Mira aquí cómo han ido los cuartos de final femeninos Adeslas Open 2020. ¿Quiénes son las clasificadas para semifinales?
Los cuartos de final ADESLAS OPEN 2020 han comenzado con los partidos de la categoría femenina a primera hora de la mañana. Puedes ver la retransmisión de la jornada en directo en la página oficial de Word Padel Tour.
Las primeras semifinalistas de esta etapa han sido Alejandra Salazar y Ariana Sánchez, que han arrollado a las jugadoras Ana C. Nogueira y Delfina Brea Senesi con un excelente 6-2 / 6-0.
Marta Ortega y Beatriz González tampoco se han quedado atrás, demostrando una vez más el gran esfuerzo y dedicación que dedican en cada partido. Han ganado ambos juegos (6-3 / 6-4) contra Elisabet Amatriaín y Patricia Llaguno.
Esta vez, a las gemelas Mª Pilar S. Alayeto Mª José S. Alayeto, se les ha puesto un poco más difícil la victoria, pero han resultado vencedoras del duelo contra Marta Marrero y Paula Josemaría Martín. El resultado ha sido 4-6 / 6-3 / 6-3.
Para terminar estos cuartos de final, la pareja de Lucía Sainz y Gemma Triay ha ganado ambos set por 6-3 frente a Carolina Navarro y Cecilia Reiter.
Sin lugar a dudas, las clasificadas para las semifinales, que tendrán lugar mañana sábado 8 de agosto, han demostrado tener un entusiasmo febril durante las anteriores jornadas. Cada vez están más cerca de la etapa final y la competición se está poniendo más y más interesante a medida que van pasando los días.
No te pierdas esta tarde la jornada de tarde de la categoría masculina ADESLAS OPEN 2020.
La Federación Europea de Pádel ha fijado el APT Padel Tour como circuito profesional oficial de la institución para el año 2021.
APT Padel Tour ha sido el elegido por la Asamblea general de la FEPA como sede donde se jugarán los encuentros a partir de 2021 en España. Se prevé que unas ocho pruebas se realicen en territorio español
Por primera vez, dos instituciones con gran trayectoria y reputación, dentro del mundo del Pádel se han puesto de acuerdo.CAPF y FEPA han apoyado esta decisión de manera unánime para que este se convierta en el circuito profesional oficial de ambas.
Durante el comienzo del mes de noviembre sabremos qué calendario de partidos tendrán lugar en sus instalaciones durante el próximo año. La FEPA ha adelantado que al menos, 8 partidos, de los que se tiene previsto que se disputen en Europa, se jugarán en España.
Categoría «Future»
La Federación Europea de Pádel, formada por representantes de 18 países, han tomado esta decisión por videoconferencia y así lo han anunciado. También han determinado una nueva categoría de juego: «Future», que será puntuable en el ranking del APT.
El APT, que cada año recibe torneos como el Open, Master, Grand Master y Master Final, alberga ya 20 competiciones bajo sus instalaciones. Con este nuevo anuncio, tendrá que añadir al menos 24 pruebas más provenientes de la nueva categoría «Future».
Además hay que incluir los torneos del circuito Fabrice Pastor Cup que también otorgarán puntos para el ranking APT. El incremento del número de pruebas sitúa a la APT como anfitrión de más de 50 competiciones.
¿Quiénes han pasado hoy a la siguiente fase de octavos de final Adeslas Open 2020? Te contamos cómo ha quedado la clasificación de cuartos de final que se celebrará mañana 7 de agosto.
El día de hoy ha sido intenso para todos los jugadores. La jornada de octavos de final Adeslas Open 2020 exigía plena concentración y pasión, dada la magnitud de la competición.
El logro de llegar a octavos no ha sido excusa para que muchos se hayan rendido, al contrario. Han demostrado que quieren más y que llegar a lo más alto es la meta a la que aspiran en el WPT.
JORNADA DE MAÑANA
La jornada ha sido inaugurada en horario matinal por la pareja femenina compuesta por Elisabet Amatriaín y Patricia Llaguno contra Alix Collombon y Nicole Traviesa Mola. El resultado ha sido 6-2 en ambos juegos.
