martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 147

¡CÓMO JUEGAN TINO Y LEO!

Los argentinos hacen historia y se plantan en octavos de final en Buenos Aires tras una actuación sobresaliente. ¡Cómo juegan Tino y Leo!

Los jóvenes argentinos hacen historia y se plantan en octavos de final en Buenos Aires tras una actuación sobresaliente

16 de noviembre de 2022 es una fecha digna de apuntar. La carta de presentación de dos estrellas que emergen en World Padel Tour. Leandro Augsburger y Valentino Libaak. Generación argentina de 2004 y 2005, respectivamente. La nueva pareja del circuito que va a dar de que hablar después del excelente partido que han ofrecido ante Pablo Lijó y Javi Ruiz.

El encuentro disputado en la pista central comenzó con una gran sorpresa, ya que los jóvenes argentinos se llevaron el primer set tras forzar el tie break. El público local no se podía creer el nivel que han mostrado los chicos de casa ante una pareja de jugadores ya contrastados como son los españoles. La madurez de Libaak y la explosión de Augsburger han brillado como protagonistas del choque.

Ya en la segunda manga, Ruiz y Lijó hicieron lo que hasta el momento era normal, que era superar a sus rivales poco experimentados en el circuito. Tras esta fase del partido, todo indicaba que la pareja española habían recuperado la estabilidad y la victoria se inclinaría en su lado de la balanza. Pero la mayor de las sorpresas aún estaba por llegar.

Un tie break para la historia

Todo tenía que terminar como había empezado. Leo y Tino dieron guerra guerra durante todo el tercer set, sobre todo el primero con sus remates incontestables que les llevaban poco a poco hacia el sueño. Llegaba el tie break. La experiencia de Javi y Pablo contra el rodaje de los argentinos. La Rural era una caldera. Pero lo que nadie esperaba es que los locales se llevarían el partido rodeados de su gente tras dominar el tie break con un 6-1.

El sueño se había cumplido con un 7-6/4-6/7-6 en el marcador final. Los pibes de oro firmaban su carta de presentación en World Padel Tour. Fecha subrayada con tinta indeleble.

Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad

¡ANALIZAMOS LA AQUILA SPACE PRO! ¡QUÉ PASADA!

Aquila Space Pro
Aquila Space Pro

La Aquila Space Pro es tu pala si eres de los que le gusta pegarle desde todos sitios y tu punto fuerte jugando es la agresividad en el golpe

La Aquila Space Pro es una pala diseñada para los jugadores más pegadores, que ofrece la máxima potencia sin penalizar el control gracias a su goma de densidad media y a su forma de lágrima.

De hecho, su composición 100% Carbono hace que esta pala tenga una gran resistencia y durabilidad que siempre agradece para los jugadores/as.

A continuación os dejamos algunas de las características más llamativas de la Aquila Space Pro:

Prestaciones:

  • Tiene forma de lágrima, ubicando el punto óptimo de la pala en la parte superior.
  • Incluye la tecnología Anatomic Bridge Design  que está diseñado para dar una forma anatómica en la zona del corazón que facilita adoptar una postura más adecuada y cómoda a la hora de agarrar la pala.
  • El Aquila Core, pieza situada en el corazón de la pala para ayudar en el control y balance del peso.
  • Tiene un buen equilibrio entre control y potencia gracias a la densidad de su goma media.
  • Producto fabricado 100% en España, Azuqueca de Henares (Guadalajara).

Incluye:

  • Gymsack (bolsa para poder guardar la pala y accesorios)

A continuación os dejamos un vídeo en el que se detallan algunas de las características más visibles de la Aquila Space 

En definitiva, una pala que no te defraudará y con la que sentirás al máximo la precisión de cada golpe !Una pasada!

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ningún artículo analizando las mejores palas del mercado!

ARRANCAN LOS DIECISEISAVOS DEL MASTER DE BUENOS AIRES

Comienza el Master de Buenos Aires con sorpresa tras la eliminación de la pareja malagueña formada por Momo González y Alejandro Ruiz

Ya está aquí. Arranca uno de los torneos más emocionantes de la temporada. La capital de argentina acoge un año más a los jugadores de World Padel Tour. Durante toda la tarde se jugaría la primera ronda de los dieciseisavos del Master de Buenos Aires.

