones de palas de las principales marcas. Por ello, SANE presenta sus nuevas palas para esta temporada 2022.
No te pierdas sus nuevos modelos de la serie EVOLUTION: La pala Rissing 2.1 Woman y la pala Rissing 2.1 Fast React.
RISSING 2.1 WOMAN Y RISSING 2.1 FAST REACT
La colección SANE 2022 llega con fuerza y nos deja modelos de excelente calidad y una amplia variedad de gamas para que todos los jugadores/as encuentren la pala que se adapte perfectamente a su juego.
En esta ocasión, os mencionamos las características más destacables de dos de los modelos de la SERIE EVOLUTION: Rissing 2.1 Woman y Rissing 2.1 Fast React.
Ambos modelos poseen características similares. Tienen un molde redondo y oversize con corazón abierto, que logra un amplio punto dulce.
El balance de estas palas es medio, con un núcleo EV30 Black y una superficie super rugosa que le permite obtener los mejores efectos en cada golpe con perforaciones ortogonales.
Además, la estructura de la placa de fibra de vidrio y el tubular son 100% de carbono.
A pesar de su parecido, este modelo presenta diseños diferentes para hombre y mujer.
Esto se debe al rango de pesos. Por ejemplo, en el caso del modelo RissingWoman, está entre los 350 y los 365 gramos y, en el caso de la RissingFast React, entre los 355 y los 375 gramos.
Todas estas cualidades logran una pala de excelente relación calidad–precio apta desde principiantes hasta jugadores y jugadoras de nivel intermedio.
Llegaba al complejo Island Gardens el cierre de fiesta más esperado. La final que medía a las duplas 6 y 12 del circuito.
De un lado, Fernando Belasteguín y Arturo Coello, del otro, Javi Garrido y Lucas Campagnolo, la agradable pareja revelación del torneo en Florida.
Teníamos a 3 debutantes en una final y a Bela, que acumula toda la experiencia posible y quería hacer valer su jerarquía.
El encuentro se iniciaba con Fernando y Arturo más engrasados, lo que les valía para salir con un quiebre de salida. Sin embargo, Campa y Javi recuperaban para devolver la igualdad al marcador.
Los de Miguel Sciorilli siguieron ejecutando el plan trazado, lo que les valía para lograr otro quiebre y apuntarse el primer parcial por 6-3.
En la segunda manga, Garrido y Campagnolo se agarraban al encuentro y lograban mostrar los motivos que les habían llevado al domingo.
Ninguna pareja cedía, por lo que la suerte del set tuvo que decidirse en el tie break. En ese contexto, Bela movía los hilos desde el fondo y Arturo estaba con el gancho en la red para la definición. Una combinación perfecta que les daba su primer título como binomio por 7-6.
Una pareja de récord
Cuando se unieron en octubre, Bela y Coello apuntaban a cosas grandes. El proceso de perfeccionamiento ha durado 5 meses, en los que han acumulado horas en pista y la experiencia necesaria para mostrar esta brillante versión.
Bela y Coello, durante su primer entrenamiento en Barcelona el pasado mes de octubre
Arturo Coello nunca olvidará este torneo de Miami. A 9 días de cumplir los 20 años, adelanta a Agus Tapia (que también lo logró con Bela) y se convierte en el jugador más joven en lograr un título de World Padel Tour.
Su compañero Bela sigue pulverizando marcas cada temporada. Además de ganar torneos con todos sus compañeros, el ‘Boss’ alcanza su entorchado 227 en 278 finales, lo que equivale a una efectividad del 81,6%. Una auténtica barbaridad.
El Príncipe Arturo se corona junto al Rey Bela. Con el primero en el zurrón y disfrutando del viaje, ojo a lo que puede depararnos esta dupla de plusmarca.
Sigue a AnalistasPadel para conocer todo lo que ocurre en el circuito.
Llegaba el domingo al Island Gardens, momento en el que iba a dirimirse el primer título de la temporada en el circuito femenino.
El cartel era el mejor posible, pues parejas 1 y 2 iban a medirse en el 20×10, o lo que es lo mismo: Ale Salazar y Gemma Triay contra Ari Sánchez y Paula Josemaría.
