jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog Página 295

ENTRENAMIENTO COGNITIVO POSTCONFINAMIENTO

Entrenamiento cognitivo postconfinamiento
Entrenamiento cognitivo postconfinamiento

El entrenamiento cognitivo para el postconfinamiento, y para la cercana vuelta al pádel, habría sido y es uno de los entrenamientos más practicados por los jugadores últimamente.

En estos tiempos, la reflexión y la imaginación han tenido un papel relevante en los jugadores de pádel. Cuando hablamos de entrenamiento cognitivo para el postconfinamiento, hablamos de espacios de tiempo utilizados para entrenar la mente. Espacios en los que, seguro la mayoría o todos los jugadores, han imaginado jugadas, golpes, posiciones, remates, palabras motivadoras para su compañero de pista, etc. Este ejercicio, ya recomendado por psicólogos se hace imprescindible para una condición mental óptima entre los jugadores del WPT.

¿Es importante el entrenamiento cognitivo postconfinamiento?

Ahora que poco a poco se va volviendo a las pistas, aunque de manera individual en la mayoría de comunidades en nuestro país, pensar cómo se va a jugar es el primer paso antes de ponerlo en práctica. Es necesario para los jugadores tocar bola después de este parón tan largo, habiendo reunido infinitas imágenes mentales dentro de la pista o una competición. Es el momento de intentar aplicar lo imaginado.

El deseo y la necesidad de jugar se va compensando de manera progresiva, pero las consecuencias del resultado que se vaya obteniendo es el principal handicap que podrían tener ahora los jugadores. La regulación de emociones entre lo imaginado y lo real es el mayor enemigo al que se van a tener que enfrentar.

Durante el confinamiento, el teletrabajo ha sido un importante recurso que médicos y psicólogos han tenido que ofrecer para los jugadores. En este momento de transición de fase el entrenamiento cognitivo para el postconfinamiento, mediante la telepsicología y ahora ya también de manera personal, cara a cara y con distancia de seguridad, es clave para el bienestar mental del jugador. El Dr. Ángel Bigas, médico deportiva que colabora con AnalistasPadel y seguro, psicólogos del deporte que trabajan con los jugadores lo han aplicado en su trabajo. Este método habrá sido la mejor manera de mantener una óptima condición física y mental. Todo esto acompañado de la preparación individual de cada jugador, con los recursos y entrenamientos guiados por tales profesionales.

Es por esto que habiendo trabajado la cognición durante el confinamiento, y ahora aprovechando el entrenamiento, aunque en muchos lugares de manera individual, es momento de poner en práctica lo que el subconsciente y la memoria trabajada les permita.

3 recomendaciones para el reinicio del pádel

El deporte es salud. Así lo indica la Organización Mundial de la Salud. Aporta muchos beneficios para la salud y la calidad de vida, no solo en lo físico, también ayuda a olvidar preocupaciones. Y en el caso de pandemias, el pádel es una de las actividades de más bajo riesgo si se practica con las precauciones recomendadas, aplicando siempre la responsabilidad y el sentido común. ¡Sigue estas 3 recomendaciones para el reinicio del pádel de la Federación Española de Pádel!

  1. Los responsables de las instalaciones deberán diseñar todos aquellos protocolos adicionales destinados a proteger al personal y al resto de usuarios.  Por lo tanto, los usuarios deberán como regla general:
    Desinfectarse las manos frecuentemente.
    Evitar tocarse con las manos los ojos, nariz y boca.
    Mantener en todo momento el distanciamiento social de 2 metros.
  2. En pista.
    – La pareja deberá mantener en todo momento la distancia de separación de 2m. durante el juego.
    – Para ello, se aconseja avisarse entre los miembros de la pareja de qué jugador va a por toda bola del medio, cumpliendo así la separación mínima de 2m.
    Se aconseja que no exista cambio de lado de pista durante el partido.
    – El material utilizado, a excepción de las pelotas, no podrá ser compartido. Cada jugador deberá utilizar su pala y su ropa sin posibilidad de préstamo.
  3. Clases.
    Al inicio y final de la clase los alumnos se desinfectarán las manos.
    Los alumnos mantendrán entre sí, siempre, una distancia mínima de 2m.
    El profesor deberá desinfectar diariamente el material usado en las clases.
    Los alumnos no tendrán contacto con el material de clase ni con las bolas, que serán recogidas exclusivamente por el profesor.
    – Se diseñarán ejercicios que garanticen la distancia mínima de 2 metros entre alumnos.
3 recomendaciones para el reinicio del pádel
3 recomendaciones para el reinicio del pádel

CURSO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE PARTIDOS by Nito Brea

Campus Online Nito Brea y Edu Megías

El pasado sábado 2 de mayo se inició el primer curso de Análisis Estadístico Online de partidos de pádel. Fue impartido por el entrenador profesional de pádel, Fernando ‘Nito’ Brea y el ingeniero informático Edu Megías.

