jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog Página 294

Te traemos el primer entreno de los n1

portal de noticias de padel
TE TRAEMOS EL PRIMER ENTRENO DE LOS N1 DEL MUNDO
TE TRAEMOS EL PRIMER ENTRENO DE LOS N1 DEL MUNDO

Y por fin llegó el día. En Analistas Padel os traemos el primer entreno de los jugadores de pádel más emblemáticos del mundo. Los números 1 del mundo Marta Marrero y Paquito Navarro empezaron hoy sus respectivos entrenos profesionales. En este artículo podéis ver las fotos que lo atestiguan y las primeras impresiones de sus protagonistas.

La canaria Marta Marrero, ubicada en la localidad de Sant Cugat, en los alrededores de Barcelona, ha dado el pistoletazo de salida a su vuelta a los ruedos del pádel. Y no ha sido con un sparring, sino que ha contado en pista con su compañera Paula Josemaría.

No podemos decir que haya estado parada porque hemos seguido sus evoluciones mediante redes sociales y damos fe de que Marta ha sido de las más exigentes con el entreno físico de su cuerpo. A nivel psicológico nos consta que Juan Alday tiene programación para ella con una psicóloga particular y muy especializada como es Mar Rovira, ex jugadora profesional de baloncesto. Eso sumado a la genética de Marta y a la estricta dieta confeccionada para la jugadora de élite es una combinación perfecta para seguir obteniendo los excelentes resultados de la temporada anterior y mantenerse en lo más alto de la clasificación WPT.

Por otro lado tenemos al otro número 1, Paquito Navarro. El sevillano más carismático del mundo del pádel también ha empezado a entrenar. Y lo ha hecho con fuerza junto a Peter Alonso, jugador de los PadelTrotters, en ritmos establecidos por su entrenador Ramiro Choya en Madrid.

Ambos jugadores han tratado de darle normalidad a la situación alterada por la pandemia. Y por esta incertidumbre que desde ayer al mediodía todo el mundo del pádel tiene respecto a un BOE que no llega. El rumor de que la FEP y la RFET habían mantenido sendas entrevistas con Mariano Soriano (CSD) para dar luz verde al pádel 2×2 era latente. Incluso dos periódicos nacionales como Sport o La Vanguardia. Era un secreto a voces que corría por los chats de whatsapp. La confirmación debía llegar de forma oficial después del Consejo de Ministros por la noche.

Hoy lunes lo que tenemos es una rectificación del BOE donde se corrigen las órdenes previas 370 y 380 de 25 y 30 de abril. Se permite, en fase 1, hasta 10 personas en instalaciones deportivas y 15 en fase 2. Sólo al aire libre, el indoor podrá ser en fase 2.

Los clubs siguen esperando por si esta semana tiene que avisar a sus socios para reservar en la modalidad normal. La mayoría no quieren abrir de forma habitual, como jugaban antes, hasta que sus gestores les den el ok definitivo.

Y así seguimos, en una marea de filtraciones, precipitaciones y correcciones que nos acompaña en casi todos los sectores de nuestra sociedad desde el inicio de la pandemia. Esperemos un nuevo artículo, ojalá pronto, donde ya podamos decir que vamos un paso adelante hacia el nuevo curso, que empezará este verano.

2 VS 2: A LA ESPERA DE COMUNICADO OFICIAL

PISTA DE PÁDEL
@padelzoom

Si en la mañana del día de ayer os informábamos, de que todo apuntaba a que íbamos a tener noticias. En un corto periodo de tiempo que nos permitiera la práctica del pádel en su modalidad tradicional de 2 vs 2. Hoy lunes, comenzamos el día a la espera aún de una resolución oficial por parte del Ministerio de Sanidad o el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Tras el comunicado publicado por la Federación Española de Tenis en el día de ayer. Medios de comunicación y personalidades del pádel se han hecho eco de este y han extrapolado las mismas medidas a nuestro deporte. No obstante, sin tener un comunicado oficial que permita dicha modalidad.

Muchos clubes, aprovechándose del vacío legal que se ha creado entorno a este hecho, han comenzado en el día de hoy esa «nueva normalidad» permitiendo los partidos en la modalidad de 2 vs 2. Otros clubes, sin embargo, se mantienen a la espera de que esta resolución sea oficial. Como vemos en el siguiente ejemplo al prestigioso entrenador Manu Martín.