El duelo se iniciaba con mejores sensaciones para Ari y Paula. A través de 2 puntos de oro, las chicas entrenadas por Miguel Sciorilli ponían el 2-0 en el electrónico, pero fue un espejismo.
A partir de ahí, Ale y Gemma devolvieron el quiebre y subieron el nivel. No sería la única rotura, pues le seguirían otras dos para darle completamente la vuelta a la tortilla completamente y poner el 6-2.
El segundo set mantenía la tendencia de la primera. Paula no estaba lo definitiva que de costumbre, y Ari no se adaptaba a las condiciones outdoor, en las que no podía ajustar sus tiros con precisión.
En el otro lado de la red, las de Rodri Ovide no cedían y se acababan llevando el partido con solvencia por otro 6-2.
Primer torneo para Ale y Gemma, que se apuntan el primer título para el objetivo final de acabar en como números uno del ranking.
Sigue a AnalistasPadel para saber lo que ocurre en el circuito femenino.
Día grande el que se vivió en el Island Gardens con las semis del Miami Open. Garrido y Campagnolo no quieren despertar del sueño y jugarán su primera final ante Bela y Coello, también debutante.
En el cuadro femenino, Ale y Gemma se citan con Ari y Paula para definir el primer título de la temporada.
Final inédita entre las parejas 6 y 12
Coello/Bela – Tello Chingotto: El partido arrancó parejo, pero un quiebre resultó clave en la primera manga para que Arturo y el ‘Boss’ logaran el primer parcial por 6-4. Mejor asentados y con las ideas más claras salieron en el segundo set, llegando al 4-0. Fede y Juan consiguieron descontar un break, pero no fue suficiente y el partido se cerró con otro 6-4.
Arturo Coello tiene la posibilidad de ser el jugador más joven en ganar una prueba World Padel Tour. Si logra el título, lo hará con 19 años y 11 meses. De este modo, adelantaría a Agustín Tapia, que lo consiguió en 2019 en Madrid con 20 años y 2 meses.
Sanyo/Tapia – Garrido/Campagnolo: Campa y Javi entraron al duelo con una motivación tremenda y un gran enfoque para seguir el plan de Maxi Grabiel desde el banco. Sin dar opción a sus rivales, pusieron el 6-2 en el marcador.
En el segundo, arrancaron con break, pero Sanyo y Tapia consiguieron nivelar la contienda, que se acabaría definiendo por 7-5. Campa se mostró enorme armando el juego, mientras que Garrido fue brillante un día más en la definición y hoy pelearán por su primer título.
Las duplas 1 y 2 se juegan el trono
Triay/Salazar – Alayeto/Alayeto. Conscientes de algunos momentos de desconexión que habían tenido en el torneo, Ale y Gemma saltaron a pista muy concentradas para imponer su ritmo con un 6-3.
Las gemelas no estaban cómodas, marchando a remolque en una segunda manga que acabarían cerrando las número uno con solvencia por 6-1.
Ortega/González – Sánchez/Josemaría. La segunda semifinal fue una prolongación del buen momento que viven Ari y Paula, que tras ganar en Suecia y Madrid, quieren el tercer título consecutivo.
Más inspiradas y sólidas, la catalana y la extremeña se impondrían con claridad a Marta y Bea por doble 6-2.
Ari y Paula quieren su tercer título consecutivo
Sigue a AnalistasPadel para conocer el desenlace de las finales desde Florida.
No hace ni 24 horas que saltaba la polémica tras la publicación de Juan Lebrón en su cuenta de Instagram, donde denunciaba que WPT no hiciese nada ante el comportamiento de varias personas del público que les faltaron el respeto durante todo el partido.
Lejos de dejarlo ahí, el gaditano comentó la publicación de Javi Garrido para recriminarle que no le pidiera perdón personalmente, ya que las personas de la grada que no pararon de meterse con él, eran amigos suyos:
Mientras tanto, Ale Galán publicaba en su cuenta una foto de sus rivales acompañada por “y muchas gracias por vuestras palabras @javigarrido10 y @lucascampagnolo señor dentro y fuera de la pista”.
Desde AnalistasPadel nos llega otra versión diferente. Tras una bandeja de Garrido que golpeó el cristal y resbaló dándole el punto a la pareja, la grada aplaudió y lo celebró.
