Los jugadores profesionales continúan con las primeras tomas de contacto en la pista. Repasamos los mejores puntos de la historia del circuito en un espectacular compilado de las palas más conocidas. Con cuatro minutos y medio de duración, disfrutaremos de maravillosas jugadas tanto en el apartado masculino como femenino. ¡5 mejores puntazos delWorld Padel Tour!
En la segunda jugada una perfecta dejada de Alejandra Salazar se acaba convirtiendo en el contrataque deLucía Sainz con el que logra llevarse el punto.
En el tercer encuentro vivimos un intenso partido entre Paquito Navarro y Sanyo Gutiérrez contra Nacho Gadea y Germán Tamame. ¡Con unos puntos inverosímiles!
En la cuarta secuencia, disfrutamos de un punto entre Franco Stupaczuk y Cristián Gutiérrez contra Mati Díaz y Maxi Sánchez. Tras varios intercambio de golpes, con una recuperación desde el suelo y un cambio de lado.
Por último, un partido entre Marta Marrero y Cata Tenorio contra Gemma Triay y Lucía Sainz. Con una salida de infarto de pista por parte de la jugadora canaria.
Sin ninguna duda, merece la pena revivir los mejores puntos de la historia de World Padel Tour.
La doctora Victoria Amorrich, especialista en Dermatología del Hospital Reina Sofía de Córdoba, responde a algunas de las preguntas más frecuentes en relación a la exposición solar, dándonos las principales claves acerca de las precauciones que debemos tener, sobre todo en verano, de cara a la prevención del cáncer de piel
¿Qué efecto tiene el sol en la piel? El sol emite multitud de radiaciones, pero no todas atraviesan la atmósfera y no todas llegan a la superficie de la tierra. Los efectos biológicos más interesantes de la radiación solar sobre la piel los produce la radiación ultravioleta. A largo plazo ocasiona envejecimiento y cáncer de piel secundarios al daño sobre el ADN.
¿Cuáles son las consecuencias de los excesos de sol? El sol nos causa daño por exposición solar aguda y crónica. El efecto más frecuente a corto plazo es el eritema solar o quemadura. Lo más habitual es el simple enrojecimiento, pero en quemaduras severas pueden aparecer ampollas, y en casos extremos puede hablar fiebre y afectación del estado general. Tenemos que resaltar la importancia de las quemaduras en la infancia, ya que es uno de los factores de riesgo para el desarrollo de melanoma en la etapa adulta. De forma crónica, exposiciones solares diarias durante años, como la práctica del pádel al aire libre, se relacionan con el fotoenvejecimiento cutáneo y con el desarrollo de diversos tipos de tumores cutáneos. Los más frecuentes son el carcinoma basocelular y espinocelular. Además, el sol está involucrado en reacciones de fotosensibilidad y en el agravamiento de algunas fotodermatosis como el lupus.
Hemos hablado de los efectos que el sol puede tener como desencadenante de melanomas y cáncer de piel, pero ¿qué efectos estéticos tiene? La exposición solar intensa y continuada produce envejecimiento cutáneo, que tiene una fisiología diferente al envejecimiento natural. En el envejecimiento fotoinducido encontraremos engrosamiento de la epidermis, xerosis, flacidez, arrugas, alteraciones en la pigmentación, telangiectasias y lentigos.
«Esta moda del bronceado parece que a la larga nos pasará factura«
Entonces, ¿cómo se puede conseguir un buen bronceado jugando al pádel sin afectar a la salud? Exponiéndose de forma progresiva y con precaución al sol, evitando las quemaduras solares. Otra opción es el uso de autobronceadores, que no suelen producir alteraciones en la piel y nos permiten lucir un tono bastante natural.
¿Hay alguna otra enfermedad relacionada con la exposición al sol ahora que solo se puede jugar al aire libre? Sí, existen una serie de enfermedades inflamatorias de la piel desencadenadas por el sol, y que empeoran en esta época de año. Son las llamadas fotodermatosis y entre ellas encontramos el lupus cutáneo, las porfirias y la erupción polimorfa lumínica.