Carolina Navarro y Cecilia Reiter se han ganado el pase a cuartos tras la victoria contra Barbara Las Heras Monterde e Isabel Domínguez Munaiz con un marcador bastante variable (2-6 / 6-4 / 1-6).
Para la categoría masculina tampoco ha sido fácil. Los primeros ganadores han sido Maximiliano Sánchez y Matías Díaz que han ganado ambos juegos con una puntuación de 6-2/6-3 contra Miguel Yanguas Díez y Aris Patiniotis.
José Rico Dasi y Ernesto Moreno han peleado hasta el final pero, han sufrido la derrota (5-7 / 4-6) a manos de Federico Chingotto y Juan Tello.
Francisco Navarro y Pablo Lima han ganado ambos juegos por amplia ventaja (1-6/2-6) contra la pareja de Rafael Méndez y Diego Ramos.
Marta Ortega y Beatriz González han obtenido también la victoria con un amplio margen de resultado (6-0/6-4) frente a Carla Mesa y Celeste Paz.
Las jugadoras francesas Laura Clergue y Léa Godallier han visto truncado su pase a cuartos tras la derrota 6-2/6-1 frente a Lucía Sainz y Gemma Triay.
Lucas Campagnolo y Juan Martín Díaz han tenido muy complicado el salto a la siguiente etapa de la competición. Y es que, sus adversarios, Jerónimo González Luque y Adrián Allemandi, no les han dado tregua en ningún momento. Finalmente han conseguido permanecer en el ranking con un resultado de 7-6(3) / 7-6(4).
JORNADA DE TARDE
En la segunda parte de esta etapa de octavos de final, Alejandra Salazar y Ariana Sánchez han vencido ambos juegos con una puntuación de 6-2 contra María Virginia Riera y Sofía Araújo.
Franco Stupaczuk y Carlos D. Gutiérrez no han podido bajar la guardia ante un rival que ha apretado, pero finalmente no ha ahogado. Han ganado contra Arturo Coello Manso e Iván Ramírez Del Campo con un resultado de 3-6 / 4-6.
Marta Marrero Y Paula Josemaría Martín han obtenido una victoria demoledora frente a Anna Cortiles Tapias y Jessica Castelló López con un resultado de 0-6 / 4-6 que no dejaba ninguna duda de su paso directo a cuartos de final del Adeslas Open 2020.
Parece que el cambio de posiciones entre Agustín Tapia y Fernando Belasteguín está dando los resultados esperados y deseados. La pareja ha ganado el partido contra Agustín Gómez Silingo y Martín Di Nenno por 6-4 / 6-1.
ÚLTIMOS PARTIDOS
Ana Catalina Nogueira y Delfina Brea Senesi con un marcador 3-6 / 3-6 han salido victoriosas del partido contra Araceli Martínez Ibáñez y Nelida Brito. Para ellas, estos son los primeros cuartos de final que juegan este año.
Alejandro Galán y Juan Lebrón han tenido un partido con un marcador cambiante y que nada aseguraba mantenerse en la clasificación. Sin embargo han vencido frente a Martín S. Piñeiro y Alejandro Ruiz con un resultado de 6-3 / 7-6(4).
Las hermanas Mª Pilar S. Alayeto y Mª José S. Alayeto han vuelto a demostrar la dedicación y el esfuerzo que le ponen a cada partido. Además han vencido 6-0 / 6-4 a Melania Merino Saéz y Esther Carnicero Martín.
Javier Ruiz y Uri Botello han sido los que han cerrado estos octavos de final jugando contra Víctor Ruiz Remedios y José A. García Diestro, sumando otra victoria y dejando un marcador de 6-4 / 4-6 / 2-6.
Esta es la clasificación Adeslas Open 2020 en la que sabrás qué jugadores pasarán a octavos de final
El Adeslas Open 2020 ha comenzado esta mañana a las 9.30h en el Madrid Arena con los primeros partidos de clasificación de dieciseisavos de final.
Primeros partidos
En la categoría masculina, iniciando la jornada ‘Momo’ González y Adrián Allemandi, han derrotado a Juan Mieres y Javier Garrido, con un resultado de 2-6/6-7(6).