Algo que no le debió sentar muy bien a Lebrón, quién le recriminó que controlara a sus amigos y les dijera que dejaran de celebrar los puntos en contra.
El jugador gaditano se enfrentó con el público en varias ocasiones, hasta el punto de oírse frases como “si tenéis hue**s me lo decís luego en la calle”. El número uno quiso parar el partido en varias ocasiones, negándose a jugar el encuentro si seguían las faltas de respeto.
Finalmente, ninguna persona del público fue expulsada de la grada ni el partido se canceló. Garrido y Campagnolo supieron tener la cabeza más fría, eliminando a los actuales número uno.
La jornada de cuartos de final en el Island Gardens siguió mostrando la tendencia al alza de Javi y Lucas, que alcanzan su primera semifinal como dupla en el Miami Open.
Cuadro masculino
Garrido/Campagnolo – Sánchez/Lima. Tras eliminar el jueves a los número uno, Garrido y Campagnolo siguieron por la misma senda con un nivel muy alto de pádel para derrotar a Maxi y Pablo por 7-6/6-1.
Stupa/Ruiz – Tello/Chingotto. En un partido parejo entre los binomios 4 y 5, Fede y Juan consiguieron vencer un encuentro que se les venía resistiendo el curso pasado por 6-4/6-7/6-4.
Bela/Coello – Navarro/Di Nenno. Más firmes y mejor plantados, Bela y Arturo se tomaron la revancha de Córdoba y el Master Final para derrotar a la pareja 2 del ranking por 7-6/6-3.
Capa/Ruiz – Sanyo/Tapia. Tras un intercambio loco de breaks en el primer set, los argentinos fueron más determinantes en los décimos juegos de cada manga para pasar a semis por doble 6-4.
Cuadro femenino
Navarro/Amatriaín – Salazar/Triay. Con el buen hacer de Carol y Eli, Ale y Gemma sacaron el ranking para darle la vuela a una situación complicada por 4-6/6-3/6-3.
Sánchez/Josemaría – Castelló/Collombón. Ari y Paula tuvieron que emplearse para doblegar a Jessica y Alix, que completaron un gran torneo, por doble 6-4.
Alayeto/Alayeto – Llaguno/Riera. La mejor versión de las gemelas no otorgó ninguna opción a Patty y Virginia, pues las mañas mostraron gran superioridad para endosar un contundente 6-0/6-2.
Iglesias/Osoro – Ortega/González. Marta y Bea querían darle continuidad a las buenas sensaciones en el final del curso pasado. Y eso hicieron para superar a una dupla con gran regularidad como la de Victoria y Aranza, por 7-5/6-1.
Marta y Bea llegan a las semis de Miami
Sigue a AnalistasPadel para saber lo que ocurre en las semis de Miami.
Anoche tuvo lugar el debut de los número uno en el Open de Miami. Ale Galán y Juan Lebrón se medían a Javi Garrido y Lucas Campagnolo por un puesto en los cuartos de final.
El partido acabó con sorpresa, pues Javi y Lucas dieron la campanada y lograron vencer a la primera pareja del ranking WPT.
El encuentro estuvo salpicado por varias revisiones de video y parones, entre los que que destacaron los insultos que recibieron Juan y Ale por parte de un sector del público.
El madrileño acaba de emitir un comunicado en sus redes sociales en el que hace un resumen de su estancia en Miami, marcada por los contratiempos.
Galán muestra su clara postura de disconformidad con la organización de World Padel Tour, permitiendo un «comportamiento bochornoso por parte de unos aficionados en concreto«.
No sería la único punto que quiso tocar el revés de Leganés, pues volvió a poner de manifiesto que necesitan crecer por el bien del deporte: «Decido que lo mejor como profesional es viajar 4-5 días antes, lo que exige económicamente con los premios que tenemos que o gane el torneo o salga a pérdida«.
De igual modo, el madrileño ponía el grito en el cielo por los tiempos marcados antes del partido: «Nos piden la mano y nos cogen el brazo, porque es vez de entrar a la hora en la que nuestro partido estaba programado, quieren hacer un espectáculo que duraría 15-20 minutos. Sin embargo, tenemos que calentar por segunda vez, pero como no es suficiente, pasan a ser 50′, por lo que tuvimos que calentar una tercera vez y no es lo mejor enfriarse y volver al ejercicio para alguien con lesión«.