Momo y Álex sorprendidos por Moyano y Jiménez

El Master comenzaría con un gran partido. Los malagueños se enfrentaban al argentino Ramiro Moyano y al español Xisco Jiménez. A priori, los andaluces partían como favoritos.

Sin embargo, tras un gran inicio de los españoles, la pareja argentino-española impuso su ley en la pista de Buenos Aires. El partido finalizó en dos sets por 6-4/6-4 sorprendiendo a Momo y Álex que tras empezar ganando 3-0 en el primer set, no supieron continuar con la buena dinámica inicial.

Maxi Sánchez y Lucho Capra juegan en casa

Se notaba que «el tiburón» Maxi Sánchez y Lucho Capra jugaban en su país. Salieron desde el inicio del partido sin especulaciones y vencieron sin problemas a la pareja española formada por Javi Leal y Javi Rico.

Los argentinos lograrían su billete para octavos en dos sets por 6-3/6-3.

Antonio Fernández y José Diestro a octavos

Partido sencillo para la pareja española ante Zurita y Gamondi. El partido finalizó rápidamente en dos sets con resultados contundentes.

Fernández y Diestro lograrían su pase a octavos con un marcador de 6-2/6-0.

Paquito Navarro y Mike Yanguas activan «el candelómetro»

Es su segundo torneo compartiendo pista pero la pareja andaluza dio la sensación de haber jugado toda la vida vida juntos. Bien coordinados, serios en defensa y muy activos en ataque principalmente con los remates.

Los españoles lograron su pase a octavos en dos sets por  6-3/6-4 ante Raúl Marcos e Iván Ramírez. Ojo al partido que se nos presenta en los octavos del Master de Buenos Aires. Nada más y nada menos que un Maxi-Capra contra Paquito-Yanguas.

Los Javis logran ganar a Mouriño y Mena

Continuaban los dieciseisavos del Master de Buenos Aires. La pareja española formada por Javi Barahona y Javi García lograron su pase a octavos tras vencer a Mouriño y Mena.

El partido se resolvió en dos sets por 6-4/6-2.

Di Nenno y Coki vencen a Garrido y Campagnolo

Otro de los platos fuertes de estos dieciseisavos. La nueva pareja formada por Coki Nieto y Martín Di Nenno se enfrentaban ante dos jugadores que volvían a reencontrarse tras una polémica separación. El brasileño Lucas Campagnolo acompañaría una vez más a Javi Garrido.

El primer set se lo llevaría la pareja argentino-española por 6-4 en donde Campagnolo fue el jugador más desacertado de la pista.

Tras el paso por banquillos, arrancó el segundo set con muchas dudas para la pareja hispano-brasileña. Con un 3-0 en contra, el partido se ponía de cara para Coki Nito y Martín Di Nenno.

Finalmente, el partido concluiría con un 6-3 lleno de buenas sensaciones para la nueva pareja. Cabe destacar el emotivo abrazo que se dieron al final Javi Garrido y Lucas Campagnolo demostrando que aquella polémica separación ya ha quedado en el olvido.

Stupa y Lima someten a Belluati y Silingo

El último partido de esta primera ronda de dieciseisavos lo protagonizaría la pareja ganadora del Premiér Pádel Egipto, Lima-Stupa. En frente, los argentinos Silingo y Belluati intentarían vencer a una de las mejores parejas del momento.

Tanto Pablo Lima como Franco Stupaczuk empezaron mejor el partido y el primer set finalizó pronto por 6-2.

En el inicio del segundo set, tanto Silingo como Belluati intentaron hacer un juego más directo a través de potentes remates pero la pareja argentino-brasileña supo contener a sus adversarios. El partido finalizaría con otro 6-2 y de esta forma Lima y Stupa lograban su pase a los octavos de final.

¡MOMO Y ÁLEX CAEN EN LOS DIECISEISAVOS DEL MASTER DE BUENOS AIRES!

Sorpresón en el inicio del Master de Buenos Aires tras la eliminación de Momo González y Alejandro Ruiz ante Ramiro Moyano y Xisco Gil por 6-4/6-4

Acaba de comenzar el Master de Buenos Aires y ya tenemos la primera gran sorpresa. Comenzaban los dieciseisavos en la pista central y en ella se enfrentarían la pareja malagueña ante Ramiro Moyano y Xisco Gil.

