lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 289

ACUERDO DE COLABORACIÓN CON PFPADEL

LOGO PFPadel
@pfisicapadel

«Si quieres ser uno de los mejores, rodeate de los mejores». Es por ello que nos intentamos rodear de los mejores profesionales en su sector. Para AnalistasPadel es un placer anunciar el acuerdo de colaboración con PFPadel.

PFPadel es una empresa dedicada a la formación y preparación física de pádel. En sus años de trabajo cuentan con más de 500 alumnos que ya han participado en sus cursos presenciales. En constante innovación, en la actualidad cuentan con una modalidad de cursos online que, gracias al acuerdo de colaboración entre AnalistasPadel y PFPadel, se podrán adquirir a un precio más reducido. Esto también será extensible al resto de sus productos ya existentes como la PFPboard o la revolucionaria pizarra digital Whiteboard así como a los próximos productos que saquen al mercado que harán las delicias de loas aficionados al pádel.

ACUERDO DE COLABORACIÓN CON PFPADEL
WhiteBoard de PFPadel

Para poder aprovecharse de estas promociones (hasta de 50€), se ha habilitado el siguiente código: PFP-ANALISTASPADEL que ya se encuentra disponible en la web. Solamente pinchando en el producto deseado y canjeando el código a la hora de la compra.

Sin duda, una gran noticia que el equipo de AnalistasPadel quiere compartir con vosotros. Además de haceros llegar la mejor información, ahora os ponemos al alcance de vuestra mano el mejor material para todos aquellos amantes de este deporte.

VUELTA A LAS PISTAS DE BEA GONZÁLEZ

BEA GONZÁLEZ
@worldpadeltour Foto: www.worldpadeltour.com
[et_pb_section admin_label=»section»] [et_pb_row admin_label=»row»] [et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text»]

El refranero español es muy sabio y este dice que a la tercera va la vencida. Esta vez podemos decir que << a la segunda va la vencida>>. Tras dos intentos, hoy lunes día 18 de mayo la ciudad andaluza de Málaga entra en la fase 1. Esto supone muchos cambios en el ámbito social, hostelería, hoteles… En el deportivo, la entrada de Málaga en fase 1, supone la vuelta a las pistas de Bea González.

A sus dieciocho años. La jugadora de El Palo ocupa la posición individual número trece del ranking World Padel Tour. Campeona de dos torneos Challeger (San Javier y París) y semifinalista en el máster de Marbella y, en el evento más importante del año, el Máster Final en la temporada 2019.

Para este año cuenta como compañera a Martita Ortega. Sin duda una pareja que como ya demostraron en el pasado Marbella Máster 2020 llegando a semifinales, se postula como una de las parejas candidatas a todos los títulos que disputen.

En el vídeo de su vuelta a las pistas, podemos ver a Bea González realizando dos ejercicios. Uno de volea de derecha y de revés y otro de voleas y bandeja.

https://www.instagram.com/p/CAVUAmBlKRy/

Desde AnalistasPadel te deseamos la mejor de las suertes para esta temporada 2020.

[/et_pb_text][/et_pb_column] [/et_pb_row] [/et_pb_section]

EL FUTURO DEL PÁDEL, A LA EXPECTATIVA DE UNA REUNIÓN

Padel El Moral
www.padelelmoral.com

Mañana martes, tendrá lugar una reunión entre los Directores Territoriales de Deportes y el Consejo Superior de Deportes, en la que se espera que se trate la problemática del pádel. Dependiendo de las conclusiones a las que se lleguen en dicho encuentro se podrán modificar algunas de las pautas a seguir en la práctica del pádel. Eso sí, la última palabra la tendrá el Ministerio de Sanidad.

El pádel se encuentra dentro del conjunto de disciplinas deportivas practicables en aquellos territorios que hayan pasado a la fase 1. Las directrices para ejercer dicha práctica son las siguientes: instalaciones al aire libre, medidas de higiene como el lavado de manos antes, durante y después del partido, material propio y la más importante, la modalidad debe ser «uno contra uno». Véase «Recomendaciones para jugar al pádel«.

