miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 281

Delfi Brea comunica su positivo en COVID-19

Delfi Brea
www.worldpadeltour.com

Delfi Brea, jugadora del circuito femenino, comunicó en su cuenta de Twitter que ha dado positivo en Covid-19. La jugadora de 20 años se sometió a la prueba previa al primer torneo oficial y el resultado obtenido fue que era portadora del virus.

World Padel Tour anunció su vuelta. La competición profesional echaría a rodar con el Estrella Damm Open en el Madrid Arena. Pero las medidas de seguridad sanitaria iban a ser estrictas. En primer lugar, los jugadores y jugadoras del circuito profesional debían someterse a pruebas para saber si eran positivos en coronavirus.

Así pues, la jugadora argentina causará baja en este primer torneo del reinicio de la temporada, y habrá que esperar a su evolución para saber cuándo se materializará su vuelta a la pista. Su compañera este 2020, Ana Catarina Nogueira, también se ausentará del mismo.

La número 12 del ranking WPT confirmaba los rumores de un positivo en el circuito en sus redes sociales: «Fueron muchos meses esperando un momento que por ahora, se va a tener que posponer. En el testeo del Covid-19 necesario para volver a la competición, di positivo. Son momentos de mucha incertidumbre para todo el equipo y para mí como creo que lo es para todo el mundo.»

El 7 de julio es la fecha de arranque del Ayuntamiento de Madrid Open, segunda prueba del nuevo calendario. ¿Podrá estar Delfi de vuelta en dicha cita? Es pronto para saberlo, aunque se antoja difícil debido al poco espacio de tiempo entre una prueba y otra. Igualmente, la semifinalista del último Master Final deberá someterse a nuevos controles hasta poder llegar a competir de nuevo con total normalidad.

Cuenta de Twitter de Delfi Brea (@DelfiBrea)

Desde AnalistasPadel deseamos a Delfi una pronta recuperación y que vuelva a las pistas lo antes posible. A su vez, se espera que las medidas de seguridad que se están tomando en el Estrella Damm Open tengan el éxito previsto y no se produzcan novedades respecto al Covid-19 en relación a jugadores, entrenadores y organización.

Cartri y Pádel Madrid regresan a los torneos

Se notaban las ganas de volver por todo lo alto. Así se demostró en los primeros torneos que organizó el equipo de Pádel Madrid, embajadores de Cartri en toda la comunidad madrileña. Fueron todo un éxito. Incluso se superaron las expectativas más optimistas, ¡más de 150 personas participaron en los eventos! De esta manera, ¡Cartri y Pádel Madrid regresan a los torneos!

Eso sí, comprometidos con la seguridad y muy meticulosos, las categorías que salieron en juego se disputaron con los protocolos establecidos. A pesar de tener que seguir estas medidas, las risas y la diversión no faltaron, ¡ahora incluso más que nunca!

Las pruebas fueron en Formato Pozo. Todas las parejas iban subiendo o bajando de pista tras cada partido de quince o veinte minutos. Fue llevado a cabo con éxito por Nico y Noelia. Todos los participantes disfrutaron con la experiencia. El Welcome Pack era de productos Cartri. Además, pudieron probar las palas de su colección 2020. Y los ganadores se llevaron grandes premios de la marca. 

Con la mentalidad de ir paso a paso, tienen claro que no se van a detener y ya están preparando sus próximos eventos, en los que contarán con la asistencia confirmada de más de 200 jugadores. ¡Desde AnalistasPadel os deseamos mucha suerte!

Cartri y Pádel Madrid regresan a los torneos

La homosexualidad en el mundo del pádel

WPT lgtbi
www.worldpadeltour.com

En este caso quiero escribir sobre este tema, un tanto tabú, en el deporte en general. No sólo queremos mostrar nuestro apoyo, sino que, en cierta manera, dar visibilidad.