Desde AnalistasPadel nos ceñimos a la oficialidad. Por lo que entendemos que estos momentos aún no está permitido, repetimos, de manera oficial, el pádel en su modalidad de 2 vs 2.

Esperemos que pronto tengamos información de los organismos competentes y podamos daros buenas noticias a todos los amantes del pádel.

Duelo en el WOpen 2018

portal de noticias de padel
World Padel Tour

Viajamos a través de la historia reciente de la mano de la selección #WPTHistory. Nos remontamos a la primera edición del WOpen, celebrada en Madrid en 2018. 56 parejas lucharon por el título en la pista central del Reebok Sports Club La Finca. Nos sigue dejando muchos momentos dignos de recordar. ¡Como el duelo en el WOpen 2018 entre las cuatro mejores duplas del torneo! 

Se midieron Gemma Triay y Lucía Sainz frente a Patricia Llaguno y Elisabet Amatriaín. Este torneo open está dedicado en exclusiva a la parte femenina del World Padel Tour. Una cita digna de recordar, ya que confirmó el crecimiento del pádel profesional femenino. Tres horas de partido entre dos parejas que lo dieron todo para buscar su pase a semifinales.

Fue un choque de titanes. Un partido vibrante, espectacular y repleto de emoción. Se vivió una colección de puntos imposibles, acciones solo al alcance de maestras del pádel. Es uno de esos encuentros en los que los nervios estaban a flor de piel, ¡y uno de los mejores partidos que nos dejó 2018 en el circuito femenino! ¡Vuelve a descubrir la magia de estas cuatro exquisitas palas!

¡Luces! ¡Cámara! ¡Acción… pero que mucha mucha acción para revivir este espectáculo!

Un duelo en el WOpen 2018

Los mejores golpes de Victoria Iglesias

portal de noticias de padel
World Padel Tour

Un lunes es siempre menos lunes si lo llevas con energía. Sabemos que pronto estarás de vueltas en las pistas, ¡y eso si acaso no has disfrutado ya de un 1 vs 1! ¿Necesitas además una dosis de alegría en tu juego? Te enchufarás con facilidad reviviendo los mejores puntos de la sevillana Victoria Iglesias. Con su espectacular revés a dos manos, sus salidas de pista y la capacidad que tiene para engancharla a los huecos donde es imposible llegar. Sin ninguna duda, ¡pasión andaluza sobre el 20×10! ¡Disfruta en este vídeo con los mejores golpes de Victoria Iglesias!

Divertida, atrevida, muy familiar y con mucho carácter. Así es la jugadora de revés que sueña con llegar a ser la número uno del circuito. Disfruta con todo lo que rodea y quiere convivir mucho tiempo en las entrañas del 20 por 10 más espectacular. Es la número 17 en el ranking femenino, ¡además de una gran influencer dentro de las redes sociales!

Repasamos los Best Skills de Victoria Iglesias. No te pierdas algunos de sus mejores tiros en esta recopilación de World Padel Tour! Puntazos con mucha frescura y muy especiales. ¡Con V de Victoria!

Los mejores golpes de Victoria Iglesias

EL CRUZADO O «DUELO AL AMANECER»

cruzado

En este período postconfinamiento, dentro de la fase 1 y 2 de la desescalada se ha permitido jugar al pádel pero con la limitación de dos únicas personas en pista. Se ha puesto de moda el famoso cruzado. Vamos a ver cuales son sus normas, como se debe jugar y qué ventajas e inconvenientes tiene esta modalidad

«Habemus pádel» amigos, pero no del todo, digamos que solo la puntita. Para los locos de este deporte ha sido toda una bocanada de aire fresco. Ya podemos calzarnos nuestras zapatillas, poner nuestro grip y volver a empuñar nuestra pala. Sin embargo, hay quienes no han vuelto aún a las pistas. Fundamentalmente por dos factores: por miedo al dichoso bichito del coronavirus; y otro grupo de jugadores, los cuales no se sienten nada atraídos por la modalidad del uno contra uno o cruzado.

Personalmente me encanta el cruzado. Para aquellos que jugamos al tenis en la infancia nos recuerda muchas de las sensaciones que se teníamos con aquel. Es decir, lucha bis a bis, nada de poder trasladar culpas al compañero y mucho sacrificio y desempeño físico. Muchos otros, sin embargo, les cuesta mucho adaptarse a esta modalidad. Debido a que no conciben este deporte sin la ayuda o interacción con el compañero. También puedes ser porque su nivel individual, ya sea técnico, táctico o físico no les permite estar al mismo nivel que en un dobles clásico.