PROFESORES

El argentino Nito Brea, padre de Delfina Brea jugadora nº 12 del ranking WPT femenino, y Edu Megías son los cofundadores de Padelstat. Esta aplicación fue utilizada por el circuito World Padel Tour en las temporadas 2013, 2014 y 2015. La herramienta generaba los datos estadísticos de los jugadores y del partido. Contabilizaba errores forzados y no forzados, los puntos ganadores, las bolas de break y la efectividad del primer servicio entre muchos otros datos.

TEMARIO

La idea principal del curso es aprender como funciona el data-entry. Este concepto hace referencia a la toma de datos para el posterior análisis de partidos y jugadores.

El objetivo del curso es explicar y entender la metodología y las técnicas de la toma de datos. Con esta información podemos analizar el rendimiento de un jugador en un partido o en un torneo.

La finalidad es comparar los datos para que el entrenador tenga una percepción de los resultados del jugador. Después se arma o cambia el plan de trabajo dependiendo de los resultados.

El plan de trabajo hace referencia a los golpes o las tácticas más efectivas contra los rivales. También se refiere a los golpes que más debemos usar porque resultan ganadores o al contrario, los que más debemos practicar porque nos hacen perder muchos puntos.

El curso tenía dos prácticas finales que los alumnos debían hacer para obtener el diploma. La primera era una plantilla en Excel sobre un golpe determinado para poder llevar la cuenta. La segunda práctica consistía en analizar uno de los sets de un partido y obtener las estadísticas. Los conocimientos para realizarlas habían sido explicados con anterioridad durante el curso.

3 recomendaciones para el reinicio del pádel
Nito Brea y Edu Megías, cofundadores de Padelstat

Esta primera edición contaba con alumnos de lujo como: Virginia «la china» Mazzuchi (ex nº1 del mundo), Rafael Conde o Belén Llanos (cofundadora de la asociación ANTEP).

Curso totalmente recomendable para entrenadores y jugadores que quieran aprender más sobre el rendimiento en partidos y entrenos. También es óptimo para aficionados que quieran saber más sobre los aspectos estadísticos. Herramienta muy útil para estrategias, tácticas y análisis en el juego del pádel.

El curso de Análisis Estadístico tiene un precio muy económico y una duración breve. ¡Hay que estar atento para las próximas ediciones!

La emotiva sorpresa de Paquito y Martita a un seguidor

Sorpresa Paquito y Martita
www.youtube.com

Ángel es un joven que llevaba 8 años luchando contra una leucemia. Este 8 de mayo se cumplía un año de su transplante de médula y su familia había ideado una emotiva sorpresa. Esta incluye a Paquito Navarro y Martita Ortega como protagonistas.

Además de poder charlar con sus ídolos a través de una pantalla, Paquito Navarro prometió a Ángel disputar un cruzado cuando fuera posible. Le daría su equipación si era capaz de vencerle en un tie-break. Pero no acabó aquí la sorpresa, Martita Ortega se unió a la conexión para asombro del joven. La madrileña también le prometió su pala. «Camiseta, pala, entradas… lo tienes todo Ángel», le comentaba el jugador sevillano.

Entra en el canal de YouTube de World Padel Tour para ver el vídeo al completo de la emotiva sorpresa de Paquito y Martita a este seguidor. El joven Ángel saca la cara más humana de los dos genios del circuito profesional.

LA FEP ANUNCIA SU PETICIÓN AL MINISTERIO DE SANIDAD

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PÁDEL
@padelfederacion

La Federación Española de Pádel (FEP) hace oficial su petición al Ministerio de Sanidad. A través del CSD, demandando para el pádel la vuelta a la práctica a la modalidad tradicional de juego de 2 para 2.

Como anunciamos en AnalistasPadel anteriormente. El pasado martes día 19 de mayo tuvo lugar una reunión entre las autoridades competentes en materia deportiva y sanitaria. <<Para más información, véase «El futuro del pádel a la expectativa de una reunión» >> Las discrepancias entre los organismos llevaron a una resolución negativa por parte del Consejo Superior de Deportes. El último recurso para el mundo del pádel es que el Ministerio de Sanidad cambie su postura antes de la entrada en la Fase 2.