Como suele ser habitual ya en estos últimos tiempos que nos tocan vivir, la mujer nos lleva la delantera. El mundo del pádel femenino es abanderado en parejas en la pista y fuera de ella. El máximo ejemplo son Eli y Patty, que demuestran su buen hacer en redes sociales compartiendo momentos personales y de trabajo.

Casadas hace dos años, son emblema de sacrificio en la competición más dura de este deporte, el WPT. Pero además son estandarte de valores y de derechos sociales como fue el reivindicar su amor y hacerlo público. Lo que todos conocemos como «salir del armario». Una taquilla, en este caso, estrecha y de hierro oxidado porque en el circuito masculino no se dan ejemplos así.

Repito que con estas líneas queremos dar cabida a algo que aún sigue un tanto estigmatizado por la sociedad. Parejas del mismo sexo que se unen en la pista y que siguen juntas fuera de ella.

Todos sabemos del tirón mediático del pádel en España. Muchos niños y niñas tienen a ídolos como Paquito Navarro o Marta Marrero ya por encima de futbolistas o tenistas. Estos jugadores son claro ejemplo a seguir para miles de jóvenes fans. En esto también hay un buen motivo para seguir su estela y reivindicar sin quererlo el derecho de pensar y sentir como más nos guste.

Y sobre todo, con quien más nos guste.

No están solas. Gemma y Lucía son pareja número 1 en la clasificación más alta de WPT. Sin duda son un referente para las féminas de este país. Sus caras son cada vez más reconocidas y sus ventas por merchandising las sitúan en las más valoradas en el ranking femenino. No es por casualidad. Han demostrado que se puede llegar a la cima desde abajo.

Su complicidad en el día a día proyecta un cariño especial no sólo en los partidos sino en todo lo que hacen juntas. Los retos y bromas mostradas en la cuarentena, compartiendo confinamiento, muestran una conexión que tendría que servirnos para adorarlas más si cabe.

Aunque tengamos constancia de parejas masculinas, no hay jugador que, públicamente, haya querido mostrar o reivindicar a su pareja del mismo sexo. No sabemos si por simple opción (del todo respetable) o por vergüenza del qué dirán. El circuito masculino parece que sigue atascado en los años 70.

Nos preguntamos el porqué de esta situación. ¿No estamos lo suficientemente libres de ataduras en España? ¿Quizá el deporte no es una buena herramienta para liberar mentes? ¿Nos faltan ejemplos a seguir? ¿No tenemos referencias en otros deportes?

Creemos profundamente que el pádel, al igual que el deporte en general, es una puerta abierta de integración y solidaridad. De ahí que nos veamos capacitados para hablar de la homosexualidad en el mundo del pádel sin ningún tipo de pudor. La autocensura (lo vemos en las redes sociales) es uno de los peores daños colaterales que nos va a traer el siglo XXI.

Desde AnalistasPadel abogamos por una libertad en todos los escenarios de la vida y, como no, en nuestro deporte.

ALBA PÉREZ FICHA POR CARTRI

ALBA PEREZ CARTRI

La joven jugadora malagueña Alba Pérez ficha por Cartri. De este manera el Cartri Team se ve reforzado con una gran incorporación para sus filas. Un referente en los circuitos de menores. Alba Pérez se tomó un parón debido a sus estudios universitarios.

Para quién no la conozca. Alba Pérez comenzó a jugar al padel gracias a que la gran afición de su padre con el deporte motivó a que un día les apuntara a una clase. A partir de ese momento, se comenzó a interesar por el deporte hasta que decidió cambiar la raqueta (hasta el momento practicaba tenis) por la pala.

A día de hoy, ha participado en tres mundiales: Argentina, México y Málaga. Y ha sido compañera de jugadoras como Bea González, Marta Sabino o Araceli Martínez. Entre sus logros, destaca los dos Subcampeonatos del Mundo por parejas (México y Málaga), el Campeonato del Mundo (Argentina) , los Campeonatos del Mundo por Selecciones (México y Málaga) o sus participaciones en el circuito World Padel Tour logrando meterse en cuadro final (Open de Andorra) o haciendo octavos de final en el Challenger de Arroyo de la Encomienda.