Al mismo tiempo, la pareja de Agustín Gutiérrez y Cristian Gutiérrez obtenían la victoria frente a la pareja de Rafael Méndez y Diego Ramos. Se han clasificado con un resultado de 4-6/6-7(2).
Mientras, en la categoría femenina, Elisabet Amatriaín y Patricia Llaguno vencían a Ana Fernández de Ossó y a Lucía Martínez Gómez con una puntuación de 6-3/6-1.
Tras este éxito, les tocará enfrentarse en octavos de final, a la pareja de Alix Collombon y Nicole Traviesa Mola, ganadoras del partido contra Carmen Goenaga García y Beatriz Caldera Sánchez en un 7-6(5)/7-6(3).
Carla Mesa y Celeste Paz han obtenido la victoria frente a Marta Talaván y Lorena Rufo Ortiz con unos resultados de 7-5 / 6-3. Se clasifican así para los octavos, que se disputarán contra Marta Ortega y Beatriz González.
Fin de la jornada matinal
La jornada matinal ha finalizado con la clasificación de María Virginia Riera y Sofía Araújo. Ambas han peleado incansablemente por el triunfo contra Alba Galán y Victoria Iglesias, obteniendo un resultado de 3-6/6-3/3-6.
Juan Cruz Belluati y Federico Quiles han perdido dos juegos seguidos (3-6/1-6) contra la pareja de José Rico Dasi y Ernesto Moreno, manteniendo su posición dominante durante todo el tiempo de partido.
Lucas Campagnolo y Juan Martín Díaz han cerrado este bloque derrotando a Lucas Bergamini y Miguel Lamperti con un resultado de 6-3 en ambos juegos.
Un claro triunfo por parte de la pareja, que jugará la próxima jornada contra los primeros clasificados de hoy, ‘Momo’ González y Adrian Allemandi.
El joven argentino ha presentado este martes en una rueda de prensa el Adeslas Open 2020, que arranca este próximo miércoles 5 de agosto en el Madrid Arena
Este miércoles a las 15.00h Agustín Tapia debutará en el Adeslas Open 2020 junto con su compañero Fernando Belasteguín, leyenda del pádel, con un cambio significativo de posiciones en pista, que ya anunciaron ante los medios.
CAMBIOS DE POSICIÓN AL DRIVE
Entre las preguntas más destacadas de la rueda de prensa, se encuentra la referente al intercambio de posiciones en pista que ya inauguraron en partidos anteriores.
“Lo decidimos con Bela, yo estuve totalmente de acuerdo porque sé todo lo que hizo él de revés, y en el primer torneo la verdad es que salió muy bien. Mi equipo me dio mucha confianza y se me ha hecho muy fácil jugar en el drive».
La continuidad de estas posiciones, según ha contado Tapia, depende en su mayoría a los resultados en los próximos encuentros en el Adeslas Open 2020.«Si nos sigue yendo bien no hay dudas de que seguiremos así”.
«De la derecha le puedo aportar un poco menos de pista que antes. Ahora es todo nuevo pero voy a empezar a entrenar para ayudarle en todo lo que pueda».
A pesar de su corta edad, Agustín Tapia ha confesado que aporta «frescura y ganas» al veterano Bela, así como asesoramiento «en redes sociales, que está flojo y lo estoy ayudando mucho».
LA LLAMADA DEL ÉXITO
Tapia ha explicado su experiencia con las dos grandes leyendas del Padel, Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín.»Fue increíble que me llamaran los dos número 1, es algo que uno siempre sueña, una alegría», explica el jugador muy emocionado. «Tengo el privilegio de estar jugando al lado de Bela, de aprender de él».
Con respecto al torneo Vuelve A Madrid Open, Tapia afirma que ve «muy positivo» el resultado obtenido. Sin embargo, confiesa que «puede ser que me haya quedado una espinita».
«Estoy disfrutando de todo lo que estoy viviendo ahora» y su objetivo es «ir a por todas» e intentar ganar el torneo. Explica que se encuentra muy motivado y con ganas de algún día poder llegar a ser número 1.
Fuera de los deportes de raqueta, Agustín es además aficionado al fútbol y afirma ser admirador de Leo Messi, razón por la cual sigue los partidos del Barça. «Las cosas que hace dentro del campo son algo increíble».