Entonces, ¿el sol es siempre nocivo para la piel? No, el sol además de tener otros efectos beneficiosos como intervenir en la síntesis de vitamina D y antidepresivo, actúa mediante su efecto antiinflamatorio mejorando enfermedades de la piel como la dermatitis atópica o la psoriasis.
¿Qué recomendarías concretamente en verano para cuando vayamos a estar muy expuestos al sol jugando al pádel? Se debe evitar la exposición solar a las horas de máxima intensidad de radiación, que son las comprendidas entre las 12 y las 17 horas. Debemos utilizar, y de forma adecuada, los fotoprotectores.
¿Cómo se aplican de modo correcto las cremas de protección solar? Se debe aplicar una media hora antes de la exposición en cantidad adecuada y repetir la aplicación tras el baño, sudor excesivo o cada 2-3 horas ya que el efecto desaparece.Ojo, ¡la fotoprotección no dura todo el día!
¿Y el melanoma que tanto nos preocupa? El melanoma es una enfermedad de la piel en la cual se encuentran alteraciones en los melanocitos, las células que producen el color o pigmento de la piel, llamado melanina. El melanoma suele afectar a adultos, pero ocasionalmente afecta a niños y adolescentes. El melanoma es la forma menos común, pero más peligrosa, del cáncer de piel. Los factores de riesgo del melanoma son personas que presentan antecedentes personales o familiares de melanoma, lunares que cambian de aspecto, gran número de lunares, piel clara y ojos claros, que se queman fácilmente con el sol y se broncean poco, con antecedentes de quemaduras solares importantes en la infancia o adolescencia, con trabajos y/o actividades frecuentes al aire libre. Por todo ello, tenemos que ser conscientes, pero no alarmarnos en exceso, protegernos cuando estemos expuestos al sol y controlar nuestros lunares cada 1-2 meses. Si observamos lesiones pigmentadas nuevas o cambios en tamaño, coloración o bordes en alguna que tuviéramos debemos acudir al dermatólogo para su valoración.
Recomendaciones respecto al sol:
1. Evite la exposición solar entre las 12 h y las 17 h 2.Expóngase progresivamente al sol y evite totalmente las quemaduras solares 3.Renueve la aplicación de su protector solar con la frecuencia adecuada y sobre todo, después de cada baño 4.No utilice un fotoprotector para aumentar su tiempo de exposición al sol 5.Utilice un protector solar adaptado a su tipo de piel y a las condiciones de exposición al sol 6.No exponga al sol a los bebes 7.Proteja a los niños con camiseta, gorra y gafas de sol 8.Evite aparatos de bronceado artificial 9.Tenga en cuenta la reflexión de los rayos solares por el agua de mar, arena y nieve 10.Si advierte que un lunar cambia de tamaño, forma o color, consulte a su dermatólogo
Si hablamos de Horacio Álvarez Clementi, hablamos del precursor de «El pádel sí mantiene la distancia». Y estamos hablando de una de las personas más cualificadas para hablar de pádel. Como jugador fue número uno del mundo del año 1988 al 1991, campeón del mundo por selecciones (Argentina), campeón del circuito profesional entre otras muchas. Como entrenador, ha trabajado con los mejores jugadores y jugadoras del mundo de diferentes épocas como Alejandro Lasaigues, Roby Gattiker, Hernán Auguste, Fernando Belasteguín, Pablo Lima, Carolina Navarro, Cecilia Reiter etc…
Si no hacemos referencia a lo puramente competitivo, podemos destacar de él la creación de la primera pista de pádel de cristal y la presidencia de la «Asociación de Jugadores Profesionales de Padel».
Muy activo en redes durante el periodo de confinamiento con innumerables acciones. Se ha propuesto llevar a cabo la iniciativa que titula como El pádel sí mantiene la distancia «#Elpádelsímantieneladistancia«.
Entiende que en el pádel no hay contacto físico ya que los jugadores durante el juego mantienen la distancia de seguridad. Y no ve algo descabellado que en la propia FASE 1 se pueda reanudar la práctica del padel. Teniendo en cuenta otras situaciones que se están produciendo como el transporte público o sentarse en la terraza de un bar. Donde la distancia de seguridad es menor.