Un primer set de locura

Arrancaba el primer set y los favoritos se ponían 3-0 en el marcador. Sin embargo, Ramiro y Xisco empezaron a carburar tras el paso por banquillos y lograron poner las tablas en el marcador.

El argentino comenzó a sacar su mejor versión que, sumado a la gran defensa de Xisco hicieron que la pareja se pusiese por primer vez delante en el marcador.

LLegamos a los puntos decisivos y la igualdad lo reflejaban los últimos cinco juegos, que se decidieron por puntos de oro. Finalmente, el primer set caía del lado de la pareja argentino-española por 6-4 haciendo sonar las alarmas para los malagueños.

Ramiro Moyano no perdona

El inicio del segundo set fue parecido a lo visto en el anterior. Máxima igualdad y puntos que se decidían por pequeños detalles.

Sin embargo, el único argentino que había sobre la pista jugaba en casa y eso se hizo notar con el paso de los juegos. Los andaluces no estaban cómodos sobre la pista y no supieron controlar lel ritmo del partido.

Moyano no perdonó y pasó a un juego ofensivo constante y muy difícil de defender. Tras una rotura de break a favor de la pareja argentino-española, Álex y Momo necesitaban sacar su mejor versión para seguir con vida en Buenos Aires.

No obstante, ni Ramiro ni Xisco dejarían escapar la gran oportunidad de meterse en los octavos de este Master de Buenos Aires. El partido, finalizaría con 6-4 y con ello, aparecía la primera gran sorpresa del torneo.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad sobre el mundo del pádel!

LO QUE NO TE PUEDES PERDER DE LOS DIECISEISAVOS MASCULINOS DEL BUENOS AIRES PADEL MASTER

Buenos AIres MAster
Buenos AIres MAster

Entre hoy mañana tendrán lugar los enfrentamientos de la ronda de 32 parejas del emblemático torneo de la capital argentina
La Rural volverá a acoger una de las fechas más señaladas por jugadores y aficionados en el calendario World Padel Tour. Hoy, martes 15 de noviembre comienzan los dieciseisavos del MAster Buenos Aires  a las 17 hora española y 13 hora local, y hay varios cruces que ningún aficionado a este deporte querría perderse.

La jornada se abre con dos partidos emocionantes, en los que se enfrentarán Ramiro Moyano y Xisco Gil frente a Momo González y Álex Ruíz, y Maxi Sánchez y Lucho Capra frente Javi Leal y Javi Rico.

Paquito Navarro, que se presenta a este torneo con Mike Yanguas, antes de hacer definitiva su unión con el gato Tello, debuta a las 20 hora española y 16 hora local frente a Iván Ramírez e Iván Martos. Y su expareja, Martín Di Nenno disputará otro de los partidos del día, junto a Coki Nieto, frente a una dupla que vuelve a unir sus caminos momentáneamente tras la polémica que despertó su separación, Javi Garrido y Lucas Campagnolo.

Mañana miércoles 16 habrá también varios encuentros en los que fijarse detenidamente. A las 16 hora española y 12 hora local, debuta el Boss, Fernando Belasteguín, junto a Arturo Coello, que se verán las caras con Denis Perino y Sergio Alba.

Al finalizar este enfrentamiento iniciarán su andadura en Buenos Aires los número dos del mundo, Sanyo y Tapia, contra Rafa Méndez y Álvaro Cepero, y a las 19:30 hora española y 15:30 local aparecerán en escena los número uno, Lebrón y Galán, que tendrán en frente a Víctor Ruíz y Lucas Bergamini.

Lo mejor para el final

Pero sin duda, el partido más esperado es el que World Padel Tour ha dejado para el postre. El que por el momento será el último torneo que Federico Chingotto y Juan Tello jugarán juntos, dará comienzo para ellos a las 23 hora española y 19 hora local frente a una dupla que viene de alcanzar su mejor resultado desde que están juntos, Alex Arroyo y Gonzalo Rubio.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad sobre el mundo del pádel!