Vamos a describir algunas claves del cruzado para «dummies»:

  1. Lo primero son las reglas. Se puede jugar con primer bote dentro, en esta modalidad solo es válida la bola que bota en primer lugar en el campo contrario. Por supuesto saber que se juega en diagonal, aunque también se podría jugar en paralelo sin problema. El segundo bote aquí no importa donde bote si el primero ya ha botado dentro. La segunda modalidad, más usada por los pro del WPT es la de segundo bote dentro. Aquí lo importante no es donde bote la bola la primera vez sino la segunda. El segundo bote marcará si la bola entra o no entra. Esta submodalidad abre más el campo y permite más «jogo bonito», pero a su vez exige mucha mejor preparación física.
  2. En segundo lugar tenemos a preparación física, ya que si queremos competir de verdad o bien pasar un buen rato es necesario tener un buena base o fondo físico. Todas las bolas las vamos a tocar nosotros ,estamos solos en la mitad de la pista, por tanto el contacto, desplazamientos y golpeos van a ser continuos, sin un respiro ni nevera que valga. Aquellos que han hecho su tabla de ejercicios esta cuarentena tienen mucho ganado. En mi caso me compré un rodillo para bici a precio astronómico que me ha permitido tener una capacidad aeróbica más que digna. Si has estado a cerveza y bocadillo en el encierro aquí es el momento de quemar esos kilos de más y ponerte rápido en forma.
  3. Técnicamente es uno de los mejores entrenamientos. El cruzado es una típica actividad de entreno profesional. Hace que se esté continuamente practicando golpes, exige mucha precisión al tener solo disponible la mitad de la pista y obliga a concentrarse en el gesto de golpeo continuamente, ya que la más mínima distracción acaba con la pelota fuera y el punto perdido. Los ángulos se reducen y el golpeo debe ser extremadamente preciso, momento ideal para comprobar en qué parte de nuestro juego estamos con más lagunas para poder trabajarlo y entrenarlo.
  4. Tácticamente también el cruzado es muy rico y aporta mucha variedad de estrategias. Somos mucho más conscientes de los movimientos propios y del rival al que debemos analizar al detalle para enviar cada bola. Si está atrás, en media pista o en la red. También si sube tapando mas el centro o su zona de drive. Dependiendo de estas variables tenemos que ajustar nuestros golpes, bien para defendernos y sacarlo de la red, para jugar bola corta y muerta o bien para pasar al ataque con bola fuerte y rápida.
  5. Sería una modalidad de uno contra uno o cruzado que me gustaría ver en competición con algunos jugadores del WPT. Creo que se debe diversificar y ofrecer nuevos productos al aficionado. Ver cara a cara a los mejores jugadores del mundo, sin el apoyo de su compañero podría dar una idea muy certera del nivel de cada cual.
  6. No te puedes esconder, en el cruzado se acaba el sempiterno debate sobre qué jugador ha fallado más, cual aporta más puntos ganadores o quien de la pareja es más valioso. Aquí nos quitamos todos la careta y se juega a cara de perro, ni ese compañero al que llamamos para subir de nivel o ese otro que aguantamos para no hacerle un feo.
  7. Por último son tiempos difíciles en general y para el mundo del pádel en particular, saber reciclarse y adaptarse a las nuevas circunstancias pasa por aprovechar cada situación que se plantea. Son muchos los clubes que con enorme éxito han montado campeonatos de cruzado y han obtenido una respuesta inmejorable. Por ello, solo cabe disfrutar hasta que llegue la tan ansiada nueva normalidad.
cruzado

Última hora: EL PÁDEL 2 VS 2 MÁS CERCA QUE NUNCA

federación madrileña de pádel
portal de noticias de padel

Según fuentes cercanas al equipo de AnalistasPadel, el pádel 2 vs 2 está más cerca que nunca. Como hemos podido saber, la decisión puede hacerse oficial en el día de hoy.

La Federación Española de Pádel ha mantenido conversaciones con el Consejo Superior de Deportes (CSD) después de que el tenis hiciera público un comunicado en el que a raíz de la publicación del BOE del día de ayer, permitiría la práctica de la modalidad de dobles y las clases de grupos de hasta 10 personas, respetando siempre las medidas de seguridad.