La propia Alba explica: «Me he visto obligada a tener que hacer un parón ya que en la Universidad no se me permitía faltar a más de dos clases por asignatura a pesar de ser Deportista de Alto Nivel. Al final, creo que me ha venido bien porque durante estos dos años llegaba a los meses de verano con muchas ganas de competir y pienso que siempre es bueno un parón para poder mirarlo todo con perspectiva, para no perder el foco y valorar todo. El año pasado estuve lesionada y sólo pude disputar dos torneos bajo mínimos. Ese fue el detonante que hizo que terminase de decidirme a volver con muchas ganas acumuladas y con aún más ilusión».

Sobre su relación con la marca Cartri, confiesa que: «Me acuerdo que ya en mi etapa de Menores se me ofreció la posibilidad de formar parte de la Familia Cartri… Pero por aquel entonces tenía contrato con la marca que llevaba el Club y no se me permitía el cambio. La verdad es que siempre me ha parecido una firma con unos ideales distintos y que, a pesar de todo haya decidido contar conmigo, es algo que me enorgullece y que hace que aprecie la gran confianza que tienen en mí. En nuestra conversación, apenas tardaron unos segundos en hacerme sentir de la familia y especial. Se nota que apuestan con decisión por los jugadores y por el deporte desde un plano que va más allá de lo profesional: Valoran muchísimo el trato personal. Por otro lado, me sorprendió que en apenas un día ya me había dado todo el material necesario que, además, es de una calidad extrema«.

Sin duda una gran noticia que Alba Pérez ficha por Cartri. Con las ideas claras, tanto jugadora como marca pondrán todo de su parte para cumplir con los objetivos marcados.

La actualidad del pádel en Ecuador

Padel Tour Ecuador
www.padeltour.ec

La actualidad del pádel en los países latinoamericanos va cambiando constantemente. Ecuador ha tenido una evolución exponencial en estos últimos años. A diferencia de casi todos los países latinoamericanos, en los cuales un grupo de entusiastas crea una Asociación Nacional, Ecuador tiene un circuito ya establecido. En dicho circuito, desde hace cuatro años, Raqueta Total de Sport Managment, empresa privada, ha creado el circuito Padel Tour Ecuador. Este se considera el primer circuito a nivel nacional en el cual intervienen todos los clubes y donde sustentó la base para establecer un ranking unificado.

Los clubes tienen el mando del circuito. Y contemplan de momento hacer una etapa del circuito internacional. Han creado a su vez una escuela que es fundamental para el crecimiento del deporte llamada Latitud Cero. El objetivo es que con el tiempo forme la nueva camada de jugadores que representará a Ecuador cuando forme parte de la FIP.

El crecimiento es tal, que actualmente en 2020 en Quito ya se encuentran hasta 10 clubes y 2 en Guayaquil. Respecto al Padel Tour Ecuador, se creó hace un año y supone un gran avance ya que es el primer circuito a nivel nacional. Más de 500 jugadores participan en él de los cuáles algo más de un 10% son mujeres.

Otro país más en Sudamérica que da pasos de gigante para poder convertir al pádel en uno de los deportes más practicados en el continente. Así está la actualidad del pádel en Ecuador.

La actualidad del pádel en Chile

Federación de Pádel de Chile
http://www.fepachi.cl/

Chile tenia planificado como todas las temporadas un calendario con sus torneos Nacionales, estos se disputan de marzo a noviembre, un torneo mensual, cada region , llamadas asi a las provincias en Chile, realiza un regional para clasificar a sus mejores parejas al Nacional llegando asi a 98 torneos anuales.

De esos Nacionales clasifican las parejas que representaran a Chile en los Sudamericanos, Panamericanos y los eventos que esten programados por la FP para ese año.Respecto a los menores hay selectivos de menores y de Senior junto a los torneos profesionales.