TRIAY Y SALAZAR, LEYENDAS DEL PÁDEL

Alejandra Salazar y Gemma Triay, campeonas en Córdoba
Alejandra Salazar y Gemma Triay, campeonas en Córdoba

La pareja número dos se convirtió en leyenda el pasado domingo en el Malmö Open tras conquistar su décimo torneo en una sola temporada

Gemma Triay y Alejandra Salazar ya son historia del pádel. La menorquina y la madrileña unieron sus fuerzas en 2021 y un año después han logrado batir un récord histórico nunca antes visto en la historia del pádel.

Salazar y Triay se unen en 2021

Hace ya casi dos años, la pareja decidió unirse para lograr alcanzar juntas el mayor número de torneos posibles y con ello ser las números uno del mundo.

Alejandra Salazar venía de jugar dos temporadas junto a Ariana Sánchez, actualmente número uno del mundo con Paula Josemaría. Juntas lograron ganar cinco torneos en dos años, resultados que no terminaron de convencer a la madrileña.

Por otro lado, la menorquina jugó durante cinco temporadas consecutivas junto a Lucía Sainz. Sin duda fue un proyecto largo y exitoso pero al que Triay decidió poner fin cuando Salazar le propuso jugar a su lado.

Era así como se forjaba una de las mejores parejas que el mundo del pádel femenino haya podido presenciar y sus tirunfos lo corroboran.

Dos temporadas plagadas de éxitos

Diecisiete torneos y dos mundiales juntas son hasta ahora los títulos que han logrado Triay y Salazar como pareja.

2021 se convirtió sin duda en su año tras alcanzar también el número uno del ránking mundial con lo que se demostraba que el proyecto iba por muy buen camino.

Al inicio de la temporada 2022 continuaron los buenos resultados pero la unión de Ariana Sánchez con Paula Josemaría sería sin duda alguna el gran reto de la pareja. Tras varios torneos sin lograr títulos, les arrebatarían el número uno y sus enfrentamientos en las finales se han convertido en un clásico del pádel.

Sin embargo, ninguna de las dos han bajado el pie del acelerador. Hace dos semanas lograrían junto a sus compañeras conquistar el Campeonato Mundial de Pádel de Dubái y a la siguiente semana, el Malmö Open sería una oportunidad única para que hiciesen historia.

En la final, una vez más se enfrentarían a las números uno. La pareja hizo un partido espectacular. En dos sets por 6-4 y 7-5 lograban ganar un nuevo torneo ante Ariana y Paula. De esta forma, se convertía en el décimo conquistado por una pareja en una única temporada. Un récord nunca antes visto lo que les convertía en leyendas vivas del pádel.

A escasas semanas de que finalice la temporada, la lucha por el número uno está más apretada que nunca. Sin embargo y pase lo que pase, la temporada de ambas jugadoras ha sido una auténtica oda al pádel nunca antes vista.

No sabremos qué ocurrirá más adelante. Por ahora, Triay y Salazar son historia del pádel en tan solo dos años como pareja.

EL TENIS QUERÍA QUITARLE LA INDEPENDENCIA AL PÁDEL

Federación Internacional de Padel
INTERNATIONAL PADEL FEDERATION

Victoria por la independencia e integridad del pádel tras el firme rechazo del intento hostil de la ITF de anexionar este y otros deportes de raqueta

La Federación Internacional de Pádel informa de que en la Asamblea General Anual de la Federación Internacional de Tenis (ITF) celebrada en Glasgow, se presentó una resolución que buscaba asumir unilateralmente la dirección del pádel. Además, esta iniciativa buscaba liderar de forma independiente el desarrollo de nuevas disciplinas o variaciones del tenis, como el Pickleball, pero fue desestimada definitivamente por los propios miembros del ITF.

En el período previo a la Asamblea General Anual, las partes interesadas de todo el mundo del pádel, del tenis y Gobernanza Deportiva anunciaron su oposición al intento de adquisición, incluida la Asociación de Jugadores Profesionales que representa a los principales jugadores profesionales de pádel. Finalmente, la propia comunidad del tenis votó para bloquear la anexión de una manera rotunda.