Pero la vista estaba puesta en la fase 2. Aunque muchos aficionados ya han podido disfrutar del pádel de forma parcial en la fase 1, todos esperaban con ansias poder jugar como siempre, por parejas. La noticia saltaba con la publicación del BOE el pasado sábado día 16 de mayo, para la aplicación de la fase 2, a la cual pasarían las islas de La Gomera, El Hierro y La Graciosa en Canarias y la isla de Formentera en las Islas Baleares. En él no se detallaba ninguna nueva medida que pudiera afectar directamente a la modalidad de práctica del pádel.

Situación en territorios en fase 2

Diego Gil, presidente de la Federación Canaria de Pádel, explica la situación a AnalistasPadel: «De momento solo tenemos como novedad la apertura de las instalaciones deportivas cubiertas, pero se nos sigue instando a prácticar la modalidad uno contra uno, aún en los territorios que han pasado a fase 2, ya que el pádel se sigue considerando deporte de riesgo medio en la clasificación por riesgo de contacto. Entendemos por tanto que el jugar por parejas se pospondrá a la fase 3.»

ACUERDO DE COLABORACIÓN CON PFPADEL

«Desde la Federación Canaria de Pádel, y me consta que desde el resto de federaciones territoriales así lo han hecho, hemos enviado un escrito a nuestro Director General Territorial de Deportes especificando los motivos por los cuales el pádel no debe incluirse dentro de los deportes de riesgo medio y solicitando la posibilidad de jugar por parejas.» Dicha clasificación está realizada por la Organización Médica Colegial de España e incluye al pádel entre los deportes de riesgo medio, junto a disciplinas como el fútbol, el hockey o el waterpolo.

Asimismo, habrá que esperar a la decisión del Ministerio de Sanidad para saber si los amantes del pádel podrán volver a prácticar este deporte del modo en que lo hacían anteriormente. Eso sí, siguiendo siempre las normas de higiene y distanciamiento especificadas por las autoridades sanitarias.

PÁDEL Y DIABETES. SU DESESCALADA PARTICULAR

ALEX RUIZ
@worldpadeltour

Según datos del estudio di@bet.es. la diabetes afecta a 5,3 millones de la población Española, de los cuales aproximadamente el cincuenta por ciento lo desconocen. Algunas, o muchas de estas personas serán practicantes de nuestro deporte. Por ello, en el día de hoy vamos a relacionar pádel y diabetes y como será su desescalada particular. Uno de los referentes en nuestro deporte es Alex Ruiz y nos va a contar su experiencia.

El jugador malagueño nacido en 1994 cuenta en su haber con más de doscientos partidos como profesional. Junto a Martín Sánchez Piñeiro terminaron en 2019 como pareja número 9 a una sola victoria de meterse en el Masters Final.

Este nos cuenta como está siendo su confinamiento, la relación entre pádel y diabetes y su desescalada particular que está llevando a cabo para mantenerse en forma. Acostumbrado a unas cinco horas diarias de entrenamiento durante la temporada, este se ha visto obligado a reducir notablemente su tiempo de entreno a una hora y media. La bicicleta estática, trx, gomas elásticas, escalera de coordinación…están siendo sus compañeras en este periodo. Haciendo que esta sea una situación muy complicada para él y su diabetes.

Nos relata como debido al estrés, al cambio brusco de la actividad física y la alimentación. Su glucemia (presencia de azúcar en sangre)está sufriendo cambios notables y como nota que tiene que aumentar la dosis de insulina (tanto rápida como lenta). Para sobrellevarlo de la mejor manera, Alex está haciendo cambios en la alimentación.

Estos pasan por reducir la ingesta de hidratos de carbono. Y a la vez aumentar la de pescado, verduras, frutas e infusiones y además le da una gran importancia a la hidratación.