Distancia entre jugadores en un partido
De este modo, al igual que la mayoría de personalidades del padel, pide que se permitan la apertura de clubes. Ya que «el pádel lo juegan en España más de 4 millones de personas» y «representa un área de negocio muy importante dentro del deporte y de la economía del país, siendo una actividad que proporciona trabajo a mucha gente«.
No ve una posibilidad de riesgo ni en los clubes outdoor ni en los clubes indoor. Ya que estos «tienen los techos muy altos y buenos sistemas de ventilación» que reducen las posibilidades de contagio. No se muestra de acuerdo con el juego de 1 contra 1 ya que no presenta rentabilidad para los clubes. Y advierte de la necesidad de abrir los clubes ya que «estos tienen unos costes muy elevados y se encuentran en una situación muy grave«.
Además defiende que «la práctica deportiva tiene una influencia muy positiva en la mejora de la salud de las personas, en la prevención de enfermedades crónicas y, por tanto, en la calidad y esperanza de vida de la población».
Desde AnalistasPadel nos sumamos a este movimiento y decimos que #elpadelsimantieneladistancia
Según fuentes cercanas a AnalistasPadel, el pádel seguirá 1 vs 1 en fase 2. Los organismos competentes en materia deportiva no han considerado oportuno realizar cambio alguno respecto al pádel dentro de la clasificación de deportes por riesgo de contacto. Por tanto, el pádel continuará como deporte de riesgo medio y seguirá siendo la modalidad «uno contra uno» la que estará permitida en la fase 2 de la desescalada.
Después de la reunión que se produjo en el día de ayer entre las distintas autonomías y el Consejo Superior de Deportes, (véase «El futuro del pádel, a la expectativa de una reunión»), el mundo del pádel esperaba noticias sobre las medidas que se pudieran tomar para con su deporte. Esta disciplina deportiva se encuentra entre las que están a la espera de cambios para poder volver a la práctica habitual, debido a la problemática que supone el jugar por parejas.
A pesar de la petición de federaciones y clubes de pádel de todo el país al CSD para que se permita la modalidad de dobles en fase 2, la decisión por el momento es que se continúe practicando como hasta ahora, de forma individual. Aunque el Consejo Superior de Deportes valoró la propuesta recibida, hay discrepancias acerca de la funcionalidad de esta medida entre las autoridades competentes. El Ministerio de Sanidad es el que debe decidir en última instancia, y este sigue confiando en el criterio de la Organización Médica Colegial de España (OMC) organismo encargado de la clasificación de deportes por riesgo de contacto, categorización que parece inmutable por el momento y de la cual depende directamente la práctica del pádel por parejas.
Por consiguiente, en aquellos lugares que ya se encuentran en fase 2, como son las islas de La Gomera, El Hierro, y La Graciosa en Canarias y Formentera en Baleares, deberán seguir las mismas directrices que hasta el momento. El resto de territorios que esperan pasar a fase 2 el próximo lunes estarán a la espera del BOE que pueda ser publicado este sábado, día 23 de mayo, por si hubiera alguna modificación de última hora que cambiara el devenir de la situación, aunque la confianza en que eso ocurra es escasa.
Desde varios sectores del pádel han expresado su malestar con el trato recibido y comunican que si la situación no cambia el dañoeconómico para las instalaciones puede ser irreversible, así como para propietarios de clubes, monitores o distintos operarios dentro de las propias sedes.
Así pues, el mundo del pádel tendrá que esperar aún para poder volver a la práctica habitual. Lo hará con la vista puesta en una posible fase 3 que traiga buenas nuevas y con la esperanza de que se produzcan cambios que puedan acortar los plazos previstos.
Australia empieza a creer en el pádel como deporte y comienza a instaurarse con la apertura de clubes.
El pádel llegó a Australia tarde, pero desde 2016 ya empieza a verse como un deporte novedoso en todo el país. Poco a poco se va ganando aficionados para practicar este deporte. En 2016, se abrieron los dos primeros clubes del país, Padel Sydney y Padel Gold Coast, de la mano de la (APF)Australian Padel Federation. Desde entonces, Australia empieza a creer en el pádel.