Al comentar sobre el resultado, el Presidente de la Federación Internacional de Pádel, Luigi Carraro, dijo: “Hoy es una victoria para la independencia e integridad del deporte; para nuestros jugadores, para los fanáticos del pádel; y para todas las instituciones de todo el mundo que promueven y protegen la independencia de otros cuerpos deportivos. También es una derrota rotunda para los ejecutivos deportivos interesados que buscan vías a través de resoluciones para frenar el desarrollo de deportes.

Agradecemos a todas las Federaciones Nacionales de tenis que desafiaron a su propia Federación Internacional y defendieron al pádel; estamos entusiasmados de seguir trabajando juntos para hacer crecer nuestro deporte de la mano. Agradecemos a la Asociación de Jugadores Profesionales por elevar la voz de los jugadores, que son los latidos de nuestro querido deporte. También agradecemos a todas nuestras Federaciones Nacionales de Pádel en todo el mundo por defender la integridad de nuestro deporte.”

Finalmente, concluyó mandando un mensaje en forma de promesa: “La Federación Internacional de Pádel ahora continuará trabajando incansablemente para desarrollar el pádel tanto a nivel profesional como a nivel aficionado en los cuatro rincones del mundo, en colaboración con las partes interesadas en todo el deporte.”

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad sobre el mundo del pádel!

ÚLTIMO TORNEO DEL AÑO Y LA LUCHA POR EL MASTER FINAL ESTÁ QUE ARDE

Todo preparado para que comience el último torneo de la temporada regular de APT Padel Tour, un Querétaro Master que decidirá quiénes son los 16 mejores jugadores del año, los que irán al Grupo Tenerife APT Guadalajara Master Final 2022.
14 puestos parecen decididos y cuatro jugadores están en plena lucha por las dos últimas plazas.

Todas las miradas estarán puestas en cada partido que disputen Juan Restivo (15º), Maxi Sánchez Blasco (16º), Juani de Pascual (17º) y Matías del Moral (18º), los que apuntan a estar jugándose su participación al Master Final.

Restivo-Oliveira debutarán contra González-Luque, Sánchez Blasco-Chozas ante Peirón-Santellán, De Pascual-Alfonso frente a Ferreyra-Andenmatten y Del Moral-Frugoni con Torre-Ramos.

Mientras que Del Moral es el que parte con menos opciones al estar a más de 700 puntos de Sánchez Blasco, De Pascual apunta a ser la principal amenaza, más aún visto la gran pareja que forma junto a Gonza Alfonso (debutaron siendo finalistas en el Simsa Torreón Open).

Los catorce primeros y que ya estarían clasificados, matemática o virtualmente, serían: Arce, Dal Bianco, Allemandi, Aguirre, Alfonso, Chiostri, Britos, Barrera, Julianoti, Ramos, Chozas, Melgratti, Oliveira y Torre.

Aquí pueden consultar cómo se encuentra el Camino al Master Final 2022:

1º Maxi Arce – 9330
1º Franco dal Bianco – 9330
3º Tito Allemandi – 7916
4º Tolito Aguirre – 7487
5º Gonza Alfonso – 6480
6º Fede Chiostri – 5280
7º Andrés Britos – 5042
8º Pablo Barrera – 4750
9º Julio Julianoti – 4403
10º Diego Ramos – 4340
11º Álex Chozas – 4112
12º Yaín Melgratti – 4051
13º Miguel Oliveira – 3961
14º Agustín Torre – 3639
15º Juan Restivo – 3290
16º Maxi Sánchez Blasco – 3215
17º Juani de Pascual – 3033
18º Matías del Moral – 2480

Además, cabe recordar que cada ganador del último torneo del año, el Master de Querétaro, recibirá 1500 puntos mientras que cada los finalistas sumarán 900. Por quedar en semifinales se añadirán 540; en cuartos, 270; en octavos, 135; y en dieciseisavos 68 (si alguna de las cuatro principales cabezas de serie perdiera en su debut en octavos, sumaría 68 puntos).

Podrán seguir todos los partidos del APT Querétaro Master en directo a través del canal oficial de YouTube de APT o en Star+/ESPN para Latinoamérica y El Caribe.