El protagonista valora esta situación como un periodo de adaptación al cambio, de introspección, de toma de decisiones y de marcarse objetivos. Y mantener la alegría y positividad.

«Para mí ser diabético no es un problema, es una cosa con la que tengo que vivir día a día. Personalmente me ha trasmitido unos valores muy importantes y necesarios, que si no fuera diabético me hubiera costado más adquirirlos»

En su momento, le comunicaron que no podría nunca competir a nivel profesional por lo que este nos anima a intentarlo <<porque si se trabaja y se cree, se puede con todo>>.

Desde AnalistasPadel os animamos a todos a que luchéis por vuestros retos y que nunca nadie os diga que no sois capaces de conseguir vuestros objetivos.

Diversas Federaciones Nacionales apoyan un Código de Conducta

Federación Española de Pádel

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha puesto la primera piedra para la reconstrucción del deporte español. Tras la pandemia del coronavirus, diversas Federaciones Nacionales se han unido a este organismo y apoyan conjuntamente un Código de Conducta

Por el momento, suman un total de 38 entes federativos. Aunque está previsto que continúen incorporándose más en los próximos días. Nuestra federación se ha adherido a las de Hockey, Deportes de Hielo, Petanca, Squash, Caza, Fútbol Americano, Colombicultura, Esgrima, Balonmano, Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, Orientación, Deportes para Sordos, Motociclismo y la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral.

La Asociación del Deporte Español (ADESP), bajo las palabras del presidente José Hidalgo, ha señalado que «la respuesta de las Federaciones Deportivas Españolas está siendo ejemplar y no es más que una muestra del nuevo modelo de Deporte que estamos proponiendo en España. Debemos ser parte de la solución a esta crisis y por ello estamos trabajando, en beneficio de la reconstrucción de nuestro país«.

El Código de Conducta, que apoyan diversas Federaciones Nacionales, pretende generar un clima de respeto en el ámbito del sector deportivo. El objetivo es que estos valores sean trasladados al resto de la sociedad. Los siete puntos que defiende el documento del CSD están relacionados con la confianza entre las instituciones del sector, la integridad, el diálogo, la resolución amistosa de los conflictos, el respeto mutuo, la transparencia, la ética y la ejemplaridad de directivos y gestores.

Recomendaciones para jugar al pádel

Padel Xperience

Desde este lunes 18 de mayo el 70% de los españoles ya están en fase 1. Muchos clubes y federaciones se han puesto en marcha y han elaborado una serie de recomendaciones para jugar al pádel. De esta manera, promueven la seguridad y prevención en las pistas.

Recordamos que durante esta fase las opciones de poder practicar pádel se limitan a clases individuales o juego de uno contra uno. La Federación Andaluza de Pádel ha publicado una serie de recomendaciones básicas para prevenir el contagio.

  • En caso de tener algún síntoma se aconseja no acudir a la instalación y quedarse en casa. 
  • Respeta las normas de las Autoridades y Protocolos del Club.
  • Respeta el distanciamiento social manteniendo la distancia de seguridad (2 metros). 
  • Usa mascarilla en los espacios comunes. Es aconsejable utilizarla hasta el momento en que entres en la pista para jugar.
  • Desinfecta tus manos antes, durante y después de jugar.
  • Limpia y lava el material antes y después de jugar.
  • Intenta evitar tocarte la cara
  • No compartas el material ni la botella de agua.
  • Usa pelotas y overgrips nuevos cada partido.
  • Evita el saludo al final de jugar. En vez de esto, ¡puedes chocar la pala!
ACUERDO DE COLABORACIÓN CON PFPADEL
Recomendaciones para jugar al pádel

Esta gráfica recoge los consejos esenciales para que los tengas en cuenta. A pesar de esto, te aconsejamos que consultes con tu club las series de medidas que han adoptado en esta situación. 

Preparación Física en la vuelta del pádel

Preparación Física
Instagram: alegalan96

La vuelta del pádel está cada vez más cerca, pero ¿cómo será la preparación física de los jugadores para volver con más intensidad a las pistas?