A partir de este momento, los australianos se empezaron a tomar en serio este deporte, habiendo realizado 5 torneos FIP (Federación Internaconal de Pádel) en los dos clubes citados anteriormente. Ha sido uno de los últimos países en incorporar este deporte, estamos de acuerdo. Pero el buen clima en el país oceánico invita a pensar que será de los más practicados. De esta forma, se comprueba que Australia empieza a creer en el pádel, en una apuesta segura y que tendrá un gran éxito.
A día de hoy, Australia cuenta con 4 clubes de pádel, con la visión de nuevos centros especializados en en los próximos años. Este año, Padel Sydney, acogerá por primera vez en la historia de Australia, el circuito International Padel Experience by Madison. Siendo una de las pruebas oficiales para el calendario de 2020. Sin duda esto supone una fuerte apuesta por el pádel en el país, que pretende internacionalizar este deporte. Albergar este torneo significa impulsar el pádel para sus aficionados y hacerlo más llamativo.
Que Australia empieza a creer en el pádel no es nuevo, desde 2018, cuenta con uno de los eventos más importantes de su calendario, el Padel Sydney Classic. Esta cita pertenece al caledario de la Federación Internacional de Pádel, con categorías tanto de hombres como de mujeres.
No hay duda de que el potencial que tiene Australia, donde ya está más que consolidado el tenis, para ser un país puntero en Pádel. En mente tienen recibir alguna prueba de World Padel Tour en un futuro no muy lejano.
El pádel comienza a retomar poco a poco la actividad. Durante este tiempo en redes sociales entre las iniciativas que más éxito están teniendo está la de «DOS contra UNO» de Carolina Navarro y Cecilia Reiter. Se trata de un espacio perteneciente al canal de YouTube Padel y Punto, el cual dirigen la jugadora malagueña y argentina. Lo pusieron en marcha para conocer en profundidad a algunas de las caras más conocidas del circuito profesional World Padel Tour. ¡Seba Nerone en «DOS contra UNO»!
La entrevista se la realizaron a través de una conexión en directo vía Instagram. Como todos los encuentros que realizan, ¡ha sido muy fresco y diferente! Las preguntas las realizan Caro y Ceci y otras tantas las hicieron los seguidores. ¡Un programa muy ameno y divertido! Estos son los contenidos que no te puedes perder:
Diez preguntas de los seguidores.
Los misterios de Seba
5 preguntas del TeamCyC a Seba
10 preguntas a botepronto
¡Una cita imperdible para los seguidores del pádel!
SEBA NERONE EN «DOS CONTRA UNO»
El próximo jueves entrevistarán a Anabel Medina, ex jugadora profesional de tenis y capitana de la Selección Española de Tenis. Tendrá lugar a las 21:15 horas en España (16:15 horas en Argentina).
Eso le dijeron a Xavier Martínez en una consulta de traumatología de un hospital de Barcelona. ¡No volverás a hacer deporte! Después de una dura entrada en un campo de fútbol donde le reventaron el brazo de una patada, Xavier Martínez fue ingresado en urgencias. Le enyesaron el brazo y, tras una negligencia médica de la persona que le atendió, le tuvieron que sacar el radio.
Si eres deportista y me lees seguro te estás poniendo en su piel. Ese escalofrío por la nuca imaginando el dolor. Te dicen que se acabó el deporte para ti y lo mínimo que entras es en depresión. No es el caso de Xavier, el cual se puso manos a la obra para rehabilitar ese brazo defenestrado por la medicina. Después de varios meses conoció el pádel. Nuestro deporte integrador de causas perdidas. Y se enamoró.
El final de la historia es que Xavier lleva siete años como monitor en el Maresme Pádel Club, con ocho horas de pádel al día enseñando a niños y mayores, todo un desafío conseguido. Según el propio protagonista «el pádel me salvó y me abrió puertas», «no creían que lo conseguiría pero yo no tenía ninguna duda». Xavier es una de las caras más amables de esta zona al norte de Barcelona. Todo el mundo lo conoce y le pide consejo. Es la imagen que define a un embajador.