Con la Pandemia no se pudo comenzar con la actividad perdiendo tres fechas y por lo que se prevee cindo en total siguiendo la evolucion de la Pandemia y se espera el Calendario de la FIP para la reprogramacion que se calcula sera emitida el proximo mes de julio.La Asociacion ha puesto fechas tentativas para comenzar la actividad en Septiembre calculando realizar cuatro fechas.

Fabian Parolin es el Presidente de Federacion de Padel de Chile FEPACHI y actualmente es el Vicepresidente de la FIP , Federacion Internacional de Chile.

WORLD PADEL TOUR ANUNCIA SU PROGRAMACIÓN PARA EL ESTRELLA DAMM OPEN 2020

WORLD PADEL TOUR
www.worldpadeltour.com

Muchas eran las incógnitas de como sería la retransmisión de World Padel Tour en su vuelta a la competición oficial. Si era a puerta cerrada, se planteaba la posibilidad de un streaming (de pago o no) que permitiera a los amantes del padel disfrutar desde las primeras rondas de torneo. Finalmente, a través de sus redes sociales, World Padel Tour anuncia su programación para el Estrella Damm Open 2020.

Siguiendo con el mismo formato utilizado hasta el momento. La retransmisión comenzará a poder disfrutarse en directo desde la ronda de cuartos de final en adelante, es decir, los partidos del viernes al domingo en el canal oficial de World Padel Tour tanto para la categoría masculina como femenina.

En Gol TV, por su parte, se podrá disfrutar en directo de las semifinales, femenina y masculina, del sábado por la mañana y de la final del domingo, tanto femenina como masculina.

Cartri y Pádel Madrid regresan a los torneos
Programación Estrella Damm Open 2020

La recuperación deportiva para alcanzar el éxito

portal de noticias de padel

Todos sabemos de la importancia de los entrenamientos de cara a cualquier deporte. Sin embargo, también hay otra faceta destacable: «La recuperación deportiva». La recuperación deportiva es la clave para alcanzar el éxito de muchos deportistas . Si son capaces de llevarla a cabo de manera correcta y al día, les será más fácil conseguir sus objetivos.

La hidratación

Una parte fundamental y necesaria para todos los seres humanos. Nuestro cuerpo está compuesto por agua en grandes cantidades. Representa una media del 55% del peso de un hombre o mujer adulto. Mantenerse hidratado es de gran importancia para que este pueda realizar sus reacciones químicas vitales y que los nutrientes lleguen a los órganos y tejidos.

Se recomienda beber dos horas antes y después de realizar ejercicio unos 500 mililitros y durante el ejercicio unos 150 mililitros, repartidos cada 15 minutos. La sed es un indicador de que nuestro cuerpo está deshidratado . Es muy complicado reponer completamente estas pérdidas en intervalos de sesiones menores a 8 horas, por esta razón es importante seguir hidratándonos tras esa sesión.

La alimentación

En primer lugar, la distribución energética de un día puede ser la siguiente:

  • Desayuno: 20-25%
  • Snack media mañana: 10 %
  • Comida (almuerzo): 25-35%
  • Snack merienda: 10 %
  • Cena: 25-35%

Los menús deben ser realizados por nutricionistas. Deberán observar porcentajes y distribución energética en función del deporte a desarrollar. Cada dieta ha de ser personalizada para cada deportista.

Descanso Nocturno

La mayoría de los adultos necesitan alrededor de 8 horas de sueño cada noche, pero ¿por qué se tiene que dormir?

  • Por un lado, dormir profundamente desencadena mayor liberación de hormona de crecimiento.
  • Otros tipos de hormonas se liberan durante el sueño para ayudar a combatir las infecciones.

Podemos llegar a una breve conclusión de que dormir nos ayuda a evitar enfermedades y a mantenernos sanos. La falta de sueño tiene un impacto muy elevado en nuestro cuerpo provocando, a largo plazo, enfermedades muy graves.