Una faceta que deben tener en cuenta todos los deportistas en cada partido y entrenamiento. La importancia del calentamiento en el pádel o cualquier deporte, unido a los diferentes factores que lo condicionan puede ser esencial para mejorar el rendimiento y evitar lesiones.
Objetivos del calentamiento
En primer lugar, entendemos por calentamiento al «Conjunto de ejercicios, ordenados y graduados, para preparar el organismo hacia la práctica físico-deportiva, que pueda rendir adecuadamente, evitando lesiones y disponerle para un máximo rendimiento«.
Factores e importancia del calentamiento en el pádel
Efectos que provoca a Nivel Fisiológico
En el sistema cardiovascular: se produce un aumento de la frecuencia cardíaca, aumento del volumen sanguíneo aportando más oxígeno y eliminando desechos y aumento de la presión sanguínea.
Sobre el sistema respiratorio: aumenta la frecuencia y amplitud de la respiración, por lo tanto, conseguimos respirar más veces por minuto. El incremento de la amplitud nos permitirá movilizar mayor volumen de aire en cada respiración.
Sistema muscular: aumento de la elasticidad y de la elongación muscular, mayor transporte de sustratos energéticos y oxígeno, así como de la temperatura corporal.
Sobre el sistema nervioso: provoca una mayor capacidad de reacción, no obstante, influye positivamente en la coordinación motriz y esta a su vez reduce el peligro de lesiones.
Factores e Importancia del Calentamiento en el Pádel
Efectos que provoca a Nivel Psicológico
Disminución de la ansiedad ante un ejercicio.
Mejora de la atención y de la percepción visual.
Mejora de la coordinación y de la precisión de las acciones motrices.
¿Cómo estructurarlo actualmente en el mundo del pádel?
En estos últimos años, ha surgido una nueva estructuración más eficaz y eficiente. En función del deporte que vayamos a realizar podemos usar diversos calentamientos. Un calentamiento tradicional como puede ser una carrera continua o un rodaje en natación. Por otro lado, un calentamiento contemporáneo, en el cuál nos vamos a centrarpara usar en el pádel.
En segundo lugar, activaremos el CORE. El gran pilar fundamental en todos los deportes y centro de gravedad para realizar los golpeos y movimientos técnicos en pádel.
A continuación, realizaremos unos estiramientos dinámicos de los músculos principales. Mantendremos la postura 1 o 2 segundos. ¿Por qué dinámicos y no estáticos? Los estáticos producen una reducción de fuerza de entre un 5-30%, también disminuyendo la actividad neural por 2 horas.
Por consiguiente, realizaremos una integración del movimiento acorde a los golpes principales al pádel.
Por último, una activación neural de alta intensidad y poco volumen para llegar al inicio del partido o entrenamiento en las condiciones óptimas.
WPT: Factores e Importancia del Calentamiento en el Pádel
Hoy os traemos el análisis de una pala que no dejará indiferente a nadie, la Softee K3 Tour Carbon Pro, que cuenta con el sello de fabricado en España.
COMPOSICIÓN Y DISEÑO
La pala está fabricada con un molde redondo y una goma EVA Soft S5 lo que le aporta un gran control.
El punto dulce es muy amplio y transmite mucha confianza en nuestros golpes. El balance es alto, factor que nos ayuda a tener más potencia.
Su peso varia entre los 355 y los 375 gramos. El marco está fabricado 100% en carbono. Las caras están compuestas de capas de carbono con fibras entrelazadas lo que aporta más dureza y rigidez a la superficie.
El diseño de la pala es sencillo pero efectivo. Combina el azul con el carbono visto y el negro.Utiliza el blanco para destacar los detalles. El acabado es brillante.
COMPORTAMIENTO EN PISTA
La Softee K3 Tour Carbon Pro está pensada para jugadores de drive que busquen una pala con un plus de dureza para tener más potencia. También es apta para jugadores de revés que prefieran una pala redonda que sacrifique un poco de potencia pero les de mucho control. La recomendamos para jugadores con un mínimo de experiencia en este deporte.