Llegados a este punto, la Federación Española de Pádel redacta un escrito donde expone la viabilidad de la vuelta al «pádel tradicional» en base a una serie de medidas. Estas estriban en 100m2 por pareja en pista, máximas condiciones higiénicas. Como el escaso contacto entre los jugadores y una distancia de seguridad superior a los 2 metros establecidos. Ya que de lo contrario, teniendo en cuenta todo lo que mueve este deporte, podría tener graves consecuencias económicas y sociales.

Esta es una acción más a las ya llevadas a cabo. Como por ejemplo, el movimiento #ElpádelSImantieneladistancia defendida por jugadores como Juan Martín Díaz, Fernando Belasteguín… o entrenadores como Horacio Álvarez Clementi, Ramiro Choya… entre otros. También jugadoras como Carolina Navarro se ha mostrado muy crítica en las redes sociales con el trato que está recibiendo el pádel.

Esperemos que la petición por parte de la FEP al Ministerio de Sanidad haga que se replantee la situación del padel y podamos volver a la «nueva normalidad» lo antes posible.

Aprobado el reglamento electoral de la FEP

Federación Española de Pádel
www.padelfederacion.es

Queda aprobado el reglamento electoral de la Federación Española de Pádel (FEP). La Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes ha acordado la aprobación de varios reglamentos electorales correspondientes a distintas federaciones deportivas españolas, entre los que se encuentra el de la FEP. La Comisión Directiva es el órgano rector del CSD. Dentro de sus competencias se encuentra la de aprobar de forma definitiva sus estatutos y reglamentos.

3 recomendaciones para el reinicio del pádel

La propia Federación Española de Pádel ofreció un comunicado el pasado mes de marzo detallando las medidas tomadas por el CSD en relación a los procesos electorales de la federaciones deportivas que directamente le afectaban. En el Informe del CSD se comunicaba lo siguiente: «…el excepcional estado propiciado por la alarma sanitaria, supone la suspensión de las convocatorias en marcha».

La FEP resaltó que dicha medida no incidiría directamente en su proceso. El procedimiento electoral no estaba «en marcha», pero sí lo haría la siguiente: «Para que pueda mediar la convocatoria electoral, como es sabido, es preciso que se haya procedido a la aprobación del reglamento electoral federativo«. La Federación comunicaba que la aprobación por parte del CSD del citado reglamento federativo quedaba suspendida, ya que se trataba de un procedimiento administrativo.

Por tanto, la FEP estaba a la espera de la aprobación, una vez que habían elevado al CSD el proyecto de reglamento y el calendario electoral a seguir. Y aunque este último deberá ser reformulado según la evolución de la situación actual, se puede considerar que se ha dado un paso importante para que la ejecución del proceso electoral en el organismo que preside actualmente Alfredo Garbisu se lleve a cabo en meses venideros.

Carolina Navarro denuncia el trato al pádel

World Padel Tour

El mundo del pádel está teniendo problemas para volver a los entrenamientos. Ha sido considerado como deporte de riesgo medio. Por lo tanto, en la fase 2 seguirá siendo la modalidad «uno contra uno» la que estará permitida. Una de las jugadoras que ya ha expresado una reflexión y se ha manifestado al respecto a través de las redes sociales es Carolina Navarro. Denuncia el trato al pádel en la desescalada.

Actualmente se encuentra viviendo en Madrid junto a su compañera de juego Ceci Reiter. Aún no ha podido regresar a la pista, ya que la capital no ha pasado a la fase uno. Hasta la fase 3 no se podrá retomar el pádel con cuatro personas, lo que cataloga como una «injusticia» en un extenso mensaje de denuncia con numerosos argumentos para justificar su opinión. De esta manera, muestra su malestar y el de muchas otras personas, que quieren que este deporte vuelva a la normalidad, siguiendo obviamente con las medidas de higiene.

La malagueña lo ha transmitido en una carta que comienza: «Hoy, todos los que amamos el pádel, estamos unidos frente a la injusticia con la que se está tratando a nuestro deporte, practicado por más de 4 millones de jugadores«. 