El mundo del pádel unió fuerzas para pedir a las autoridades competentes la vuelta a la práctica habitual de este deporte. Se han aportado evidencias sobre el poco riesgo que esto suponía y el perjuicio que podría causar en el sector. Por tanto el esfuerzo puede verse recompensado en las próximas horas.

El mundo del pádel 2 vs 2 a la espera de la decisión final.

Pádel 2 vs 2

ANALISTASPADEL Y CARTRI UNEN SUS CAMINOS

COLABORACIÓN CON CARTRI
COLABORACIÓN CARTRI

Nos enorgullece anunciar que AnalistasPadel y CARTRI unen sus caminos con el fin de mejorar y crecer en el mercado del pádel de forma conjunta. Un claro reflejo de los objetivos e intereses comunes que tienen ambas entidades en lo que al pádel se refiere.

Fundada en 2003, CARTRI PÁDEL se encuentra en pleno proceso de expansión, con influencia en países como Islandia, Noruega, China o Japón. En la actualidad, cuenta con una estructura joven que junto a la calidad, tejidos y materiales hacen de esta una de las marcas de referencia en el sector.

CARTRI cuenta en sus filas con jugadores del circuito World Padel Tour de la talla de José Solano, Christian Medina, Mariana Cordero o María Blázquez entre otros.

En cuanto a sus palas, esta temporada cuenta con diez modelos que harán las delicias de los jugadores y donde los amantes del pádel van a poder encontrar el modelo que mejor se adapte a sus características.

analistaspadel y cartri unen sus caminos
Gama de palas de pádel CARTRI Primavera 2020

Sin duda un acuerdo de colaboración con Cartri que nos llena de orgullo poder compartir con nuestros lectores.

¡Estad muy atentos a nuestras redes sociales ya que en breves tendremos muchas más sorpresas! Analistaspadel y Cartri unen sus caminos, ya es una realidad.

Planifica rápidamente tu propio entrenamiento de fuerza

Entrenamiento de Fuerza
Instagram: jlebronc

Cómo trabajar la fuerza, por qué trabajarla, cuando y dónde. Planifica rápidamente tu propio entrenamiento de fuerza en el pádel como parte fundamental en la preparación física de los jugadores. Pero antes de comenzar hay que aclarar algunos conceptos importantes sobre este ámbito.

¿Porqué trabajar la fuerza?

En primer lugar, sabemos que a mayor fuerza aplicada sobre una carga (bola), mayor velocidad. El indicador de que se aplica más o menos fuerza ante la misma carga, es la velocidad con la que se desplaza la carga. Para saber si se ha mejorado la fuerza solo es necesario medir la velocidad ante la misma carga. Otros indicadores son:

Sección transversal del músculo. A mayor área transversal, mayor fuerza.

Longitud del músculo. A mayor longitud del músculo, más fuerza aplicada ya que se puede contraer más.

Ángulo de tracción. Con un ángulo de 90º ejercemos la fuerza máxima.

Con estos tres indicadores, podemos poner de referencia a algún jugador como Alejandro Galán Romo, actual número 3 en el Ranking Mundial. Este jugador mide 1,86cm una altura no muy elevada pero aún así es de los más altos del World Padel Tour. Esto lo beneficia ya que la longitud de los músculos y el área transversal de sus músculos son muy grandes, generando más fuerza. Si analizamos su juego, es un gran rematador aprovechándose de los indicadores antes mencionados.

De cara al juego, si trabajamos fuerza obtenemos a su vez resistencia. Pero es necesario trabajar la resistencia aisladamente, aumentando así nuestra capacidad de sufrimiento en el juego y la fatiga muscular. El impacto sobre la bola, será mayor por lo que saldrá a mayor velocidad y será más difícil para los contrincantes de responder.

Siempre se trabaja más de un lado del cuerpo que del otro, dependiendo si somos diestros o zurdos, por lo que a través del trabajo de fuerza compensamos la parte del cuerpo que no usamos y mantenemos los grupos musculares en equilibrio.

¿Cuándo y dónde trabajar la fuerza?