Por último, Ale apuntaba directamente a Wayne Boich como organizador, el jugador local que recibió una WildCard: «Las faltas de respeto fueron inadmisibles desde la misma organización, permitiendo que el speaker estuviera completamente posicionado, celebrando y alentando al jugador local. Lo que demuestra una neutralidad inexistente, cuando creo que WPT debe serlo hacia cualquier pareja y deberían predominar los valores del deporte«.
Galán muestra claramente su opinión, destacando que «WPT no ha estado a la altura permitiendo que sucedan estos hechos tan desagradables«.
Una muestra más, ya dentro de la propia competición, del desencuentro actual de los jugadores con WPT.
Sigue a AnalistasPadel para estar al tanto de lo que siga aconteciendo desde Miami.
Lebrón: "WPT no está cuidando a los jugadores como se merecen"
Lebrón: «WPT no está cuidando a los jugadores como se merecen»
Juan lebrón, el jugador número 1 junto a su compañero Ale Galán, ha estallado en redes sobre la situación que vivieron durante la jornada de octavos de final del Miami Open 2022.
El primer torneo de la temporada WPT 2022 no está dejando indiferente a nadie.
Juan Lebrón ha publicado hoy en un post de su cuenta de Instagram un texto en el que explica el malestar por lo sucedido ayer durante su encuentro de octavos y arremete contra la organización de WPT:
Sorpresa en el Miami Open: Galán y Lebrón eliminados
En el tercer día del Miami Open se han disputado los octavos de final. La jornada de jueves nos ha dejado 8 partidos de categoría masculina y 8 de categoría femenina buscando un puesto en la siguiente fase, los cuartos de final.
CATEGORÍA MASCULINA
Todos estábamos pendientes del debut esta temporada de Alejandro Galán y Juan Lebrón, para sorpresa de todos no ha sido su estreno soñado. Lucas Campagnolo y Javier Garrido Gómez han dado la campanada de este Miami Open venciendo a los números 1. El primer set (6-2) auguraba un partido fácil para Lebrón y Galán, pero el cordobés y el brasileño se revelaban y conseguían ganar el segundo (1-6) y tercer set (3-6).
Maximiliano Sánchez y Pablo Lima se enfrentaban a Jon Sanz Zalba y Miguel Lamperti, un partido que a priori parecía que iba a estar muy igualado, pero no ha sido así. Maxi y Lima han doblegado a sus rivales con autoridad, dejando un marcador de 2-6 / 1-6.
Javier Ruiz y Luciano Capra han conseguido su billete para cuartos de final, imponiéndose a Javi Leal y Miguel Semmler por 6-1 / 6-3.
Por su parte, Sanyo Gutiérrez y Agustín Tapia han vencido a Iván Ramírez y Alejandro Arroyo por 4-6 / 3-6. Han conseguido pasar a cuartos de final con una victoria fácil.
Franco Stupaczuk y Alejandro Ruiz no querían sorpresas, por eso desde el principio han dominado su partido frente a Jerónimo González y Javier Rico Dasi, dejando un marcador de 6-3 / 6-2.
En uno de los partidos más disputados, Federico Chingotto y Juan Tello consiguen pasar a la siguiente fase. Sus rivales Sergio Alba y Álvaro Cepero no se lo han puesto nada fácil. El partido se fue a los tres sets, recogiendo en el marcador final un resultado de 4-6 / 6-2 / 3-6.
Arturo Coello y Fernando Belasteguín han conseguido remontar a Uri Botello y Pablo Lijo Santos. El encuentro se ha cerrado con un 4-6 / 6-1 / 6-3.
Paquito Navarro y Martín Di Nenno dominaron frente a Juan Cruz Belluati y Ramiro Moyano. Así ha sido, en un partido muy cómo para el español y el argentino, han vencido por 1-6 / 2-6.
CATEGORÍA FEMENINA
Alejandra Salazar y Gemma Triay. Foto: WPT
En el cuadro femenino, Alejandra Salazar y Gemma Triay se han impuesto a Marta Talaván y Nuria Rodríguez. Partido sencillo para las lideres del ranking, dejando un marcador de 6-0 / 6-3.