Así, destaca cómo está afectando esta medida económicamente a los actores de este sector: «No hace falta que os diga todas las implicaciones que esto tiene para la supervivencia de nuestro deporte a todos los niveles: jugadores profesionales, jugadores ‘amateurs’, clubes, federaciones, marcas, empresas y la cantidad de familias que viven de ello«. 

Carolina Navarro establece una comparación con otras actividades que sí están permitidas. Como la posibilidad de acudir a cualquier negocio de hostelería. Pide que se rectifique en beneficio de los profesionales del pádel. El objetivo de la queja es que se permita retomar los entrenos por parejas, cumpliendo con todas las normativas sanitarias de precaución. Por lo menos, en la fase dos de la desescalada.

https://www.instagram.com/p/CAaHCKvK995/
La jugadora Carolina Navarro denuncia el trato al pádel

Otras jugadoras como la actual nº1 del Worl Padel Tour, Marta Marrero, ha apoyado esta iniciativa, continuando con el lema «#Elpádelsímantieneladistancia«.

Paula Josemaría la promesa presente en WPT

paula josemaria jugando a pádel head
Head

Que era una perla muchos lo tenían claro. Que Paula Josemaría es una promesa en presente en WPT lo sabemos todos. He tenido la suerte de charlar un ratito con la número 5 del mundo. Esta extremeña afincada en Barcelona lleva el espectacular promedio de 58 victorias, con esa juventud asusta.

La primera vez que la vi en persona fue en diciembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona. confieso que me enamoré de su zurda. Si no la habéis visto, ya tardáis en ir a youtube. Tiene una bajada de pared espectacular pese a su poca altura. La fuerza del golpeo es inversamente proporcional a su tamaño y complejidad. Paula me recuerda a esas varas de bambú, delgadas, fibrosas y atléticas, que con buena técnica proyectan unos golpes tremendos.

Me cautiva su humildad rayando la timidez. Pero logro sacarle alguna sonrisa y se envalentona en cuanto hablamos de torneos y de pádel. Me confiesa que Marta Marrero la llamó para ser su pareja. «Recibo una llamada de Marta, con la que me llevo bien pero no tenía mucho trato. Me quedé sorprendida de que me escogiera para jugar con ella este año. No tardé nada en decirle que sí».

Los tiempos de mirar hacia la cima de la tabla se han acabado y este año le va a tocar usar el retrovisor, como decía Iker Casillas. Para mí, y esto es una opinión personal, Marta y Paulita son las favoritas para ganarlo todo. Si Marta Ortega era Martita, ahora Paula Josemaría, al lado de Marta Marrero, es Paulita. A la joven extremeña le cuesta contestarme sobre cuál va a ser la pareja a batir este 2020. «Hay muchas y no quiero menospreciar a nadie pero quizá Ariana Sánchez y Alejandra Salazar».

Sigue cautivándome mientras hablamos. Su fragilidad se desvanece cuando le pregunto a quién tiene miedo en esta competición y sin dudarlo, con un gesto que le cambia la cara, me suelta: «yo miedo en la pista no le tengo a nadie, respeto, a todas»

¡Baboom!. Es una máquina de soltar titulares. A priori pensaba que iba a ser una entrevista difícil, lo confieso. Cuando el personaje es tímido tenemos que sacar el doble de habilidades los que preguntamos. No ha sido así esta vez.

Me cuenta sus inicios en el tenis. Los éxitos le vienen de pequeña hasta que se plantea el paso al pádel ya que no puede costearse una carrera profesional en el tenis. Esta es la verdadera lástima, aunque yo me alegro de que haya sido así. Si no, no hubiéramos podido deleitarnos con su juego en la cancha de 20×10.

Sobre qué se puede mejorar en el pádel femenino me aclara que sobre todo los apoyos económicos para que las profesionales no tengan que dedicarse a otros trabajos y rindan mucho más en sus entrenamientos y en las competiciones. El pay per view, coincidimos, puede ser una solución. La animo a que nombre a sus patrocinadores. A ellos agradecemos que nos la hayan traído. Head le pone el material, Vialser la infraestructura y Volkswagen Santano el desplazamiento. Dicho queda, no tenemos porqué esconder a los que nos hacen felices con su juego.

Se nos acaba el tiempo a mi pesar. Ya ha pasado una hora desde que nos vemos las caras y tengo que dar paso a otros reportajes de opinión. Nos prometemos una visita al Club Augusta Pádel en cuanto tengamos la fase 1 en Barcelona. Ya tengo un objetivo más por delante. Estoy deseando verte Paulita, y si es junto a Marta mucho mejor.