En el fondo tenemos una pala muy fiable. Su forma y su punto dulce nos da precisión y su tacto duro nos ayuda cuando queremos salir con golpes más rápidos como son por ejemplo las salidas de pared.
En la red su composición y su equilibrio entre balance, tacto y forma es clave. Conseguimos bolas profundas y precisas con gestos cortos-
La salida de bola es muy buena ya que las fibras del carbono ofrecen una buena dureza. En contraste la goma que incorpora absorbe lo justo para que no despida en exceso la bola.
El juego aéreo es agradecido ya que su balance y su tacto nos ayuda mucho para aplicarle velocidad y fuerza a la pelota. No se nota que perdamos precisión como pasa en otras palas más duras y da confianza para remates y bandejas.
Me gustaría presentarme antes de comenzar mi primer artículo en Analistas Pádel, agradeciendo que hayan contactado conmigo para colaborar en su página web. Espero poder escribir artículos que os causen interés y acercaros un poco a la cultura y experiencia padelística Latinoamérica que estoy viviendo.
Soy Cristina Marín, una entrenadora de pádel española que cumple esta semana un año como coach en México.
Hoy me gustaría que conozcáis un poco más acerca del pádel femenino mexicano a través de una gran jugadora.
A lo largo de mis diez años de experiencia dentro del diez por veinte, he entrenado numerosos jugadores. Algunos buenos, otros excelentes y otros “especiales”. Aquellos que yo llamo “especiales” son los que desde que agarran la pala y golpean cinco veces la pelota ya te das cuenta de que tienen algo único. Con una corta explicación hacen realmente bien lo que les pidas, desbordan talento, ganas, valores y tu humilde ojo “clínico” te dice que llegarán lejos. Nuestra entrevistada es un gran ejemplo de ello.
Con tan solo 19 años, Camila Ramme, ha sido campeona de numerosos torneos nacionales en México, bronce en el Mundial de Menores en Castellón 2019, oro en Open por parejas nacionales en Castellón 2019, bronce en el Panamericano Brasil 2018, participación en la Exhibición del World Pádel Tour México 2018 y un sin fin de torneos más. Ahora ha decidido cumplir su sueño de convertirse en una jugadora World Pádel Tour en España y en un mes hará las maletas para vivir en la capital.
Entrevista
¿Cómo fueron tus inicios en pádel?
Lo descubrí a través del club donde actualmente entreno. Inicialmente yo era jugadora de tenis hasta que este deporte me llamó la atención y el entrenador de pádel, en ese entonces, Felipe Ortega, me comentaba que lo probase un día. El tenis me encantaba, pero me saturé en una etapa de muchos torneos y estudio, lo cual me llevó a cambiar de “aires”. Inicialmente no empecé a jugar pádel para competir, también jugaba fútbol y era como tiempo de ocio y descanso, sin embargo, mi entrenador me apuntó a un torneo sin saber de mi inscripción y tuve buenos resultados, lo que volvió a renacer en mi interior las ganas de competir que un día tuve con el tenis. Ese año fui convocada para el mundial de menores que se disputó en México.
¿Cuál ha sido tu mayor logro deportivo?
Aún me queda mucho camino por recorrer, pero siempre guardaré en mi mochila el haber representado a mi país en varios mundiales tanto en categoría absoluta como en menores.
Quizás el mayor logro fue el año pasado que asistí al mundial de menores en Castellón como capitana de mi selección y logramos la medalla de bronce, por detrás de España y Argentina. Además, en ese mundial, se inauguró una nueva modalidad de open por parejas nacionales y conseguimos mi pareja Regina Escudero y yo el oro. Es algo que no voy a olvidar nunca.
Mundial de Menores Castellón 2019
¿Cuánto entrenas?
Ahora que he acabado la escuela y me marcho a España en dos meses sí me estoy aplicando más. Hago una hora y media de físico y tres horas de pádel diarias.
Objetivos a corto y largo plazo
Mi objetivo a corto plazo es asentarme bien en España y lograr llegar a cuadro principal en algún torneo del World Padel Tour.
Mi objetivo a largo plazo es estar entre las ocho mejores parejas del mundo.
¿Qué opinas del pádel mexicano en general? ¿Consideras que hay evolución?