Cuando empezó a recuperarse se dio cuenta de que el gran hándicap de su brazo era que apenas podía sostener peso. Un amigo suyo fabricante de palas le propuso superar ese reto también. «Te voy a fabricar una pala sólo para tus necesidades». Y de ahí nació la X9 . Una pala versátil, de muy poco peso y con forma de diamante sin puente. Eso hace que el punto dulce sea mucho más amplio y ayuda a los niveles iniciáticos. Su compuesto de fibra de vidrio con goma blanda la hace ligera y que despida muy rápido la pelota. El principal obstáculo a batir es la vibración puesto que el brazo de Xavier no lo aguantaría. Tras más de un año probando mezclas y densidades con prototipos al final lo consiguieron. La vibración es dirigida hacia le marco, éste lleva goma hasta la empuñadura y por ahí se disipa dicha vibración.
Y no os creáis que es un objeto único e intransferible, ahora cientos de personas empuñan la X9 en pistas de pádel de todo el país.
Xavier Martínez, una historia de superación humana y padelera. Descubrió el deporte rey, el pádel (esto es una afirmación personal) y aparcó el fútbol. Superó el «¡no volverás a hacer deporte!» para llegar a ser profesor de pádel pero, sobretodo, para seguir disfrutando de jugar al aire libre y de socializar con sus alumnos. No encontramos un mejor objetivo que ese para traspasar muros y vencer el «no podrás».
En eso estamos. Escribiendo desde casa pero imaginándonos en una pista verde entre cuatro paredes de cristal. Con mascarilla, oliendo a gel desinfectante, incluso con ropa de astronauta si hace falta…pero superando ese «no volverás a jugar», ¡no volverás a hacer deporte! y cambiándolo por un ¡Hola pádel, ya hemos vuelto!»
twitter J.L.Artús: César junto a Enric Masip y Dani García Lara
Está de moda ver a vips jugando a pádel desde hace unos años. Lo más probable es que te encuentres a algún ex-jugador de fútbol si participas de un torneo benéfico. Los diarios y las webs específicas nos hacemos eco cuando vemos a Patrick Kluivert, Luis Milla, Ángel Cuéllar, Julio Salinas o Fran González. Lo raro es ver a un cazador, todo un campeón del mundo de boxeo, como César Córdoba, jugando a pádel.
Y juega bien, doy fe. He tenido la oportunidad de entrevistarle y estar con él un par de veces viéndolo en la pista. Por algo lo llaman «El Cazador». Varias veces campeón de España, de Europa y del mundo en categorías como el K1 y el boxeo, casi nada. La broma estaba clara: «César si juego un poco mal contigo no te enfades, vale?»
Os aseguro que pese a sus 90 kilos y 1,90m de estatura es un tipo simpático y amable. Se enrolla bien, ya sabéis, en las entrevistas. Cuando uno esnúmero 1 del mundo en algo tiende a esconderse tras un caparazón de timidez. La prensa a veces juega malas pasadas con sus titulares. Pero la verdad es que conmigo desplegó su buen hacer y su tranquilidad, esa de la que te dotan las artes marciales.
Me cuenta que suele jugar con amigos de toda la vida. ¡Y qué amigos! Dani García (ex jugador de Barça, Madrid y Español), Enric Masip (ex jugador del Barça de balonmano y campeón de Europa), Albert Luque (ex jugador del Depor, Newcastle o Ajax entre otros). Pero en el apartado en el que disfruta mucho ahora es en el mixto. Y lo hace ni más ni menos que acompañado de Xenia Clascà, campeona del mundo de pádel de menores). Así que podéis adivinar que no anda cojo nuestro César.
Me confiesa César que le encantó el pádel desde el primer minuto que lo probó. «Yo entreno a Miguel Sciorilli en el ring de boxeo y él me propuso un intercambio de clases».«Es un deporte que me hace sufrir en las rodillas porque soy muy alto y peso mucho». Pero me asegura César que se lo pasa muy bien y su carácter competitivo hace que quiera superarse cada día.
Ya veis, una leyenda del cuadrilátero que lo ha ganado todo y que se une al clan de los padeleros. En la lona lo llamaban César Córdoba «El cazador», por algo sería. Si te enganchaba con sus puños te tenía en su saco y acababas en el suelo. Si lo ves en la red jugando a pádel ten cuidado con sus voleas porque no lleva guantes pero remata con la misma fuerza.