Como ya conocíamos hace unas semanas atrás, la fase 1 se pone en marcha en muchas provincias española y se conocen las fechas para el inicio del Word Padel Tour en Julio. Los jugadores tienen un gran reto, prepararse físicamente en dos meses para iniciar la competición en el Open de Valencia.

Una de las normas a seguir y expuestas en el BOE es que los jugadores deben entrenar de forma individualizada, tras pasar favorablemente unas pruebas médicas de COVID-19. La vuelta del pádel está próxima, pero en primer lugar hay que ser responsables.

Cuentan con dos meses por delante y sólo habiendo disputado únicamente el Cervezas Victoria Marbella Master 2020. Podemos considerar esta preparación física en la vuelta del pádel como una pequeña pretemporada. Disponen del tiempo suficiente para trabajar y perfeccionar las capacidades motrices (FUERZA, RESISTENCIA, VELOCIDAD, COORDINACIÓN, EQUILIBRIO, ETC…) y todos los aspectos técnicos individuales.

Juan Lebrón uno de los referentes, empieza su preparación física desde ya para intentar arrebatarle el puesto número 1 a Paquito Navarro. Lucas Bergamini, también trabaja desde casa para estar a punto para la competición.

Cabe recalcar que en los entrenamientos de FUERZA, evitaremos la imitación de movimientos técnicos.Trabajaremos la fuerza aisladamente, no los gestos técnicos.

Uno de los objetivos a conseguir por parte de los preparadores físicos de los jugadores es el que no se lesionen tras este parón.

En cuanto a la resistencia, en los primeros compases alejados de los periodos de competición, trabajarán aspectos más inespecificos fuera de pista. En los periodos competitivos y precompetitivos se enfocaran en un trabajo más específico en pista con o sin pala.

Lo que si hemos podido observar son los trabajos técnicos de los jugadores profesionales. Fernando Belasteguín entrena en su garaje con su hijo y Alejandro Galán en Villaviciosa de Odón, donde dispone de pista privada.

ACUERDO DE COLABORACIÓN CON PFPADEL
Publicación de Ale Galán entrenando en Villaviciosa de Odón
ACUERDO DE COLABORACIÓN CON PFPADEL
Preparación Física en la vuelta del pádel

En definitiva, poco a poco volverán a conseguir un nivel físico competitivo. Poco a poco desarrollarán unas ciertas capacidades que impidan el caer en lesiones y con un amplio espacio de tiempo. La preparación física en la vuelta del pádel ha de estar bien planificada por parte de los jugadores, de manera que consigan más objetivos en la temporada.

Conocemos a Santiago José Pineda

Santiago José Pineda

Los jóvenes talentos están por llegar. Desde la Federación Española de Pádel continúan promocionando a estas promesas que tantas alegrías nos darán en un futuro. En esta ocasión, ¡conocemos a Santiago José Pineda!

Desde muy pequeño tiene una pala entre sus manos. Comenzó cuando tenía tres años. Sus padres jugaban al pádel y de ahí empezó a interesarse. Desde entonces no ha parado de competir. Ha sido campeón de España y subcampeón del Mundo de Menores

El sevillano tiene como jugador de referencia a Fernando Belasteguín. Admira su constancia y trabajo. Si tuviera que elegir una persona famosa con la que compartir pista, sería con él.

Entre sus mejores actitudes resalta el compañerismo. Solo surge si se dan las condiciones óptimas, tiene que haber trabajo en equipo y un afán de superación por ambas partes. Por eso, valora de un compañero la competitividad sana

Cada jugador tiene su manera de llevar la previa de la competición. En el caso de Santiago es elegir las camisetas con las que jugar cada partido durante todo el año

Cuenta con el apoyo de Bullpadel para seguir creciendo y mejorando con el objetivo de entrar en el World Padel Tour y estar entre los mejores jugadores de pádel del mundo.