Creo que con los años el nivel de pádel y participación en el país está subiendo, ya que ha empezado a jugarse en más estados, no solo en la ciudad. Hacer torneos estatales crea más competencia y motivación en todos nosotros. Además, que se disputen pruebas de World Padel Tour, como fue la Exhibición México 2018 y el México Open 2019, hace que el deporte genere interés y la gente se anime a iniciarlo. Pienso que esta evolución seguirá ya que el año pasado comenzó la iniciativa de construir pistas públicas, lo cual hace que mucha más gente tenga acceso a jugar independiente de su condición económica.
En nuestro club, el apostar por el pádel y traer entrenadores extranjeros con experiencia ha provocado una gran evolución en todos los niveles y en la participación ya que cada día aumenta el número de jugadores. Claro ejemplo es que gran parte de la selección mexicana de menores que jugamos en Castellón, estaba formada por jugadores del club.
¿Cuál es tu opinión acerca de que entrenadores extranjeros vengan a México a formar jugadores?
Tiene un impacto positivo no solo en los jugadores, sino también en los entrenadores del país. Considero que hay entrenadores mexicanos muy buenos, pero tener, también, la oportunidad de trabajar junto con especialistas con más experiencia en competiciones internacionales como en mi caso con Rafael Romero y contigo, es bueno. Creo que la clave del impacto positivo es la buena unión y el trabajo en equipo del staff que se crea a raíz de distintos conocimientos.
Ya son varios los clubes que han optado por esta iniciativa que inició nuestro club y se han podido ver buenos resultados deportivos.
Siendo el pádel creado en México, ¿Por qué a nivel competitivo España y Argentina son superiores?
Considero que el hecho de que un deporte se cree en algún país no implica que tengan que ser los números uno del mismo. Un claro ejemplo es el fútbol, que fue creado en Inglaterra y lleva muchos años sin ganar un mundial.
Creo que, aunque fuese creado en México, el verdadero boom fue en Argentina donde gran parte de la población practicaba el deporte y luego fue llevado a España, donde realmente se apostó por él, creando un circuito profesional. Aquí, en cambio, se estabilizó como un deporte más social y menos competitivo. A pesar de que esto está cambiando, quizás los españoles y argentinos nos lleven algunos años de ventaja, pero pienso que el pádel cada vez está expandiéndose más en todo el mundo y llegará un momento donde el nivel será más igualado, independientemente de tu nacionalidad.
¿Qué opinión tienes acerca del pádel femenino profesional?
Mi opinión es que crece a gran velocidad y eso es muy bueno. Cada vez hay más parejas de todo el mundo que se animan a luchar por un lugar en el circuito desde la preprevia de World Padel Tour. El nivel crece cada semana, y la competitividad también ya que, aunque hay parejas favoritas cada torneo podemos ver nuevas sorpresas.
A mi, particularmente, me encanta seguir el pádel femenino por streaming y por las redes sociales y seguro que cada vez mucha más gente va a seguir este tipo de competición.
Camila Ramme
¿Por qué has decidido irte a España? ¿Es una decisión difícil?
Desde que jugaba tenis quería ser profesional del deporte. Considero que, actualmente, para llegar a ser profesional en pádel es necesario irse a España ya que allí están la mayor parte de pruebas del World Pádel Tour y sería imposible realizar el circuito viviendo en México. Además, España es un país que me encanta. Desde que una vez fui, no solo me enamoré de sus lugares, sino de sus personas, de su cultura y de su gastronomía. Intentaré aprovechar mi tiempo allí al máximo, tendré la oportunidad de entrenar en el CAR STAR VIE con grandes entrenadores y compañeros y también estudiaré ADE+Marketing en Madrid.
Es una decisión difícil ya que dejas muchas cosas atrás: familia, amigos, entrenadores, etc. Pero el deporte es así, y tienes que sacrificar muchas cosas para luchar por tus sueños. Que me vaya a España no me asegura que vaya a estar entre las mejores parejas del mundo del pádel, pero si me quedo aquí, nunca podré descubrirlo.
¿Aún no te has enterado? AnalistasPádel te trae el calendario de los próximos torneos de esta adaptación del circuito World Padel Tour: Con el anuncio de las nuevas pruebas, viviremos el verano más intenso de WPT.