Los jugadores profesionales están regresando poco a poco a las pistas, salvo aquellos que no han pasado todavía a fase 1. La número 3 del ranking WPT fue una de las primeras beneficiadas en regresar a las pistas una vez comenzó la desescalada. ¡Así ha sido la vuelta a los entrenamientos de Ari Sánchez!
Desde el pasado lunes 11 de mayo, la jugadora de Reus tenía permitido por ley poder acudir a su centro de entrenamiento y volver a disfrutar del 20×10. Tras estar prácticamente dos meses sin pisar las pistas, Ari nos enseña cómo ha sido su vuelta a la rutina. Lo cuenta de una manera muy personal en un vídeo publicado por World Padel Tour. Aunque admite que al principio no ha sido fácil, a medida que iban pasando los días iba recuperando el toque.
La vuelta a los entrenamientos de Ari Sánchez
Este año ha continuado formando pareja con la madrileña Alejandra Salazar. Un dúo que aspira a todo. La temporada pasada se coronaron como maestras del pádel mundial en el Estrella Damm Master Final 2019. Fue la confirmación al más alto nivel de una de las jugadoras que han pasado de ser promesa a brillante realidad.
El padel en África es una realidad, y ya es mucho decir. Esto es debido a que es undeporte en expansión que está traspasando fronteras. Ese umbral franquea el paso a un paraíso. Un lugar único a pie de playa en el que trata de abrirse paso la semilla de este deporte, isángo que dirían en Ndowe, desconocido en Guinea Ecuatorial hasta hace cinco años.
Pero, ¿dónde se está produciendo dicha expansión?. Sobre todo en el viejo continente, más concretamente en Portugal, Suecia, Francia, Italia… y en los últimos años esta irrumpiendo con fuerza en África.
Actualmente existen clubs o pistas para su práctica en Guinea Ecuatorial (Bata, Malabo y Annobon), Senegal, Sudáfrica, Gabón, Marruecos, Egipto y Túnez.
Para conocer a fondo la evolución de nuestro deporte en el continente africano, lo haremos a través de Santiago Prieto Añaños (@moltysanti), Director Deportivo y entrenador de pádel en el Club Deportivo Ukomba(@cdukomba), ubicado en Bata – Guinea Ecuatorial y miembro de la Confederación Africana de Padel.
Apasionado del pádel, cambió España por África, un continente mágico y único, con el propósito de darlo a conocer, siendo un emprendedor y aventurero más de los que se suman a su difusión y visibilidad fuera del primer mundo.
No pensemos que el trabajo es sencillo sino todo lo contrario, ya que supone un gran esfuerzo personal y de adaptación a una nueva realidad inimaginable.
Crecimiento del pádel en África
El entrenador nos da su visión acerca de la expansión del pádel en África y más en concreto en Guinea Ecuatorial: «El pádel está teniendo un crecimiento sorprendente dentro del continente. Además el año pasado se creó la CAP (Confederación Africana de Padel) y la primera edición de la Africa Padel Cup. En cuanto a Guinea Ecuatorial la evolución es lenta, pero a su vez positiva».
I Africa Padel Cup 2019 – Senegal
Los objetivos marcados dentro de la hoja de ruta son los siguientes:
. Ser los primeros en crear un referente de club, con eventos de pádel a nivel local, nacional y continental y esto suponga un modelo a seguir.
. Que las personas que practican este deporte descubran una disciplina nueva, agradecida, social y enriquecedora.
. Crear en un primer lugar una asociación para que luego pase a ser federación.
. Hacer crecer el pádel por África y que esto conlleve un aporte cultural que favorezca el encuentro entre personas que participan del tiempo de ocio compartido.
Club Ukomba – Guinea Ecuatorial
Las clases de pádel son una herramienta clave para la atracción de los que comienzan a practicar este deporte en Guinea. En torno a un 90% son expatriados y el resto nativos del propio país.
Situaciones como esta nos hace ver lo difícil que resulta llevar a cabo actividades en el ámbito deportivo, en esta ocasión del pádel, en otros territorios del mundo.
La expansión de un deporte que está en auge en muchos países depende de una gran cantidad de factores, siendo algunos de estos prácticamente incontrolables. Pero sí hay una cosa clara, con personas como Santiago, el futuro del pádel en otros lugares está garantizado.