ACTUALIZACIÓN PROTOCOLO FASE 1

ACTUALIZACIÓN FASE 1
www-padelfederacion.es

En el día de ayer el Gobierno de España junto al Consejo Superior de Deportes han lanzado una actualización en el protocolo para la Fase 1, publicado en 11 de mayo, en lo que a deporte se refiere.

En la siguiente imagen se puede apreciar las provincias españolas que se encuentran en la Fase 1.

3 recomendaciones para el reinicio del pádel
Mapa de España por provincias actualizado a 17 de Mayo de 2020

Como todos conocemos, en esta fase pueden abrir los siguientes centros:

  1. Los Centros de Alto Rendimiento (CAR) como el de Madrid, San Cugat, Sierra Nevada y León. Centros Especializados de Alto Rendimiento (CEAR) como el de Granada, Sevilla, Madrid, Valencia, Santander, Valladolid e Islas Baleares. Centros de Tecnificación Deportiva (CETD o CTD) que cuentan con 44 centros repartidos por toda la península.
  2. Instalaciones al aire libre (públicas o privadas). De manera individual, sin contacto y con cita previa. Respetando el 30% del aforo.
  3. Centros Deportivos (públicos y privados). Para actividades individuales, con cita previa, sin contacto ni uso de vestuarios.

Los deportistas profesionales podrán, para entrenar, desplazarse dentro de su provincia según lo establecido en la Orden SND/399/2020; Capitulo II; Artículo 7.1. Y fuera de su provincia para poder entrenar en un CAR, CEAR o CTD siempre que el deportista esté autorizado y dentro de los límites establecidos en el Capitulo XII. Artículo 38.3 de la Orden SND/399/2020. Acreditando que va a entrenar a dichas instalaciones o con el permiso de la Federación deportiva española. Por su parte, el deportista federado, tras la modificación establecida en la OM SND/414/2020 sobre la OM SND/388/2020 podrá desplazarse dentro de los limites provinciales para la práctica deportiva.

Y hacer uso de las instalaciones al aire libre cuando no presenten techo y paredes de manera simultánea. A estas instalaciones tendrá acceso toda aquella persona que quiera realizar deporte según lo establecido en la OM SND/388/2020.

La actualización en el protocolo para la fase 1 diferencia entre los deportistas profesionales y los federados en la práctica en espacios al aire libre. Los profesionales podrán realizar un entrenamiento al aire libre, sin límite de horario y con entrenador. Mientras, los federados tendrán que hacerlo en el horario establecido y sin presencia de entrenador. Como muestra la imagen.

3 recomendaciones para el reinicio del pádel

Por el momento, y mientras nos encontremos en la fase 1 tendremos que regirnos a estas normas que recoge la Federación Española de Pádel. Esperemos que el avance en el tiempo, y en las fases, nos traiga buenas noticias al mundo del pádel.

5 mejores puntazos del World Padel Tour

World Padel Tour

Los jugadores profesionales continúan con las primeras tomas de contacto en la pista. Repasamos los mejores puntos de la historia del circuito en un espectacular compilado de las palas más conocidas. Con cuatro minutos y medio de duración, disfrutaremos de maravillosas jugadas tanto en el apartado masculino como femenino. ¡5 mejores puntazos del World Padel Tour!

El primer vídeo se trata de un encuentro masculino entre Miguel Lamperti y Juani Mieres contra Paquito Navarro y Juan Martín Díaz. Salidas de pared, voleas, remates… son parte de lo que se puede ver en este punto. 

En la segunda jugada una perfecta dejada de Alejandra Salazar se acaba convirtiendo en el contrataque de Lucía Sainz con el que logra llevarse el punto. 

En el tercer encuentro vivimos un intenso partido entre Paquito Navarro y Sanyo Gutiérrez contra Nacho Gadea y Germán Tamame. ¡Con unos puntos inverosímiles!

En la cuarta secuencia, disfrutamos de un punto entre Franco Stupaczuk y Cristián Gutiérrez contra Mati Díaz y Maxi Sánchez. Tras varios intercambio de golpes, con una recuperación desde el suelo y un cambio de lado. 

Por último, un partido entre Marta Marrero y Cata Tenorio contra Gemma Triay y Lucía Sainz. Con una salida de infarto de pista por parte de la jugadora canaria. 

Sin ninguna duda, merece la pena revivir los mejores puntos de la historia de World Padel Tour.

5 mejores puntazos del World Padel Tour