Liberación Miofascial, Terapia de Percusión y Terapias de Compresión Neumática

La gran revolución de la última década y que aún queda mucho por conocer. La Liberación Miofascial, la Terapia de Percusión y Terapias de Compresión Neumáticas, son técnicas no necesarias para el ser humano. No son necesarias pero, si se aplican correctamente, pueden llegar a facilitar la vida de cualquier persona. Muchos deportistas de élite las usan en su día a día. Evitan dolores, contracturas y aumentan la calidad de los tejidos del cuerpo humano.

Cartri y Pádel Madrid regresan a los torneos
FOAM ROLLER
Cartri y Pádel Madrid regresan a los torneos
TERAPIA DE PERCUSIÓN
Cartri y Pádel Madrid regresan a los torneos
TERAPIA DE COMPRESIÓN NEUMÁTICA

El tiempo de recuperación tras entrenamientos y período de competición

La recuperación deportiva para alcanzar el éxito de muchos deportista depende del tiempo entre entrenamientos. En función de la carga en la que trabajaremos y del tipo de entrenamiento, el tiempo de recuperación será menor o mayor. En la siguiente tabla podremos ver una estimación aproximada:

LA RECUPERACIÓN DEPORTIVA PARA ALCANZAR EL ÉXITO
LA RECUPERACIÓN DEPORTIVA PARA ALCANZAR EL ÉXITO

Álex Corretja, el señor del pádel

Álex Corretja presenta su marca de ropa
Álex Corretja el señor del pádel

Pues sí, he tenido la suerte de reencontrarme con Álex Corretja, todo un señor dentro y fuera de la pista. Ahora jugador de pádel recreacional, antes campeón de tenis profesional.

Nos vemos en Padelona, mi pequeña pista en Radio Marca Barcelona. Ha sido un reencuentro muchos años después, él con más canas. Yo con más kilos.

Está igual de delgado el tío, la cuarentena le ha sentado genial pese haber pasado el Covid sin saberlo.

El encuentro es totalmente informal y, aunque muy correcto y educado, su sonrisa y cuerpo relajado delata amabilidad. Nos va a traer buen rollo. Lo veo venir. Ya está acostumbrado al otro lado de los medios.

Digo esto porque años atrás, en otra vida, él usaba la raqueta y yo la cámara de fotos. Ahora los dos tiramos de micro, ya sabéis que es de los mejores comentaristas de televisión que hay en el mercado.

Según Álex el venir del tenis da facilidad para manejarte mejor con el pádel. Pero a la vez cuesta acostumbrarse a la pared y a no querer ganar los puntos a la primera.

«Empecé a probarlo con jugadoras de peso como Marta Marrero hace años y creía que mantenía el tipo. Al poco tiempo me dí cuenta que la técnica y el entreno decantan la balanza».

Viene a hablarme de su nueva marca de ropa que ha sacado al difícil escenario del textil en España. Corretja Sports.

  • No te has roto mucho la cabeza con el nombre , ¿no? – le espeto –
  • Qué querías, ¿que le pusiera Bayón Sports? – me contesta sacándome una carcajada –

No me equivocaba, es un cachondo con piel de cordero. Me cuenta alguna anécdota de su carrera. Como cuando tuvo que besar a Albert Costa por ganar el bronce en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.

  • ¿Besa mejor Costa o Martina Klein? – su mujer –
  • Albert, por supuesto. – volvemos a reírnos –
  • Esperemos que Martina no escuche ni lea la entrevista.

Hablando de pádel, se declara un fan absoluto de Fernando Belasteguin (como yo), aunque confiesa que si pudiera elegir una pareja para jugar a pádel sería Juan Martín Díaz, entre tantos otros. «En el pádel hoy en día hay gente muy muy buena». «De hecho a veces juego algún torneo y noto la diferencia de horas de vuelo entre los jóvenes y yo». Y eso nos lo dice un campeón en Gstaad, Amsterdam, Buenos Aires, Estoril, Roma, Stuttgart, Dubai, Indianapolis, Lyon, Hannover, Indian Wells, Toulosse, Washington… ¿veis como era todo un ganador?