Os dejamos el vídeo que nos ayuda a conocerlo mejor.  

Conocemos a Santiago José Pineda

Fase 0,5. ¿Posible solución para profesionales?

Ariana Sánchez entrenando
Twitter Ariana Sánchez

¿Una especie de fase intermedia traería la solución para los profesionales? La desescalada está suponiendo un avance en lo que al deporte profesional se refiere. Pasar a la fase 1 brinda la posibilidad de entrenar al aire libre, siempre que se respeten las medidas de seguridad como el distanciamiento y la higiene. Pero la tan ansiada fase 1 no ha llegado a todo del país al mismo tiempo. El 50% de los territorios de la nación se han quedado en la fase 0 al no cumplir con los criterios establecidos por el Gobierno de España.

En el pádel profesional, esto ha supuesto que algunos de los jugadores puedan volver a los entrenamientos y otros no. Ariana Sánchez, Pablo Lijó, Aday Santana o Cristian Gutiérrez son algunos de los que han comenzado a ejercitarse de nuevo. Pero hay una gran mayoría que todavía no ha podido retomar su rutina de entrenamiento. Esto se debe principalmente al lugar de residencia de los jugadores. Un gran número de estos viven en Madrid o Barcelona, territorios que no han conseguido obtener la aprobación del Ministerio de Sanidad.

Propuestas a la espera de una decisión

La pregunta clave llega en el día de hoy. ¿Pasarán a la fase 1 este lunes aquellos territorios en los cuales se encuentran una gran parte de jugadores del circuito profesional? La incertidumbre hace mella en los que dependen de esta decisión para volver a las pistas y algunos han realizado propuestas para solucionar el problema. Marta Marrero (@martamarreromar), actual número 1 del ranking WPT, ha expresado esta mañana en su cuenta de Twitter una posible idea de cara a la próxima semana. «Los deportistas profesionales que seguirán la próxima semana en la fase 0, deberían disponer de un pasaporte para poder entrenar en sus lugares habituales de entrenamiento», publicaba la jugadora canaria.

Y es que en muchos sectores del deporte ha chocado la decisión de permitir entrenamientos profesionales en algunas disciplinas y en otras no, aún estando en territorios en fase 0, como es el caso del fútbol. ¿Sería factible ejecutar una medida de este tipo?

Según eldiario.es, el Gobierno plantea a Madrid y Barcelona la posibilidad de rebajar las restricciones en estos territorios, pero sin pasar a fase 1. Una especie de fase 0,5. Habrá que comprobar entonces qué medidas se incluyen dentro de este paso intermedio entre fases para saber si los profesionales del pádel pueden volver a entrenarse en su lugar de práctica habitual.

Por ello, el día de hoy será clave para conocer el desarrollo de los entrenamientos de muchos deportistas profesionales en las próximas semanas.

Descubriendo a Claudia Jensen

Comunidad de Madrid

Seguimos conociendo el futuro del pádel español. La Federación Española de Pádel nos trae a Claudia Jensen. Una joven promesa que con apenas catorce años ya sabe lo que es ganar un Mundial de Menores, lo consiguió el año pasado en Castellón. ¡Descubriendo en profundidad a Claudia Jensen!

Sus primeros pasos en este mundillo comenzaron a los doce años, aunque anteriormente se metía a jugar en la pista con sus hermanos. Su padre es entrenador y aprovechaban la situación. 

Su jugador favorito lo tiene claro. Sanyo Gutiérrez le inspira por su forma de jugar y su tranquilidad en la pista. Si tuviera la oportunidad de elegir un famoso con el que jugar un partido, sería con «el mago de San Luis».

Entre sus mejores cualidades resalta la cabeza en la manera de llevar un partido, por lo que más valora en una compañera es la actitud. ¿Su objetivo? Llegar a estar entre las mejores profesionales del World Padel Tour

Os dejamos el vídeo en el que podremos conocerla más a fondo. 

Descubriendo a Claudia Jensen