Después del entrenamiento de fuerza en el pádel se necesita un plazo de recuperación de unas 30-48 horas. Lo idóneo sería entrenar dos días a la semana para poder combinarlos con los entrenamientos específicos en pádel. Los entrenamientos técnicos solo necesitan un plazo de recuperación de 6-8 horas. Con este dato, podemos intercalar entrenamientos técnicos, de fuerza y resistencia. Todo bien planificado y atendiendo a los plazos de recuperación. Gracias a ello evitaremos llegar con falta o con exceso de carga a la competición.

¿Cómo planificar rápidamente tu propio entrenamiento de fuerza?

Comenzaremos diciendo que estamos entrenando fuerza, no simulamos gestos técnicos. Esto nos indica que la fuerza la trabajaremos fuera de pista y sin imitar movimientos técnicos.

Es muy importante el trabajo UNILATERAL, diferenciando la acción motriz a trabajar cada día (empuje, tracción…) y sobre todo NUNCA IR AL FALLO. Está comprobado que estar cerca del fallo pero sin llegar a él con 1 o 2 repeticiones de margen mejoran considerablemente nuestros entrenamientos de fuerza. No por entrenar más, nos va a ir mejor.

En la siguiente imagen, podemos observar un esquema personalizado para mi mismo de cara a los entrenamientos de fuerza. Cada uno puede mezclar y personalizar los ejercicios a libre elección. Siempre con un ejercicio Básico u Olímpico, un ejercicio de core específico del deporte y un ejercicio secundario.

Planifica rápidamente tu propio entrenamiento de fuerza
Planifica rápidamente tu propio entrenamiento de fuerza personalizado

Herramientas para el desarrollo del pádel en clubes de países emergentes

portal de noticias de padel

Como cada sábado, la Federación Internacional de Pádel organiza una interesante charla. En esta ocasión, el tema central de las ponencias será el de «Herramientas para el desarrollo del pádel en clubes de países emergentes».

La cita tendrá lugar este mismo sábado 23 de mayo a las 17 horas (GMT +2) a través de un directo en Youtube en el canal de la FIP.

El número de pistas a nivel mundial crece de manera exponencial año tras año. Se puede jugar en altura, en zonas montañosas y hasta en países en los que parecería imposible como Senegal o Singapur. Los países emergentes son los que presentan más oportunidades porque todo está por construir o desarrollar. Poco a poco están consolidando incluso sedes en el World Padel Tour. Por esta razón, en el objetivo de expandirlo de manera internacional, es importante tener en cuenta las principales herramientas para el desarrollo del pádel en estos clubes de países emergentes. De esta manera, se facilita la puesta en marcha de una estrategia clara.

A todos aquellos interesados en el fomento y expansión de nuestro maravilloso deporte, desde AnalistasPadel te animamos a unirte a la charla y descubrir las principales claves a tener cuenta.

PRESENTACIÓN NUEVO LOGO

LOGO ANALISTASPADEL
LOGO ANALISTASPADEL

En AnalistasPadel no cesamos esfuerzos en mejorar para convertirnos como el medio de pádel de referencia. Es por eso, que hoy tenemos el placer de haceros participes de un pasito más en nuestra andadura. La presentación del nuevo logo para nuestra web y la nueva imagen para nuestras redes sociales.

LOGO ANALISTAS PADEL
LOGO ANALISTAS PADEL

Desde hace tiempo barajamos la idea de realizar este cambio de logo. Nuestros quehaceres diarios trabajando en ofreceros la mejor información no nos permitía centrarnos al cien por cien en este proyecto. La gran acogida que hemos recibido, durante estos últimos meses ha sido el gran acicate para focalizar todos nuestros esfuerzos dicho cambio.

Como objetivo hemos buscado un logo atemporal, lejos de estereotipos ya fijados anteriormente. Que permita identificarnos con la labor que realizamos.

A partir de nuestros colores corporativos de inicio, hemos querido incorporar a nuestras filas a la «avispa del pádel». Reflejo de nuestro objetivo de querer dar «un gran picotazo» a la actualidad del pádel.

Planifica rápidamente tu propio entrenamiento de fuerza
Nueva mascota AnalistasPadel

Con la presentación de este nuevo logo pretendemos que, a partir de este momento, todos nuestros lectores puedan relacionar a nuestra avispa con la mejor información de nuestro deporte. De nuevo, un pasito hacia adelante que nos permitirá seguir con la mayor motivación posible en nuestro trabajo diario.