ÁLEX RUIZ: «SOY JUGADOR PROFESIONAL DE PÁDEL Y DIABÉTICO»

Álex Ruiz Diabetes
Álex Ruiz Diabetes

Álex Ruiz, deportista diábetico y embajador del Adeslas Padel Team, estrena pieza audiovisual sobre su experiencia con la enfermedad

Con motivo del Día Internacional de la Diabetes, el jugador profesional de pádel ha aprovechado para crear un vídeo en el que habla sobre su experiencia con la enfermedad. También cómo la compagina con su día a día además de consejos, experiencias.

Desde el descubrimiento temprano de la diabetes tipo 1 de herencia familiar hasta su rutina específica con la tensión vivida en la competición, Álex Ruiz repasa alguna de sus vivencias en un claro ejemplo de superación, constancia y esfuerzo.

Comienza con un “Creo que lo más importante es tomar decisiones y aprender de ellas. En mi caso es la dedicación al pádel, que es mi pasión, pero con disciplina y seguimiento la diabetes no debe impedirle a nadie hacer lo que más le gusta”, relata Ruiz.

También, el recientemente proclamado subcampeón del mundo con la Selección Española de Pádel y número 10 del ránking de World Padel Tour explica algunas de sus experiencias y deja un mensaje inspiracional para todos aquellos que se hayan podido ver en su misma situación.

Igualmente, unas palabras del malagueño que muestran cómo de interiorizada tiene la enfermedad y cómo ha sabido ir adaptándose en diferentes fases de su vida.

A día de hoy y en el plano deportivo es uno de los exponentes más visibles de la Diabetes y su ejemplo sirve de inspiración para muchísimas personas.

A continuación, el vídeo de Álex Ruiz en el día mundial de la Diabetes.

Gran vídeo, necesario y que sirve para concienciar a la población de una de las enfermedades más comunes.

El relato de Álex Ruiz acerca todavía más cómo se puede llevar una enfermedad, que con control y constancia, no te impide nada en la vida.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad sobre el mundo del pádel!

CECILIA REITER SE RETIRA OFICIALMENTE

Ce

La leyenda del pádel femenino cuelga la pala tras una exitosa carrera profesional en la que ha logrado ser número uno cuatro años consecutivos e infinidad de títulos

A sus cuarenta años Cecilia Reiter, procedente de la ciudad de Olivos, Argentina, anuncia oficialmente su retirada del mundo del pádel. La jugadora empuñó su primera pala a los once años. El resto, es historia.

Guerrera, autocrítica, honesta, exigente y luchadora son palabras que definen a la perfección el carácter de Cecilia tanto dentro como fuera de la pista. Pocas zurdas como la suya hemos visto en el mundo del pádel femenino.

Sin duda alguna, su mejor versión la pudimos ver al lado de otra leyenda de este deporte. Junto a la malagueña Carolina Navarro, Reiter alcanzó la cima del pádel. Durante cuatro años reinó a todas convirtiéndose en una de las mejores jugadoras que este deporte ha podido ver.

A pesar de que los inicios con la española no fueron nada sencillos, la argentina estuvo a su lado doce años consecutivos. Y es que jugar con una leyenda como Carolina tenía muchos aspectos positivos pero también algunos negativos. Se ganó junto a la malagueña ser la jugadora más vista y laureada pero también con ello aumentaron las críticas y la exigencia cuando los resultados no eran los esperados.

Sin embargo, una de las claves del éxito de la argentina ha sido sin duda alguna esa exigencia y presión que le han acompañado siempre que jugó al lado de la española. Con ella logró infinidad de torneos, fue número uno del pádel y se mantuvo doce años al lado de una de las mejores jugadoras del planeta.

No obstante, los últimos años de la argentina fueron seguramente los más duros. Las lesiones fueron una pesadilla y no le permitieron jugar de manera regular. En 2020, tuvo que pasar por quirófano debido a una lesión muscular en su pierna izquierda. Se perdió lo que restaba de temporada.

Desde entonces, fue muy complicado mantener el exigente nivel al que la argentina estaba acostumbrada. Dos años después, decidiría empezar una nueva etapa fuera de la pista tras veinticinco años dentro del mundo del pádel.

Un ejemplo a seguir para cualquier jugadora y una carrera admirable que finaliza oficialmente este 2022 ganándose el respeto del mundo del pádel y del deporte en general. En Instagram, la jugadora emitió un emotivo comunicado para anunciar su despedida.