No sólo coincidimos en que nuestras mujeres no son mucho de pádel, en que entrenamos con BodytecEurope y en tener al Rey Bela como ídolo. Ahora viene lo bueno: ¡cumplimos años el mismo día!

Lo que más me gusta de él son los valores que representa. Por este orden: humildad, sencillez, esfuerzo, éxito, constancia, trabajo y respeto dentro y fuera de las pistas. No creo que sea casualidad. No lo conozco personalmente, pero al menos eso desprende en muchos años de carrera, y no es nada fácil acumular ese bagaje. Leí hace poco en una entrevista suya en el diario Sport este titular «quiero dejar un legado a mis hijas» y no se me ocurriría uno mejor para los míos.

Lo apretamos un poco.

  • ¿Eres de izquierdas o de derechas? En la pista, claro. – otro guiño –
  • Pues precisamente – contesta – Miguel Sciorilli me reñía porque me ponía en el centro. – contesta Álex –

Me acaba de dar otro capote. Lo que os decía, puedes ser un líder, un número 1 (llegó a número 2 del ránking ATP en 1998) sin ser faltón y guardando la ropa. Y nos gana el primer set.

Esperemos que si hay una segunda oportunidad de tenerlo delante la cosa fluya igual. Sin nervios, con margen y flexibilidad. Con pádel y buen rollo. Y algún minuto más, ya por pedir. Pero le vamos a llevar al menos al tie-break, porque se nos han quedado preguntas en el tintero.

No hay más tiempo, así es la radio. Pero aquí en Analistas Pádel vais a poder repasar este artículo tantas veces como queráis.

Cartri y Pádel Madrid regresan a los torneos
Álex Corretja con Enric Bayón y sus colaboradores en Padelona

Álex Corretja, el señor del pádel. Con todos ustedes. Un aplauso.

EL PADEL EN BRASIL

PADEL EN BRASIL
PADEL EN BRASIL

El padel en Brasil se encuentra en expansión. Actualmente hay tres ligas, a la que se une el pádel que es exclusivamente femenino, el APB, el masculino y Cobrapa, que es responsable del Campeonato Brasileño de Pádel. Debido a la pandemia del Coronavirus, solo los dos primeros lograron tener una etapa del torneo.

Ambas competiciones tuvieron lugar en Río Grande, y en dos fines de semana diferentes. En la primera, la doble número uno de Brasil, Cris Cirne Lima/Tati Sahagoff ganaron a Fernanda Abarzúa/Susane Lenz en la final y todavía están invictos en suelo brasileño.
En APB, Julio Julianoti/Stefano Flores continuaron apilando trofeos. Esta vez contra Juliano Bergamini/André Freitas.

Después de estos torneos, se instituyó la cuarentena y desafortunadamente no hubo más torneos en territorio brasileño, cancelando la primera etapa del Campeonato Brasileño de Padel que se llevaría a cabo en Novo Hamburgo, en las instalaciones del Ok Center.
El padel en Brasil pudo retomarse de manera profesional. Se jugó un solo torneo de exhibición. «O Rei da Quadra«, es decir, «El rey de la pista» que fue ganado por Julio Julianoti, en un formato de todos contra todos.
Julio jugó junto a Lucas Campagnolo, Stefano Flores y João Pedro Flores, en el pádel Smash en Camaquã y se convirtió en campeón por la diferencia de un juego.
Después de eso, se lanzaron clases y juegos de 1×1 en el sur de Brasil, respetando todos los problemas de higiene impuestos por el gobierno estatal.

También se había programado un entrenamiento de APB para el próximo fin de semana e incluiría un entrenamiento sin precedentes que sería dirigido por Gervásio Del Bono, enfocado solo en profesionales, sin embargo, debido al aumento de casos en el estado, se pospuso sin fecha aún por programar.