Adeslas Open
El Madrid Arena volverá a acoger una tercera prueba, el Adeslas Open, aún a puerta cerrada, que se disputará del 2 al 9 de Agosto. A priori, siempre a expensas de la evolución y posibles cambios en la situación sanitaria, será el último torneo a puerta cerrada.
Estrella Damm Valencia Open
El pabellón Fuente de San Luis de Valencia será el escenario del mejor pádel del mundo entre el 31 de agosto y el 6 se septiembre. Aunque aún no se han dado detalles respecto a la venta de entradas, precio, aforo, condiciones sanitarias y otros pormenores, se prevé la asistencia de público.
Serdegna Open
Sin tiempo para relajarse, el 7 de septiembre arranca en Cagliari (Cerdeña) el Serdegna Open, el primer torneo de la historia WPT en Italia.
Estrella Damm Menorca Open
No muy lejos de la isla italiana, pero de vuelta en España, del 21 al 27 se septiembre, el Pavelló Menorca acogerá por segundo año consecutivo una prueba WPT.
Por otro lado, se confirma la suspensión tanto del Máster de Valladolid como la Yucatán Exhibitionen Mérida (México), ambas pruebas previstas para agosto 2020, pero que serán reubicadas en el 2021, si los virus lo permiten.
Este es lo que sabemos del calendario de los próximos torneos WPT por el momento, pero se esperan nuevos eventos en el último trimestre del año. ¡Que el pádel no pare!
Hoy os presentamos la Starvie Titania Moon, la pala que empuñan la joven Bea González y la veterana Carolina Navarro, actuales nº 13 y 15 del ránking WPT, respectivamente.
COMPOSICIÓN Y DISEÑO
La pala de la marca española está fabricada con forma redonda y con un punto dulce muy amplio para ofrecernos un gran control.
Incorpora las tecnologías Extreme Spot y Titania Core. La primera se aplica en el tubular de la pala para ampliar el punto dulce. La segunda se ubica en el corazón de ésta para aumentar la manejabilidad y repartir mejor el peso.
El peso de la pala varia entre los 350 y los 385 gramos. Utiiliza goma EVA Soft lo que le da un tacto blando.
Las caras están construidas en fibra de vidrio para mejorar el control. El marco tubular está fabricado en 100% carbono para resistir los posibles golpes durante el transcurso del juego y hacer la pala más duradera.
El sistema RTS, que se encuentra en el corazón angulado, refuerza el efecto anti-torsión y disminuye las vibraciones que se trasmiten hacia el puño.
El diseño de la Titania Moon es rompedor. El logo de la marca en amarillo ocupando gran parte de la cara de la pala se encuentra sobre un fondo negro con símbolos tribales. Todo esto con un acabado brillante.
COMPORTAMIENTO EN PISTA
Las malagueñas comparten muchos aspectos de su juego. Un juego enérgico con buenas defensas y transiciones rápidas a la red para dominar con su juego aéreo.
En el fondo de la pista la pala se comporta de 10. El tacto blando nos aporta precisión en nuestros tiros. El balance nos ayuda en los cambios de ritmo cuando queremos jugar bolas rápidas desde el fondo.
Los globos, gracias al reparto de peso y al punto dulce tan amplio, conseguimos efectividad y precisión en globos profundos para sobrepasar a nuestros rivales.
Las salidas de pared y las bandejas comparten sensaciones. En ambos golpes conseguimos la potencia necesaria imprimiéndole velocidad a la bola pero sin perder el control gracias a la goma EVA Soft.
En la red, la salida de bola es justa ya que su tacto medio absorbe el impacto de la pelota y no despide tanto como una pala hecha de carbono. Las voleas con un gesto amplio salen profundas y exactas donde queremos tirarlas. Que no despida en exceso nos aporta seguridad en nuestros golpes de ataque.
Los remates o golpes de definición proyectan una potencia mesurada. El balance ayuda a darle velocidad y fuerza a la bola pero no perdemos control en nuestros golpes.
Recomendamos la Starvie Titania Moon a jugadores que busquen un poco más de velocidad en su juego pero sin perder control. Una gran opción para seguir mejorando con la comodidad de esta pala tan equilibrada.