Elisabet Amatriaín y Carolina Navarro han vencido a Ana C. Nogueira y Marina Guinart. Partido disputado que se ha cerrado en el tercer set por un 6-4 / 2-6 / 4-6.
Las gemelas Alayeto no les han dado ninguna oportunidad aSofía Saiz Vallejo y Marina Martínez, dejando el marcador en6-2 /6-0.
Virginia Riera y Patricia Llaguno han conseguido vencer a Carmen Castillón y Melania Merino1-6 / 1-6. En cuartos les esperan las gemelas Alayeto.
Marta Ortega y Beatriz González han conseguido vencer en 3 sets a Carmen Goenaga y Beatriz Caldera. El primer set ha estado muy disputado, pero el encuentro ha finalizado con un marcador de 6-7(5) / 6-1 / 6-2.
Victoria Iglesias y Aranzazu Osoro han logrado su plaza para cuartos de final venciendo a Lorena Rufo Ortiz y Sofía Araújo, el partido se ha cerrado por un3-6 / 2-6.
Jessica Castelló y Alix Collombon ya están en cuartos de final tras vencer a Delfina Brea y Julieta Bidahorria. De esta forma, la número 5 del ranking se despide del Miami Open, en un partido que el marcador final fue de4-6 /3-6.
Anna Cortiles y Xenia Clasca han sucumbido al derroche energético deAriana Sánchez y Paula Josemaría. El encuentro ha terminado con un 0-6 / 2-6.
La FIP y la Asociación de Jugadores denuncian a Setpoint, organizadora de WPT
Las aguas siguen bajando revueltas en el ‘Juego de Tronos’ que hay montado en la lucha por hacerse con el control del pádel. Con este caldo de cultivo, la Federación Internacional de Pádel (FIP) junto a la Asociación de Jugadores (PPA), han dado un paso más.
Como adelantan los compañeros de Padel Spain, La FIP y la PPA han tomado acciones legales ante la Comisión Europea contra Setpoint Events, S.A., la empresa encargada de organizar el circuito World Padel Tour.
Las bases de la denuncia
En un caso que no tiene precedentes en el pádel profesional, la reclamación viene marcada por no tener la certeza de que pueda celebrarse el FIP Championship. Circunstancia derivada de las cláusulas de exclusividad que mantienen los jugadores con el circuito World Padel Tour.
Cabe recordar en este punto que las posibles sanciones irían desde los 300.000€ a los 500.000€ por jugador. Y es que, el contrato de WPT mantiene unas condiciones de exclusividad con los 20 primeros del ranking, que solo podrían jugar otros torneos con la autorización previa del circuito.
La FIP y la PPA muestran su postura
El presidente de la FIP, el italiano Luigi Carraro, apuntaba lo siguiente: «Esta acción legal en la Comisión Europea por parte de la Federación y la Asociación de Jugadores Profesionales (PPA) no tiene precedentes. De este modo, se ponen de manifiesto los términos más claros en el régimen de monopolio abusivo y explotador de WPT, que ha mantenido a los jugadores bajo su control durante años, insultando a los atletas profesionales y obstruyendo el crecimiento global del deporte. El hecho de que esta acción haya tenido que presentarse es, ya de por sí, una situación escandalosa. Las ligas privadas, explotadas comercialmente sin estar reguladas, y que aprisionan a los jugadores no tienen ninguna cabida en el deporte profesional moderno».
La Junta Directiva de la Asociación de Jugadores iba en la misma línea: «El hecho de que los jugadores profesionales de pádel hayan llevado este caso hasta la Comisión Europea, simplemente para defender su libertad de jugar al pádel, lo dice todo. Durante años, bajo el WPT y desvinculados de la Federación, los jugadores profesionales han sido tratados como activos, no como deportistas, y muchos de ellos apenas pueden cubrir sus gastos. No debería ser necesaria la Comisión Europea para liberar a los jugadores y al deporte del pádel de esta lamentable situación, pero los jugadores emprenderán cualquier acción necesaria para defender sus medios de vida y poder desarrollar un mejor futuro para el pádel.
Desde AnalistasPadel seguiremos atentos para ver cómo se van desarrollando los acontecimientos en los próximos capítulos que están por venir.